Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.018 segundos rss2
4 meneos
26 clics

Científicos concluyen que "la victoria realmente sabe dulce"  

Sometieron a 550 fanáticos del hockey a una prueba de helado tras cada victoria o pérdida, analizando qué sabores se intensificaban o decrecían de acuerdo a la sensación de los sujetos. Si bien otros estudios han comprobado que las experiencias en la vida y el avance de la edad modifican los gustos de las personas, esta investigación se encargó de analizar los efectos inmediatos...
9 meneos
73 clics

María León, sobre Pepita Patiño: "Su verdadera excusa para sobrevivir a la vida fue el amor"

La actriz andaluza interpretó el papel de Pepita Patiño en "La voz Dormida", la película de Benito Zambrano inspirada en la novela de Dulce Chacón.Pepita ha muerto este lunes a los 91 años.Lo que yo he aprendido de ella ha sido la esperanza. Cómo se puede tirar hacia adelante con ilusión aun teniéndolo todo en contra. Me enseñó el valor de querer, de querer de verdad y hasta el final. Así estuvo esperando muchos años más, pero con esperanza de volver a verlo aunque fuese en otra vida. Le deseo por fin que a los dos los dejen estar juntos.
633 meneos
2871 clics
Glaciares de todo el mundo desaparecen a velocidad sin precedentes

Glaciares de todo el mundo desaparecen a velocidad sin precedentes

Un estudio internacional analizó los registros del estado de los glaciares a lo largo del tiempo desde el Everest al resto del mundo, y confirmó que su retroceso y deshielo no sólo es global desde hace en más de cien años, sino que la pérdida que se está viendo en el siglo 21 no tiene precedentes en la historia. Los glaciares observados pierden actualmente entre medio metro y un metro de espesor de hielo cada año – esto es de dos a tres veces más que el promedio correspondiente del siglo 20.
188 445 3 K 450
188 445 3 K 450
14 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los boniatos son transgénicos naturales

En un momento en el que el debate sobre los transgénicos está sobre el mesa, sale publicado un interesantísimo estudio sobre la patata dulce; lo que conocemos como Boniato o batata (Ipomoea batatas), que sería el primer alimento transgénico de la historia y originado de forma natural. ¿Adiós a la idea de que lo transgénico es antinatural?
11 3 10 K -3
11 3 10 K -3
19 meneos
45 clics

Hallan en Teruel el fósil de una nueva especie de tortuga de agua dulce

Toremys cassiopeia es el nombre científico de una nueva especie de tortuga de agua dulce que han descubierto, a través de unos fósiles, paleontólogos de Teruel y del Grupo de Biología Evolutiva de la Facultad de Ciencias de la UNED. Sería la tortuga pleurosténida más moderna del registro mundial.
16 3 0 K 118
16 3 0 K 118
8 meneos
56 clics

¿Por qué los dulces saben raros tras lavarnos los dientes?

Algunos compuestos tienen un efecto extraño en nuestra lengua: desactivan ciertos receptores de las papilas gustativas. Como consecuencia, lo amargo puede convertirse en dulce y lo dulce, en ácido. Haz caso a tu dentista: nada de golosinas después de lavarte los dientes. Esa caries no merecerá la pena.
6 meneos
149 clics

La maldición de la última película de Jose Luis Garci

La historia de Hollywood está llena de películas malditas, de Poltergeist a La semilla del diablo. En el cine español ya hay candidata a convertirse en película maldita de los últimos tiempos: Holmes & Watson. La última prueba es la dimisión de Eduardo Torres Dulce como Fiscal General del Estado, que era el guionista de la cinta junto al propio director. Tampoco terminó la legislatura Alberto Ruiz-Gallardón, que aparecio en la cinta interpretando a su antepasado Isaac Álbeniz.
2 meneos
28 clics

La ciencia del carbón dulce  

Los vídeos de Ciencia en la cocina pretenden presentar recetas sencillas y espectaculares a la vez que explicar algunas de las bases científicas en las que se apoyan.…
1 1 5 K -55
1 1 5 K -55
5 meneos
29 clics

Descubren una molécula clave en el consumo de dulces por atracón

Investigadores del grupo Psicofarmacología, Neurotoxicología y Neuropsicología de la Universidad de Almería (UAL) han determinado en animales la implicación específica de la molécula orexina en el consumo de los dulces de manera compulsiva
4 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inspiración detrás de los tradicionales dulces japoneses (Fotos)

Se necesita un verdadero aventurero para investigar los secretos de los dulces wagashi, la pastelería de Japón. Los dulces tradicionales son presentados en todas formas y tamaños, ya que sus creadores se inspiran en vistas únicas que ofrece el cambio de las estaciones. Caminando alrededor de su ciudad natal de Kyoto y por todo Japón, Hajime Nakamura ha buscado las conexiones visuales entre los pasteles y los lugares naturales del país.
58 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La planta que NO cura el ébola

Actualmente hay una gran cantidad de información en internet sobre el ébola. Es un tema que se encuentra en boca de todos, y si bien mucha de la gente que habla sobre el tema en realidad nunca han oído hablar de lo que es un Filovirus, y los ciclos lítico y lisogénico le suenan a literatura del siglo XVIII, automáticamente se han convertido en verdaderos expertos en virología y epidemiología. Todo el mundo parece hoy en día tener todos los conocimientos virológicos, epidemiológicos y protocolarios sobre la epidemia. Y muchos de ellos están prof
48 10 7 K 26
48 10 7 K 26
3 meneos
12 clics

Josep Pàmies habla sobre el ébola

Una vez más, una campaña de pánico se cierne sobre los ciudadanos, expuestos a los grandes medios de comunicación y al márketing del miedo. Josep Pàmies, el payés de la Dulce Revolución de las Plantas Medicinales, nos alerta sobre este nuevo montaje en ciernes. La Dulce Revolución ha ofrecido a la embajada de Guinea Conakry posibles soluciones al ébola que no han sido bien recibidas. La planta Garcinia kola, ya usada popularmente por los curanderos de la zona, ofrece grandes resultados para esta enfermedad, pero la OMS prefiere prohibirla.
3 0 12 K -129
3 0 12 K -129
1234» siguiente

menéame