Cultura y divulgación

encontrados: 507, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
87 clics

Hallan uno de los más antiguos y completos dinosaurios carnívoros del Jurásico  

En el sitio donde se encontraron partes fosilizadas del Asfaltovenator había un hueso que no pertenece a este animal”, revela a Sinc el paleontólogo alemán Oliver Rauhut de Universidad de Múnich, quien participó en la investigación. “Se trata de una tibia de un saurópodo. Estaba entre la columna vertebral y los brazos del Asfaltovenator por lo que podría haber sido su última cena. No sabemos en realidad la causa de muerte de este depredador. Quizás aquel hueso, con marcas de dientes, fue demasiado grande”.
8 meneos
41 clics

Los dinosaurios con plumas ya tenían problemas de piojos

Unos insectos conservados en ámbar hace unos 100 millones de años parasitaban a los dinosaurios emplumados, según acaba de demostrarse por primera vez.
9 meneos
44 clics

Descubren el primer dinosaurio en Ecuador

Los investigadores que trabajaban en la parroquia Yamana en la ciudad de Loja se quedaron perplejos al encontrarse con los restos del primer dinosaurio en la historia del Ecuador.
9 meneos
359 clics

Descubren algo extraordinario en la mandíbula de un dinosaurio  

La boca del hadrosaurio está coronada por un pulgón atrapado en ámbar... Los paleontólogos creen que después de que el hadrosaurio Prosaurolophus de 9 metros de largo muriera y su carne se pudriera, el animal se hundió en un río. Allí, casualmente, también cayó una gota de resina pegajosa de lo que parece ser una secoya. Según los autores, la gota, que contiene un pulgón Cretamyzidae, una familia del Cretáceo que devoraba la corteza de coníferas, quedó presionada contra el hueso por el flujo de agua.
7 meneos
31 clics

Descubren la primera avispa polinizadora de la época de los dinosaurios  

El descubrimiento se realizó en un fragmento de ámbar encontrado en Myanmar, y los detalles del mismo aparecen publicados en la revista Communications Biology, del grupo Nature, informó el Instituto Geológico y Minero de España. La nueva avispa ha sido bautizada como “Prosphex anthophilos” o “primera avispa amante de las flores” ... En la investigación participaron cinco investigadores, dos de ellos españoles, www.efe.com/efe/america/destacada/descubren-la-primera-avispa-poliniza
9 meneos
157 clics

Hallan huesos de un enorme 'monstruo' marino de 150 millones de años en Polonia

Un equipo de paleontólogos ha encontrado unos huesos de pliosaurio, un enorme predador marino de cuello corto que vivía durante el Jurásico superior hace unos 150 millones de años, en un maizal cerca de la localidad polaca de Krzyzanowice, al norte de la sierra de Swietokrzyskie, informa Science in Poland. "Medían más de 10 metros de longitud y podían pesar hasta varias docenas de toneladas. Tenían grandes y potentes cráneos y enormes mandíbulas con dientes grandes y afilados. Sus extremidades tenían forma de aletas", explicó uno de los descub
9 meneos
30 clics

El exceso de CO2 desató la extinción de los dinosaurios

Un estudio científico achaca la extinción masiva de especies tras el impacto del meteorito Chicxulub en el Yucatán hace 66 millones de años al cortocircuito que provocó en la cadena trófica la acidificación de la zona superior de los océanos, de menor entidad que la que sufrirán los mares a finales de este siglo si se mantienen las emisiones de CO2.
8 meneos
60 clics

Descubren un nuevo dinosaurio «con dientes de tiburón»  

El nuevo depredador —llamado Siamraptor suwati—, descrito en la revista PLOS One, es el dinosaurio más completo de su tipo y antigüedad descubierto en el Sudeste Asiático hasta la fecha. Los huesos de esta bestia de 7,6 metros se suman a una serie de importantes hallazgos de dinosaurios en la región y revelan nueva información sobre la propagación de un grupo importante de dinosaurios depredadores por el mundo antiguo.
6 2 0 K 86
6 2 0 K 86
6 meneos
106 clics

¿El petróleo son «dinosaurios muertos»?

De hecho, se llama «combustible fósil». Pero no, el petróleo no son dinosaurios muertos. Se produce en el interior de la Tierra por la acumulación de materia orgánica, de plancton que se junta en sedimentos que van perdiendo el oxígeno, y la presión que ejercen capas y capas, el aumento de temperatura y multitud de factores propicios, acaban produciendo petróleo millones de años después. Y ninguno es igual al de otro pozo.
5 meneos
66 clics

Descubren una nueva especie de dinosaurio volador

Este novedoso hallazgo fue realizado por algunos investigadores de la Universidad del Sur de California, Estados Unidos y se trata de una especie antes no descubierta de reptil con alas. Fue bautizada por los científicos como “Cryodrakon boreas”, lo que significa “Dragón congelado del norte”. Se cree que este magnífico reptil sobrevoló los cielos de la actual ciudad de Alberta, provincia de Canadá.
10 meneos
189 clics

Extinción de los dinosaurios: Un reloj de la quinta extinción

El impacto que barrió a los dinosaurios puede datarse con una precisión de minutos.
13 meneos
183 clics

El dinosaurio que pisó una tortuga: cuando los fósiles cuentan historias

A finales del periodo Jurásico un enorme saurópodo de cuello largo caminó por una llanura de marea y dejó la playa llena de huellas. En algún momento de su paseo es posible que el dinosaurio notara un crujido, se detuviera un instante y siguiera caminando indiferente. Es lo que sabemos ahora, más de 150 millones de años más tarde, después de que un equipo de paleontólogos haya encontrado en el mismo lugar los restos de una tortuga de la especie Plesiochelys bigleri cuya disposición parece indicar que fue aplastada bajo los pies de uno de estos
1 meneos
30 clics

Así fue el primer día en la Tierra tras el asteroide que acabó con los dinosaurios

Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que paso hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto.
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
3 meneos
29 clics

Extinción de los dinosaurios: Así fueron las últimas horas de los dinosaurios

Hace 65 millones de años, el impacto de un asteroide en la Tierra desencadenó incendios forestales y un tsunami, y expulsó tanto azufre a la atmósfera que bloqueó la luz del Sol. Esto explica en parte la extinción del 75% de la vida en ese momento. El análisis de rocas extraídas de la zona central del cráter Chicxulub en México confirma estas teorías y revela la ausencia de azufre en algunas de las muestras.
2 1 3 K 5
2 1 3 K 5
3 meneos
83 clics

Así fue el primer día en la Tierra tras el asteroide que acabó con los dinosaurios

Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que pasó hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto
3 0 3 K -5
3 0 3 K -5
150 meneos
2244 clics
Descubren un nuevo dinosaurio, el primero de su tipo

Descubren un nuevo dinosaurio, el primero de su tipo  

Los científicos llamaron al dinosaurio “Kamuysaurus japonicus”. El nombre proviene de “kamuy”, una palabra en ainu, el idioma de los pueblos indígenas del norte de Japón; “saurus”, que significa reptil en latín; y “japonicus” para Japón.
71 79 1 K 319
71 79 1 K 319
4 meneos
40 clics

Dinosaurios y cocodrilos vivieron en Guadalajara hace millones de años

Hace 95 millones de años, lo que hoy es Guadalajara no era como lo conocemos ahora. Junto a los abundantes bosques cercanos a la costa habitaron cocodrilos primitivos, reptiles marinos, tortugas y dinosaurios. Así lo revelan los más de 400 restos fósiles hallados durante la última campaña de excavación en el yacimiento de Algora. Entre ellos, destaca un esqueleto parcial que posiblemente corresponda al representante europeo más antiguo de los titanosaurios.
5 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así era el primer dinosaurio que habitó la península ibérica

En la localidad castellonense de Vallibona se ha descubierto el primer dinosaurio terópodo del registro ibérico representante del grupo de los espinosáuridos. Esta especie carnívora, a la que han denominado Vallibonavenatrix cani, habitó la comarca durante el Cretácico Inferior.
4 1 6 K -11
4 1 6 K -11
7 meneos
158 clics

Hallan restos fósiles de mamut y perro gigante en México FOTOS

Pobladores de Puebla, un estado en México, encontraron fósiles de un mamut y un perro gigante, que de acuerdo a primeras investigaciones, son de hace 10 mil años.
128 meneos
1134 clics
Hallan el primer dinosaurio espinosáurido de la península ibérica

Hallan el primer dinosaurio espinosáurido de la península ibérica  

Así lo han constatado científicos del Instituto Dom Luiz de Lisboa (Portugal), de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que han estudiado los restos de su esqueleto descubiertos en el yacimiento de Formación Arcillas de Morella en la localidad de Santa Águeda en Vallibona (Castellón).
64 64 0 K 244
64 64 0 K 244
18 meneos
104 clics

Dinosaurios, ciencia, arqueología o arte: cuatro museos por los que vale la pena ir a Cuenca

Como les pasa a todas las ciudades que están a una distancia razonable de Madrid, el turista puede tener la tentación de visitar Cuenca en un único día: llegar por la mañana, ver apresuradamente lo más destacado o lo más conocido de la ciudad y volverse a toda prisa a la capital, como si nos diera miedo la oscuridad. Es un error tremendo -y que conste que yo mismo me confieso pecador, porque lo he hecho en más de una ocasión- porque Toledo, Ávila, Segovia o la propia Cuenca -oigan, ¡qué póquer de destinos!- merecen conocerlas con más calma.
15 3 2 K 57
15 3 2 K 57
15 meneos
60 clics

Descubren una nueva especie de dinosaurio 'oculta' en un museo de Sudáfrica durante décadas  

Investigadores de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo, Sudáfrica) y el Museo de Historia Natural de Londres (Inglaterra, Reino Unido) han descubierto una nueva especie de dinosaurio que permaneció 'oculta' más de 30 años en un museo, según han publicado en la revista PeerJ. peerj.com/articles/7240/
12 3 0 K 31
12 3 0 K 31
10 meneos
157 clics

Histórico hallazgo: niño encuentra huevos de dinosaurio de hace 65 millones de años

"Un niño de nacionalidad china se hizo mundialmente conocido luego de encontrar 11 huevos de dinosaurio cuya data sería cerca de 65 millones de años, en la ciudad de Heyuan, provincia de Guangdong. De acuerdo a lo detallado por Daily Mail, Zhang Yangzhe se encontraba buscando herramientas para abrir nueces cuando se encontró con piedras cuya forma les llamó la atención."
11 meneos
182 clics

Encuentran en Francia un enorme hueso de dinosaurio de dos metros y 500 kilos  

El hallazgo tuvo lugar en Angeac-Charente, una zona de excavación en el suroeste de Francia donde se han desenterrado restos de algunos de los animales más grandes que jamás hayan existido en el planeta. Allí se ha encontrado un hueso de dinosaurio de dos metros y 500 kilos. www.reuters.com/article/us-france-dinosaur/giant-dinosaur-bone-found-i
30 meneos
552 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudiante descubre el cráneo de un dinosaurio de hace 65 millones de años

Harrison Duran estudia quinto de biología en la Universidad de California Merced, aunque su verdadera pasión desde pequeño son los dinosaurios. Ahora ha convertido su sueño en realidad al descubrir parte de un cráneo de Triceratops, un animal de hace 65 millones de años, durante una investigación paleontológica en Dakota del Norte.
20 10 8 K 11
20 10 8 K 11

menéame