Cultura y divulgación

encontrados: 739, tiempo total: 0.086 segundos rss2
4 meneos
51 clics

Jean Sibelius: Concierto para violín (mov. 3/3) (J.Sitkovetsky - O.F. Checa - Anosov)  

"La sorpresa de este disco viene de la mano de Julian Sitkovetsky [...] que según David Oistrakh "habría eclipsado a todos los violinistas soviéticos si no hubiera muerto tan joven". Eclipsar al propio Oistrakh o a Leonid Kogan no hubiera sido asunto fácil para Sitkovetski de haber vivido, pero mientras estuvo en este mundo [...] fue un artista de enorme magnitud. Su sentido de la línea, la pureza del fraseo, la intensidad del arco, la exactitud del ataque, todo luce en él con una musicalidad excepcional" (Luis Suñén, Scherzo nº 107, IX-1996)
11 meneos
121 clics

Dmitri Shostakovich: Sinfonía nº 14 - 2. Malagueña (Varady - Concertgebouw - Haitink)  

"La muerte entra y sale de la taberna. Pasan caballos negros y gente siniestra por los hondos caminos de la guitarra. Y hay un olor a sal y a sangre en los nardos febriles de la marina. La muerte entra y sale y sale y entra la muerte de la taberna." (Federico García Lorca, Tres ciudades)
129 meneos
2913 clics
La Domus Romana de Malta y sus mosaicos con efectos tridimensionales

La Domus Romana de Malta y sus mosaicos con efectos tridimensionales

En el lugar donde estuvo la antigua ciudad de Melite se levantan las actuales localidades de Mdina y Rabat en la isla de Malta. Melite, que acabaría por dar nombre a la isla y al moderno país, era un asentamiento originado en la Edad del Bronce, ocupado luego por fenicios y romanos hasta su destrucción por el emirato aglábida en el 870 d.C. Reconstruida con el nombre de Medina (Mdina en idioma maltés) hacia 1049, se mantuvo como capital de Malta hasta 1530, cuando los caballeros hospitalarios la establecieron (...)
75 54 1 K 381
75 54 1 K 381
11 meneos
41 clics

Placebo y efecto placebo. Qué es y cómo fue demostrado por el Dr. John Haygarth en 1799  

"El efecto placebo es un apasionante acertijo psicológico y fisiológico con peculiaridades tales que los pseudomédicos de quimera echan mano de él (como de la cuántica) con total irresponsabilidad. La lección importante: el placebo no cura."
4 meneos
64 clics

Si una persona promedio tiene un 99% de probabilidades de sobrevivir al COVID-19, ¿cómo mejora la vacuna ese número? [ENG]

En primer lugar, hablemos de lo que significa "99% de probabilidades de sobrevivir al COVID". Significa que, en el Reino Unido, por ejemplo, con una población de aproximadamente 65 millones de personas, si hubiéramos dejado que el covid corriera libremente sin tomar ninguna precaución con la intención de alcanzar la inmunidad colectiva, aproximadamente 500.000 personas habrían muerto. (Donde asumo una tasa de infección del 80% para alcanzar la inmunidad colectiva).
16 meneos
68 clics

Olivier Messiaen: Sinfonía Turangalila - 5. Alegría de la sangre de las estrellas (Filarmónica de la BBC - Yan-Pascal Tortelier)  

"El color, la intensidad, el sentido, la magia: Tortelier usa de ellos como Messiaen querría, como acercamiento a lo sagrado. Eso que está oculto detrás de la confesión y las liturgias, al margen de las jerarquías, de espaldas al poder [...] No es que el arte imite a la naturaleza, ni al contrario. El arte busca lo sagrado, que es lo que relaciona a los hombres con Dios, esto es, con la naturaleza. Ésto es Turangalila. Con Tortelier, sin necesidad de excelencias, llegamos a eso. Es más que suficiente" (Santiago Martín Bermúdez, Scherzo XI-1998)
13 3 0 K 72
13 3 0 K 72
4 meneos
38 clics

Johannes Brahms: Rapsodia op.79 nº2 (Egon Petri)  

"Petri tuvo una vida nómada hasta que, en 1938, se asentó en Estados Unidos. Luego solo salió de California para unos cursos en Basilea y abandonó pronto su carrera de concertista. Lo que fue una lástima. [...] La primera idea que se viene a las mientes escuchando estas grabaciones de Petri es la de sobriedad. Su pianismo es serio, discreto, seguro, sólido, bien medido y regulado, preciso; quizá recuerde un poco al de Solomon, otro de los grandes y hoy tampoco excesivamente tenido en cuenta." (Arturo Reverter, Scherzo nº155, 06-2001)
9 meneos
115 clics

¿Conoces el curioso ‘Efecto Veblen’?

Así como en algunos casos, el hecho de que algo se encarezca hace que deje de ser consumido, ocurre todo lo contrario con algunos productos calificados como de ‘lujo’. Esta es la conclusión a la que llegó el economista estadounidense Thorstein Veblen, a inicios del siglo XX, quien indicó que cuanto más cara y exclusiva era una cosa más se vendería y sería consumida por un sector muy específico de clientes.
10 meneos
69 clics

Gustav Mahler: Sinfonía nº 9 - 1. Andante comodo (Filarmónica de Viena - Bruno Walter, 1938)  

"Estamos en la Musikvereinsaal de Viena con la antigua orquesta de Mahler sólo unas semanas antes del Anschluss. La sensación de catástrofe en ciernes es palpable en más de un sentido [...] Pocas actuaciones modernas ofrecen más intensidad en el primer movimiento (¿Bernstein y Rattle quizás?); ninguna lo hace manteniendo la línea de canto de Walter. Tampoco es el empuje del director en el finale muy imitado, excepto tal vez por Barbirolli en la que fue una de sus interpretaciones más apasionadas." (David Gutman, Gramophone)
4 meneos
14 clics

Franz Liszt: Hamlet (Conservatorio de París - Karl Münchinger)  

"Decca envió a Münchinger a París a dirigir la orquesta del Conservatorio. Un EP de 10 pulgadas del Vals Mefisto y Prometeo apareció pronto, seguido por un LP que añadía al EP otros dos poemas sinfónicos, Mazeppa y Hamlet. Aunque la música orquestal de Liszt era más familiar para el público de los auditorios entonces de lo que lo es hoy, existían relativamente pocas grabaciones: esta parece ser la primera de Hamlet, pero plasma con eficacia tanto la tensión nerviosa de la historia como su ambientación sombría en Helsingør" (Presto Classical)
12 meneos
43 clics

Piotr Tchaikovsky - Concierto para violín - 1. Allegro moderato (Wolfgang Schneiderhan - Fca. Checa - Václav Talich)  

"Éstas son dos de las grabaciones más polémicas (e inusuales) hechas por el decano de los directores checos. [...] aparentemente se hicieron in situ en el Teatro Nacional de Praga en los días del pacto nazi-soviético [...] No cuesta ver qué pudo molestar a la gente [...] los checos subyugados tocando bajo su mejor director la música del "aliado" de sus opresores con dos solistas austríacos importados [...] para placer del Reich a través de Electrola y la Columbia alemana" (Jonathan Woolf, Musicweb International)
10 2 0 K 30
10 2 0 K 30
15 meneos
230 clics

¿Cómo saber qué es verdad?  

Un samurái es encontrado muerto en un tranquilo bosque de bambú. Uno por uno, los únicos testigos conocidos del crimen relatan su versión de los hechos. Pero a medida que cada uno cuenta su historia, queda claro que cada testimonio es plausible pero diferente. Y cada testigo se implica. ¿Qué esta pasando? Sheila Marie Orfano explora el fenómeno de las perspectivas en conflicto conocido como efecto Rashomon.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
22 meneos
382 clics

Akira Kurosawa - Movimiento de composición [ENG]  

"¿Puede el movimiento contar una historia? Claro, si eres tan talentoso como Akira Kurosawa. Más que cualquier otro cineasta, tenía una comprensión innata del movimiento y cómo capturarlo en la pantalla. Únase a mí hoy para estudiar al maestro, posiblemente el mayor compositor de movimiento en la historia del cine".
18 4 0 K 14
18 4 0 K 14
9 meneos
72 clics

Dmitri Shostakovich: Sinfonía nº 10 - 2. Allegro [Filarmónica Checa - Karel Ančerl]  

"La sinfonía de Shostakovich tenía apenas dos años cuando esta actuación fue registrada. Y hay algo peculiar y atractivamente inmediato en esta grabación, que se despliega como una noticia importante siendo reportada en directo, mientras sucede. [...] Increíblemente bien entrenada, la orquesta checa toca con un virtuosismo impactante, muy especialmente en el segundo movimiento, que Ančerl mueve a una velocidad que corta el aliento." (Peter J. Lawson, musicweb-international.com)
11 meneos
80 clics

Gustav Mahler: Sinfonía nº 5 - 5. Rondo-Finale [Philharmonia de Londres - John Barbirolli]  

"Esta fase conclusiva plantea muchos desafíos a directores y orquestas. Al nivel obvio de virtuosismo e impulso, [Daniel] Harding y su orquesta están magníficos, como muchos otros. No obstante, no terminan de conseguir, como muchos otros, esa espiritualidad especial que se deriva del balanceo de los violines extáticos contra el fraseo de la aparición final del coral en los metales. Me parece que aquí, en este momento especial de juicio y culminación, la grabación de Barbirolli en EMI sigue sin rival" (Terry Barfoot, musicweb-international.com)
11 meneos
39 clics

Relación y efectos de la inversión pública en educación y en I+D

En 2002, el gobierno danés exigió a las universidades que duplicaran el número de doctorados en 10 años, para ampliar el número de científicos e inventores. Se logró aumentar el número de matriculados en doctorado pero el cociente intelectual medio de los doctores bajó. La moraleja es que si quieres ampliar la base numérica sin reducir la calidad de cada uno de los que están en el conjunto, tienes que capturar talento en “depósitos” que no hubieras explotado anteriormente (ej., niños pobres que no llegan a la universidad a pesar de tener alto
17 meneos
69 clics

Un hombre con una máquina: una reflexión sobre “Jazz From Hell” (1986), de Frank Zappa

Este ensayo ofrece una reflexión –de índole estética– en torno al disco Jazz From Hell (1986), del músico norteamericano Frank Zappa (1940-1993), al momento de cumplirse treinta años de su publicación. En retrospectiva, esta grabación supone un verdadero acontecimiento en los inicios de la era digital. Zappa trabajó directamente con el synclavier, para aquel entonces un sintetizador de última generación (manufacturado por New England Corporation), que funcionaba al mismo tiempo como consola digital, procesador de sonidos...
7 meneos
30 clics

Desde la RBU hasta la gerencia para todos - Thomas Pikkety [EN]

La crisis de Covid nos obliga a repensar las herramientas de redistribución y solidaridad. Surgen propuestas por todas partes: renta básica, garantías laborales, herencia para todos. Digámoslo de inmediato: estas propuestas son complementarias y no sustituibles. A la larga, todos deben implementarse, en etapas y en este orden.
17 meneos
80 clics

Guía de sinfonías: la Sexta de Sibelius [EN]

Sibelius sobre su Sexta Sinfonía: "Mientras otros compositores están ocupados manufacturando cóctels de todos los colores y tipos, yo ofrezco al público agua fría pura". Benjamin Britten sobre la misma pieza: "Debía estar borracho cuando la escribió". Hay ya una ironía en la descripción de Sibelius de su en apariencia austera Sexta Sinfonía, dada su predilección por el alcohol. Pero puedes sentir lo que quería decir desde el principio [...] en su invocación de una arcana musical antigua en la extraña polifonía que escribe para las cuerdas
14 3 1 K 60
14 3 1 K 60
247 meneos
4272 clics

Efectos laborales del fin del estado de alarma

Todos sabemos que ayer finalizó el estado de alarma, pero que la pandemia COVID-19 no se lee en el BOE y por tanto continúa, ya que actualmente son muy pocas las personas vacunadas dentro de la poblaciíon activa laboralmente. Por lo que os estareís preguntando en que influye legalmente en vuestros trabajos el fin del estado de alarma.
139 108 7 K 330
139 108 7 K 330
9 meneos
109 clics

El 'efecto Mandela' es el nombre que recibe cuando un grupo de personas sostiene con vehemencia, hechos que nunca llegar

El 5 de diciembre del año 2013, el exmandatario sudafricano Nelson Mandela murió a la edad de 95 años por complicaciones de una infección respiratoria. A este suceso, siguió una serie de eventos públicos organizados por el gobierno de Sudáfrica para honrar la memoria del Premio Nobel de la Paz; los cuales fueron transmitidos a nivel mundial. Curiosamente, algunas personas afirman recordar que el activista murió muchos años antes, asegurando incluso haber visto imágenes de su funeral por televisión durante los años 80 o 90.
177 meneos
4273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antes muerto que pardillo

– Sí, estoy bien – dice. – Me va muy bien. Tengo piso, estoy trabajando en un restaurante. Me pagan bien. Lo de la deuda de diez mil euros con nuestro vecino lo arreglaré muy pronto; mandaré el dinero. No os preocupéis. – Queda en silencio. ¿Cuántas veces más, cuántos meses más podrá repetir las mismas mentiras? ¿Y cuál será el final? ¿Encontrará ese trabajo en un restaurante, le darán los papeles y hará verdad la promesa, o aparecerá una mañana de vuelta en su pueblo, deportado? No, eso no, todo menos eso. Entonces tendría que confesar...
101 76 31 K 19
101 76 31 K 19
8 meneos
165 clics

Un efecto matemático-astronómico de gran belleza

Cuando se acerca el solsticio de invierno, en la catedral de Palma ocurre un efecto matemático-astronómico de gran belleza: la luz cruza la nave de la catedral y se proyecta en la pared interior de la fachada principal, debajo del rosetón, formando así uno doble.
9 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los terribles efectos que puede producir internet en la mente humana

Superficiales ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? (Taurus), de Nicholas Carr, es una crítica radical de los efectos que causa en la mente humana el uso creciente de internet, los ordenadores y las redes sociales. En este libro, Carr desarrolla sus argumentos, publicados hasta la fecha, sobre las consecuencias intelectuales y culturales de Internet
7 2 10 K 10
7 2 10 K 10
15 meneos
95 clics

El efecto Roseto o cómo las relaciones sociales benefician la salud

Todos se ayudaban mutuamente; en una población de apenas 2,000 habitantes había 22 organizaciones cívicas. Las casas donde convivían 3 generaciones eran inusualmente frecuentes. Los domingos todo el pueblo se congregaba en la parroquia. Se potenciaba sobremanera el igualitarismo y los más afortunados ayudaban a los más desfavorecidos. En definitiva, el sentimiento de comunidad era extremadamente extraordinario para una comunidad afincada en un país donde se primaba sobremanera el individualismo.
12 3 2 K 17
12 3 2 K 17

menéame