Cultura y divulgación

encontrados: 169, tiempo total: 0.027 segundos rss2
11 meneos
77 clics

El tribalismo de la verdad

En estos tiempos de creciente tribalismo, se ha planteado una pregunta fundamental acerca del efecto psicológico del discutir para ganar: ¿qué le ocurre a la mente —y qué pasa por ella— cuando dialogamos con el único fin de vencer a nuestro oponente? Hemos explorado la cuestión con métodos experimentales y hemos hallado que la distinción entre las diversas formas de debatir tiene una repercusión asombrosa. No solo condiciona nuestra concepción del debate y de nuestros oponentes, sino que influye en la concepción de la materia de que se trata.
2 meneos
30 clics

La 'flexibilidad cognitiva', asociada con las actitudes de voto en el Referéndum del Brexit

Científicos de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, combinaron pruebas cognitivas objetivas con cuestionarios diseñados para evaluar las actitudes sociales y políticas en una muestra de más de 300 ciudadanos de Reino Unido con el fin de investigar los fundamentos psicológicos de las actitudes nacionalistas.El estudio examinó las diferencias en la "cognición fría": toma de decisiones emocionalmente neutra basada en la atención y el recuerdo (en oposición a la "cognición caliente", que está influenciada por la emoción).
10 meneos
75 clics

Teoría del Mundo Justo: ¿tenemos lo que nos merecemos?

La creencia en un mundo justo se manifiesta, en forma de sesgo cognitivo, en la idea de que a las personas buenas tenderán a pasarle cosas buenas y, por el contrario, a las personas malas tenderán a pasarle cosas malas. Esta forma de ver el mundo suele mantenerse en gran parte de la población, a pesar de que esto no suela cumplirse. En muchas ocasiones, las personas buenas y respetuosas no tienen la suerte en la vida que merecerían. En otras tantas, aquellos que viven a costa de aprovecharse de los demás triunfan y su vida va viento en popa.
16 meneos
79 clics

Los bajos niveles de sodio en sangre pueden suponer deterioro cognitivo en personas mayores

¿No qué el sodio era malo? El nivel más bajo de sodio en la sangre, conocido como hiponatremia, se creía que es asintomático. Estudios recientes sugieren que puede estar asociada con mayor riesgo de déficit de atención, alteraciones de la marcha, eventos cardiovasculares e, incluso, muerte prematura. La hiponatremia grave se ha relacionado con deterioro cognitivo y alteraciones neurológica.
13 3 3 K 59
13 3 3 K 59
13 meneos
106 clics

El contexto familiar, un predictor del desarrollo cognitivo en la infancia

La influencia familiar se mantiene a lo largo de varios años, pero es en los primeros su importancia es mayor porque el grupo familiar proporciona al niño todas las señales iniciales de afecto, valoración, aceptación o rechazo, éxito o fracaso. Por ello, “es fundamental estudiar el contexto familiar en esas primeras etapas y observar de qué manera influyen ciertos aspectos de la vida familiar en el desarrollo infantil”, explica Florencia Barreto, coautora del estudio
13 meneos
37 clics

No usar psicofármacos en residencias de mayores ayuda al paciente a recuperar sus funciones cognitivas

Eliminar sujeciones farmacológicas, en concreto psicofármacos, en pacientes mayores, que viven en residencias, ayuda a mejorar "en todos los niveles: cognitivo, funcional y también afectivo, ya que esa persona vuelve a ser ella misma".- Al menos, el 80 por ciento de los ancianos que ingresan en residencias tienen un fármaco mal prescrito, por lo que "ahora el reto es el uso racional de psicofármacos"
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
15 meneos
111 clics

Obsesionarse con los dinosaurios es bueno para el desarrollo cognitivo de los niños

Ese conocimiento infantil sobre los dinosaurios se basa en lo que los científicos denominan “intereses intensos”, un concepto con el cual se refieren a una motivación particularmente fuerte por un tema específico. De hecho, se estima que un tercio de los niños desarrollan en algún momento de su infancia, generalmente entre los 2 y 6 años de edad, un interés intenso. En algunos casos, ese interés no se extingue en la infancia sino que los acompaña durante gran parte de su vida. No siempre son los dinosaurios, aviones, coches, ...
13 2 2 K 31
13 2 2 K 31
11 meneos
94 clics

Auge y declive de la ventaja bilingüe: Un estudio bibliométrico

El fenómeno de la ventaja bilingüe (teoría que propone que los bilingües desarrollan mejores capacidades cognitivas debido al entrenamiento que supone usar dos lenguajes a diario) genera debate entre los científicos que lo investigan. Un estudio reciente muestra que se ha producido un cambio de tendencia en la publicación de artículos en este ámbito de la ciencia cognitiva, de modo que los artículos en contra de la existencia de esta ventaja superan ya a los que la defienden.
233 meneos
3060 clics
Así nos 'engaña' el cerebro para creer en la eficacia de la homeopatía

Así nos 'engaña' el cerebro para creer en la eficacia de la homeopatía

El científico británico y profesor titular de Psicología en la Universidad de Liverpool, Ben Ambridge, en su nuevo libro Psi-Q analiza, entre otras cuestiones, por qué creemos la homeopatía. "La respuesta radica en dos sesgos de pensamiento que todos nosotros, incluso los escépticos de la homeopatía, caen presos en algún momento u otro", asegura Ambridge. La primera premisa es un fenómeno puramente de probabilidad, estadística: "Un fenómeno conocido como regresión a la media (volver al promedio)"...
103 130 5 K 309
103 130 5 K 309
7 meneos
295 clics

Innovadora forma de combatir el Alzheimer

Una nueva forma de combatir el Alzheimer(recuerda a Goodbye Lenin).
333 meneos
711 clics
Desarrollan en Galicia una silla de ruedas guiada por ondas cerebrales (GL)

Desarrollan en Galicia una silla de ruedas guiada por ondas cerebrales (GL)

El pilar del proyecto es una conjunción entre las más avanzadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), los últimos avances en Neurociencia y hallazgos más recientes en Inteligencia Artificial. El resultado del trabajo de Telecon-Handytronic es una plataforma de encefalografía capaz de capturar los impulsos eléctricos del cerebro, interpretarlos y transformarlos en órdenes. Estos impulsos, gracias a un software específico, actúan directamente en el sistema de guía de la silla de ruedas.
122 211 1 K 310
122 211 1 K 310
224 meneos
2339 clics
Cómo nace el fanatismo

Cómo nace el fanatismo  

Disonancia cognitiva, neuronas atrofiadas por repetir una mentira para amoldar la realidad a su conveniencia; el fanático en verdad cree lo que dice por más pruebas que le des en contra.
95 129 1 K 319
95 129 1 K 319
427 meneos
1616 clics

No nacemos creyentes: un estudio concluye que la religión no tiene que ver con el pensamiento intuitivo o racional

Un nuevo estudio de la Universidad de Oxford acaba de descartar que el sentimiento religioso esté relacionado con el pensamiento intuitivo. La conclusión echa por tierra no solo una convención de la psicología. Además descarta que la religiosidad sea algo con lo que nacemos. Hasta ahora la psicología cognitiva explicaba el desarrollo del sentimiento religioso en el cerebro como un resultado del pensamiento intuitivo.
155 272 5 K 334
155 272 5 K 334
11 meneos
15 clics

La exposición a la contaminación atmosférica en el trayecto a la escuela perjudica a la memoria de trabajo de los niños

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), ha mostrado que la contaminación atmosférica que reciben los niños en su trayecto a la escuela puede provocar perjuicios en su desarrollo cognitivo. La investigación, publicada recientemente en Environmental Pollution, ha hallado que la exposición a las partículas PM2.5 y al carbono negro de camino al colegio está asociada con una reducción en la memoria de trabajo. El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto BREATHE, que anteriormente ya había mostrado (...)
29 meneos
489 clics

El curioso caso del síndrome del sabio

El síndrome del sabio es uno de esos fenómenos que justifican el típico refrán de “una de cal y otra de arena“. Y es que las personas que lo padecen, conocidas también como savants, tienen que lidiar con discapacidades tanto físicas como mentales a la vez que gozan de grandes ventajas a nivel cognitivo, normalmente exteriorizadas a través de una memoria prodigiosa muy por encima de la de la mayoría de los mortales.
90 meneos
3008 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo procesan los psicópatas las emociones?

La doctora Vanessa Pera, profesora asociada de la UdL y psiquiatra del Centre de Salut Mental Infantil i Juvenil de Sant Joan de Déu Terres de Lleida, ha comparado 19 internos con psicopatía del Departamento Especial de Régimen Cerrado (DERT) del Centro Penitenciario de Ponent, todos ellos hombres, con 20 individuos sanos. Entre los rasgos psicológicos más destacados encontrados se encuentran la ausencia de empatía, remordimientos o culpa, la manipulación de los demás para fines propios y el incumplimiento de las normas.
54 36 18 K 41
54 36 18 K 41
59 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio: la gente de derechas e izquierdas utiliza distintos sistemas cognitivos para tomar juicios morales [ENG]

"Cuando se trata de decisiones moralmente contenciosas, cargadas emocionalmente, la gente que se identifica como conservadora tiende a tomar esas decisiones basada en sus respuestas emotivas e intuitivas al escenario en cuestión (sus sentimientos viscerales), mientras que aquellos que se identifican como progresistas tienden a poner los sentimientos viscerales a un lado y toman decisiones basadas en un intento de razonar lógica y conscientemente sobre el escenario", ha contado Sulikowsky a PsyPost.
43 16 11 K 33
43 16 11 K 33
16 meneos
59 clics

¿Eres olvidadizo? Eso es solo tu cerebro borrando recuerdos inútiles [ENG]

Muchos de nosotros pensamos que una memoria "perfecta" representa no olvidar, pero quizá olvidar puede ayudarnos a navegar un mundo aleatorio y en cambio constante. Así lo dicen dos neurocientíficos en una reseña publicada hoy en la revista Neuron. El argumento es que la memoria no se supone que deba actuar como una grabadora de vídeo, sino como una lista de reglas útiles que nos ayudan a tomar mejores decisiones.
13 3 0 K 42
13 3 0 K 42
22 meneos
657 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No te vas a creer lo que te voy a contar  

Cómic sobre la disonancia cognitiva. Original de Oatmeal, traducido por Carolina Jiménez
18 4 16 K -35
18 4 16 K -35
7 meneos
80 clics

Hablar en una lengua extranjera cambia nuestra moralidad

¿Qué define quienes somos? ¿Nuestros hábitos? ¿Nuestros gustos estéticos? ¿Nuestros recuerdos? Si me presionan, contestaría que si hay alguna parte de mí que está asentada en mi interior, una parte esencial de lo que soy, seguramente esa parte sea mi centro moral, ese sentido del bien y del mal que está profundamente asentado en mí Sin embargo, al igual que muchas personas que hablan más de un idioma, a menudo tengo la sensación de que soy una persona un poco diferente en cada uno de mis lenguajes...
11 meneos
142 clics

Las habilidades no cognitivas y la Universidad

Las capacidades no cognitivas, también llamadas habilidades “blandas” (soft skills) no sólo pueden medirse, sino que además se ha demostrado su capacidad predictiva sobre aspectos tan importantes de la vida como los resultados educativos y laborales. Esto es lo que muestran diversos estudios del Nobel Heckman y sus coautores, y en particular en un texto muy conocido y citado dentro de la literatura titulado precisamente "Hard evidence on soft skills".
11 meneos
79 clics

Sesgos cognitivos y errores en el diagnóstico médico

La tasa de errores diagnósticos se sitúa entre el 0.6% y el 12%, con algunas estimaciones que llegan al 15%; además, la tasa de efectos médicos indeseados cuando se cometen estos errores se situaría entre el 6.9% y el 17%
1 meneos
23 clics

Estimulación cognitiva online, las TIC's

Si tenemos en cuenta que vivimos en una época en la que la tecnología se ha convertido en… ¿imprescindible?...yo me pregunto ¿porqué no servirnos de ella para explorar nuevas formas de estimulación cognitiva? Creo que en el entorno PC puede tornarse un espacio agradable y accesible para la persona mayor, y más teniendo en cuenta que en la mayoría de centros para mayores cuentan con aulas de informática....
1 0 8 K -107
1 0 8 K -107
3 meneos
20 clics

Aprende a dialogar, Rafael SantAndreu. Para todos La 2. Psicología Cognitiva Online  

Para Todos la 2 - Entrevista - Rafael SantAndreu: Aprender a dialogar 11 feb 2015 El psicólogo Rafael Santandreu brinda algunas reflexiones y consejos a los espectadores de PtL2 que quieran aprender a dialogar. @RSantandreuOfic y www.rafaelsantandreu.es
2 1 7 K -79
2 1 7 K -79
1 meneos
12 clics

Mañana empieza el resto de mi vida. Cita con la Noche. Psicología Cognitiva Online  

Una noche pude sentirlo. Hay un túnel en el aire que comunica entre sí a la parte subconsciente del cerebro de todos los humanos; estamos unidos por el pasadizo subrepticio e irrevocable de las causalidades. El subconsciente es parte y deambula en las rutas de las causalidades. Nadie conoce, y nadie es conciente de ello. Yo tuve esa visión y aún estoy intentando transitarla, verle la cara a mi destino y explicarle lo que yo realmente siento. Imprimirle mi verdad y fortalecerlo, para que ninguna corrosión altere el azar que alguna vez me ha dado
1 0 9 K -104
1 0 9 K -104

menéame