Cultura y divulgación

encontrados: 1194, tiempo total: 0.051 segundos rss2
6 meneos
78 clics

Por qué Trump sigue siendo popular

Porque lo que de verdad explica la persistencia en el tiempo del fenómeno Trump no son todas esas cantinelas teóricas sobre las técnicas de manipulación de masas a través de las redes y los grandes medios audiovisuales de comunicación, sino algo tan prosaico como un simple vistazo a las estadísticas fiscales y laborales de un país, Estados Unidos, que oficialmente continúa figurando como el más rico del mundo.
23 meneos
29 clics

El enorme declive de la clase trabajadora en las artes refleja la caída en la sociedad en general [ENG]

La proporción de actores, músicos y escritores de clase trabajadora se ha reducido a la mitad desde la década de 1970, según muestra una nueva investigación. El análisis de los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas encontró que el 16,4% de los trabajadores creativos nacidos entre 1953 y 1962 tenían antecedentes de clase trabajadora, pero eso había caído al 7,9% para los nacidos cuatro décadas después.
19 4 0 K 15
19 4 0 K 15
4 meneos
16 clics

A las mujeres les gusta trabajar con personas, a los hombres les gusta trabajar con cosas, en todo el mundo (ENG)

Un análisis de las respuestas de personas de 42 países en un inventario de intereses vocacionales confirmó el conocido hallazgo de que las mujeres tienden a preferir trabajos y actividades que se enfocan en trabajar con personas, mucho más que los hombres. Los hombres tienden a preferir trabajar con cosas mucho más que las mujeres. También se encontró que las mujeres tienen preferencias algo más altas por trabajos que implican trabajar con ideas y por trabajos más prestigiosos. El estudio fue publicado en Sex Roles .
3 1 8 K -47
3 1 8 K -47
388 meneos
2267 clics
Azahara Palomeque: «la inutilidad social de nuestros trabajos de mierda nos come el alma, nos hace polvo»

Azahara Palomeque: «la inutilidad social de nuestros trabajos de mierda nos come el alma, nos hace polvo»

La pandemia ha cambiado las cosas. Nos hemos dado cuenta de nuestra vulnerabilidad, de que no es tan difícil morirse, algo que a mucha gente se le había olvidado. Además, estamos en un momento de crisis perpetua: cuando no sea una pandemia, va a ser una crisis económica o un desastre medioambiental. Y la gente se dice: «¿para qué voy a dedicar diez o doce horas diarias de mi vida a esto, en un capitalismo que agoniza, mientras mis hijos crecen en una guardería?». Está habiendo un cambio de paradigma lento, progresivo, que no va a ser radical.
150 238 5 K 380
150 238 5 K 380
8 meneos
293 clics

5 cursos para aprender inglés gratis y superar una entrevista de trabajo

Existen 5 plataformas gratuitas para aprender inglés a todos los niveles (incluso si se es un alumno principiante), con talleres y programas desarrollados enfocados a pasar una entrevista de trabajo o específicos sobre trabajos concretos.
8 meneos
73 clics

Los trabajadores de Teatros del Canal denuncian el “caos” del centro: “Trabajar así es para cortarse las venas”

“En la Consejería de Cultura saben que el teatro funciona porque estamos ahí los técnicos todos los días supliendo a Blanca”. Así comienza el relato desesperado de uno de los trabajadores de Teatros del Canal, epicentro de la crisis de libertad de expresión que padece la Comunidad de Madrid, al menos, desde el pasado julio. Entonces la Consejería de Cultura, responsabilidad de Marta Rivera de la Cruz, dio la orden de cancelar la obra Muero porque no muero, de Paco Bezerra, un montaje sobre la figura de santa Teresa de Jesús.
143 meneos
2181 clics
Los hombres que se enfrentaban al grisú

Los hombres que se enfrentaban al grisú

Los penitentes eran los encargados de entrar los primeros en la explotación para detectar la presencia del gas grisú y sanear el tajo antes de que se iniciasen los trabajos de extracción. Para realizar esta tarea, intentaban proteger su cuerpo de las previsibles llamaradas cubriéndose con sacos o telas gruesas empapados en agua y llevando en su cabeza un capuchón perforado sólo con dos pequeños orificios para los ojos, mientras acercaban una larga pértiga con una llama en su extremo buscando inflamar los gases.
82 61 0 K 482
82 61 0 K 482
6 meneos
31 clics

"Field Work": el archivo digital de los hermanos Lomax [ING]

El catálogo Field Work comprende más de 20.000 archivos digitalizados, desde las primeras grabaciones de John y Alan Lomax para la Biblioteca del Congreso en 1933, pasando por las primeras incursiones independientes de Alan en el recién inventado formato reel-to-reel en 1946, abarcando el arco de sus actividades documentales hasta la década de 1990. Recoge un amplio espectro de grabaciones musicales de todo el mundo, historias, chistes, sermones, relatos personales, fotografías y entrevistas realizadas por Lomax y sus asociados.
5 meneos
86 clics

Fotografías de la línea de montaje del Ford T a principios del siglo XX  

En abril de 1913, la compañía Ford comenzó a dar sus primeros pasos para crear una línea de producción que utilizaba cintas transportadoras para llevar los componentes a los trabajadores, quienes tendrían que ensamblarlos en los automóviles. Este pionero proceso de fabricación hizo que los automóviles tuvieran precios asequibles para casi todo el mundo, convirtiéndose en poco tiempo en un modelo a seguir por toda la industria automovilística. Hasta 1913, tanto Ford como el resto de fabricantes de automóviles, ensamblaban (...)
26 meneos
49 clics

Estados Unidos nunca prohibió el amianto. Estos trabajadores están pagando el precio [EN]

Henry Sáenz recuerda cuando se enteró de lo que la más mínima cantidad de amianto podía hacer a su cuerpo. Trabajaba en una planta química donde los empleados utilizaban el mineral para fabricar cloro, y sus compañeros le advirtieron de lo que podía ocurrir cada vez que respiraba: Pequeñas fibras, invisibles a los ojos, podían entrar por la nariz y la boca e instalarse en los pulmones, el abdomen y el revestimiento del corazón. Podrían permanecer allí durante décadas. Entonces, un día, podría desarrollar asbestosis, una enfermedad crónica que e
22 4 1 K 66
22 4 1 K 66
7 meneos
90 clics

Un experto en teletrabajo da las claves para que los empleados vayan contentos a la oficina: la importancia de trabajar en equipo

(...) Dice el experto que estas empresas siguen un modelo híbrido similar: alternar entre el trabajo en la oficina y el trabajo a distancia, equipo por equipo. Bloom llama a este modelo "híbrido organizado". Ed decir, si tú vas a la oficina pero en un día donde habrá gente de otros equipos pero no de tu departamento, y te ves en el despacho teniendo que hacer reuniones por videollamada con tus compañeros, eso será contraproducente, según el experto.
53 meneos
65 clics

La “desconocida” historia de los 'rotspanier', los 70.000 exiliados republicanos esclavizados por el nazismo

Un documental relata la represión de la Alemania de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, que se sirvió de los trabajos forzados de miles de españoles para la construcción de 3.000 búnkeres y cinco bases de submarino; sus descendientes lamentan que el sufrimiento y la valentía de sus padres y abuelos no hayan sido suficientemente reconocidos.
44 9 2 K 19
44 9 2 K 19
9 meneos
342 clics

Estilos de tatuaje [ENG]  

Hemos reunido ejemplos de los estilos de tatuaje más populares. Los tatuajes abstractos describen creaciones artísticas de tinta sin utilizar referencias visuales de la vida real. Este estilo implica la aplicación de pinceladas de barrido o formas geométricas audaces para lidiar con los contrastes y la relación entre los elementos visuales. El arte 3D es el término utilizado para el arte por computadora, lo que significa que el trabajo es producido por un software especial a través de un cálculo preciso.
11 meneos
37 clics

«El trabajo que la filosofía tiene por delante es vasto y desafiante»

Sin lugar a duda, la filosofía por antonomasia es un tipo saber que reflexiona y critica los modelos de racionalidad operantes de una sociedad. De esta manera, la filosofía puede contribuir a mejorar las condiciones de vida de nuestras sociedades ofreciendo ideas para reflexionar en torno a problemáticas como la pobreza, la intolerancia, la violencia, el uso y el aprovechamiento ético de los recursos tecnológicos, sobre las cuestiones ecológicas, entre otros. El trabajo que tiene por delante es vasto y desafiante. Es crítico y transformador.
8 meneos
287 clics

¿Son conflictivas las personas geniales e inteligentes? El caso de J. S. Bach

Uno de los compositores más grandes de la historia, al que sistemáticamente se incluye en las listas de los genios de la música, es Johann Sebastian Bach. ¿A cuál de las dos categorías pertenecería Bach, a la de los genios innatos o a la de los que aprenden a serlo?
349 meneos
2388 clics
Inger Enkvist: “La nueva pedagogía es un error. Parece que se va a la escuela a hacer actividades, no a trabajar y estudiar”

Inger Enkvist: “La nueva pedagogía es un error. Parece que se va a la escuela a hacer actividades, no a trabajar y estudiar”

Lleva más de cuatro décadas dando lecciones, tanto en el ámbito universitario como el del instituto. Una experiencia que ha servido de espoleta para sus investigaciones sobre el arte de enseñar. Esta catedrática emérita de español en Suecia aborrece la llamada “nueva pedagogía”, que otorga más iniciativa a los alumnos en el aula, y defiende una enseñanza más tradicional.
142 207 14 K 386
142 207 14 K 386
195 meneos
3535 clics
Las terribles «Workhouses» o Asilos de pobres de Inglaterra

Las terribles «Workhouses» o Asilos de pobres de Inglaterra

Los niños trabajaban para pagar su manutención lo mismo que los adultos y las condiciones de vida en esas instituciones eran tan horribles que muchos preferían morir libres en las calles que ingresar en una de ellas. [..] En 1834 se dictó una «Nueva Ley de Pobres». En ella se establecía que el que no ingresara en una «Workhouse» no tenía derecho a la asistencia pública. [..] Religiosidad, terribles castigos corporales, humillaciones y hambre, conseguían el propósito que las workhouses perseguían: no ingresaba nadie que no estuviera desesperado.
87 108 0 K 350
87 108 0 K 350
15 meneos
87 clics

El lobo nunca habitó en más de la mitad de España en los siglos XIX y XX

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Oviedo ha cuantificado por primera vez la variación en la distribución del lobo en el conjunto del territorio español durante los dos últimos siglos. El trabajo, que analiza la información histórica de la fauna disponible para todo el estado, recopila más de 13.000 registros históricos sobre presencia o ausencia del lobo a nivel municipal.
13 2 0 K 63
13 2 0 K 63
233 meneos
4956 clics

Breve historia de "Ya nadie quiere trabajar" [EN]

Hilo de Twitter con una serie de citas históricas, de más reciente (2022) a más antigua (1894), de gente diciendo que "ya nadie quiere trabajar".
136 97 0 K 385
136 97 0 K 385
769 meneos
1742 clics

Este es el convenio laboral que establecía la jornada de 36 horas semanales que regulaba el calor (y la lluvia) en 1936, un mes antes del golpe de Estado franquista

Este documento, firmado en Sevilla por la sección de albañiles del SUC y la patronal a menos de un mes del golpe de Estado franquista, establecía la jornada de 36 horas semanales y lograba importantes avances sociales
352 417 5 K 445
352 417 5 K 445
3 meneos
40 clics

Algunos consejos que te pueden ayudar a potenciar el trabajo en equipo - LinkedIn

Algunos consejos que te pueden ayudar a potenciar el trabajo en equipo. Si vas solo es complicado llegar lejos, con un buen equipo las cosas ruedan mejor...
2 meneos
13 clics

Estudiantes de Arqueología de la UAB trabajarán en el yacimiento del Picadero

Un grupo de estudiantes del grado de Arqueología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) van a participar las dos próximas semanas en trabajos en el yacimiento arqueológico de Plaza de Armas, el Picadero.
16 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un poema resucita la memoria de los presos-trabajadores del franquismo y la línea en vía muerta Madrid-Burgos

Miles de presos de la dictadura sirvieron a diferentes empresas constructoras en la más inmediata posguerra. Hacinados en barracones, sus familias se asentaban cerca de ellos en chabolas diminutas. La redención de penas consiguió mano de obra gratuita y una imagen benevolente del régimen. Los once ojos del puente de Soto del Real leen un poema, esos versos cobijan el pasado de la zona y lo pretérito alberga la memoria del lugar. La conexión por tren Madrid-Burgos, línea ahora en desuso, fue levantada gracias a los presos políticos y comunes de
13 3 8 K 78
13 3 8 K 78
26 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los hombres correrán más peligro de exclusión que las mujeres en el futuro mercado laboral

esta brecha de género tiene varias explicaciones. En primer lugar, son sobre todo hombres quienes trabajan en ocupaciones rutinarias en declive, más automatizadas y, por tanto, más susceptibles de ser sustituidas por un robot. Es el caso de artesanos, trabajadores de las industrias manufactureras y la construcción, operadores de instalaciones y maquinaria, entre otros. Por otro lado, el esfuerzo formativo realizado por las mujeres en los últimos años para integrarse en el mercado laboral ha facilitado que fueran adquiriendo competencias
21 5 10 K 63
21 5 10 K 63
2 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 9 pasos para empezar a trabajar como freelance

1. Calcular cuánto necesitas ingresar para poder vivir 2. Saber cómo promocionarte y vender tus servicios 3. Colaborar con otros freelancers 4. Un espacio de trabajo cómodo y práctico 5. Herramientas para organizarte mejor 6. Una gestoría que te evite el papeleo 7. Una alternativa económica y práctica para facturar a tus clientes sin ser autónomo 8. Contar con los materiales y herramientas adecuados 9. Contar con un buen acceso online
1 1 5 K -23
1 1 5 K -23

menéame