Cultura y divulgación

encontrados: 190, tiempo total: 0.007 segundos rss2
56 meneos
1094 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Somos la antiespaña (I): los árabes fuimos nosotros  

Un estudio genético ha desvelado que no hay rastro árabe en la población andaluza. La noticia, que se mueve en un resbaladizo territorio anterior a 1945 al hablar de “huella genética musulmana”, sostiene que este descubrimiento provocará un conflicto entre científicos e historiadores. No creo que ningún miembro de este segundo colectivo se haya sorprendido mucho. Por utilizar referencias conocidas, la llegada de élites dirigentes, romanos, visigodos o musulmanes, tiene más que ver con la entronización de los Baratheon o los Lannister que con...
42 14 20 K 0
42 14 20 K 0
13 meneos
26 clics

El millar de brigadistas árabes que lucharon contra Franco en el 36

Bajo el seudónimo de Moustafa ben Jala, escribió para el periódico 'Mundo Obrero' , instando a los marroquíes a abandonar el ejército fascista. Sin embargo, la mayor parte de su actividad se centró en realizar transmisiones de radio, escribir panfletos en árabe que se distribuyeron entre los soldados del norte de África con el objetivo de promover su deserción. Sus mensajes no llegaban de cualquier forma, se acercaban hasta las trincheras para que los soldados escucharan los mensajes por medio de un megáfono.
10 3 3 K 38
10 3 3 K 38
4 meneos
20 clics

El movimiento obrero en el mundo árabe: entre los trabajadores y los autócratas

Si nos dejáramos guiar por la imagen que los medios de comunicación nos muestran de los países árabes nos encontraríamos, aparentemente, ante un escenario repleto de déspotas, corrupción, conflictos sectarios y extremismos religiosos de diversa índole. Si bien estas son facetas reales del mundo árabe, cometeríamos un error si las consideráramos como su totalidad. Y estaríamos, a su vez, invisibilizando a multitud de actores sociales y políticos presentes en este área tan interesante y compleja. Uno de estos grandes olvidados ha sido el movimien
7 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El origen árabe de Madrid

Muchos madrileños desconocen el origen árabe de Madrid. El nombre original de nuestra ciudad fue “Mayrit”, palabra procedente del árabe que podría significar abundancia de agua o lugar matriz.
150 meneos
1627 clics
Ibn Mardanish (rey Lobo), el muladí que quiso conquistar al-Ándalus a los almohades

Ibn Mardanish (rey Lobo), el muladí que quiso conquistar al-Ándalus a los almohades

En torno al año 1143, tras la muerte del emir Alí ibn Yusuf, el emirato almorávide queda herido de muerte. La presión ejercida por los reyes cristianos, en especial por parte de Alfonso VII de León que tenía sus mirar puestas en el sureste peninsular, llevó a los sucesores del emir fallecido al continuo aumento de impuestos con el fin de sufragar la defensa de al-Ándalus. Este hecho repercutió en el incremento de las insurrecciones, llevando al emirato a una creciente debilidad política, militar y religiosa, que fue aprovechada (...)
70 80 2 K 245
70 80 2 K 245
16 meneos
47 clics

Columba Fernández Doyague: una de tantas, una de ellas

En los primeros años de terror franquista los escuadrones de la muerte asesinaron al menos a 94 mujeres en Euskal Herria, 10 de ellas en Araba. Algunas de estas víctimas fueron asesinadas extrajudicialmente y enterradas en fosas clandestinas por lo que continúan aún desaparecidas. Es el caso de la vecina de Gasteiz, Columba Fernández Doyague. Una historia que sirve de ejemplo para resumir la injusticia y crueldad a la que fueron sometidas cientos de mujeres.
13 3 2 K 68
13 3 2 K 68
13 meneos
59 clics

Carsten Niebuhr, el científico que cruzó Oriente Medio disfrazado de árabe y único superviviente de la Expedición Danesa

Los viajes científicos se generalizaron entre los países europeos desde mediados del siglo XVIII a raíz de la implantación de la Ilustración. Y aunque los más famosos fueron protagonizados por las grandes potencias de la época (Reino Unido, Francia, España...), hubo otras naciones que se sumaron a la moda. Una de ellas fue Dinamarca, que en 1761 organizó una expedición de objetivo bastante singular: hallar el origen de la Biblia. Y en ese periplo hubo un nombre que pasó a la historia de la aventura con letras de oro: Carsten Niebuhr.
10 meneos
15 clics

La UE incluye en su lista de paraísos fiscales a Emiratos Árabes Unidos y a Omán

La UE ha actualizado su "lista negra" de paraísos fiscales y ha incluido a Emiratos Árabes Unidos y Omán, además de otras trece jurisdicciones. Antes solo tenía cinco. Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han acordado incluir en la lista a Aruba, Belice, Bermudas, Fiji, Vanuatu, Dominica, Barbados, las Islas Marshall, Samoa Americana, Guam, Samoa, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Trinidad y Tobago. Estos países y territorios se encontrarán ahora con mayores controles en sus transacciones
194 meneos
2929 clics
Influencia del árabe en el español y el portugués [eng]

Influencia del árabe en el español y el portugués [eng]

Este video trata sobre la influencia de la lengua árabe en el español y portugués, principalmente debido al dominio islámico en Al-Andalus.
97 97 2 K 318
97 97 2 K 318
11 meneos
572 clics

Apellidos españoles de origen árabe  

Pequeño documental que nos muestra desde cómo empezaron a usarse los nombres de familia para identificarse hasta variar a apellidos que hoy en día conocemos.
5 meneos
7 clics

La poesía y la tecnología impulsan la "revolución" de las escritoras árabes

Hablamos con mujeres de la situación de la literatura realizada por escritoras, a raíz de la celebración del Salón Internacional del Libro de CasablancaMientras algunas destacan los cambios en los últimos años y aseguran que no hay "autocensura", otras matizan que todavía "faltan muchas cosas"
4 meneos
25 clics

La Liga Árabe, ¿un proyecto fallido?

En una de las regiones con mayor concentración de pugnas geopolíticas y guerras, la Liga de los Estados Árabes pretende ser la organización que une, coordina y media entre los países árabes. Los conflictos, las tensiones territoriales, las diferencias en las formas de gobernar o el terrorismo son solo algunas de las complicadas tareas de una organización con muchos desencuentros y un futuro incierto en una zona donde la política exterior es en muchas ocasiones la clave para la estabilidad interna.
23 meneos
75 clics

Por qué el mundo árabe necesita una revolución sexual

En El himen y el hiyab. Por qué el mundo árabe necesita una revolución sexual, la periodista egipcia Mona Eltahawy disecciona la situación de las mujeres en los países árabes. La enmarca con un primer capítulo titulado “Por qué nos odian” en el que se lee: “El odio islamista hacia las mujeres se ha propagado como el fuego por toda la región y arde con más fuerza que nunca”. (...) Elegir llevar hiyab es mucho más fácil que quitártelo; defender la libertad de llevarlo en Occidente es hacerlo desde una posición de privilegio y es dañino.
313 meneos
7788 clics
La fotógrafa marroquí que refleja la misoginia del mundo árabe

La fotógrafa marroquí que refleja la misoginia del mundo árabe

Fatima Zohra Serri encuentra formas únicas de expresar su punto de vista sobre el papel de la mujer en su comunidad a través de sus fotografías.
129 184 10 K 268
129 184 10 K 268
123 meneos
2527 clics
El Monolito de Kurkh, primera alusión documental a Israel y a los árabes

El Monolito de Kurkh, primera alusión documental a Israel y a los árabes

Una de las piezas arqueológicas más curiosas, interesantes y controvertidas que conserva el British Museum es el llamado Monolito de Kurkh. Se trata de una estela asiria bastante grande que lleva inscritas sendas descripciones del rey Salmanasar III. La información que aporta resulta fundamental para conocer las campañas militares del soberano pero también es importante porque contiene las primeras menciones documentales a los árabes y a Israel, esta última con cierta polémica, como veremos.
54 69 0 K 295
54 69 0 K 295
3 meneos
37 clics

¿Cuál es la diferencia entre la dariya marroquí y el árabe clásico fusha?

La gramática de dariya es netamente diferente de la del árabe clásico. En cuanto a la conjugación verbal, no se usa el dual y se reducen todas las terminaciones del plural: tlaabú, en lugar de talaabuna (jugáis) y se utiliza la forma del plural para la primera persona del singular: nlaab (yo juego) en lugar de alaabu. La negación se forma enmarcando el verbo negado entre el prefijo ma- y el sufijo -sh (laab: jugó; malaabsh: no jugó). Léxicamente, otro rasgo importante es la asimilación de un amplio número de términos procedentes de otros idioma
27 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cronología del conflicto en Palestina

Vencedores y vencidos, cada uno cuenta la historia según le conviene aunque generalmente, la versión de la historia que mejor nos llega es la del bando vencedor. Narraba el genial Clint Eastwood la batalla de Iwo Jima que tuvo lugar durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, a través de dos películas que ofrecían de manera paralela la visión del mismo suceso visto a través de los ojos de cada bando en conflicto...
2 meneos
9 clics

Israel comienza la construcción de una barrera marítima en la frontera de Gaza [eng]

El Ministerio de Defensa israelí ha anunciado el pasado domingo el levantamiento de una nueva barrera para impedir que los palestinos se infiltren en Israel. Este nuevo "muro" está situado al norte de la frontera de Gaza, en Zikim beach.
1 1 7 K -63
1 1 7 K -63
9 meneos
35 clics

Constantino el Africano, el converso musulmán que introdujo en Europa los textos médicos clásicos y árabes

La historia de Constantino el Africano es de ésas que dan para una jugosa novela o una apasionante película. Musulmán convertido al cristianismo, viajó por casi todo el Cercano y Próximo Oriente aprendiendo medicina y traduciendo libros árabes y griegos de esa materia al latín, terminando como monje en Italia. Una vida que combinó aventura, religión y saber.
4 meneos
49 clics

Los baños árabes de Jaén, los más grandes de España y una visita obligada para el turista  

Los Baños Árabes de de Jaén, también conocidos como Hamman al-Walad que en árabe significa Baño del Niño. Estos Baños están ubicados en los sótanos del Palacio de Villardompardo, que a su vez tiene en su interior otros dos Museos, el de Arte Naïf y el Museo de Artes y Costumbres Populares. Cuentan con una extensión de 450 m², por lo que son los baños más grandes de España. En su interior, abierto al público desde que fueron restaurados en 1970, vemos la evolución que han sufrido a lo largo de la historia, que los guías te contarán para que .
3 1 18 K -156
3 1 18 K -156
2 meneos
82 clics

Consejos de una joven madrileña para moverse por una medina sin miedo

No me cansaré de insistir: la mejor forma de explorar una medina es perderse por ella. Literalmente. Sin miedo. Recorrerla entera. De sur a norte y de norte a sur. De este a oeste y de oeste a este. En diagonal, en círculos, en vueltas sin ningún sentido dejándote guiar exclusivamente por qué callejón te resulta más atractivo en cada momento. Pero también, esto hay que decirlo, hay que hacerlo con cuidado. Déjame aclararte algo: el único peligro, más allá del típico hurto que se puede dar en cualquier lugar concurrido, es el miedo.
1 1 6 K -46
1 1 6 K -46
49 meneos
2332 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

He aquí por qué los judíos y los árabes escriben de derecha a izquierda

Resultó que todo tiene una explicaciòn bastante sencilla y lógica. El hecho es que los idiomas, incluido el árabe y el hebreo, son de los más antiguos del planeta. Ellos surgieron en ese momento, cuando nadie incluso soñaba con el papel, ya que sólo ha surgido alrededor del año dos mil.
38 11 14 K 24
38 11 14 K 24
20 meneos
258 clics

Los tontos de Al Ándalus

Ni fue un genocidio ni albergó una idílica convivencia de tres culturas. Pero las dos corrientes se extienden y navegan con fuerza en estos tiempos, van creciendo y propagando sus falsos mitos como realidades incontestables. Tan grande fue Al Ándalus, tanta fue la influencia en la historia, que ha generado tontos en los dos sentidos, los que exaltan esa época como un paraíso de armonía y entendimiento y quienes lo convierten en la exterminación cruenta de una civilización, pasando por los tontos del patriotismo.
15 meneos
140 clics

Navidad sangrienta en Tierra Santa, el día que Stalin salvó al sionismo con armas nazis

La histórica resolución 181 de la ONU, con la partición de Palestina, desató el júbilo entre los israelíes y la ira entre los árabes. El conflicto bélico estallaría poco después a punto de llegar fin de año de 1947. El terrorismo de ambos bandos de bañó de sangre la ciudad cuyo barrio judío quedo aislado. Cuando la situación empeoró para los sionistas, no fue EEUU quien acudió al rescate sino Stalin con armas a través de Checoslovaquia, que habían sido fabricadas por los nazis.
1 meneos
128 clics

Palabras de origen árabe que considerabas «typical Spanish»

La influencia árabe en la historia de la Península Ibérica es notoria. No hay más que viajar a Andalucía y mirar algunos edificios para darse cuenta de ello. La lengua, como parte de la cultura de un pueblo, también se ve afectada por el intercambio entre dos grupos, y por esa razón existen en castellano tantas palabras de origen árabe. Conocerlas nos ayuda a entender la diversidad de la que provenimos: ser conscientes de que utilizamos muchas palabras de origen árabe a diario es ser conscientes de que cualquier cultura es una mezcla de cultura
1 0 16 K -153
1 0 16 K -153

menéame