Cultura y divulgación

encontrados: 158, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
23 clics

¿El fin de los problemas de compatibilidad sanguínea?

Mediante CRISPR-Cas9, logran generar glóbulos rojos personalizados según el grupo sanguíneo del paciente, que evitarían reacciones indeseadas tras una transfusión. Durante años, Ashley M. Toye y su equipo, de la Universidad de Bristol, han centrado sus esfuerzos en encontrar el modo de mejorar la compatibilidad entre donantes y receptores. Ahora, los investigadores han logrado generar células sanguíneas altamente compatibles, mediante la técnica de edición genética CRISPR-Cas9. La revista EMBO Molecular Medicine publica su trabajo.
4 meneos
46 clics

Los monos que están ayudando a curar a la humanidad con CRISPR

Antes de probar la técnica de edición genética en personas, hay que garantizar que es segura y eficaz. Para ello, varias investigaciones han empezado a probar sus tratamientos experimentales en estos animales, y los primeros resultados sugieren que aún hay mucho trabajo por delante
11 meneos
81 clics

Edición del genoma con CRISPR-Cas9 [ENG]

Vídeo que explica de forma sencilla en qué consiste el novedoso sistema de edición genética CRISPR, mucho más sencillo, potente y barato que los anteriores y que se supone que va a revolucionar campos enteros, desde la sanidad a la agricultura.
10 meneos
65 clics

Primer ensayo para probar CRISPR en humanos en Europa

El gran objetivo de los científicos es demostrar que este auténtico bisturí molecular, que permite modificar el ADN de forma sencilla y eficaz, sirve como terapia génica contra un amplio abanico de enfermedades.
172 meneos
5135 clics
Así cambiará CRISPR nuestra forma de comer

Así cambiará CRISPR nuestra forma de comer

La revolucionaria técnica de edición genética ha llegado a los alimentos y promete transformar el sector.
81 91 1 K 320
81 91 1 K 320
10 meneos
13 clics

CRISPR ya puede ser usado para modificar alimentos, según el Departamento de Agricultura de EEUU (ENG)

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha anunciado que las plantas modificadas genéticamente mediante CRIPSR no estarán sometidas a la misma regulación que el resto de organismos modificados genéticamente. "Con esta decisión, el USDA pretende dar vía libre a la innovación cuando no existe riesgo", declaró el Secretario de Estado para la Agricultura Sonny Perdue.
10 meneos
112 clics

Mi genoma es mío y lo modifico cuando quiero

La tecnología CRISPR ha abierto la puerta a la edición genética, incluso hay quien hace negocio vendiendo kits para hacerlo de forma casera. ¿Qué experimentan quienes lo hacen? ¿Realmente logran algún resultado?
4 meneos
13 clics

Un proyecto europeo desarrollará con tecnologías de genética variedades de tabaco con propiedades médicas y cosméticas

Según ha explicado la institución académica en un comunicado, el tabaco (Nicotiana tabacum) es un cultivo utilizado para producir cigarrillos, que la ciencia ha demostrado que son dañinos para la salud. Sin embargo, las plantas de tabaco "también pueden usarse para fines beneficiosos para la salud". para convertir las hojas del tabaco y las de una especie cercana llamada Nicotiana benthamiana en biofactorías de sustancias promotoras de la salud como compuestos anti-envejecimiento o antiinflamatorios, pero también medicamentos como vacunas.
3 meneos
41 clics

Tiene 32 años y tiene en sus manos convertir CRISPR en una verdadera revolución

Ella nació en Austin, pero lo suyo con el ARN había empezado en Harvard. Y en 2008, había aterrizado por casualidad en el laboratorio de Jennifer Doudna justo antes de la gran revolución. Unas semanas antes, había suspendido en un examen precisamente por una pregunta sobre CRISPR. No había escuchado esa palabra en su vida.
2 1 6 K -38
2 1 6 K -38
170 meneos
4957 clics
Rachel Haurwitz: Tiene 32 años y pretende convertir CRISPR en una verdadera revolución

Rachel Haurwitz: Tiene 32 años y pretende convertir CRISPR en una verdadera revolución

Nació en Austin, pero lo suyo con el ARN había empezado en Harvard. Y en 2008, había aterrizado por casualidad en el laboratorio de Jennifer Doudna justo antes de la gran revolución. Unas semanas antes, había suspendido en un examen precisamente por una pregunta sobre CRISPR. No había escuchado esa palabra en su vida.
76 94 5 K 294
76 94 5 K 294
8 meneos
21 clics

Nuevos test ultrasensibles basados en CRISPR para detectar enfermedades

Esta semana dos equipos rivales, líderes en edición genética, han anunciado nuevos bisturís moleculares que diagnostican infecciones de manera rápida y muy sencilla. Uno de los métodos es capaz de apreciar minúsculas cantidades de virus del papiloma humano en una muestra de sangre. El otro es una tira de papel que funciona como un test de embarazo, pero para detectar los virus del zika y el dengue.
9 meneos
59 clics

Las sorprendentes CRISPR y sus aplicaciones en diagnóstico

Las herramientas CRISPR son un pozo infinito de sorpresas. El sistema CRISPR, que fue inicialmente identificado como uno de los sistemas de defensa de las bacterias por el microbiólogo español Francisco J. Martínez Mojica, y posteriormente adaptado como una herramienta para la edición genética de cualquier genoma, ahora sigue sorprendiéndonos con las nuevas aplicaciones en diagnóstico, que acabamos de conocer, desarrolladas por los laboratorios de Jennifer Doudna (Berkeley Univ., CA, USA) y de Feng Zhang (BROAD, Cambridge, MA, USA)
12 meneos
187 clics

El editor genético CRISPR explicado para principiantes

CRISPR son las siglas de una nueva técnica de edición genética que está revolucionando la biología. Las investigaciones se suceden vertiginosamente, pero ¿es tan importante como se dice? ¿Cuáles son sus aplicaciones? ¿Puede usarse ya para tratar alguna enfermedad?
10 2 1 K 76
10 2 1 K 76
14 meneos
37 clics

La primera prueba humana con CRISPR fuera de China es inminente

Un ensayo clínico de la Universidad de Pensilvania que modificará células inmunes para que detecten y destruyan tres tipos mortales de cáncer está a punto de arrancar. Europa podría iniciar su propio ensayo en humanos a finales de año.
10 meneos
39 clics

Los ecologistas sufren el primer rapapolvo judicial en Europa sobre la edición genómica

El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea aborda por primera vez la regulación sobre el sistema CRISPR-Cas y la edición genómica, y afirma que el "mero temor al riesgo invocado con carácter vago y abstracto" no es suficiente para aplicar el principio de precaución, sino que debe haber evidencia científica al respecto.
4 meneos
9 clics

Inesperado contratiempo para las terapias génicas basadas en CRISPR

Un artículo reciente del laboratorio de Matthew H. Porteus (Universidad de Stanford) acaba de detectar, en la sangre de personas, células del sistema inmune y anticuerpos específicos contra un componente esencial de las herramientas CRISPR, la proteína Cas9. Este contratiempo inesperado deberá tenerse muy en cuenta antes de saltar a la utilización efectiva de las herramientas CRISPR en terapias génicas para pacientes de enfermedades congénitas.
4 0 1 K 36
4 0 1 K 36
30 meneos
102 clics

La tecnologia de edición genética CRISPR puede que no sea funcional en humanos [ENG]

Científicos de la Universidad de Stanford han encontrado en la sangre de 22 recién nacidos y 12 adultos anticuerpos para los dos tipos más importantes de Cas9, la proteína implicada en la tecnología CRISPR de edición de genes. Las respuestas inmunes pueden "dificultar el uso seguro y eficaz" de CRISPR para tratar enfermedades e "incluso pueden dar como resultado una toxicidad significativa".
25 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rediseñan el sistema CRISPR que permite tratar epigenéticamente varias enfermedades sin romper el ADN

Científicos del Instituto Salk, liderados por el investigador español Juan Carlos Izpisúa, han creado una nueva versión de la tecnología de edición del genoma CRISPR/Cas9 que modificar la respuesta de una célula ante una enfermedad sin romper el ADN para tratar enfermedades como la diabetes, la enfermedad renal y la distrofia muscular. En la investigación han conseguido activar con esta nueva tecnología genes en tres enfermedades en ratones y con ello han mejorado la función del organismo en esas enfermedades.
20 5 5 K 75
20 5 5 K 75
6 meneos
55 clics

Pink Chicken Project: El mensaje al futuro en pollos rosas modificados genéticamente [eng]

Un grupo de diseñadores e ingenieros quieren modificar genéticamente el ADN del pollo, para que las futuras aves nazcan con huesos y plumas de color rosa. Mediante la técnica CRISPR se quiere modificar a esos animales con la intención de dejar un mensaje para la futura generación sobre el impacto de la humanidad en el medio ambiente, en forma de huesos rosas de pollo desechados. También se quiere incrustar un mensaje en el ADN para generación futuras, donde se explica por qué el mundo fue corrompiéndose. Web: pinkchickenproject.com/
285 meneos
2033 clics
La guerra de patentes por CRISPR, el invento científico del siglo

La guerra de patentes por CRISPR, el invento científico del siglo

Es la mayor batalla por una patente en décadas. La técnica de edición de genoma CRISPR, la tijera molecular que permite reescribir a voluntad el mensaje de la vida, es una mina de oro. Y no es ciencia todo lo que reluce. Esta innovación que ha revolucionado los laboratorios biotecnológicos de medio mundo tiene un volumen de mercado estimado de más de 46.000 millones de dólares solo en medicina. Dos de las mayores instituciones de investigación científica del mundo se disputan su autoría. Llevan cinco años de combate legal.
125 160 2 K 345
125 160 2 K 345
10 meneos
44 clics

Primer intento de editar el genoma de un paciente dentro de su cuerpo

Científicos de una firma de EE UU están tratando por primera vez editar el ADN dentro del cuerpo de un paciente, alterando su código genético de manera permanente con una técnica de corta pega genético diferente a CRISPR, llamada nucleasas con dedos de zinc. El objetivo es curar un trastorno genético llamado síndrome de Hunter, padecido por un hombre de 44 años. Habrá que esperar tres meses para saber si la modificación genética ha sido un éxito, según informa la agencia The Associated Press.
233 meneos
4867 clics
Vídeo muestra a CRISPR cortando ADN en tiempo real (ENG)

Vídeo muestra a CRISPR cortando ADN en tiempo real (ENG)  

Por primera vez, científicos han conseguido filmar la asombrosa actividad de CRISPR en una hebra de ADN. El vídeo, de unos pocos segundos, muestra la interacción de las moléculas y cómo las proteínas del complejo CRIPSR-Cas9 cortan el ADN. La grabación se ha realizado utilizando una técnica llamada microscopía de fuerza atómica de alta velocidad.
133 100 1 K 364
133 100 1 K 364
335 meneos
1025 clics
CRISPR 2.0, capaz de editar una sola base de ADN, podría curar decenas de miles de mutaciones

CRISPR 2.0, capaz de editar una sola base de ADN, podría curar decenas de miles de mutaciones

La edición de bases, mucho más precisa que la versión original de la técnica, puede manipular letras individuales del genoma para cambiar una A por una G y viceversa. Gracias a ella podrían repararse unas 15.000 mutaciones puntuales asociadas a enfermedades
133 202 2 K 286
133 202 2 K 286
12 meneos
21 clics

CRISPR-Cas13 y un nuevo editor de bases para la cura de enfermedades genéticas

Dos novedades en el campo de la edición genética, la nueva proteína CRISPR-Cas13 -bautizada como REPAIR- y un nuevo editor de bases sin errores, abren las puertas a la curación de enfermedades hereditarias.
10 2 0 K 46
10 2 0 K 46
18 meneos
82 clics

Bacalao con guarnición de CRISPR

La tecnología transgénica ya no se puede considerar que sea la última tecnología, en todo caso es la penúltima. Ultimamente han salido lo que se llaman las new breeding techniques o nuevas técnicas de mejora genética, entra las cuales la más famosa es el CRISPR/cas9. El CRISPR se basa en utilizar un sistema defensivo de bacterias que tiene la capacidad de reconocer determinadas secuencias de ADN y puede eliminarlas, cambiarlas o añadir algo nuevo.

menéame