Cultura y divulgación

encontrados: 419, tiempo total: 0.044 segundos rss2
29 meneos
34 clics

Pablo Alcántara: "La Transición heredó todo el aparato represor del Franquismo"

Investigar el Franquismo sigue teniendo el problema de las fuentes y del acceso a los archivos. Documentos aún clasificados, otros perdidos o extraviados… Pese a todo, hay avances
24 5 2 K 14
24 5 2 K 14
205 meneos
1332 clics
27 balas, 3 tiros de gracia y una dictadura que se disparó a sí misma: el fusilamiento de Julián Grimau

27 balas, 3 tiros de gracia y una dictadura que se disparó a sí misma: el fusilamiento de Julián Grimau  

Reconstruimos un polémico caso que mostró ante el mundo las atrocidades que se seguían sucediendo en la dictadura
99 106 1 K 360
99 106 1 K 360
23 meneos
438 clics

6 cosas absurdas que solo hace un religioso

Está claro que el ser humano hace estupideces constantemente, sólo hay que echar un vistazo a las cientos de anécdotas recogidas en los Premios Darwin para darse cuenta de ello. Pero, dentro de las estupideces, podríamos catalogar a una serie de ellas que sólo el religioso cumple fielmente y que son un sinsentido cuya base es además una conocida falacia (ad antiquitatem). ¿A qué me refiero? Pasen y vean – tal cual diría el gerente de un circo.
141 meneos
3760 clics
La oscura dictadura del brilli-brilli

La oscura dictadura del brilli-brilli

La clave está en despersonalizar al profesor. Parece que la meta que se han marcado es la de convertirnos en una piececita de un pantagruélico sistema que sea fácil de reponer y que no estorbe demasiado. Quitar el protagonismo del que se supone que sabe y evalúa, para diluirlo en emotividades, subjetividades, carantoñas cohelianas y algodón de azúcar. De manera que, más que un especialista en tal o cual materia preparado para transmitirla, quede en un mero acompañante y un entretenedor. Para eso, cualquiera vale.
71 70 3 K 392
71 70 3 K 392
39 meneos
39 clics

Muere Antía Cal, la pedagoga progresista gallega que defendió la educación laica e igualitaria en plena dictadura

La pedagoga Antía Cal, que había nacido en La Habana en 1923 hija de emigrantes de Muras (Lugo), ha muerto este miércoles en Vigo, la ciudad en donde residió buena parte de su vida y donde organizó el tal vez proyecto de su vida: la Escola Rosalía de Castro. Galleguista y progresista, su figura fue una referencia de la enseñanza alternativa y la renovación pedagógica en medio de la tiniebla franquista.
32 7 1 K 21
32 7 1 K 21
20 meneos
628 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mantis Religiosa devorando una langosta entera  

Sphodromantis Aurea devorando por completo una langosta en timelapse. Duración real: 3 horas.
2 meneos
16 clics

Arte Religioso » Historia, Características y Ejemplos

El arte sacro refleja la maravillosa unión entre religión y arte, la cual simboliza de forma magistral el histórico culto por lo divino promovido por todo tipo de creencias. Conoce todo lo referente al arte religioso y sus obras más notables.
8 meneos
35 clics

Las fugas, pequeñas victorias en los centros clandestinos

Los centros clandestinos de la dictadura fueron concebidos como una máquina de exterminio. Pretendían sustentar el poder omnipotente de adueñarse no solo de la vida de los cautivos, sino también de la muerte. El mecanismo de aniquilamiento que empleaban intentaba succionar la humanidad del detenido, despojarlo de su identidad. La fuga en centros clandestinos representó la ruptura de la relación poder-obediencia. Eran pequeñas victorias llevadas a cabo por los detenidos desaparecidos y el fracaso del poder represor y su sistema de dominación.
5 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los efectos de la Inquisición todavía se perciben hoy en día

Desde la Roma Imperial y las Cruzadas hasta la actual Corea del Norte o el conflicto Rohingya en Myanmar, la persecución religiosa ha sido durante siglos un elemento de control sobre las sociedades por parte de los Estados. Un estudio analiza las consecuencias a largo plazo de una de las instituciones más longevas y cuya persecución religiosa fue más persistente, la Inquisición Española (1478-1834).
7 meneos
51 clics

Transgredir el guion masculino y la censura franquista o cómo las actrices consiguieron representar su deseo durante la dictadura

Una investigación clasifica a las actrices que desarrollaron parte de su carrera durante el franquismo en diferentes arquetipos. La mujer hogar, patriótica, moderna, todas ellas expresaron de una forma u otra su deseo más íntimo aunque no fuera leído de esa forma por parte de los censores.
121 meneos
1794 clics
El catedrático Eduardo González Calleja explica la dictadura de Primo de Rivera en España

El catedrático Eduardo González Calleja explica la dictadura de Primo de Rivera en España

Programa de podcast en el que el catedrático de historia contemporánea Eduardo González Calleja explica todos los aspectos relevantes de la dictadura de Miguel Primo de Rivera en España (1923 - 1930), abordando temas como la diferencia entre esta dictadura y la de Francisco Franco.
68 53 2 K 349
68 53 2 K 349
9 meneos
119 clics

Satán no estuvo aquí

En 1997, el peluquero Reinaldo Colás se separó de su pareja, una bailarina australiana veinte años más joven que él. La mujer entabló una relación sentimental con Giuseppe Farina, expresidente del AC Milan. Colás tuvo dos niñas con la mujer australiana que en aquellos entonces contaban con cinco y tres años respectivamente. Después de la separación, comenzó a inducir a sus hijas a que acusaran a la nueva pareja de la madre de abusar sexualmente de ellas. Grabó las confesiones falsas en casete.
8 meneos
30 clics

Delatores: el envilecimiento moral en la dictadura española

La delación, durante la Guerra Civil y la dictadura, fue estimulada públicamente como una obligación moral. [...]
21 meneos
56 clics

La historia de las siete pinturas que se creían destruidas por Pinochet y que Chile devolverá a Argentina tras 50 años

Hace medio siglo, en medio de la visita de Fidel Castro a Salvador Allende, el influyente artista plástico trasandino Ernesto Deira trajo a Santiago su serie Identificaciones. Siete óleos de estilo neofigurativo que la dictadura militar mandó a quemar y que el propio autor creyó destruidos hasta el día de su muerte. Una trama enrevesada que amenazó con transformarse en impasse diplomático y que hoy llega a su fin con la devolución de la obra a la familia.
17 4 0 K 105
17 4 0 K 105
3 meneos
94 clics

Tito: la eterna agonía antes de morir del asesino que aterraba al mismo Stalin

El artículo no lleva a la muerte de Tito. Es muy relevante porque la dictadura de Tito simboliza muchas cosas. El único país que expulsó a los nazis en solitario sin el apoyo del Ejército Rojo. El único país que estableció una dictadura comunista independiente de Moscú. Y lo que recordamos todos, el país que se desangró en una guerra en cuanto murió Tito. El país le lloró, o quizás lloró sabiendo lo que vendría despues
3 0 6 K -49
3 0 6 K -49
15 meneos
70 clics

Música en la dictadura. La guerra perdida (Music Radar Clan).  

"Juanito Valderrama fue una de las grandes leyendas de la copla española y cuenta ensu historia que después de la guerra civil muchos de sus familiares y amigos tuvieron que huir de españa y se fueron a Tánger porque tenían miedo de que los fusilasen porque eran republicanos. A Juanito se le partió el corazón viendolos marchar de España así que unos años más tarde les escribió una canción que se llamaba "el exiliado", una canción en honor a todos esos españoles que tuvieron que huir de España para que no les matara el régimen".
12 3 1 K 44
12 3 1 K 44
21 meneos
67 clics

Así se enseñaba el Alzamiento a los niños en la dictadura de Franco: «Querían salvar España»

Aunque poquitas referencias a la Primera y la Segunda República. En todo caso, el morbillo castizo me hizo adelantar pronto las páginas hacia el capítulo final: ‘El glorioso Alzamiento nacional y el nuevo estado español’. La pregunta era obligada: ¿cómo diantres se estudiaba el golpe de Estado en los libros de texto de los años cincuenta? Y huelga decir que no hubo sorpresas en lo que a férrea doctrina franquista se refiere.
7 meneos
50 clics

Leche y pan para no luchar o cómo una sopa detuvo la primera guerra religiosa de Europa

La llamada primera Guerra de Kappel fue el resultado de las diferencias entre cristianos y protestantes en las campiñas de Suiza, pero el conflicto nunca llegó a las armas gracias a la combinación de estos dos alimentos
11 meneos
43 clics

Nociones sobre la religiosidad de los romanos

l pueblo romano fue, según testimonio de ellos mismos, el más religioso de la Antigüedad pues tenía la convicción de que el orden natural era el orden de los dioses. Por eso, para ellos, era tan importante la pax deorum o el pacto y la unidad entre hombres y dioses que se alcanzaba mediante la estricta observación de las virtudes y la religión. Pretendían comprender a los dioses, es decir, las fuerzas de la naturaleza, u orden natural, que los rodeaba.
24 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[ENG] El efecto a largo plazo de las persecuciones religiosas: evidencia de la Inquisición Española

Este artículo científico ha estudiado el efecto de los más de 67000 juicios emitidos por la Inquisición Española entre 1480 y 1820. El resultado muestra que los municipios con más presencia de la inquisición muestran peor rendimiento económico, peor nivel educativo y peor niveles de confianza. Los efectos persisten después de tener en cuenta indicadores históricos de religiosidad y riqueza, lo que descarta la posibilidad de sesgo de selección.
16 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El derecho a la verdad sigue siendo simbólico" (deutsch)

Pero se aclara que los afectados no tienen derecho a indemnización. Los familiares de las víctimas generalmente no quieren ninguna compensación económica, pero estipular esto es llamativo. Carme Ballester, la viuda del primer ministro catalán Lluis Companys, asesinado en 1940, había recibido una pensión de Alemania en los últimos años de su vida porque la Gestapo había extraditado a Companys a España. Ella nunca recibió nada de España. En el Parlamento de Cataluña, sin embargo, en 2017 se aprobó una ley que aclara que los tribunales del franqui
13 3 10 K 0
13 3 10 K 0
5 meneos
16 clics

Memoria para la concordia

La memoria se ha convertido en un arma de la guerra cultural. Aquel permanente "deber de memoria", establecido como consenso en la posguerra europea, aparece ahora como una “amenaza para la paz”, tal y como lo ha definido recientemente el grupo de Conservadores y Reformistas del Parlamento Europeo. Hasta el momento existía otro planteamiento distinto entre liberales y conservadores; crítico con determinados usos y abusos de la memoria pero propositivo y tendente a la concordia.
16 meneos
65 clics

Working class heroes: las huelgas contra Franco

Legiones de tertulianos maduros han transmitido la distorsionada imagen tardofranquista de los estudiantes universitarios (casualmente ellos mismos) corriendo delante de los grises como héroes de la lucha contra la Lucecita de El Pardo. [...] Sin embargo, existió una oposición constante, espontánea, valiente y aunque de carácter mucho menos político, a la postre bastante más efectiva. Esta oposición ha permanecido durmiendo el sueño de los justos durante años, condenada al ostracismo puesto que no está plagada de prohombres destacados.
95 meneos
109 clics
Sánchez-Albornoz: "Tenemos una derecha asilvestrada, con un profundo problema de educación y conocimiento histórico"

Sánchez-Albornoz: "Tenemos una derecha asilvestrada, con un profundo problema de educación y conocimiento histórico"

Hijo del liberal Claudio Sánchez-Albornoz, presidente del Gobierno de la República en el exilio de 1962 a 1970, con 10 años vivió su primer exilio primero en Lisboa y luego en Burdeos. Volvió a España en 1940 y se integró en la Federación Universitaria Escolar (FUE). El 23 de marzo de 1947, cuando estaba pintando en la fachada de la actual Universidad Complutense de Madrid "¡Viva la universidad libre!", fue detenido.
81 14 5 K 314
81 14 5 K 314
43 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda negra del Anarquismo: de la dictadura franquista a nuestros días

"Estudiar el anarquismo no fue tarea fácil durante los años en donde un franquista intransigente como Eduardo Comín Colomer asentaba las bases historiográficas dominantes en relación al anarquismo, uno de los movimientos sociales derrotados tras el fin de la Guerra Civil Española"
35 8 4 K 58
35 8 4 K 58

menéame