Cultura y divulgación

encontrados: 366, tiempo total: 0.029 segundos rss2
16 meneos
96 clics

La búsqueda de los orígenes del coronavirus pone en jaque a científicos de todo el planeta

Los científicos aún no saben si el virus se convirtió en patógeno para los humanos después de habernos contagiado; si ese paso sucedió antes, en un animal, la posibilidad de que se produzcan más brotes en el futuro aumentaría(..) n equipo del Scripps Research Translational Institute en La Jolla, EE UU, con el investigador Kristian G. Andersen a la cabeza, ha publicado en la revista Nature Medicine los probables escenarios por los cuales podría haber surgido y refuta las teorías conspirativas sobre su aparición
13 3 0 K 52
13 3 0 K 52
17 meneos
44 clics

Científicos rusos logran descifrar la totalidad del genoma del nuevo coronavirus

"Especialistas del Instituto Smorodintsev de Investigaciones de la Gripe del Ministerio de Sanidad de Rusia secuenciaron el primer genoma completo del coronavirus SARS-CoV-2 a partir del material de un paciente enfermo de covid-19". El departamento gubernamental ruso ha dicho que este hallazgo ayudará en el desarrollo de vacunas y fármacos para tratar la infección. "Este coronavirus es nuevo para nosotros, por lo que es de suma importancia poder determinar las vías de su propagación e ingreso a nuestro país, sus mutaciones.
14 3 3 K 83
14 3 3 K 83
8 meneos
286 clics

Cazador de Panzers - Vasily Krysov

Herido tres veces y superviviente a la destrucción inexorable de cuatro de sus propios blindados, Krysov luchó desde las puertas de Stalingrado a la fortaleza de Königsberg, recibiendo su bautizo de fuego en la guerra en un carro pesado KV-1S y finalizándola en el que quizá fuese el mejor carro de combate medio de la guerra, el T-34/85. Sin embargo, pasó la mayor parte de su tiempo de servicio como comandante de sección o de batería de cañones autopropulsados, primero en el SU-122 y posteriormente en el SU-85. Esta experiencia le permite...
4 meneos
13 clics

La nueva edición genética alumbra animales a la carta y debates

Los avances en las técnicas de modificación de genes abren la puerta a discusiones bioéticas inéditas Científicos y filósofos sopesan pros y contras de crear especies para la investigación o el consumo
175 meneos
821 clics
Crean en laboratorio un genoma que se replica a sí mismo

Crean en laboratorio un genoma que se replica a sí mismo

Investigadores del Instituto Max Planck han creado un material genético artificial del tamaño de una célula que es capaz de replicarse a sí mismo y de evolucionar. La replicación es un mecanismo natural que permite al ADN duplicarse. Esta replicación es la base de la vida y permite a una molécula con información genética obtener espontáneamente réplicas de sí misma y formar así los componentes de un organismo. Según los investigadores, este logro constituye un paso importante para conseguir un sistema de autorreplicación continua artificial.
82 93 0 K 209
82 93 0 K 209
7 meneos
23 clics

¿Debemos leer el genoma de nuestros hijos?

las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados, sorprendiéndonos cada día. Y hay muchos colectivos que se centran en los problemas que podrían traer a nuestra sociedad y nuestras vidas (veo mucho esto con los que nos avisan de los peligros de los avances en inteligencia artificial), y creo que es correcto que estos avances se sometan a controles, pero no debemos olvidarnos nunca de las mejoras que estas tecnologías pueden traer consigo. [...] creo que no debemos olvidar la esperanza que traen para salvar vidas.
470 meneos
905 clics

El mayor estudio genómico del cáncer abre la posibilidad de detectarlo antes de que aparezca

Hoy se publican los resultados del proyecto Pan-Cáncer, que ha analizado el genoma completo de más de 2.600 personas que sufrían 38 tipos de tumores diferentes. Es el retrato más detallado que se ha obtenido nunca de cómo y por qué surge cada tipo de tumor a nivel molecular y muestra el camino hacia nuevos tratamientos y métodos de diagnóstico prematuro.
161 309 0 K 251
161 309 0 K 251
8 meneos
23 clics

Ocho profesores del Instituto Salk entre los científicos más citados en el mundo en 2019 [ING]

Los profesores del Instituto Salk entre los que se encuentra el español Juan Carlos Izpisua Belmonte, profesor y experto en edición genética, junto a Joanne Chory, Joseph Ecker, Ronald Evans, Rusty Gage, Juan Carlos Izpisua Belmonte, Terrence Sejnowski, Reuben Shaw y Kay Tye han sido reconocidos como los investigadores más influyentes por Clarivate Analytics. La lista selecciona los investigadores con una demostrada "influencia significativa y amplia" en el 1% de los artículos científicos más citados por rama y año.
7 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Óscar Valiente: "El público del manga es exigente, participativo y apasionado" [CAT]

Comenzó haciendo un fanzine cuando nadie sabía qué era el manga. Ni siquiera los editores, que solo sabían que ahí había futuro. Siendo un chaval le llamaron, y ahora es director general de Norma. [...] "La magia de todo aquello era que éramos chavales que estábamos empezando a trabajar y lo hacíamos con lo que más nos gustaba: seleccionar los títulos, cómo debían traducirse, qué concursos había que hacer para atraer lectores. Éramos, desde dentro, la voz del aficionado, del lector."
5 meneos
20 clics

Investigadores chilenos desarrollan uva editada genéticamente resistente a hongos

Investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) lograron desarrollar un proyecto para crear uva editada genéticamente con el objetivo de que sean resistentes a enfermedades fúngicas. El siguiente objetivo será dotar a la vid de resistencia a los nuevos desafíos climáticos como temperaturas extremas.
13 meneos
43 clics

Un ‘telescopio Hubble’ genómico para estudiar la evolución de la vida

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han desarrollado un algoritmo capaz de comparar 1,4 millones de secuencias genéticas a la vez. Esto permite clasificar y analizar las relaciones evolutivas entre las distintas especies a escalas mucho mayores que hasta ahora.
10 3 0 K 70
10 3 0 K 70
14 meneos
313 clics

El efecto Kuleshov explicado por Alfred Hitchcock [ENG]  

Alfred Hitchcock, en una entrevista con Fletcher Markle en 1964, explica qué es el efecto Kuleshov por medio de un ejemplo. Vídeo más extenso en el que explica con otros ejemplos el montaje: m.youtube.com/watch?v=_VH2SF6_uh0 Vídeo de la entrevista completa: m.youtube.com/watch?v=sXtdl34PTnw
1 meneos
1 clics

Descifrado el genoma del 'trigo del Faraón'

El código genético de una muestra de trigo cosechada hace más de 3.000 años en Egipto, excavada en 1924, ha sido descifrado por un equipo de investigación internacional
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
14 meneos
126 clics

Le cancelan la publicación de un libro después de equivocarse en un error terminológico

El editor estadounidense de un nuevo libro de Naomi Wolf canceló su lanzamiento luego de que surgieran preocupaciones sobre la precisión. Indignación: Sexo, censura y criminalización del amor detalla la persecución de la homosexualidad en la Gran Bretaña victoriana. Pero durante una entrevista de radio de la BBC en mayo, salió a la luz que la autora había malinterpretado los términos legales clave del inglés del siglo XIX dentro del libro.
40 meneos
56 clics

Creado un nuevo método para modificar el ADN y poder evitar la aparición de enfermedades

Científicos del Instituto Broad en Cambridge (EEUU) han desarrollado una nueva y versátil tecnología que expande los tipos de ediciones genómicas que se pueden realizar y evita roturas de ADN de doble cadena, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature. La técnica de edición genómica, llamada "edición principal", podría corregir alrededor del 89 % de las variantes genéticas humanas asociadas con enfermedades. Los expertos señalaron que, a pesar de los avances recientes en tecnologías de edición del genoma.
34 6 0 K 58
34 6 0 K 58
9 meneos
23 clics

Descubren cómo una mutación genética común impulsa el cáncer

Un nuevo estudio multicéntrico dirigido por el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson y el Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering, en Nueva York (Estados Unidos), ha determinado cómo una sola mutación en el factor de empalme 3b subunidad 1 (SF3B1), el gen del factor de empalme mutado con mayor frecuencia, impulsa la formación de muchos tipos de cáncer, según publican los investigadores en la revista 'Nature'.
8 meneos
120 clics

Sin intimidad genética

Madonna, la conocida cantante, contrata equipos para que limpien de manera concienzuda las habitaciones de hotel en que se ha alojado. Pretende evitar así que alguien consiga muestras biológicas de las que extraer material que pueda ser utilizado para secuenciar su genoma. Puede ser prudencia exagerada, pero no es ninguna extravagancia.
7 meneos
32 clics

Napoleón y la joya de la egiptología 'Description de L'Egypte'

Acabada su revolución, la nueva república francesa decidió exportar al resto de Europa las maravillas de la «libertad, igualdad, fraternidad». Como es lógico, terminó en guerra con todo el continente y ello permitió descubrir nuevas eminencias militares entre sus soldados. De ellos destacó sobremanera un corso formado como oficial de artillería, que triunfó con escasos medios y mucha capacidad táctica y estratégica en la campaña de Italia.
8 meneos
377 clics

¿Un disco que se reproduce solo? Así el la edición de lujo del Fear Inoculum de Tool

Para sorpresa de muchos, el disco incluye una caja que hace las veces, nada más y nada menos, de reproductor de música. El quinto álbum de Tool, tiene esta edición coleccionable que ofrece una pantalla de cuatro pulgadas de alta resolución que además es recargable y que mostrará vídeos exclusivos, un cable cargador, un altavoz de dos vatios y un librillo de 36 páginas al que...
4 meneos
10 clics

Secuenciado el genoma del aguacate

El genoma de la planta del aguacate ha sido secuenciado por un equipo internacional en el que participan los investigadores Julio Rozas y Alejandro Sánchez Gracia, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio), miembros también de la plataforma Bioinformatics Barcelona (BIB). El nuevo trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), ayudará a mejorar los programas de modificación genética para optimizar el crecimiento de la planta..
14 meneos
20 clics

“La Feria del Libro de Madrid es la mejor campaña de lectura que existe. Hay que mimarla”  

La Feria del Libro de Madrid 2019 ha sido un éxito en cuanto a facturación y repercusión en medios, superando todas las expectativas, y ha devuelto al sector a las cifras anteriores a la crisis, allá por el año 2008. Los datos oficiales de la propia Feria rompen todos los récords: diez millones de euros recaudados (un 14% más que el año anterior), 2,3 millones de visitantes y 3.300 impactos en los medios de comunicación (el equivalente a 37 millones de euros en espacios publicitarios). Pero, ¿cuál es el balance de nuestros editores?
11 3 2 K 24
11 3 2 K 24
15 meneos
412 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Han descifrado mi ADN en una clínica de Madrid y ahora sé de qué puedo morir"

Hace un mes estaba en la sala de espera de una clínica del Paseo de la Castellana llenando de saliva un tubo de ensayo. Veritas Genetics, una suerte de extensión comercial del Proyecto Genoma Humano, acaba de desembarcar en España. Es la primera empresa que secuencia el genoma completo y estos son los resultados del experimento. Cuesta unos 2000 euros hacerlo.
9 meneos
108 clics

¿Qué misterio esconden las fresas en su genoma?

¿A quién no le gustan las fresas? este híbrido (Fragaria x ananassa) que tiene su origen en el cruce de dos especies (Fragaria chiloensis x F. virginiana) es una excelente fuente de vitamina C, antioxidantes y fibra alimentaria, que ha adquirido una gran importancia económica y social, y a la que incluso se ha dedicado un museo en Bélgica.
4 meneos
25 clics

El cuerpo humano es un mosaico de diferentes genomas (ING)  

El cuerpo humano es un complejo mosaico formado por grupos de células con diferentes genomas, y muchos de estos grupos tienen mutaciones que podrían contribuir al cáncer, según un estudio de barrido de 29 tipos diferentes de tejido. Es el estudio más grande hasta la fecha y recopila datos de miles de muestras recopiladas de aproximadamente 500 personas. Los resultados, publicados el 6 de junio en Science1, podrían ayudar a los científicos a comprender mejor cómo comienza el cáncer y cómo detectarlo antes.
35 meneos
36 clics
Un virus transgénico ataca los tumores cerebrales pediátricos más letales

Un virus transgénico ataca los tumores cerebrales pediátricos más letales

Un equipo liderado por una investigadora de la Universidad de Navarra ha demostrado en ratones que la administración del adenovirus de resfriado, modificado genéticamente para atacar células cancerígenas, es capaz de aumentar la supervivencia frente a los gliomas, los tumores cerebrales pediátricos más agresivos. Los buenos resultados han dado lugar a un ensayo clínico para probarlo en pacientes.
29 6 1 K 122
29 6 1 K 122

menéame