Cultura y divulgación

encontrados: 238, tiempo total: 0.012 segundos rss2
1 meneos
44 clics

Un ejercicio de «defensa planetaria» ante el impacto de un asteroide contra la Tierra en 2027 acaba tan mal como cabría

Hace unas semanas las agencias espaciales NASA y ESA, junto con la FEMA (emergencias) y quien se quisiera apuntar participaron en una simulación estilo «juegos de guerra» en la que el protagonista era un asteroide que iba a impactar contra la Tierra, más concretamente haciendo blanco en la mismísima ciudad de Nueva York, como en las películas. La idea era ver cómo se coordinaban las agencias desde el momento en que se detectaba (concretamente el 29 de abril de 2027) y trataban de salvar al mayor número posible de personas.
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
12 meneos
85 clics

Los eventos astronómicos de mayo 2019

Este mes los amantes de la astronomía podrán disfrutar de cuatro conjunciones de planetas con la Luna, una Luna azul y dos lluvias de estrellas. El mes de abril no vino especialmente cargado de eventos astronómicos, pero pudimos gozar de la primera lluvia de estrellas de la primavera, cuyo punto máximo tuvo lugar durante la noche del 22 al 23 de abril. La de las líridas fue la primera, pero no la única, pues mayo llega con no uno, sino dos de estos fantásticos fenómenos estelares.
13 meneos
320 clics

Las abejas crean ola defensiva (ING)  

'Todas las abejas viven en colonias donde los trabajadores pican a los intrusos como una forma de defensa. La defensa puede variar según el hábitat de la abeja. En el caso de aquellas especies de abejas melíferas con panales abiertos, los posibles depredadores reciben una señal de advertencia que toma la forma de una "ola...
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
14 meneos
126 clics

Edimburgo: salen a la luz las obras de defensa de las guerras napoleónicas  

Un proyecto urbanístico en el frente marítimo de Edimburgo ha revelado unas estructuras portuarias que desaparecieron a mediados del siglo XIX; las obras de fortificación fueron emprendidas durante las guerras napoleónicas (1803-1815) para proteger la ciudad
11 3 1 K 51
11 3 1 K 51
115 meneos
1209 clics
Colisión gigante en el sistema planetario Kepler 107

Colisión gigante en el sistema planetario Kepler 107

Un equipo internacional, del que forma parte una investigadora de la Universidad de La Laguna, Savita Mathur, ha descubierto que dos de los planetas que orbitan la estrella Kepler 107 pueden ser fruto de un impacto como el que afectó a la Tierra para formar la Luna. La teoría de la foto-evaporación predice que el planeta más denso en un sistema debe ser también el más cercano a su estrella. Pero el exoplaneta Kepler 107c es más denso que Kepler 107b. Las simulaciones indican que lo más probable es que una colisión arrancó sus capas externas.
68 47 0 K 265
68 47 0 K 265
8 meneos
15 clics

Pueblos indígenas protegen el 80% de la biodiversidad del planeta

Los pueblos indígenas siguen dependiendo de los recursos forestales para su supervivencia, especialmente de la caza y recolección de plantas silvestres. Entre el 2011 y 2015, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona se preguntó sobre las prácticas de las sociedades indígenas contemporáneas en cuanto a usos del bosque y la biodiversidad en un mundo preocupado por los efectos del calentamiento global. Para responder a sus incógnitas, los científicos decidieron convivir durante 1 año y medio con tres grupos nativos en
40 meneos
39 clics

El plástico en el mar se triplicará en diez años ya que tratamos los océanos como vertederos [EN]

Gran Bretaña y otros países están tratando los océanos "como una cloaca" dado que la cantidad de plástico en los océanos se triplicará en el 2025, advierte un miembro del parlamento. El gobierno fue acusado de no ver y no tener en mente este problema y fue instado a tomar el liderazgo sobre el plástico, la contaminación y la protección de los océanos. Basura plástica, aguas residuales sin tratar, fertilizantes y metales pesados, están vertiendo en los océanos, advirtió el Comité Parlamentario de Auditoria Medioambiental.
34 6 0 K 79
34 6 0 K 79
9 meneos
25 clics

‘Microplásticos’: cómo estamos plastificando el planeta

La nueva palabra de 2018 elegida por la Fundación del Español Urgente ha sido ‘microplástico’. En 2017 fue ‘aporofobia’. Bienvenida la distinción de este neologismo para seguir concienciando sobre el cuidado del planeta, algo en lo que ‘El Asombrario’ estamos volcados. Así que por eso hoy atendemos a uno de los libros para público infantil más impactantes del año pasado: ‘Un mar de plástico’, de Kirsti Bloom y Geir Wing Gabrielse (editorial Takatuka). Queremos arrancar 2019 haciéndonos eco de él, pues aproxima a las nuevas generaciones uno de
10 meneos
91 clics

La escala de "la bomba de tiempo de nitratos" revelada

"El agua y los contaminantes viajan a través de las rocas bajo nuestros pies muy despacio. Esto y una historia de agricultura intensiva implica que una gran cantidad de contaminación por nitratos se ha acumulado a lo largo del tiempo. Cuando esta contminación se libera, continuará impactando en la calidad del agua por décadas, en algunos casos, incluso incluso aunque se pongan en marcha controles sobre el uso de fertilizantes"
9 meneos
110 clics

Premios extinción 2018 [EN]

Dada la forma en la que la gente está transformando la Tierra en un lugar en el que la especie humana no podrá sobrevivir, es correcto y justo que honremos los logros en la carrera hacia la extinción. Sin más preámbulo, aquí están los ocho primeros Premios Extinción 2018.
320 meneos
1370 clics
Tres ciudades británicas decretan la “emergencia climática”

Tres ciudades británicas decretan la “emergencia climática”

Una tras otra, Manchester, Bristol y Londres han decretado en las últimas semanas la “emergencia climática” y se han comprometido a redoblar sus esfuerzos para convertirse en ciudades “neutrales en carbono”. Espoleadas por el nuevo grupo ecologista Extinction Rebellion, con una serie encadenada de acciones que colapsaron recientemente Londres, las ciudades británicas han decidido pisar el acelerador hacia la meta de las “cero emisiones”. El plan más ambicioso es el de Bristol, que acaba de aprobar una moción para “neutralizar” sus emisiones de
117 203 1 K 298
117 203 1 K 298
16 meneos
129 clics

Alerta, cada vez habrá menos nitrógeno disponible para las plantas

La concentración de nitrógeno en las hojas de las plantas ha ido disminuyendo de forma general en todo el mundo durante los últimos 40 años. Así concluye un artículo publicado en Nature Ecology and Evolution que firman, junto con otros investigadores, Sara Marañón y Rossella Guerrieri, investigadoras posdoctorales del CREAF con una beca Marie Sklodowska Curie. El equipo internacional se basa en este fenómeno para alertar de que el nitrógeno, un elemento básico para las plantas, está disminuyendo en todos los ecosistemas terrestres. Según los
13 3 2 K 63
13 3 2 K 63
9 meneos
54 clics

Mapeo de discos protoplanetarios ofrece vista sin precedentes del nacimiento de exoplanetas  

Un equipo de astrónomos ha usado el telescopio ALMA para realizar uno de los mapeos más detallados hasta ahora de discos protoplanetarios, esos anillos de polvo que rodean jóvenes estrellas y en los cuales se forman planetas. Este proyecto llamado Disk Substructures at High Angular Resolution Project (DSHARP) es mucho más estadístico y permitirá a los investigadores responder a preguntas mucho más fundamentales sobre el proceso de formación planetaria. Los gigantes gaseosos se formarían más rápido y lejos de las estrellas de lo pensado.
1 meneos
1 clics

David Attenborough: "El colapso de la civilización está en el horizonte"

El popular naturalista británico David Attenborough ha afirmado este lunes que el colapso de la civilización y el mundo natural "está en el horizonte", durante la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP24), que se celebra en la ciudad polaca de Katowice. El veterano defensor de la naturaleza, de 92 años, fue elegido para representar a la sociedad civil y dirigirse directamente a delegados de casi 200 naciones que se encuentran en Katowice para negociar cómo hacer realidad las promesas del Acuerdo de París de 2015.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
23 meneos
84 clics

La compleja dinámica de los anillos en miniatura del sistema solar

El hallazgo de anillos en torno a cuerpos del sistema solar que no son planetas, como el planeta enano Haumea o el centauro Cariclo, ha revelado que se trata de estructuras más habituales de lo que se creía. Un trabajo, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), analiza la compleja dinámica de estos pequeños anillos.
19 4 0 K 14
19 4 0 K 14
366 meneos
960 clics
Deforestación en Perú: la búsqueda de oro devasta la selva

Deforestación en Perú: la búsqueda de oro devasta la selva

Según el equipo de investigación de la Universidad Wake Forest, la deforestación en la selva peruana es impactante: más de 170.000 acres han sido devastados, lo que equivale a 200 Central Park. La deforestación en la selva peruana se debe a la minería a pequeña escala. Extrae el oro, pero pierdes el bosque. Investigadores del Centro de Innovación Científica Amazónica de la Universidad de Wake Forest califican de “impactante” la magnitud de la deforestación que sufren los bosques tropicales peruanos como resultado de la minería a pequeña escala
120 246 1 K 275
120 246 1 K 275
6 meneos
6 clics

El cambio climático daña la fertilidad masculina [EN]

El cambio climático puede suponer una amenaza para la fertilidad masculina - de acuerdo a una investigación desarrollada por la Universidad de East Anglia. Nuevas evidencias publicadas hoy en Nature Communications revelan que las olas de calor dañan el esperma en insectos - con efectos negativos sobre la fertilidad de generación en generación. El equipo investigador explica que la infertilidad masculina durante las olas de calor podría ayudar a explicar por qué el cambio climático está teniendo tanto impacto en las poblaciones de las especies
7 meneos
20 clics

Sin animales ni biodiversidad, moriremos

La comunidad científica lleva años alertando: si destruimos la vida silvestre, el ser humano se extinguirá. La XIV Conferencia sobre Biodiversidad de las Naciones Unidas pretende ser la antesala de un gran acuerdo global para proteger la naturaleza que se firme en 2020. El informe Planeta Vivo 2018 de WWF señala que la población animal y vegetal decrece a un ritmo alarmante: el 60% de la vida silvestre ha desaparecido entre 1970 y 2014. “Esto es lo que va a pasar: al destruir los ecosistemas, las especies y la diversidad cultural
5 meneos
121 clics

Cinco países mantienen el 70% de los ecosistemas intactos del planeta, revela un mapa [EN]

El primer mapa de los ecosistemas intactos de La Tierra muestra que cinco naciones son responsables de la mayoría de ellos . pero se necesita acción global para protegerlos. Sólo cinco países mantienen el 70% de las áreas naturales intactas mundiales y una acción internacional urgente es necesaria para protegerlas, de acuerdo a un nuevo estudio. Investigadores de la Universidad de Queensland y de Sociedad de Conservación de la Vida Salvaje han producido por primera vez un mapa que presenta qué países son responsables de naturaleza que está...
4 meneos
29 clics

¿Cuán circular es la “economía circular”? [EN]

La economía circular –la nueva palabra mágica en el mundo del desarrollo sostenible- promete crecimiento económico sin destrucción o residuos. Sin embargo, el concepto solo enfoca en una parte pequeña del uso total de recursos y no tiene en cuenta las leyes de la termodinámica. Introduciendo la economía circular La economía circular ha llegado a ser, para muchos gobiernos, instituciones, compañías, y organizaciones ecologistas, uno de los principales componentes de un plan para reducir las emisiones de carbono. En la economía circular,
7 meneos
77 clics

Las patentes que no ven la luz

El origen etimológico del término “patente” deriva del latín patents, -entis, y a su vez de “patere” (estar expuesto”, “ser evidente”) ya que la publicación de la solicitud de patente a los 18 meses desde la fecha de presentación o de prioridad es uno de los fundamentos del sistema de patentes. A pesar de ello, es común que la gente sin conocimientos sobre patentes las asocie con la idea de secreto…. Nada más lejos de la realidad.
16 meneos
82 clics

Hambre: las tendencias de progreso se han roto

En la segunda década del siglo XXI, mientras no paro de leer en Facebook artículos sobre visionarios como Elon Musk, y sobre nuevas maravillas tecnológicas que nos conducirán (por fin) al jardín del edén del que fuimos expulsados, delante de nuestras narices esa narrativa de progreso se resquebraja, aunque parece que la mayoría se niega a aceptarlo. Por tercer año consecutivo el número de hambrientos ha aumentado en el mundo.
13 3 2 K 30
13 3 2 K 30
170 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Herbicida de Monsanto deja al borde de la extinción a la maravillosa mariposa monarca

La maravillosa mariposa monarca recorre hasta 4.000 kilómetros desde Canadá para llegar a los bosques mexicanos.
91 79 23 K 24
91 79 23 K 24
12 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se defiende una planta del ataque de una oruga  

En el video se aprecia, gracias a la microscopía de fluorescencia y a la ingeniería genética, como una oruga ataca una hoja de Arabidopsis thaliana, una especie de crucífera empleada muchísimo como modelo en investigación vegetal al ser la primera planta cuyo genoma fue secuenciado. Aquí va la explicación de lo que van a ver. Al sentirse la planta atacada por la oruga avisa al resto de sus tejidos de que están sufriendo un ataque externo. ¿Cómo lo hace?
10 2 11 K -7
10 2 11 K -7
15 meneos
279 clics

Soon-Yi Previn sale en defensa de Woody Allen

La hija de Mia Farrow y esposa de Woody Allen, Soon-Yi Previn, ha roto su silencio en el drama que rodea a la familia desde que Dylan Farrow, otra de las hijas de la actriz, acusara al director de cine de abusar sexualmente de ella cuando era niña. Ahora, Soon-Yi Previn ha salido al paso de estas acusaciones y ha dicho, en una entrevista con el medio estadounidense Vulture, que son falsas. "Así que supe que estaba atrapada. Por supuesto, me abofeteó, ya sabes cómo van estas cosas. Y luego llamó…"

menéame