Cultura y divulgación

encontrados: 577, tiempo total: 0.135 segundos rss2
6 meneos
12 clics

Más mujeres y más pintura social: así ha modernizado su discurso sobre el siglo XIX el Museo del Prado

El Museo Nacional del Prado vuelve a abrir al público las salas dedicadas a la colección del siglo XIX con "una visión más profunda, audaz e integradora", según un comunicado de la institución. Se trata de una reordenación de muchas de sus salas expositivas, que ha venido acompañada de una revisión de su discurso, modernizado y adaptado a muchas de las demandas del público contemporáneo como la escasa presencia de mujeres artistas, o una descripción más depurada en las cartelas que acompañan los cuadros.
9 meneos
115 clics

Rubens, Tiziano y las cuatro diferencias entre 'sus paraísos'

Rubens pudo contemplar, sin prisas, el ‘Adán y Eva’ en el paraíso terrenal de Tiziano en una de sus visitas a España Con la ayuda de la historiadora del arte Sara Rubayo, descubrimos la conexión que existió entre los dos pintores. Si quieres omitir el artículo e ir directamente al video: www.youtube.com/watch?v=S8JIYd-qxzQ
12 meneos
66 clics

El Prado adquiere 'La diosa Juno' de Alonso Cano, una rara obra de mitología del Barroco

El director adjunto de Conservación y el jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1700 han presentado esta obra de uno de los más grandes artistas españoles del Siglo de Oro-
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
10 meneos
46 clics

La diosa Juno: un cuadro mitológico del barroco español para el Museo del Prado

Alonso Cano es uno de los grandes pintores del barroco español, con gran presencia en el Museo del Prado. Ahora, la institución madrileña ha adquirido una nueva pieza con su firma. Pero es excepcional, tanto por su calidad como por su singularidad. Se trata de un cuadro mitológico con la bella representación de "La diosa Juno" que aparece con todos los elementos iconográficos. Esta pieza que se mencionaba entre las obras inventariadas de Alonso Cano en 1657 llevaba siglos perdida. Ahora el Prado la ha comprado, tras su reaparición en los 90.
8 meneos
141 clics

El museo del Prado descubre un tremendo error en una escultura que se creía medieval y es del siglo XX

La escultura Virgen orante entronizada, asignada al Museo del Prado en los años setenta y que estaba considerada como una obra del siglo XV, es en realidad una obra del siglo XX, según se ha comprobado tras realizarse un "exhaustivo estudio técnico".
2 meneos
31 clics

Nuevo sistema de venta de entradas del Museo del Prado

El Museo Nacional del Prado está más conectado y más cerca que nunca de sus visitantes gracias al proyecto Prado Puerta Digital. La pinacoteca madrileña, una de las más importantes del mundo, da un paso más en su proceso de modernización y con el apoyo de Telefónica permitirá la compra de entradas de manera absolutamente intuitiva y sencilla desde cualquier dispositivo móvil.
4 meneos
8 clics

Así se financia el Museo del Prado en tiempos de crisis: visitas online de pago y reportaje en el Hola

Los museos están inmersos en una profunda crisis económica debida a los efectos del coronavirus en la movilidad y el turismo. Por ello, muchos museos intentan buscar nuevas fuentes de financiación. El Museo del Prado, un museo público, ha probado dos acciones en el último mes, siempre con la exposición temporal "Pasiones mitológicas". Por un lado, ha creado su primera exposición online, que sólo tiene acceso de pago. Por otro, se ha marcado un publireportaje de moda en el Hola, con fotos a una modelo y textos de los comisarios de la exposición.
3 meneos
42 clics

El robo de la Natividad con San Francisco y San Lorenzo de Caravaggio

El FBI tiene una lista con los 10 robos de obras de arte más importantes. Parecido a las clásicas listas de los 10 hombres más peligrosos. El primero de ellos tiene que ver con el expolio de obras en Irak. El segundo es el robo de la Natividad con San Francisco y San Lorenzo de Caravaggio. Ahora que se habla tanto de Caravaggio por el cuadro que iba a salir a subasta por 1.500 euros y parece suyo, quizás esté bien recordar este robo, todavía sin resolver.
8 meneos
66 clics

Madrid Desaparecido: Teatro Felipe

Era un teatro provisional de madera instalado junto al Retiro, en el Paseo del Prado. Fachada del Teatro Felipe en la parte sur
4 meneos
51 clics

Una copia de Miguel Ángel en la exposición del Museo del Prado

Del artista Miguel Ángel Buonarroti se conocen dos decenas de obras perdidas. Una de ellas es un dibujo en un cartón de Venus y Cupido, realizado en Florencia en 1532-33. A partir de este diseño, el pintor manierista Pontormo creó el cuadro homónimo, hoy conservado en la Accademia de Florencia. Y este cuadro (o el cartón original) fue copiado varias veces, respetando la idea original de Michelangelo. Una de estas piezas, obra de Hendrik van der Broeck, se expone ahora en el Museo del Prado dentro de la muestra "Pasiones Mitológicas".
9 meneos
167 clics

El Prado suspende las representaciones del monólogo ‘Soldado’, atribuido a Fernán Gómez, por ser de Pérez-Reverte

El texto fue incluido en el volumen ‘Teatro’ como un inédito encontrado tras la muerte del actor. En realidad se trata de un texto de 1992 del escritor
24 meneos
38 clics

Medialab-Prado desaparece tal y como era: “No es un traslado, es un desalojo”

Ni laboratorio de políticas culturales, ni espacio de encuentro y participación. Esa parece ser la política cultural que el actual gobierno de José Luis Martínez Almeida pretende aplicar al proyecto Medialab-Prado. El Ayuntamiento no solo ha actuado contra diversos espacios autogestionados por la ciudadanía, sino que empieza a tocar dispositivos municipales que se habían creado para la participación ciudadana y el fomento de la innovación multidisciplinar desde la institución, como es el caso de Medialab-Prado.
81 meneos
151 clics
Cultura advierte a Almeida y Ayuso que la candidatura Eje Prado en la Unesco peligra si cierra Medialab

Cultura advierte a Almeida y Ayuso que la candidatura Eje Prado en la Unesco peligra si cierra Medialab

El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, envía una carta al alcalde y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, a las que ha tenido acceso la SER, para pedir que revise el cierre de esta institución que podría poner en peligro la nomenclatura de Patriomonio Mundial de la zona
66 15 1 K 296
66 15 1 K 296
9 meneos
82 clics

Las violaciones que denuncia la National Gallery y que el Prado oculta en su exposición 'Pasiones mitológicas'

El museo español ignora la perspectiva de género en una exposición que perpetúa, a diferencia del británico, un punto de vista que oculta la violencia contra las mujeres en los relatos mitológicos.
7 2 13 K 53
7 2 13 K 53
14 meneos
101 clics

El Prado desata la pasión por la pintura... a pesar de los nuevos puritanos

La exposición de Pasiones aniquila los debates estériles del sexismo con el tridente de Tiziano, Rubens y Velázquez en un acontecimiento para los sentidos... y la sensibilidad
11 3 3 K 16
11 3 3 K 16
5 meneos
26 clics

Marinus van Reymerswale, mucho más que pintor de los prestamistas

Marinus van Reymerswale, nacido hacia 1489 en la ciudad holandesa de Reymerswale, es conocido por un cuadro que aparece en todos los manuales sobre economía: El cambista y su mujer. Pero este artista, aunque sólo se le conocen 26 cuadros, tiene más obras, muchas de ellas de vírgenes y santos. Ahora, hasta el 13 de junio, el Museo del Prado le dedica una exposición monográfica a este artista afincado en la rica y poderosa Amberes. Son 10 pinturas expuestas que hacen ver al artista más allá del representantes del dinero y la usura de su tiempo.
270 meneos
2479 clics
Réquiem por Medialab Prado (o cómo pegarse un tiro en el pie)

Réquiem por Medialab Prado (o cómo pegarse un tiro en el pie)

No debería sorprendernos, pero, como Saturno devorando a sus hijos, los actuales gestores del Ayuntamiento de Madrid, con Atila Levy a la cabeza, están a punto de asestar un golpe mortal a una de las pocas instituciones que venían aportando frescura y originalidad al paupérrimo panorama institucional local.
113 157 2 K 341
113 157 2 K 341
264 meneos
1416 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El milímetro de oro

El milímetro de oro

El titular decía: Madrid contará con un nuevo centro de arte en la Milla de Oro de los Museos. Una buena noticia, visto así. Lo que pasa es que había que leerla entera para entender de qué iba realmente el asunto. Ese nuevo centro de arte ocupará el lugar del laboratorio cultural MediaLab Prado, un espacio que lleva más de una década siendo un referente para la creación, el pensamiento y la divulgación cultural. Lo mismo que se le pide a ese que se va a abrir ahora, en principio, pero lo que pasa es que MediaLab lo hacía desde la participación.
120 144 19 K 300
120 144 19 K 300
14 meneos
43 clics

El incierto futuro de MediaLab Prado, el centro cultural más innovador de Madrid

Tener ideas, proponérselas a los conciudadanos, formar equipos y llevarlas a cabo. Así es este singular centro cultural, que ahora cambia de dirección, en el que se han llevado a cabo desde sesiones de edición de la Wikipedia hasta talleres para recueprar la memoria de los barrios. La inquietud se ha extendido después de la no renovación por parte de Madrid Destino, la empresa de gestión cultural del Ayuntamiento, de Marcos García.
106 meneos
461 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Museo del Prado reordenará su colección para hacer un museo "más inclusivo"

El director de la pinacoteca, Miguel Falomir, presenta el plan de reordenación de la colección permanente, acelerado por la pandemia. "Un cambio que no está movido por el capricho, sino por la reflexión y el estudio. Y, a la vez, con el afán de confeccionar un museo más inclusivo. Habrá una mayor presencia de mujeres artistas. Y cuando a lo largo del año se vayan cerrando las adquisiciones del museo se verá se verá que hemos apostado por trabajos firmados por mujeres, así como la creación de una beca específica para cuestiones de género".
88 18 21 K 21
88 18 21 K 21
2 meneos
65 clics

El Museo del Prado ofrece visitas a grupos por 4.000 euros y alquiler de espacios por 15.000 euros

ElMuseo del Prado ha publicado las tasas por utilización de sus espacios y, entre los servicios ofrecidos, se incluye el de la posibilidad de organizar visitas a la colección permanente y exposiciones temporales por 4.000 euros a grupos de hasta 25 personas.
9 meneos
178 clics

La obra de un raro pintor por la que el Prado y el Ministerio Cultura han pagado 1,6 millones

La sala de subastas Christie’s ha sido la intermediaria de la operación. El importe de adquisición ha sido de 1,6 millones de euros, que serán pagados a medias por el Ministerio de Cultura y el Museo del Prado entre este ejercicio y el que viene, según recoge hoy el BOE. La pintura llena un pequeño vacío de la colección de la pinacoteca, que no tiene ninguna obra de este raro pintor flamenco del que apenas existen una decena de piezas, todas ellas en grandes museos. Probablemente la obra fue hecha por un seguidor o imitador de Van der Goes
3 meneos
112 clics

Visto y no visto  

Llamamos arquitectura efímera a aquélla que no está pensada para perdurar en el tiempo. Sin embargo, lo efímero es un concepto algo ambiguo porque, en el fondo, nada es para siempre. ¿Dónde está la frontera entre lo efímero y lo perdurable?
10 meneos
62 clics

Las Meninas: la historia del cuadro de Velázquez llevada al cómic

Las Meninas es uno de los mejores cómics españoles de los últimos años. También es uno de los mejores libros de arte del último período, pese a su formato de cómic. Porque en él se explica cómo sólo el genial Velázquez podía haber creado una obra maestra como Las Meninas, habiendo alcanzado la madurez en la pintura tras un largo aprendizaje vital y profesional. Y cómo Las Meninas se convirtieron en un cuadro admirado por generaciones, desde sus contemporáneos hasta Picasso, pasando por Goya y escritores como Focault o Buero Vallejo.
16 meneos
465 clics

La misteriosa pieza de cerámica que encierra un sentido oculto en 'Las Meninas'

El cuadro Las meninas, obra maestra de Velázquez, encierra un mensaje oculto en un pequeño objeto que resalta a la vista, pero que ha pasado desapercibido por muchos. Se trata de un búcaro rojo con el que la menina María Agustina Sarmiento ofrece agua a la infanta Margarita en la famosa escena plasmada por el pintor sevillano. En realidad, esa pieza de cerámica era uno de los codiciados objetos de artesanía que traían de América los exploradores españoles en los siglos XVI y XVII —la obra data del año 1656—.
13 3 2 K 11
13 3 2 K 11

menéame