Cultura y divulgación

encontrados: 1562, tiempo total: 0.025 segundos rss2
10 meneos
16 clics

“La poesía es, de hecho, otro nombre para la libertad”

Discurso de agradecimiento de Mircea Cărtărescu por el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. "Estimados amigos. En su diálogo La República, Platón imagina lo que para él sería la ciudad ideal, pero que nosotros, con la desventurada experiencia de todas las sociedades utópicas puestas en práctica desde aquella época, denominamos más bien una cárcel ideal".
178 meneos
4428 clics
Svetlana Jitomirskaya, la matemática detrás de la solución a “el problema de los diez martinis” de la mecánica cuántica

Svetlana Jitomirskaya, la matemática detrás de la solución a “el problema de los diez martinis” de la mecánica cuántica

Hay un tipo de mariposa que por años ha cautivado a la profesora Svetlana Jitomirskaya. Eso, en parte, la llevó a adentrarse en un problema matemático que fue planteado en 1981. "La mariposa de Hofstadter es un objeto extremadamente placentero de ver", dice. Se trata de la representación gráfica, hecha en los años 70 por el científico Douglas Hofstadter, de un conjunto fractal y que ha desempeñado un rol importante en la mecánica cuántica.
84 94 1 K 451
84 94 1 K 451
5 meneos
82 clics

"Escribiré para vengar mi raza": Annie Ernaux en su discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura 2022 (TRADUCCIÓN)

Este 7 de diciembre se celebró en Estocolmo, Suecia, la ceremonia de entrega del Premio Nobel de Literatura 2022, concedido a la escritora francesa Annie Ernaux. En su discurso de recepción, Ernaux realizó un recorrido a la vez íntimo e iluminador sobre los motivos, dudas, interrogantes, principios y hallazgos que encontró desde el momento en que escribir se le reveló como un camino de vida, hasta las maneras en que dicha labor fue desarrollándose, poco a poco, página tras página, libro tras libro.
160 meneos
756 clics
Magdalena Mouján Otaño, la matemática que escribía relatos de ciencia ficción

Magdalena Mouján Otaño, la matemática que escribía relatos de ciencia ficción

En 1966, tras el golpe de estado del general Juan Carlos Onganía, Magdalena abandonó temporalmente la docencia universitaria, al no apoyar al golpista. Al cabo de unos años, Mouján Otaño regresó a su trabajo de profesora y comenzó a crear relatos de ciencia ficción bajo el seudónimo de Inge Matquim, consiguiendo un gran éxito como escritora. Uno de sus relatos más conocidos es Gu ta Gutarrak –Nosotros y los nuestros, en euskera–. Trata de una familia vasca que realiza un viaje en el tiempo para encontrar sus orígenes.
96 64 6 K 371
96 64 6 K 371
26 meneos
87 clics

Philip K. Dick - Si encuentras este mundo malo, deberías ver algunos de los otros...[ENG]  

El famoso "discurso de Metz" de Philip K. Dick completo (40 minutos). Segundo Festival Internacional de la Ciencia Ficción en Metz, Francia, 24 de septiembre de 1977. Relacionada: Philip K Dick hablando de Matrix en 1977 (La relacionada es un extracto del discurso de 4 minutos).
21 5 0 K 67
21 5 0 K 67
254 meneos
4733 clics
La herejía de Kepler: las matemáticas que cuestionaron a Dios como arquitecto del universo

La herejía de Kepler: las matemáticas que cuestionaron a Dios como arquitecto del universo

La misión de Johannes Kepler, matemático, astrónomo, astrólogo al servicio del emperador Rodolfo II de Habsburgo, era desvelar las leyes que sirvieron al Creador para dar forma al universo. Pero Kepler se enfrentó al juicio de una incongruencia, una pieza que no encaja con la lógica y que cuestionaba la omnipotencia de Dios. Esa incongruencia es la figura geométrica del heptágono. Euclides renunció a ella por su extravagante naturaleza, y que Kepler aseveró: “No ha podido ser construida por una mente conscientemente”.
126 128 2 K 397
126 128 2 K 397
11 meneos
124 clics

Un pequeño paseo por los grandes números

Un tema con cierta popularidad dentro de la cultura matemática son los denominados “grandes números”. Normalmente, bajo la nomenclatura de “grandes números” se incluyen números más grandes de lo que es habitual utilizar en la vida cotidiana, en el día a día. La verdad es que es un concepto un poco ambiguo, pero tampoco hace falta que seamos muy estrictos con la definición para realizar un pequeño paseo sobre el tema.
2 meneos
55 clics

¿Necesaria o peligrosa? La Actuación de Método en el cine

En inglés se denomina role play, mientras que en los países francófonos se utiliza la palabra jouer para definir esta acción. Parte del trabajo del actor es jugar, pero no del todo. En castellano, actuar implica entender, penetrar o asimilarse de verdad ante un personaje… ¿Hasta qué punto sumergirse por completo en un papel es necesario, y sano, para ejecutar una buena interpretación?
3 meneos
78 clics

Discurso de Juan Mayorga

Discurso del autor teatral Juan Mayorga al recibir el premio Princesa de Asturias de las letras.
94 meneos
941 clics
La historia del número uno (documental narrado por Terry Jones de Monty Python) [ENG]

La historia del número uno (documental narrado por Terry Jones de Monty Python) [ENG]  

Nuestro mundo está construido sobre números y el primero de ellos fue el número 1. Empezando por los arañazos en un hueso y pasando por los filósofos griegos hasta el desarrollo de los números romanos y el sistema numérico árabe que alimentó los números que utilizamos hoy en día. Utilizando el estilo de presentación semicómico de Terry Jones, la película se basa en dos aspectos fundamentales. La parte principal de la película se basa en la narración de Jones, las palabras reales que dice.
51 43 1 K 362
51 43 1 K 362
14 meneos
42 clics

De saltos especulativos, hipótesis y límites

Teorías elaboradas a lo largo de los siglos, tanto filosóficas como científicas, nos recuerdan que la especulación más radical forma parte del método científico. Son precisamente los saltos especulativos como los de Demócrito (o Zwicky, o Turing, o Lemaître, o Einstein), las desviaciones en el pensamiento establecido de cada época, las que, a menudo, años o siglos más tarde, acaban desarrollando nuevas teorías que nos ayudan a explicar y entender un poco mejor lo que nos rodea.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
15 meneos
72 clics

Qué era el Colegio Invisible y cómo allanó el camino a la ciencia experimental moderna

A mediados de la década de 1640, un grupo de filósofos naturales comenzaron a reunirse en Inglaterra para promover el conocimiento del mundo natural a través de la observación y la experimentación, eso que ahora llamamos ciencia. Si estás pensando que aquello de observar y experimentar ya se hacía desde hacía mucho tiempo y en muchos lugares, tienes razón, pero recuerda que hay épocas en las que la superstición y la magia gobiernan la razón, los dogmas religiosos silencian a muchos y las lealtades políticas pueden arruinar las carreras hasta...
13 2 0 K 46
13 2 0 K 46
21 meneos
150 clics

Fidel Castro: "Defendemos nuestra cultura de cinco siglos"  

Fidel Castro: «Defendemos nuestra cultura de cinco siglos. Nuestra identidad. Esta maravillosa mezcla de españoles, de indios y de africanos. Nos sentimos privilegiados por eso. Es lo que nos dio la Historia».
8 meneos
148 clics

El mazzocchio: de la cabeza a las matemáticas

El mazzocchio, sombrero toscano en forma de toro poliédrico, fue utilizado una y otra vez como objeto para la práctica de la perspectiva matemática durante el Renacimiento. Desde el estudio geométrico detallado realizado por el pintor matemático Paolo Uccello (1397-1475), pasando por Leonardo y siguiendo por los tratados de perspectiva, fue uno de los protagonistas de los nuevos tiempos. Tras los estudios de Uccello se hace habitual en las representaciones y se convierte en un objeto que demuestra el dominio de la perspectiva matemática.
11 meneos
216 clics

Entre curiosidades matemáticas y el sistema SEXagesimal –

El sistema SEXagesimal se ideó hace miles de años y seguimos utilizándolo todos nosotros cuando medimos las horas, los minutos y los segundos, así como al calcular los grados de los ángulos
3 meneos
64 clics

El método Gemini: Underground patrio, la mafia tiene acento murciano

Inspirado en hechos y personas reales, Magius narra en El método Gemini su propia historia sobre la corrupción del poder americano, que va desde los andrajosos matones de las calles del extrarradio de Nueva York en los años 70 hasta los yuppies de Manhattan que dominarán las altas esferas de la economía americana, enfarlopados hasta las cejas, en los años 80. El cómic da cabida para establecer su propia mitología narrándonos el origen de las mafias más conocidas y su conexión con los protagonistas. Pero no es importante conocer los pormenores d
5 meneos
73 clics

Ganadores del concurso de vídeos didácticos de matemáticas SoME2 (organizado por 3Blue1Brown) [ENG]  

Ganadores y menciones honoríficas del concurso SoME2, con una pequeña introducción a cada uno por 3Blue1Brown.
228 meneos
2952 clics
Curso de Integrales. Capítulo 1: ¿Qué es y para qué sirve la integral? Una propuesta didáctica

Curso de Integrales. Capítulo 1: ¿Qué es y para qué sirve la integral? Una propuesta didáctica

Desde que entendí el concepto de integral me propuse contarlo. Hasta hoy no he podido hacerlo de la forma que siempre soñé. Mi promesa se cumple hoy.
113 115 1 K 451
113 115 1 K 451
294 meneos
3481 clics
35 años del discurso de Dee Snider en el congreso ante el PMRC

35 años del discurso de Dee Snider en el congreso ante el PMRC

En septiembre de 1985, Dee Snider, vocalista de la banda Twisted Sister, dio un épico discurso contra la censura en la música. El rockero fue llamado a declarar en Washington tras una denuncia del Parents Music Resource Center (PMRC). El PMRC fue un comité formado por las esposas de cuatro políticos importantes del momento en EE.UU y su propósito era educar a los padres sobre mensajes, según ellas, problemáticos en la música popular.
158 136 0 K 381
158 136 0 K 381
16 meneos
134 clics

Algunas lecciones de la enseñanza en el MIT

Lo que sigue es un resumen del artículo de igual título que se cita al final con algunas acotaciones personales. La conclusión es que debemos obligar a todos nuestros estudiantes universitarios a que, al menos un 20 % de la carga lectiva de sus estudios, consista en asignaturas de matemáticas, física, química, biología o ingeniería. Al contrario de lo que predican los rent seekers, no hay que enseñar humanidades a los de STEM. Hay que ‘civilizar’ a los estudiantes de humanidades y ciencias sociales obligándoles a cursar matemáticas, estadística
13 3 0 K 84
13 3 0 K 84
141 meneos
3562 clics
Las matemáticas de Los Simpson

Las matemáticas de Los Simpson

Reto: comentar una serie desde mi punto de vista. Mi profesión: matemático. El poder de la palabra es indudable: con las dos líneas anteriores he conseguido que la mitad de mis potenciales lectores desistan y que algunos, pocos, se pregunten con curiosidad que qué serie televisiva puede comentar un matemático desde su punto de vista. A aquellos que apuesten por opciones evidentes para las matemáticas como Numbers o incluso The Big Bang Theory, me gustaría comentarles que erraron en sus predicciones. Voy a hablar de otra serie; o mejor, de un c
70 71 0 K 362
70 71 0 K 362
11 meneos
120 clics

La felicidad como vacuna contra el infierno laboral, el pionero método de la Universidad de Alicante

Regla 1: Promover el bienestar de los miembros de mi laboratorio. Si se está contento, se trabaja más y mejor. Regla 2: dejar que la gente establezca sus propios horarios. Flexibilidad horaria para mejorar la productividad. Regla 7: Respetar los horarios de trabajo, los días festivos y las vacaciones. "El estrés asociado con este trabajo excesivo sin una vida fuera del laboratorio es una de las principales razones detrás del aumento de los problemas mentales en el mundo académico", es fundamental cumplir los horarios.
165 meneos
1168 clics
El TOC que sufre el Conde Draco se llama aritmomanía

El TOC que sufre el Conde Draco se llama aritmomanía

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) que sufre el Conde Draco se llama aritmomanía, y no es tan casual que se eligiera a un vampiro para enseñar conteo a los niños en el programa infantil Barrio Sésamo. La aritmomanía puede ser muy limitante. Consiste en sentir la necesidad de contar constantemente, o relacionar cualquier aspecto de la vida cotidiana con los números. Por ejemplo, evitar ciertos números o sentir la necesidad de repetir una acción un número determinado de veces, como abrir y cerrar una puerta.
93 72 0 K 400
93 72 0 K 400
7 meneos
175 clics

Matemáticas 55

Matemáticas 55 (en inglés Math 55) es un curso de dos semestres de duración del primer año de licenciatura de matemáticas en la Universidad de Harvard. El Departamento de Matemáticas de la Universidad de Harvard describe Matemáticas 55 como «probablemente la clase de matemáticas de pregrado más difícil del país». [...] De los 75 estudiantes que se inscribieron en la oferta de 1970, al final del curso, solo quedaban 20 debido a la naturaleza avanzada del material y las limitaciones de tiempo bajo las cuales los estudiantes tenían que trabajar.
10 meneos
126 clics

Teoremas geométricos sin palabras: Herón

Esta tercera entrega de la serie estival de demostraciones sin palabras de interesantes y hermosos resultados geométricos, que habíamos iniciado con el clásico teorema de Viviani y que habíamos continuado con un teorema actual, el teorema de la circunferencia de Conway, la vamos a dedicar a la clásica fórmula de Herón para el área de un triángulo.
8 2 0 K 109
8 2 0 K 109

menéame