Cultura y divulgación

encontrados: 293, tiempo total: 0.016 segundos rss2
205 meneos
3865 clics
Masturbación con soga al cuello, coprofagia, pornografía y heroína: la amena vida privada de los políticos británicos

Masturbación con soga al cuello, coprofagia, pornografía y heroína: la amena vida privada de los políticos británicos

En 1992, un organismo independiente, la Comisión de Reclamaciones de Prensa británica, proclamó que la vida privada de los políticos era de interés público. Para los ingleses la tolerancia que mostramos los mediterráneos con este tipo de escarceos allí era percibida como propia de una sociedad machista. En Gran Bretaña, decenas de políticos perdieron sus carreras por ser descubiertos con una amante, aunque los casos que más trascendieron fueron los de asfixias autoeróticas o diputados con colecciones de pornografía interminables.
89 116 3 K 318
89 116 3 K 318
129 meneos
3469 clics
¿Qué ocurrió con los britanos tras la caída de Roma?

¿Qué ocurrió con los britanos tras la caída de Roma?

En las fuentes romanas tenemos noticias y citas conservadas de Zósimo, San Jerónimo, Próspero de Aquitania, y las crónicas escritas como la De Excidio et Conquestu de Gildas suelen ser propaganda de la iglesia britana más que un contexto histórico con el que sacar información.
66 63 0 K 351
66 63 0 K 351
2 meneos
73 clics

El precio de la mentira o auge y caída de un diplomático británico: George W. Buchanan (1854-1924)

George W. Buchanan era el embajador británico en Rusia cuando estalló la Revolución. Había intentado inútilmente reconducir a Nicolás II hacia un marco político reformista y ante la nueva perspectiva política, trató de sacar al zar del país con el beneplácito de Kerenski, que no quería que hubiera sangre. Pero el gobierno británico, presionado por la guerra y los movimientos sociales, no sólo lo vetó sino que le prohibió hacer público su acuerdo con Kerenski.
3 meneos
78 clics

Hallan los restos de un barco nazi hundido por un submarino británico en 1940

Una reliquia militar ha sido hallada. Ocho décadas después de que comenzara la Segunda Guerra Mundial han sido descubiertos frente a las costas de Noruega los restos de un buque de guerra alemán que se fue a pique tras recibir el impacto de un torpedo británico. Así lo han confirmado el operador noruego Statnett.
11 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El enemigo principal de Adolf Hitler era el capitalismo

Su argumento fue que el capitalismo internacional y los angloamericanos utilizaban todos los medios posibles -los sindicatos, el liberalismo, la democracia, el marxismo y el bolchevismo- para destruir la economía alemana.Hitler despreciaba la idea de buscar la salvación de Alemania en la integración europea. Desde su punto de vista, una Paneuropa libre no dejaría de ser una alianza de estados pequeños y marginales. No sería lo suficientemente fuerte como para reafirmarse ante Estados Unidos.
8 meneos
57 clics

La turista británica que cayó desde un segundo piso en Santa Eulària permanece grave en Can Misses

Estable dentro de la gravedad. Así permanece en el hospital Can Misses la turista británica de 48 años que el viernes resultó gravemente herida tras precipitarse desde la segunda planta de un hotel de es Canar.
57 meneos
422 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué material británico y estadounidense usó el Ejército Rojo?

Entre las grandes cantidades de diferentes equipos militares suministrados a la Unión Soviética por los aliados occidentales, fueron los vehículos de motor y los aviones de combate los que ayudaron a los soviéticos a sobrevivir los períodos más duros de la guerra con Alemania. “Si no fuera por los Studebakers americanos, no hubiéramos podido transportar nuestra artillería. Sí, en gran medida se usaron para llevar a cabo nuestras operaciones de transporte hacia el frente”, Mariscal Georgui Zhukov.
42 15 11 K 11
42 15 11 K 11
19 meneos
429 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Banksy se cuela en el metro de Londres para su última obra

A Banksy no le ha parado la pandemia por la covid-19. El grafitero de identidad desconocida ha trabajado (y mucho) durante estos meses. Muestra de ello son la obra que realizó en su casa, el tributo al trabajo de los sanitarios o el homenaje a George Floyd tras su muerte. El grafitero británico ha colgado un vídeo en el que muestra cómo ha llevado a cabo el proceso.
16 3 5 K 27
16 3 5 K 27
8 meneos
105 clics

El origen del gin-tonic: una excusa para luchar contra la malaria

La invención del gin-tonic es toda una metáfora del globalizado mundo colonial. El matrimonio entre ginebra y tónica se consumó en el Raj británico del siglo XIX.
10 meneos
173 clics

'La verdadera historia de la banda de Kelly': el forajido punk y travesti que luchaba contra el 'opresor británico'

Hijo de irlandeses, Ned Kelly vio como apresaban a su padre por 'robar pieles y ganado' sin tener pruebas. Lo que ocurría en realidad era que el hombre gustaba de vestirse con trajes de mujer. Y ser irlandés, pobre y 'pecador' era más que suficiente para ser ajusticiado en la Australia colonial de 1860.
10 meneos
155 clics

La espada de Sutton Hoo [En]  

Sue Brunning, curadora de la colección de la Alta Edad Media europea del Museo Británico muestra en detalle la espada encontrada en Sutton Hoo en 1939. Siendo quizás la espada más famosa de inicios del período anglo-sajón (siglos VI-VII aprox.), un análisis de los patrones de desgaste de su empuñadura nos acerca detalles de su desconocido propietario.
8 meneos
251 clics

Cuál es el imperio más grande de la historia

La respuesta corta a la pregunta del título es fácil: el Imperio Británico. Ni Rey Planeta, ni Rey Sol. El Imperio Británico llegó a tener unos 35,5 millones de kilómetros cuadrados. Esto es nada menos que casi el 24 por ciento del planeta. Lo siento por Felipe IV, pero su planeta, en realidad, más bien parece el de la pérfida.
435 meneos
3088 clics
Orlando Figes: Los británicos sin formación que se creen superiores forzaron el Brexit

Orlando Figes: Los británicos sin formación que se creen superiores forzaron el Brexit

El historiador de origen británico firma en Los europeos una hermosa y imponente historia cosmopolita de la cultura europea que unificó al continente en el siglo XIX
167 268 0 K 487
167 268 0 K 487
8 meneos
50 clics

Los judíos británicos que lucharon contra el fascismo de la posguerra en las calles de Londres (en)

El 43 Grupo se formó en abril de 1946 en Maccabi House, un club deportivo judío en Hampstead, al norte de Londres, un par de meses después de que cuatro ex militares judíos se encontraran con un mitin de extrema derecha en el que se denunciaba a "extranjeros en nuestro medio". Los 43 se comprometieron a detener el fascismo por medios físicos de ser necesario. Pronto se involucraron en enfrentamientos en las calles. "Fueron violentos y radicales", dijo Daniel Sonabend, autor de We Fight Fascists: The 43 Group y su Forgotten Battle for Post-war.
4 meneos
213 clics

¿Por qué Gran Bretaña construyó tanques tan mediocres en la II Guerra Mundial? [ENG]

Los tanques de la era de entreguerras, que incluían vehículos blindados tan notables como el Vickers Medium MkII , el Cruiser MkI y el Matilda MkI, estaban en gran medida obsoletos cuando el bombardeo alemán se abrió paso a través de los Países Bajos y Francia. al menos un par de docenas de Matilda MkI fueron capturados pero ninguno fue utilizado por el ejército alemán, algo extraño ya que aprovecharon todos los demás carros capturados. Claramente, los alemanes despreciaron el Matilda que ni siquiera se usó para entrenamientos.
9 meneos
185 clics

Los mejores libros y audiolibros de 2020 según The Guardian [ENG]

Lista de los mejores libros del año hasta la fecha. Clasificados por categorías con una breve reseña.
13 meneos
209 clics

La humillante derrota del Imperio británico contra los guerreros más temidos de África

En la tradición del pueblo zulú, que significa "cielo", el mayor honor que un hombre podía alcanzar era morir sin miedo, luchando por su nación, su cultura y su rey. Un libro repasa el sangriento final del Imperio zulú y su guerra en 1879 contra los casacas rojas de la reina Victoria
10 3 0 K 44
10 3 0 K 44
6 meneos
157 clics

10 cosas que no sabias sobre el Imperio Británico (ENG)

En los años 20 del siglo XX los británicos controlaban el 23% de la superficie de la tierra y 458 millones de personas, su poder fue enorme pero cual fue su coste humano?
240 meneos
4195 clics
La Compañía Británica de las Indias Orientales, los putos amos

La Compañía Británica de las Indias Orientales, los putos amos

La encargada del comercio del té era la Compañía Británica de las Indias Orientales, que llegó a generar más ingresos que el propio Estado y a gobernar a muchas más personas. Y sí, el producto estrella era el té, hasta que alrededor de 1770 las cosas se empezaron a torcer por el éxito del té de contrabando que entraba en Inglaterra y en sus colonias. Al no tener que pagar aranceles, era mucho más barato y la Compañía pidió auxilio al gobierno. Los contrabandistas estaban rompiendo el monopolio y echando por el tierra el chiringuito.
117 123 3 K 406
117 123 3 K 406
250 meneos
2971 clics
El Museo Británico libera 1,9 millones de imágenes gratis para explorar millones de años de historia del planeta

El Museo Británico libera 1,9 millones de imágenes gratis para explorar millones de años de historia del planeta

El Museo Británico cuenta con una de las mayores colecciones de arte de todo el mundo. Miles y miles de obras reflejando la historia y diversidad de diferentes civilizaciones de todo el planeta. Obras que no siempre requieren de una presencia física en el museo para explorarlas, ya que ahora el organismo ha puesto a disposición de todos casi 2 millones de fotografías en su página web.
117 133 0 K 377
117 133 0 K 377
1 meneos
9 clics

La perversa estrategia ideológica que encumbró al Robinson Crusoe de Daniel Defoe

Es evidente que lo que se pretendía con Robinson Crusoe no era promover un ideal de vida y de educación sino extender y afianzar el dominio anglosajón. El libro de Defoe era una receta diseñada para perpetuar el racismo, el sexismo y el imperialismo británico. El libro nos enseña que la esclavitud es algo correcto y que combina bien con el cristianismo, que la función de las mujeres es servir a los hombres o que las personas cuyo color de piel no es blanco son salvajes y que no deben desafiar a los blancos.
1 0 3 K 1
1 0 3 K 1
11 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pike: el plan franco-británico para bombardear la URSS

Una de las creencias más difundidas sobre la Segunda Guerra Mundial es que el atropello de los países neutrales lo cometieron los miembros del Eje, mientras que los Aliados defendieron siempre el derecho internacional. Pues no es así. Como tampoco que Stalin aprovechase los casi dos años entre la firma del Pacto germano-soviético y el ataque alemán para prepararse para la guerra en defensa de la humanidad y derrotar al nazi-fascismo.
8 meneos
65 clics

El desconocido campo de concentración nazi en suelo británico: los hallazgos arqueológicos

Un estudio identifica y reconstruye la organización del recinto que los alemanes construyeron en la isla de Alderney, en el Canal de la Mancha.
6 meneos
129 clics

¿Por qué a los marineros británicos se les llamaba "limeys"?

Mantener un imperio colonial de la magnitud del británico y, sobre todo, durante tanto tiempo, requiere una numerosa flota, los mejores barcos de cada época, lobos de mar al frente de tripulaciones intrépidas… y librar un dura lucha contra el escorbuto. En esto último, en la lucha contra el escorbuto, se halla el origen de llamar a los marineros británicos "limeys".
7 meneos
113 clics

Origen del Punk Británico: el duelo entre dos mánagers  

Aunque suene un poco extraño, el PUNK británico fue en cierto modo un duelo entre dos mánagers. Un duelo entre dos formas de entender el Punk como tal.

menéame