Cultura y divulgación

encontrados: 715, tiempo total: 0.032 segundos rss2
6 meneos
417 clics

Investigadores filman a "Vampiros microscópicos" mientras se depuran las aguas residuales  

No sobrevive el más fuerte sino el menos osado paseante nocturno cercano a los tentáculos asesinos del suctor. Sin duda, uno de los momentos más terroríficos grabados mientras se depuran nuestras aguas. La segunda y tercera parte de la escena pueden consultarse en la misma página. Una secuencia al más puro estilo Béla Lugosi.
27 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores graban el primer documental de lo que ocurre en el mundo microscópico de la depuración de las aguas  

Es la primera vez que los investigadores muestran la vida de los microorganismos y lo que ocurre en el mundo microscópico encargado de depurar las aguas residuales, a través de un nuevo documental llamado AGUA Y MUNDO MICROSCÓPICO (1ª TEMPORADA).
10 meneos
914 clics

Descubren mocos vivientes en las depuradoras  

Infección de millones de seres bacterianos viajando en mocos vivientes y ansiosos de escaparse.
17 meneos
95 clics

Plantas invasoras que favorecen las plagas de insectos

Las plantas invasoras son una de las principales amenazas para la conservación de la naturaleza en todo el mundo. Cuando una planta con potencial invasor se introduce en una región distinta a su área de distribución, suele diseminarse con rapidez, sobre todo porque se ve liberada de sus enemigos naturales. Sin embargo, nuestros últimos estudios indican que no siempre sucede así.
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
15 meneos
67 clics

Rompiendo el hielo: perdiendo el permafrost

El derretimiento del permafrost del Ártico puede liberar grandes cantidades de mercurio, un metal pesado tóxico que puede provocar graves problemas de salud. El mercurio se libera de manera natural mediante las erupciones volcánicas, incendios o la erosión de las rocas, y de manera intencionada mediante la minería, la quema de carbón o los residuos médicos. Este contaminante se acumula en la atmósfera, luego cae a tierra y se disuelve en el agua o la tierra, pasando a formar parte de las redes tróficas.
2 meneos
62 clics

¿Dormir con o sin pijama?

Cada casa es un misterio y cuando cerramos la puerta de la calle cada uno tiene una manera diferente de vivir. Unos se quitan inmediatamente la ropa y se ponen el pijama, otros no se desvisten hasta que van a la ducha y otros se ponen el chándal de hace 10 años.
2 0 7 K -33
2 0 7 K -33
11 meneos
74 clics

Las bacterias que causan caries forman un 'ejército' defensivo de microbios en los dientes

No es solo la presencia de bacterias es lo que puede provocar enfermedades, su disposición espacial también es importante. Científicos de la Universidad de Pensilvania y Georgia Tech ha descubierto que la bacteria que causa la caries dental se "protege" bajo capas de azúcares y otras bacterias en forma de corona, lo que le ayuda a eludir los antimicrobianos y concentrar sus ácidos dañinos en los dientes.
3 meneos
34 clics

¿Qué son las armas biológicas? Un recorrido por su utilización a lo largo de la historia bélica

A lo largo de la historia, distintas potencias beligerantes han experimentado con ellas para el desarrollo de armamento debido, entre otros factores, a su bajo coste económico y su elevada capacidad destructiva en objetivos civiles y militares. Tanto la ONU como distintas convenciones internacionales, conscientes de la capacidad y la facilidad de destrucción de los mismos, han establecido convenios de regulación para evitar su uso y proliferación.
8 meneos
20 clics

Bacterias marinas liberan un gas clave en la formación de nubes

Procesos metabólicos dentro de células de bacterias marinas determinan la cantidad de gas que liberan, algo que está involucrado en la formación de nubes, según concluyen observaciones recién publicadas en Nature Communications. Cada año, el fitoplancton produce más de mil millones de toneladas de una sustancia llamada dimetilsulfonatopropionato, (DMSP). Al convertirla en biomasa, el azufre escapa a la atmósfera en forma de sulfuro de dimetilo (DMS). "DMS es el responsable del olor típico del mar y tiene un papel fundamental en generar nubes".
9 meneos
112 clics

Así es la efímera (y volátil) vida de una bacteria: en 3 días acumula tantas generaciones como toda la historia humana

Todos estamos más o menos familiarizados con el tamaño de una bacteria: más o menos, a ojo cubero, podemos afirmar que son minúsculas, generalmente invisibles al ojo humano (unos pocos micrómetros). Lo que es menos conocido es su esperanza de vida. ¿Cuánto tiempo vive una bacteria?
533 meneos
1751 clics
El CSIC patenta bacteria intestinal con aplicaciones terapéuticas para la depresión y la ansiedad

El CSIC patenta bacteria intestinal con aplicaciones terapéuticas para la depresión y la ansiedad

Investigadores del CSIC han patentado una bacteria intestinal (Christensenella minuta) con aplicaciones terapéuticas para tratar los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad. Esta tecnología ha sido desarrollada por el equipo de Yolanda Sanz, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos ,y ya ha sido licenciada a LNC Therapeutics, una empresa biotecnológica francesa. “La investigación sobre el sistema de comunicación a través del eje intestino-cerebro es un campo de investigación en crecimiento".
217 316 0 K 365
217 316 0 K 365
138 meneos
1219 clics
La bacteria más abundante de toda la biosfera: Wolbachia

La bacteria más abundante de toda la biosfera: Wolbachia

Wolbachia es la bacteria más abundante, más diversa y más versátil de toda la biota. Infecta a nematodos (donde ejerce mutualismo) y artrópodos (presente en el 60% de todos los artrópodos y en el 40% de todos los insectos) produciendo la alteración reproductiva más frecuente: "la incompatibilidad citoplasmática". En la incompatibilidad citoplasmática el esperma de los machos infectados causa esterilidad de las hembras pero si la hembra estaba infectada, sí habrá reproducción. Se plantea el uso de Wolbachia en el tratamiento del dengue.
74 64 1 K 342
74 64 1 K 342
4 meneos
129 clics

El doctor Brydon, el único superviviente del mayor desastre militar de la Inglaterra victoriana

El ejército británico fue prácticamente exterminado en esta retirada que se hizo por unos desfiladeros llenos de nieve y con temperaturas bajo cero. Él salvó la vida gracias a una revista de papel que llevaba bajo el casco para combatir el frío y que evitó que lo matara el golpe de un sable.
23 meneos
65 clics

Investigadores del CSIC buscan un nanodispositivo universal capaz de detectar cualquier virus o bacteria

Han descubierto que las bacterias vibran y que a partir de su frecuencia de resonancia se podría detectar e identificar las características y tipo de cualquier microorganismo.
19 4 3 K 74
19 4 3 K 74
12 meneos
143 clics

Técnica láser permite que superficies metálicas puedan matar bacterias instantáneamente (eng)  

Los patógenos bacterianos pueden vivir en las superficies durante días. ¿Qué pasaría si las superficies que se tocan con frecuencia, como los pomos de las puertas, pudieran matarlos instantáneamente? Los ingenieros de la Universidad de Purdue han creado un método de tratamiento con láser que podría convertir cualquier superficie de metal en un asesino rápido de bacterias, simplemente dándole a la superficie del metal una textura diferente.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
206 meneos
2792 clics

Creación de personajes. Doctor en Alaska: rompiendo estereotipos

Doctor en Alaska se reafirma en los asuntos que importan para el corazón, la mente y el espíritu humano, siendo siempre el tema subyacente el animarnos a aspirar a lo más alto de las posibilidades Un personaje bien definido se transforma y desarrolla en el transcurso de la historia, siempre gana algo al participar en la historia y esa historia, a su vez, gana algo del personaje. Así en esta serie vemos a personajes alejados de estereotipos.
121 85 2 K 413
121 85 2 K 413
10 meneos
334 clics

Las 10 mayores pandemias de la Humanidad (y cómo se resolvieron)

El último siglo concentra la mayor cantidad de amenazas epidemiológicas. La situación actual es compleja y requiere adoptar medidas en todos los países, pero no es la primera ocasión en que ha habido una amenaza global causada por virus o bacterias.
7 meneos
59 clics

Los virus son los reyes del planeta; no nosotros

Muy pocos saben que en el planeta son otros los que mandan y que, en ese viaje por el universo, los humanos llevamos mucho menos tiempo como ‘pasajeros’. Primero abordaron esta nave los virus y ellos, tal vez, acondicionaron la Tierra para nuestra existencia. Ya acomodados en esta ‘nave’, hay virus que nos vienen favoreciendo y otros nos afectan. Además, somos minoría frente a los billones de microbios que aquí habitan. También el cuerpo humano está colonizado por millones de microorganismos que no nos causan ninguna enfermedad.
155 meneos
1033 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doctor Peset Aleixandre, el enemigo de las pandemias ejecutado por Franco

La sentencia de muerte por “rebelión”, dictada en marzo de 1940, se ejecutó a las seis de la tarde del 24 de mayo de 1941. El doctor Juan Bautista Peset Aleixandre moría por los disparos de un pelotón de fusilamiento. Peset era un investigador único en el campo de la epidemiología y virología, pionero en la elaboración de vacunas como la que logró contra el pneumococo, responsable de las complicaciones pulmonares de la gripe de 1918.
129 26 43 K 59
129 26 43 K 59
26 meneos
55 clics

Hallan una bacteria que se 'come' el plástico de poliuretano

Los residuos del poliuretano terminan principalmente en vertederos donde liberan sustancias químicas tóxicas, algunas de las cuales cancerígenas. La investigación forma parte de un programa científico de la Unión Europea que está tratando de encontrar microorganismos útiles para bioconvertir plásticos a base de aceite en biodegradables.
21 5 0 K 20
21 5 0 K 20
27 meneos
244 clics

Alexánder Chuchalin, neumólogo: "El coronavirus puede provocar un brusco colapso inmunológico"  

Extracto de "Epidemia con Antón Krasovski" en el que se entrevista a Alexánder Chuchalin, neumólogo de Rusia (y antes la URSS). Describe las cuatro etapas, síntomas y mecanismos del coronavirus: viremia, neumonía viral y bacteriana, insuficiencia respiratoria, e inmunosupresión o neumonía séptica, que puede resultar en secuelas como la fibrosis pulmonar. Proporciona consejos de higiene que ayudan contra los virus respiratorios en general, e incluye contexto histórico acerca de virus similares vistos anteriormente.
22 5 0 K 104
22 5 0 K 104
19 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué son los virus: 7 cosas que debes saber sobre el enemigo más antiguo de la humanidad

De la noche a la mañana un virus puede cambiarnos la vida; y cada uno de los millones de personas con las que compartimos la Tierra. El catarro nos tiene moqueando unos días, la gripe en cama otros tantos, y a veces, son mucho más. Sin embargo, tendemos a conocerlos de forma muy superficial pese a su importancia. Definir qué es un virus pone a prueba nuestra capacidad de categorización, explica Ester Lázaro, investigadora en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y directora del grupo "Estudios de evolución experimental con virus y ... #1 '
8 meneos
92 clics

Bacteriófagos contra E.Coli  

Vídeo del proceso de destrucción de bacterias e.coli por virus bacteriófagos. Estos virus son muy numerosos y están extendidos por cualquier parte, incluyendo el interior del cuerpo humano. Las células humanas son inmunes a ellos, y sólo atacan a bacterias que son perjudiciales para los animales, como las e.coli. Liberan su ARN en el interior de una bacteria mediante una microcánula que perfora la membrana bacteriana y una vez allí, es la propia bacteria la que genera más copias del virus, hasta que su interior de llena, y es destruida.
10 meneos
125 clics

El sentido de la vida, el universo y todo lo demás

La Guía del autoestopista galáctico define el año 1977 como uno de los más importantes de la historia del universo. En el apartado “La Tierra”, se incluyen varios datos: es el año en el que se estrena Star Wars, y también cuando Elvis Presley abandona la Tierra y decide embarcarse, sin éxito, en la búsqueda de Magrathea, aunque muchos historiadores humanos relacionen su muerte con un ataque cardíaco. También se edita Heroes, de David Bowie –otro alien encubierto-, nacen Quequé y John Cena.
5 meneos
395 clics

Campaña publicitaria del gel antibacterial Sanzer [ENG]  

¡Lo que realmente tocas! La campaña del gel de manos de Sanzer lo lleva hasta el final para mostrarte lo sucias que están algunas superficies. Mostrando la cantidad de bacterias que se encuentra en cabinas telefónicas, pomos de puertas y trenes, esta campaña realmente lleva a casa el mensaje.

menéame