Cultura y divulgación

encontrados: 204, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
91 clics

Las 30 experiencias educativas innovadoras que se presentarán en SIMO Educación 2019

'Visual thinking', ludificación y gamificación con 'escape room'; 'flipped classroom'; aprendizaje cooperativo; Educación socioemocional; inclusión e igualdad de género; proyectos STEAM con matemáticas, robótica y pensamiento computacional; creación de videojuegos, herramientas de codificación o diseño 3D son algunos de los temas seleccionados.
38 meneos
684 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Montessori: Una película que todo educador y estudiante de educación tendría que ver

María Montessori, (Ancona, Italia 1870), fue la primera mujer en ingresar en la Facultad de Medicina y Cirugía en Italia, en 1892
28 10 8 K 17
28 10 8 K 17
3 meneos
23 clics

La torre de Babel

Que vivimos en un mundo global es un hecho. Los flujos migratorios han cambiado la fisonomía de todos los países del mundo. En Europa, la población migrante extracomunitaria llega principalmente desde países de África, Latinoamérica y Asia. Personas que buscan un futuro mejor para ellos y sus familias. En España el origen mayoritario de la población extranjera es Marruecos[1], con una población contabilizada en más de 680.000 personas. Las personas que llegan a nuestro país, además de tener que pasar por duros trámites administrativos...
2 1 6 K -42
2 1 6 K -42
3 meneos
95 clics

La «pantallización» educativa: solo para alumnos pobres

Prohibir debería ser la última solución pero, ¿no creéis que nos estamos pasando «empantallando» la educación? Más aún cuando todas las investigaciones, salvo las patrocinadas por alguna empresa tecnológica, hablan de que el uso de tecnología no ha tenido ningún efecto positivo (algunas hablan de efectos negativos) en el aprendizaje de nuestros alumnos. Las pantallas son un potente distractor. No hay nada más cómodo para un padre que, para que no moleste en la comida, dejarle el móvil a sus hijos. Lo estamos observando cada vez que salimos...
3 meneos
66 clics

El "spacing": la nueva metodología educativa que lo va a petar

El «spacing» consiste en la reducción de ratios. En tener espacio para que nuestros alumnos no tengan necesidad de pedirle al de delante que, por favor, solucione ese problema de sobaquera olorosa. Una técnica que va a permitir al docente atender individualmente a sus alumnos, personalizar el aprendizaje hasta el infinito e, incluso, poder disfrutar de las evaluaciones. Se acabaron los ciento y pico alumnos por docente y año. Se acabó el tener que hacer cola en las duchas por tener pocas y ser una treintena de adolescentes sudorosos después de
2 1 6 K -19
2 1 6 K -19
9 meneos
86 clics

¿Son realmente ciertas prácticas educativas un chollo?

No hay ninguna práctica que sea efectiva con ratios altas. Ni el uso de medios tecnológicos permiten, a ningún nivel, ser extrapolables para que los alumnos realicen un autoaprendizaje no dirigido. Si todo fuera tan sencillo, se tiran unos paracaídas cargados con iPads en medio de la selva amazónica y, en unos años, tenemos alguna de esas tribus que, aún viven en esos lugares, diseñando la primera nave estelar. No cuela. No cuela que una práctica educativa ni que una app sea capaz de forma autónoma de generar aprendizaje. Aprender inglés con...
15 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Educación finlandesa real: la verdadera historia de una superpotencia educatica (inglés)

La puntuación del sistema educativo finlandés ha estado en la cima de las tablas de los test internacionales PISA a principios y mediados de la década de 2000. Sin embargo, ahora han comenzado a bajar. Heller Sahlgren revela que la educación finlandesa empezó este descenso justo cuando las nuevas reformas comenzaron a surtir efecto, las mismas reformas a las que sr les ha atribuído anteriormente los burnos resultados en los test PISA
12 3 4 K 86
12 3 4 K 86
28 meneos
681 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Método Montessori: cómo es la educación que recibieron los creadores de Amazon, Google y Wikipedia

Jeff Bezos, Sergey Brin y Larry Page, Jimmy Wales, Beyoncé, Gabriel García Márquez, todos ellos coinciden en algo. Desde muy pequeños estudiaron bajo un mismo sistema: el método Montessori. Tal vez sea solo una coincidencia, pero ¿y si un detalle se convierte en un denominador común entre varias personas exitosas? Pero, ¿de qué se trata este método?
23 5 11 K 43
23 5 11 K 43
3 meneos
101 clics

Adolescentes Heridos

La mayoría de los adultos no saben tratar con adolescentes. Se trata de niños con fuerza de hombres y por tanto algunos les temen y por ese temor cometen errores imperdonables intentando ser muy autoritarios o todo lo contrario.
86 meneos
474 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nos quieren más tontos: El sistema educativo según la economía neoliberal [audio]

Se está imponiendo en la mayor parte del planeta un sistema educativo en el que el conocimiento ha quedado relegado ante lo que denominan “competencias”. Es un modelo pensado para satisfacer necesidades empresariales en el que, en palabras de Jacques Delors, el “saber hacer” ha de sustituir al “saber”. Impulsada por el Banco Mundial, el FMI y la OMC, esta política pretende crear una “Sociedad del conocimiento” sin conocimiento y sometida al mercado, que establece los contenidos y las herramientas en el aprendizaje. Entrevista a Eduardo Luque.
57 29 23 K 0
57 29 23 K 0
3 meneos
30 clics

Sacad el héroe que lleváis dentro

Uno no puedo conformarse con lo que le enseñaron sin tratar de indagar qué hay de útil y verdadero en todo ello. Para un padre tiene que ser una obligación consigo mismo mirar hacia dentro, tratar de sacar lo mejor de él, explotar al máximo su potencial de felicidad… pues no hay mayor bien para un hijo que su padre se sienta feliz y a gusto consigo mismo.
398 meneos
1789 clics
Por qué los niños deben aprender filosofía

Por qué los niños deben aprender filosofía

El programa Filosofía para niños no consiste en un curso de filosofía como el que habría a nivel de la secundaria o de la universidad sino que se basa en inculcar los propósitos y métodos de la filosofía: el inquirir basado en el razonamiento lógico y el amor y la búsqueda de la sabiduría. Los resultados sugieren que, aun usando una hora cada semana, la metodología de la enseñanza basada en inquirir (preguntar, examinar, investigar o cuestionar), puede ejercer un impacto significativo en la habilidad de razonamiento en los niños.
152 246 5 K 299
152 246 5 K 299
11 meneos
175 clics

Máster en innovación educativa

El rol del profesor ya no es saber nada ni saber impartir su materia. Lo que importa es que no tenga ni puta idea de nada. Lo importante es ser creativo. Creativo por los huevos. Sí, he dicho por los huevos porque, entre la imitadora de Ken Robinson destinada a la pedagogía sexy y los típicos mantras de que el docente no debe saber nada porque está todo en internet ya me despatarro. También descubro horrorizado que los tipos no tienen ni pajolera idea de dar clase. Si no cómo se explica que pretendan que sus alumnos les hagan los contenidos
11 meneos
24 clics

La filosofía como eje del currículo educativo

La exigencia crítica y analítica de la filosofía, así como su capacidad para concienciar, diagnosticar y mover a la acción, son más necesarias que nunca. Educar equivale a formar a los alumnos de manera integral, es decir, establecer una relación entre los contenidos y los aspectos teóricos con la vida. Para ello es necesario que los conceptos e ideas se asienten en valores, o lo que es lo mismo, pensar bien (con lógica, coherencia, rigor, actitud crítica) para actuar mejor, esto es, para poner en práctica valores y actitudes que nos humanicen.
16 meneos
168 clics

Centro menores Zumarraga: Supuestas relaciones íntimas entre internos y personal

Un vigilante de seguridad del Centro de Menores Ibaiondo de Zumarraga ha denunciado supuestas irregularidades detectadas en las instalaciones: 'relaciones íntimas' entre menores internos y 'personal educativo' o tráfico de drogas.
6 meneos
66 clics

La senda del éxito del sistema educativo de Finlandia

Cuando los estudiantes finlandeses obtuvieron en el año 2001 los puntajes más altos en la prueba del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) —pruebas de aprendizaje implementadas por la OCDE, numerosas personas en el campo de la educación se sintieron intrigadas
21 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta abierta a la ministra de educación

Sra. Celaá, sus primeras declaraciones diciendo que la concertada “no tiene nada que temer”, no son tranquilizadoras para la educación pública, que viene sufriendo un tremendo ataque con los recortes y las privatizaciones. Para que conozca un ejemplo concreto, la escuela privada y concertada ha crecido en Madrid 35 veces más que la escuela pública en la última década. Con todo el respeto, creo que está equivocada cuando afirma que la “educación pública ofrece gratuidad y universalidad y la concertada imparte educación de calidad”.
14 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La farsa de la educación neoliberal

La transformación del sistema educativo en el siglo XXI ha sido anunciada en numerosas ocasiones sin llegar a materializarse; la estructura física, la organización y el funcionamiento de los centros educativos no ha cambiado. En todo caso -afirma Antonio Bethancourt Estupiñán - muchos son los que se han querido sumar al carro de la llamada innovación educativa(...).
11 3 10 K 24
11 3 10 K 24
12 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sistema educativo actual no funciona. Como destacar y ser el mejor de clase

Pequeña reflexión de un youtuber sobre el sistema educativo actual.
10 2 10 K 27
10 2 10 K 27
6 meneos
47 clics

La educación en China (vídeo)  

Cómo és el competitivo sistema educativo chino. Vídeo de @jabiertzo en que cuenta cómo viven los estudiantes en China.
5 1 8 K -31
5 1 8 K -31
13 meneos
219 clics

El secreto para educar niños inteligentes

No digan a sus alumnos o hijos que son inteligentes. Más de tres décadas de investigación demuestran que centrar la atención en el esfuerzo (y no en la inteligencia) es la clave del éxito en la escuela y en la vida. Las alabanzas son muy valiosas pero solo si son cuidadosamente formuladas. Alabar a un niño por el proceso específico que ha utilizado para realizar algo favorece su motivación y su confianza, reforzando que se centre en las acciones que le han conducido a hacerlo bien. Alabar la inteligencia en los niños les hace ser frágiles y...
11 2 0 K 47
11 2 0 K 47
5 meneos
87 clics

"España es el único país europeo en el que aún se enseña a hacer divisiones de dos cifras"

Entrevista a la Doctora en Matemáticas y divulgadora científica, Clara Grima: "Las matemáticas no son hacer cuentas: es razonar. Hay que saber matemáticas para no ser manipulado". ¿Las matemáticas imponen? ¿Cómo actualizar la enseñanza de las matemáticas?
4 1 15 K -131
4 1 15 K -131
5 meneos
25 clics

La Ilustración y la educación pendientes en España

“En estos tiempos netamente ‘antiilustrados’ parece obligado recordar la propuesta de quienes, desde posiciones más luminosas, soñaron un modelo educativo más moderno, capaz de formar ciudadanos libres y críticos”, dice Luis Alfonso Iglesias, autor del libro España, la Ilustración pendiente (primer premio internacional “Diderot 2017” de Ápeiron Ediciones), en el que reflexiona sobre ello. Y añade: “Su subtítulo, La educación que sueña un país, recoge el sueño y la educación, tan necesarios en momentos de contrarreforma educativa”.
6 meneos
151 clics

El ir y venir de las modas educativas

Las modas educativas han existido siempre. Por moda educativa se entiende aquí a cualquier propuesta metodológica o recurso educativo que, en un momento dado, se cuela con furor en un determinado distrito escolar y, transcurrido un tiempo más o menos extenso, desaparece sin dejar prueba sólida alguna de haber contribuido al aprendizaje de los alumnos. No todas las modas educativas son iguales. Hay modas “inofensivas”, ya que no implican cambios ni medidas significativas de ningún tipo, y hay modas claramente perjudiciales.
11 meneos
286 clics

Trastornos y problemas educativos

Creo que el problema de muchos niños y adolescentes es la sobreestimulación que padecen, muchos de ellos desde la más tierna infancia. Muchos niños viven de manera cotidiana en situaciones de sufrimiento. Son niños y adolescentes con heridas profundas, con la afectividad dañada. Hay otro tipo de criaturas a quienes jamás se les ha impuesto límites. Hay quienes no tienen rutinas o hábitos en su vida. Puedo asegurar que una pastilla no arreglará ninguno de esos problemas. Ni un curriculum personalizado. Ni las ocurrencias del gurú de turno.

menéame