Cultura y divulgación

encontrados: 884, tiempo total: 0.027 segundos rss2
9 meneos
216 clics

Así es 'Sith', el corto español de 'Star Wars' con las voces de Luis Tosar y Úrsula Corberó

'Sith' es uno de los nueve cortos de la segunda temporada de 'Star Wars: Visions'. Está dirigido por el español Rodrigo Blaas y ha sido doblado por Luis Tosar y Úrsula Corberó
13 meneos
342 clics

Philip K. Dick - Algunas peculiaridades de los ojos

Descubrí por puro accidente que la Tierra había sido invadida por una forma de vida procedente de otro planeta. Sin embargo, aún no he hecho nada al respecto; no se me ocurre qué. Escribí al gobierno, y en respuesta me enviaron un folleto sobre la reparación y mantenimiento de las casas de madera. En cualquier caso, es de conocimiento general; no soy el primero que lo ha descubierto. Hasta es posible que la situación esté bajo control.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
4 meneos
54 clics

Historia de Mushi Production -01- El camino hacia el anime televisivo (inglés)

Osamu Tezuka, el Dios del Manga, es también el padre del anime moderno: no sólo acuñó la palabra, sino que su Tetsuwan Atom fue la primera serie animada de televisión en Japón, y fue pionero en las técnicas de "animación limitada" que aún se asocian con el anime. O eso dice la historia. En realidad, las cosas tienen muchos más matices: el objetivo de este primer artículo es demostrarlo, y narrar los acontecimientos que llevaron a la realización de Atom en toda su complejidad.
9 meneos
70 clics

Cine en corto: El orador (Feliciano Manuel Vitores, 1928)

Impagable documento, recuperado y restaurado por Filmoteca Española, con el protagonismo absoluto de Ramón Gómez de la Serna, personaje fundamental de la cultura española del siglo XX, que traslada al cine su particular universo creativo, repleto de literatura, imaginación y humor.
12 meneos
141 clics

Estudian la macabra práctica de cortar las manos del enemigo en el antiguo Egipto

Un equipo de investigadores alemanes y austríacos ha analizado los restos óseos de las manos derechas cortadas de doce individuos que se descubrieron en 2011 en el palacio real de Avaris, la capital de los hicsos en el delta del Nilo. En el estudio que acaba de ser publicado afirman que esta práctica fue, posiblemente, importada por este pueblo del Próximo Oriente y que posteriormente sería adoptada por los antiguos egipcios
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
7 meneos
92 clics

China: "La manga cortada"

En la China clásica no existía el concepto de homosexualidad, pero había segregación sexual y consideraban el celibato como algo sumamente innatural. Así que todo varón capaz de permitírselo podía tener, además de una esposa, tantas cortesanas o esclavos como pudiera mantener. Debido a la inexistencia de términos específicos para designar las relaciones afectivas y sexuales entre hombres, se referían a ellas con metáforas como "la manga cortada".
6 meneos
19 clics

La Compañía de Mercaderes de libros de la Corte

La existencia desde 1611 de una Hermandad de mercaderes de libros en Madrid, constituida bajo la advocación de San Jerónimo, no obligaba a quienes deseaban ejercer el oficio su pertenencia a ella y, como en el resto del Reino, el comercio librario podía desarrollarse en todo tipo de tiendas, puestos, porterías e incluso casas particulares, al no ser esta una actividad legal y estrictamente reglamentada.
7 meneos
204 clics

Aquella vez que Bruce Willis creó una serie de dibujos animados noventera usando su cara y el nombre de su alter ego cantante

Hubo un tiempo en el que Bruce Willis lo fue absolutamente todo: salía tanto en las películas de ciencia-ficción más estilizadas ('El quinto elemento', 'Doce monos') como en las de acción más locas ('El último boy scout', 'La jungla de cristal') pasando por comedias y papeles alejados de su rango habitual ('Pulp fiction', 'La muerte os sienta tan bien'). Pero para contaros esta historia tenemos que volver a la época en la que películas como 'El justiciero' ni siquiera estaban en el radar de una incipiente estrella... de la...
12 meneos
278 clics

‘Son Goku Made in Spain’: cuando el merchandising español se rindió al anime

“Hubo un momento en España en el que, para vender un producto a un niño y/o adolescente bastaba con añadir una referencia a Bola de Dragón, o más concretamente a Son Goku. Eso llevó a muchos fabricantes a incluir algún tipo de merchandising con sus productos. Ya había pasado antes con las series de moda, pero nunca tanto como con el guerrero del cabello despuntado de Toei Animation”.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
9 meneos
167 clics

La historia secreta de ‘Lo que el viento se llevó’: un guion documenta la tensión racial del rodaje

Un guion con escenas cortadas utilizado durante la filmación del clásico de 1939 refleja los choques entre quienes defendían la visión romantizada de la novela original y quienes abogaban por retratar con realismo la crudeza de la esclavitud. Un historiador doctorando en Yale asegura que el libreto, que incluye escenas que posteriormente fueron editadas, indica que se vivió una auténtica “guerra civil” entre el productor, una docena de guionistas (entre ellos F. Scott Fitzgerald), el elenco negro y organizaciones contrta el racismo.
3 meneos
167 clics

Corto Experimental de Alain Biet: centenares de objetos cotidianos pintados a escala real y a mano [ITA].  

Una obra de arte visual de 9 minutos de duración que contiene centenares de objetos pintados a mano y a escala real
13 meneos
119 clics

Fullmetal Alchemist y la importancia del día 3 de octubre

Fullmetal Alchemist es una serie de anime y manga escrita e ilustrada por Hiromu Arakawa. Ambientada en un universo ficticio en el que la alquimia es una técnica muy extendida y utilizada por varios individuos, sigue a dos hermanos llamados Edward y Alphonse Elric. Después de perder a su madre por una enfermedad, se comprometen a encontrar una manera de utilizar la alquimia, como su padre, para traerla de vuelta. Obviamente, como son jóvenes, este es un concepto que aún no entienden del todo.
4 meneos
114 clics

El fabuloso arte de los mapas animados del siglo XIX

Los caricaturistas europeos de finales del siglo XIX y principios del XX realizaron una serie de estampas realmente creativas.
2 meneos
84 clics

Canto a los titanes

A veces caen del cielo a docenas y abren cráteres a panzazos. Otras veces arrasan bosques enteros a pisotones o demuelen montañas a puñetazos. El camino más corto entre el punto A y el punto B, ellos lo tienen claro: en línea recta y a mordiscos. Si hay una barrera natural en medio, el problema lo tiene ella. Y usted, que suele ser el punto B, no le quiero ni contar. Un consejo encarecido: eche a correr y no mire para atrás. Si no dieran miedo, darían risa, pero claro: eso hace que den más miedo todavía.
298 meneos
1595 clics
El Templo Satánico solicita que Boston levante su bandera en alto tras el fallo de la Corte Suprema

El Templo Satánico solicita que Boston levante su bandera en alto tras el fallo de la Corte Suprema

El Templo Satánico en Massachusetts solicitó que Boston levante en alto su bandera, luego de que la Corte Suprema dictaminó esta semana que la ciudad había violado los derechos de la Primera Enmienda de un grupo cristiano cuando les negó izar su bandera fuera del Ayuntamiento.
158 140 1 K 296
158 140 1 K 296
2 meneos
14 clics

Shinichiro Watanabe On Making ‘Cowboy Bebop’ And What He Thinks Of The Live-Action Adaptation [EN]

One of the most successful directors of anime is that of Shinichiro Watanabe. Known for his work on the original and entirely peerless 'Cowboy Bebop', I was more than happy to catch up with him and discuss his long and eventful career.
2 0 7 K -47
2 0 7 K -47
5 meneos
224 clics

120 cortos para educar en valores

Selección y clasificación de 120 vídeos y cortos para educar en valores.
10 meneos
49 clics

Océano negro

Océano negro encuentra a Corto viajando en pos de un ignoto tesoro por tierra, mar y aire, recorriendo lugares como Japón, México, Perú y la mezquita de Córdoba. Flanqueado o perseguido por personajes de diversa catadura, algunos ambivalentes y otros decididamente execrables, como ladrones, sicarios o miembros de organizaciones fascistas y hasta de la propia CIA. Incluso aparece el entrañable canalla de Rasputín
133 meneos
870 clics
Akira y la historia de los bosozokus

Akira y la historia de los bosozokus  

Segunda parte del análisis de El Feo de la Filmoteca Maldita sobre la obra de película japonesa de 1988 dirigida por Katsuhiro Ōtomo y basada en el manga homónimo. Primera parte: youtu.be/ogNnhbSbgWs
85 48 0 K 404
85 48 0 K 404
240 meneos
863 clics
Muere el cantante japonés Ichiro Mizuki, el creador del tema de «Mazinger Z»

Muere el cantante japonés Ichiro Mizuki, el creador del tema de «Mazinger Z»

Ichiro Mizuki, apodado «el emperador de las canciones de anime» por su prolongada y notoria trayectoria en este sector, con temas como los de Mazinger Z o Captain Harlock, ha muerto a los 74 años.
127 113 3 K 374
127 113 3 K 374
10 meneos
139 clics

La última sesión de las Cortes republicanas fue en unas cuadras

Las Cortes republicanas de la Segunda República, tuvieron su última reunión en 1939, unas semanas antes del fin de la Guerra Civil. Aunque más tarde se reunieron alguna vez en el exilio, saber que la última sesión de las Cortes republicanas fue en unas cuadras nos deja una idea clara de lo precaria que era ya su situación y de lo lejos que estaban las soluciones políticas. La última sesión de las Cortes republicanas fue en unas cuadras en el castillo de (...)
11 meneos
124 clics

‘Lili Marleen’: un buen corto sobre la 2ª Guerra Mundial y algunas curiosidades de esa canción

Sin duda alguna, la canción más popular de la Segunda Guerra Mundial fue «Lili Marleen», estrenada en 1937 y cantada originalmente por Lale Andersen. ‘D-Day Plus 2’: un muy buen corto alemán ambientado en la Batalla de Normandía
238 meneos
6509 clics
La curiosa historia de cómo Rolex es un universo paralelo dentro del mundo del lujo

La curiosa historia de cómo Rolex es un universo paralelo dentro del mundo del lujo

Rolex realmente ni siquiera es Suiza. La funda como puede un joven alemán de apenas 25 años a principio del S.XX en Inglaterra, cuando los relojes de pulsera eran un trasto inútil tan impreciso que había que darles cuerda y ajustarles la hora en ocasiones varias veces al día. (...) Tras la guerra, viudo, sin hijos ni familia, H.Wilsdorf decide sus voluntades: que el heredero de la casa Rolex sea... nadie. Los trabajadores seguirán el legado artesano y tomarán las decisiones de la empresa. Sus beneficios, obras sociales.
124 114 3 K 481
124 114 3 K 481
2 meneos
45 clics

Bárbara de Braganza: el diamante en bruto de la corte española

Gracias a esta reina casada con Fernando VI, en la corte se vivió una época de esplendor, especialmente en su espacio para el retiro, Aranjuez
10 meneos
79 clics

Todos quieren ahora a la Malinche

Un cómic, un documental y el musical de Nacho Cano reivindican un personaje poco conocido en España y denostado en México. ¿Se convertirá la traductora indígena de Cortés en la nueva protagonista de la guerra cultural que rodea la conquista?

menéame