Cultura y divulgación

encontrados: 151, tiempo total: 0.006 segundos rss2
19 meneos
1051 clics

Un estudio determina el peor año para estar vivo en la historia humana, y no es ninguno de los que estás pensando

El holocausto, pandemias, desastres naturales… de todas las barbaridades y desgracias que le han ocurrido a la humanidad a lo largo de la historia, ¿cuál crees que ha sido el peor año para estar vivo? Esto es precisamente lo que han tratado un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard.
205 meneos
4056 clics
Un desastre a la española: la explosión del "Cabo Machichaco" en Santander

Un desastre a la española: la explosión del "Cabo Machichaco" en Santander

En 1893 y en Santander, estas dos cualidades se aliaron con un toque de ignorancia y la omnipresente figura del “mirón” para generar el que posiblemente haya sido el mayor accidente de la Historia de España: la explosión del vapor “Cabo Machichaco”, que causó 590 muertos y más de 2.000 heridos de diversa consideración además de destruir 60 edificios y dañar seriamente otros 86.
96 109 1 K 272
96 109 1 K 272
5 meneos
7 clics

Las pérdidas ecónomicas por los desastres climáticos crecieron un 151% en veinte años

El informe ”Pérdidas económicas, pobreza y desastres 1998-2017”, publicado este miércoles por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, advierte sobre el nexo entre el cambio climático y la mayor asiduidad de desastres naturales, el impacto de estos fenómenos en la economía de los países y cómo perjudica principalmente a las naciones más pobres. Durante la presentación del estudio en Ginebra, el responsable de la Subdivisión de Apoyo y Supervisión de la Aplicación del Marco de Sendai para la Reducción del
69 meneos
2623 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El desastre del lago Peigneur o el error de puntería que dio inicio al fin del mundo

El hombre, en su extrema capacidad destructora y aún mayor chapucería innata, siempre es capaz de sorprendernos y hacernos llevar las manos a la cabeza una vez más. Y esto mismo es lo que pasará cuando conozca lo que ocurrió en Luisiana (EE.UU.), cuando se alinearon una mina, un lago y una perforación petrolífera. Al resultado, tremendo como él solo, se le conoce como el desastre del lago Peigneur.
50 19 11 K 351
50 19 11 K 351
9 meneos
417 clics

El 'Ecce Homo' chino: la polémica restauración que los expertos ya califican como "la peor de la historia"

La (mala) restauración no conoce fronteras. En esta ocasión ha llegado a China. Parece que ni el 'Ecce Homo' ni la escultura de Jorge son merecedoras del título de 'peor restauración de la historia'. Al menos así lo ha apuntado el especialista en Historia del Arte Jin Xu después de ver cómo han dejado uno de los santuarios de la dinastía Tang en el sureste de China. "Este es el peor trabajo de restauración que he visto en mi vida, otro santuario de cuevas de la dinastía Tang en Sichuan destruido por unos cuidadores locales con mal gusto.
6 meneos
37 clics

"Acuerdo Ortográfico fue hecho por con nocturnidad y ha sido un desastre"

El Acuerdo Ortográfico "ha sido un desastre". En el comentario semanal de TSF, el ex ministro sostiene que el documento termina con la diversidad dentro de la portuguesa y la aplicación ha sido confusa."Estamos en una situación en la que algunas personas escriben sin respetar el acuerdo, otras respetando y otras mezclando todo, incluso en la enseñanza, es una confusión completa", afirma. La mayoría de los escritores, de los traductores, de las personas que tienen una información adecuada sobre el tema, han luchado contra el Acuerdo.
16 meneos
263 clics

Alhucemas, el Dia D español

13.000 soldados españoles transportados por una escuadra franco-española desembarcan en tierras africanas, las playas de Ixdain y la cabadilla son las elegidas para desembarco. La penetración terrestre en tierra enemiga se realiza el 8 de septiembre de 1925. La suerte estaba echada. El gobierno de Primo de Rivera decide recuperar el territorio perdido tras el Desastre de Anual con la ayuda de Francia, cansada también de los rebeldes marroquíes. La estrategia es atacar el corazón de las cabilas, los territorios de los Beni Uriaguel. [AUDIO]
13 3 2 K 40
13 3 2 K 40
39 meneos
41 clics

El PP vaticina un «desastre sanitario» si el Hospital de Dénia regresa a la gestión pública

La actual cúpula del PP valenciano ha demostrado que está en una línea bien diferente. Y se ha situado con inusitada intensidad contra la reversión. Lo hizo este fin de semana el coordinador de Política Social del Grupo Parlamentario Popular (GPP), José Juan Zaplana, quien vaticinó que si la sanidad de la Marina Alta regresa a la gestión pública se producirá una auténtica crisis sanitaria: «Más coste, más listas de espera, peores condiciones laborales y peor asistencia sanitaria»
2 meneos
9 clics

Información sobre huracanes, como se forman y más

Si quieres saber acerca de este fenómeno atmosférico, aquí encontrarás como se forman o los lugares donde más hay. A mí este tema de los huracanes me asombra, pero no me gustan las consecuencias que acarrean
2 0 6 K -52
2 0 6 K -52
1 meneos
50 clics

La gran mentira sobre el general Silvestre: el héroe 'culpable' de que 10.000 españoles fuesen masacrados en el Rif

«Catástrofe». Con esta palabra definió -hace más de 80 años- el diario ABC la masacre de entre 8.000 y 13.000 soldados españoles en el campamento de Annual (ubicado en las cercanías de Melilla). La fecha en la que se produjo esta infamia quedó grabada para siempre en los anales de la historia rojigualda: 22 de julio de 1921.
1 0 5 K -62
1 0 5 K -62
25 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete años después, contra la (sin)razón nuclear: El ininterrumpido desastre atómico de Fukushima

Unos breves apuntes sobre la situación actual de Fukushima, ese Chernóbil a cámara lenta del que nos habló Eduard Rodríguez Farré pocas horas después de aquel inmenso desastre atómico. Recordemos el nudo básico: desencadenado por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011 en Japón, lo sucedido de Fukushima está considerado el peor accidente nuclear de la historia junto al de Chernóbil (Ucrania) en 1986. (...) Olvido, desastre y silencio. Y un veneno escondido en catedrales sin luz. ¿Ese va a ser nuestro legado?
20 5 6 K 77
20 5 6 K 77
8 meneos
607 clics

Los festivales más desastrosos

Mentiras, mala organización, dejadez, orgullo, pocos fundos públicos y hasta trifulcas entre familias. Acostumbrados a festivales impecables con grandes cabezas de cartel y sold outs, a veces quedan escondidos algunos eventos marcados por su fracaso. El escándalo del Fyre Festival de hace unas semanas no es algo nuevo en la programación musical: son muchos más
2 meneos
47 clics

La erupción volcánica más letal de la historia

Provocó “el año sin verano”. En 1815, el Monte Tambora hizo erupción en Sumbawa, una isla de la actual Indonesia. Los historiadores lo consideran como la erupción de un volcán más mortal de impacto directo: alrededor de 100.000 personas murieron inmediatamente después.
1 1 1 K -1
1 1 1 K -1
3 meneos
19 clics

Desastres Marítimos

Dentro del "hilo" de los Desastres Marítimos. le corresponde hoy al producido en las Islas Sorlingas. De regreso a casa.
2 1 7 K -64
2 1 7 K -64
7 meneos
146 clics

Desastres Navales

Un relato más, referido en este caso al naufragio del HMS Sussex.
21 meneos
104 clics

El niño que recibió la Medalla de Sufrimientos por la Patria

Pocas veces se presentan casos así. Sucedió en julio de 1921, en la zona de Annual, un niño de unos 9 o 10 años es testigo de la muerte de su padre, capitán del Melilla 59 y la posterior masacre de todos sus hombres. Sin saber cómo ni por donde, aunque según algunos artículos de la época la posición es asaltada durante un intento de evacuación. El enemigo cae sobre los españoles, siendo el pequeño testigo directo de la muerte de su padre. Estaba junto a el en el momento de la emboscada y pudo ver cómo recibía un balazo en el pecho.
28 meneos
38 clics

Las "zonas muertas" en los océanos se multiplican por cuatro en 50 años

En los últimos 50 años, la cantidad de agua en el océano abierto con cero oxígeno ha aumentado más de cuatro veces, un elemento que es fundamental para la vida marina. En los cuerpos de agua costeros, incluidos los estuarios y los mares, los sitios de bajo oxígeno han aumentado más de diez veces desde 1950 y los científicos esperan que el oxígeno continúe cayendo incluso fuera de estas zonas a medida que la Tierra se calienta.
23 5 0 K 17
23 5 0 K 17
8 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que nuestros cerebros se sincronizan entre sí para cooperar ante ataques terroristas y desastres naturales

Siempre que ocurre una catástrofe en cualquier parte del mundo, esta viene seguida por una ola de solidaridad y cooperación que nos recuerda la parte buena del ser humano. Lo que no sabíamos era que nuestros cerebros están preparados para facilitar la coordinación social ante este tipo de amenazas.
160 meneos
6449 clics
Una nueva teoría reescribe los primeros instantes del desastre de Chernóbil

Una nueva teoría reescribe los primeros instantes del desastre de Chernóbil

Esta semana se presenta en la revista Nuclear Technology, una publicación oficial de la Sociedad Nuclear Estadounidense, una nueva teoría sobre lo que sucedió realmente en los instantes iniciales del accidente en la central nuclear de Chernóbil, que ocurrió en esta localidad ucraniana el 26 de abril de 1986 mientras sus operarios realizaban una prueba de seguridad.
75 85 1 K 326
75 85 1 K 326
47 meneos
292 clics

El desastroso ataque inglés a Cádiz en 1625

Mal planificada y peor ejecutada, la expedición a Cádiz en 1625 supuso uno de los mayores desastres de la historia para las armas inglesas. Tuvo como objetivo capturar la flota española de las Indias, pero acabó con cuantiosas bajas para los ingleses. Esta es su historia.
39 8 3 K 24
39 8 3 K 24
23 meneos
41 clics

El cambio climático forzó el desplazamiento de 23,5 millones de personas en 2016

El cambio climático podría provocar la mayor crisis de refugiados hasta la fecha, según ha alerto un estudio que revela que, en 2016, alrededor de 23,5 millones de personas se desplazaron por culpa de “eventos extremos relacionados con el clima”. El general de brigada retirado del ejército de EEUU, S. Cheney ha asegurado que “el cambio climático podría llevar a una crisis humanitaria de proporciones épicas. Ya estamos viendo la migración de un gran número de personas en todo el mundo debido a la escasez de agua y alimentos, clima extremo...".
9 meneos
20 clics

Tecnología, desastres naturales y recuperación de infraestructuras »

El reciente paso del huracán María por Puerto Rico ha dejado, en un territorio ya golpeado por una durísima crisis económica y de deuda originada en una desastrosa gestión de su política fiscal, un paisaje desolado lleno de barro, destrozos e infraestructuras logísticas y de energía casi completamente destruidas, afectadas previamente por el paso tangencial de los vientos de Irma en este hiperactivo e huracanado 2017. El resultado son casi tres millones y medio de personas afectadas
2 meneos
41 clics

Cómo murieron 844 pasajeros en 6 minutos si su barco aún no había zarpado: el desastre del SS Eastland  

Ocurrió el 24 de julio de 1915. A pesar del clima fresco y húmedo de la mañana, los 2.570 pasajeros junto a la tripulación estaban dispuestos a comenzar el gran día en el mar. El Eastland era uno de los cinco buques fletados para llevar a los trabajadores de Western Electric y sus familias en una excursión de un día desde el centro de Chicago hasta un parque a través del Lago Michigan al sureste. Se habían vendido más de 7.000 entradas. Sin embargo, en cuestión de segundos todo iba a cambiar drásticamente.
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
3 meneos
13 clics

Los desastres meteorológicos podrían matar a 150.000 personas al año en Europa dentro de un siglo

Los desastres meteorológicos en Europa podrían afectar a dos de cada tres personas en el continente para el año 2100 debido principalmente al cambio climático, según un nuevo estudio. La mayoría de las personas morirían por causa de las olas de calor.
3 0 7 K -65
3 0 7 K -65
26 meneos
898 clics

Short Creek, la remota comunidad de Estados Unidos que practica la poligamia y ahora enfrenta un desastre genético

"Debemos ceñir nuestros lomos y cumplir esto, al igual que cualquier otro deber..."Así lo afirmó a mediados del siglo XIX Brigham Young, quien dirigió la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (LDS), también conocida como la Iglesia mormona, en la ciudad de Provo, Utah, Estados Unidos. La tarea sagrada de la que hablaba Young era la poliginia, practica de la poligamia en la cual se le permite a un hombre tener muchas esposas, y que había sido impuesta como la línea oficial de la iglesia algunos años antes.
22 4 0 K 27
22 4 0 K 27

menéame