Cultura y divulgación

encontrados: 108, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
203 clics

Trump: una victoria en datos y mapas

La candidatura republicana venció en algunos condados clave de algunos estados que dieron la vuelta a la tendencia de 2008 y 2012
8 meneos
97 clics

Demografía y la supervivencia de América (Gráficos [ENG])  

Un minucioso análisis de la situación demográfica de los Estados Unidos en el contexto de las elecciones presidenciales de 2016.
39 meneos
92 clics

La longevidad humana se estanca

La vida del Homo sapiens puede tener un límite natural, y ese límite absoluto está ahora en los 125 años. Según investigadores de EE UU, el número de centenarios aumentó entre los años 70 y 80 del siglo pasado, y luego se redujo. Los científicos piden que, en lugar de dedicar recursos a alargar la vida, se destinen a mejorar la asistencia sanitaria que se presta a los ancianos.
32 7 1 K 105
32 7 1 K 105
12 meneos
56 clics

Nuevo mapa muestra el alarmante crecimiento de la huella ecológica [ENG]

Bill Laurence, un científico de la universidad James Cook ha elaborado un nuevo mapa de la huella ecológica evidenciando que un 97% de las especies de la Tierra han visto seriamente alterado su hábitat. "Necesitamos que el aumento de la población sea más lento, especialmente en Africa y Asia".
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
7 meneos
130 clics

El colapso de las poblaciones humanas se puede predecir

Predecir el colapso de poblaciones humanas es posible si se evalúa una serie de indicadores llamados señales de alerta temprana (EWS, por sus siglas en inglés). “Nuestras investigaciones anteriores ya demostraban que el aumento y el declive de una población podía ser detectado mediante el estudio de restos arqueológicos. Pero este estudio es el primero en predecir el colapso de poblaciones antes de que suceda”, declara a Sinc Sean S. Downey, antropólogo en la Universidad de Maryland y uno de los autores del estudio.
1 meneos
62 clics

Japón no es el único país preocupado por la pérdida de población: hay un mundo a dos velocidades

El siglo pasado ha tenido un crecimiento de población sin precedentes. Mientras que el número de personas en el mundo se duplicó de 800 a 1600 millones entre 1750 y 1900, durante el siglo XXI la cifra se multiplicó por cuatro alcanzando los 6100 millones de personas.
1 0 8 K -106
1 0 8 K -106
10 meneos
103 clics

Evidencias de una rotación demográfica en Europa hace 14.500 años

Muestras de ADN de huesos y dientes de antiguos europeos revelan un cambio demográfico importante en la población hace 14.500 años, durante un período de inestabilidad climática severa.
12 meneos
144 clics

Por qué la India y China están tan densamente pobladas [EN]

China y la India comprenden alrededor de un 20% de la tierra cultivable del mundo, produciendo el 50% del arroz y el 30% del trigo mundiales. Están situadas a lo largo del Trópico de Cáncer (una gran zona para los asentamientos humanos), fueron unificadas multiples veces en el pasado bajo una misma bandera, tuvieron acceso a los grandes cereales antes (trigo y arroz), se beneficiaron de los avances otras civilizaciones cercanas y se libraron de las grandes calamidades y migraciones humanas de la historia.
16 meneos
383 clics

Todo el mundo en la Tierra es tu primo

Un estudio revela hasta qué punto somos familiares de cualquier persona que nos encontremos.
4 meneos
32 clics

¿Europa será musulmana en el 2050? Así cambia el Viejo Continente por la inmigración masiva

Proyecciones estadísticas y demográficas indican que Europa será musulmana en el 2050. ¿Qué bases tiene esta predicción? Informe de elrunrun.net
3 1 7 K -49
3 1 7 K -49
14 meneos
108 clics

Que no cunda el pánico [ENG]  

Hans Rosling muestra los hechos acerca de la población mundial.
12 2 0 K 89
12 2 0 K 89
18 meneos
75 clics

La escasez de mujeres en la India dificulta los matrimonios

En el estado de Haryana en el norte de la India abundan los abortos cuando el bebé es una mujer, pues se prefiere a los varones por razones más que nada económicas y la situación se ha vuelto particularmente alarmante. En la India se prohibieron los análisis para determinar el sexo de un bebé en 1994 porque las mujeres se hacían abortos si el feto era femenino , pero se continúa haciendo clandestinamente. La escasez de mujeres ha llevado a que casi 25.000 mujeres de 15 a 30 años fuesen secuestradas y vendidas a sus maridos en el 2013.
10 meneos
102 clics

¿Qué se puede hacer para fomentar la natalidad?

En Europa, y concretamente en España, tenemos un problema muy grave con la baja natalidad. Esto tendrá consecuencias muy graves en la economía en los próximos años, de hecho hay quien piensa que ya lo estamos sufriendo. ¿Qué podemos hacer para fomentar la natalidad?
5 meneos
710 clics

Así se vería el mundo si el área de los países reflejara su población

Imagina si a cada habitante de un país le correspondiera una cantidad específica de kilómetros cuadrados. Sin duda los mapas del mundo serían muy diferentes. Un usuario de Reddit, se basó en un mapa realizado en 2015 por el cartógrafo estadounidense Paul Breding para crear este sorprendente cartograma. Dividió el mundo en una gran cuadrícula, donde cada celda equivale a 500 000 habitantes. Lo más interesante de este cartograma no es tanto lo que se ve sino lo que no está allí. 29 países casi no figuran en el mapa.
8 meneos
170 clics

La evolución del hombre en la Tierra

El ser humano emergió como especie hace unos 200.000 años. Lo cual, en tiempo geológico es bastante reciente. Hace unos 20.000 años llegamos al primer millón, y no fue hasta poco después del 1800, en plena revolución industrial, cuando alcanzamos los primeros 1.000 millones. En los años sesenta ya éramos 3 mil millones y, actualmente, ya hemos superado los 7.000 millones de habitantes.
10 meneos
57 clics

Nos estamos dejando a nosotros mismos sin comida

Los utopistas de la Ilustración sostenían que los avances en la razón, ciencia y tecnología crearían una sociedad humana armoniosa. Pero el reverendo Robert Malthus, amante de la estadística, detuvo a los soñadores: la población no regulada aumenta en proporción geométrica, mientras que la producción agrícola lo hace de forma aritmética.
6 meneos
81 clics

La ciencia confirma que tener un hijo es lo peor que te puede pasar

El estudio demuestra que tener un hijo disminuye tu felicidad incluso más que estar desempleado o enviudar. La disminución en la felicidad de los nuevos padres va más allá de lo que se espera de las noches sin dormir y los pañales con popó. De hecho, lo más alarmante fue que la infelicidad no se sintió por completo hasta uno o dos años después del nacimiento del hijo. Y cuando lo hizo, fue una miseria total.
5 1 14 K -111
5 1 14 K -111
8 meneos
35 clics

La población mundial puede aumentar un 50 por ciento hasta 2100

Para el año 2100, la población mundial podría aumentar en un 50 por ciento desde su nivel actual de 7.300 millones de habitantes, según las últimas proyecciones de Naciones Unidas. La última proyección revocó el consenso anterior entre demógrafos respecto a que la población mundial tendría su punto máximo en 2050 con alrededor de nueve mil millones de personas. "La nueva previsión supone enormes retos para la sostenibilidad de la humanidad en su conjunto".
11 meneos
17 clics

La población belga se incrementará en un 17%

Las nuevas proyecciones demográficas muestran un alza con respecto a estimaciones anteriores. La Oficina de Planificación cree también que los flujos migratorios aumentaran una vez más. Este es el resultado de una población mundial en aumento, una mayor movilidad y la globalización. La población en Bélgica se incrementará en 2 millones para 2060.
11 0 0 K 85
11 0 0 K 85
6 meneos
117 clics

Así sería el mundo si los países tuvieran un tamaño proporcional a su población

Increíble mapa imagina el mundo acorde con la densidad de población de cada país
6 0 1 K 59
6 0 1 K 59
8 meneos
121 clics

Punto Poblacional de no Retorno

Hay un estudio que recoge Adrian Berry en su libro Los próximos 10.000 años que establece un límite aproximado de 10.000 millones de personas en el planeta en el momento en el que se vaya consiguiendo unas condiciones de estilo de vida similares a las actuales. Estas cifras provienen a su vez del estudio original de John Maddox publicadas en The Doomsday Syndrome en 1972...Es lógico pensar que la humanidad tendrá un fin en algún momento: La pregunta que yo me hice en su momento, y que da pie a este artículo es: ¿Será brusca esa extinción...
8 meneos
88 clics

El impacto del progreso médico en el siglo XX sobre la natalidad y el trabajo femenino

Un estudio sobre como los progresos médicos en cuanto a disminuir la mortalidad femenina en los partos acabaron desembocando en una mayor incorporación de la mujer al mercado de trabajo.
10 meneos
69 clics

En la espiral de la energía

Formas de habitar, economías, sistemas políticos, tipos de trabajos, demografía, luchas sociales, tecnologías, sistemas de valores, maneras de relacionarse con el entorno... ¿cómo han interaccionado a lo largo de la historia?, ¿tiene su discurrir forma de espiral?, ¿qué papel ha tenido la cantidad y cualidad de la energía disponible en su evolución? Y, sobre todo, ¿cuál va a ser su evolución futura? 'Ecologistas en acción' pone a disposición libre el texto íntegro de "En la espiral de la energía" de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes.
8 2 0 K 113
8 2 0 K 113
3 meneos
41 clics

Conversación con Carlos Fernández Coto sobre el paisaje de Galicia [GAL]

Carlos Henrique Fernández Coto es un arquitecto licenciado por la Universidad de A Coruña. Participa en La Voz de Galicia con la redacción de artículos de opinión relacionados con el urbanismo, la rehabilitación y la arquitectura en general, así como la demografía de Galicia. Actualmente es director de la Oficina de Rehabilitación de Rianxo. En la serie "Conversas" de Somos Paisaxe, Marcos Pérez, de la Fundación Galicia Sustentable, mantiene charlas informales sobre el paisaje de Galicia con personas de diversos perfiles.
2 meneos
51 clics

El viaje de tu vida en números y fechas

Dándole tu fecha de nacimiento, país y sexo, esta página web te dirá tu lugar en el mundo: porcentaje de gente mayor y menor que tú, esperanza de vida, número de gente que comparte fecha de cumpleaños y muchos datos demográficos más.
1 1 5 K -73
1 1 5 K -73

menéame