Cultura y divulgación

encontrados: 677, tiempo total: 0.025 segundos rss2
9 meneos
29 clics

En la consulta del... filósofo

Una de las acepciones que la Real Academia de la Lengua recoge para la palabra filosofía es «fortaleza o serenidad de ánimo para soportar las vicisitudes de la vida». Es decir, que se podría utilizar como terapia para paliar el malestar existencial, según propuso en su tesis doctoral el filósofo granadino Omar Linares, desde hace unos años al frente del gabinete de Asesoramiento Filosófico Thelos Resumiendo, que «no siempre que nos sentimos mal es porque tenemos un problema psicológico, sino que los problemas de la vida a veces nos provocan un
7 meneos
97 clics

Mentalidad post-Covid: ¿Y ahora qué compro?

El streetwear es un sector saturado de productos y lanzamientos semanales, por no decir diarios. Este virus ha frenado ese aluvión de oferta constante y ha permitido al lado de la demanda tomarse un respiro. Este frenazo ha dejado a los compradores con más tiempo para reflexionar y cuestionar su consumo. En primer lugar, no poder salir de casa deja en evidencia la cantidad de ropa que se tiene. Volviendo a la entrevista de Abloh, él mismo ya planteaba la pregunta sobre cuántas más camisetas, sudaderas y zapatillas podemos llegar a tener.
21 meneos
122 clics

¿Personas o consumidores? El individuo en la vida líquida

Artículo que reflexiona sobre la sociedad de consumo a través de las concepciones del sociólogo Zygmunt Bauman, conceptos como: Vida Líquida, Modernidad Líquida, Síndrome Consumista o la mercantilización de los procesos vitales son tratados en el texto.
17 4 2 K 63
17 4 2 K 63
5 meneos
28 clics

La sociedad de consumo y su impacto ambiental en el planeta

El coste ambiental de la sociedad de consumo, como la obsolescencia programada o el aumento de los niveles de basura, ponen en peligro el desarrollo sostenible.
17 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una minoría de ricos es responsable de gran parte del daño al clima que provoca la aviación

Hay un patrón que se repite en todo el mundo: quienes realizan viajes frecuentes en avión son también quienes tienen las rentas más altas. Según un estudio publicado este miércoles por la ONG inglesa de acción climática Possible, esto significa que las personas más ricas son «desproporcionadamente» responsables de las emisiones provocadas por la aviación. El estudio Estatus de élite: desigualdades globales en vuelos arroja datos como los siguientes: en Estados Unidos, solo el 12% de las personas realiza el 66% de los vuelos que se producen
14 3 5 K 102
14 3 5 K 102
334 meneos
2045 clics
Daniel Innerarity: “Al hacer la compra decidimos el futuro del mundo”

Daniel Innerarity: “Al hacer la compra decidimos el futuro del mundo”

Creía que era más interesante pensar sobre los ángeles o sobre la idea de justicia que sobre el solomillo. Andoni me tiró del caballo y descubrí que en un puchero está toda la sociedad. En un puchero se decide dónde están los hombres y las mujeres, qué tipo de justicia social hay, se decide la globalización y la autosuficiencia, se decide la cohesión social o el individualismo, se decide el futuro del planeta, el equilibrio ecológico. Es un arma brutal.
131 203 3 K 345
131 203 3 K 345
5 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ingesta diaria admisible (IDA)

La ingesta diaria admisible (IDA) es una estimación de la cantidad de una sustancia en los alimentos que puede ser consumida diariamente, a lo largo de toda la vida, sin presentar un riesgo apreciable para la salud. Generalmente se expresa en miligramos de sustancia por kilogramo de peso corporal y se aplica a sustancias químicas tales como aditivos alimentarios, residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios.
3 meneos
240 clics

4 consejos básicos para fumar petas en casa sin que huela

Con estos 4 consejos básicos para fumar petas en casa sin que huela, no vas a tener que escuchar a tu novia poniéndose flamenca contigo porque su blusa huele a marihuana.
2 1 8 K -38
2 1 8 K -38
3 meneos
66 clics

Lo que las cosas dicen de nosotros

El antropólogo y teórico de la ciencia Bruno Latour ha insistido en la hibridación entre cosas, espacios e identidad. En la cultura, los espacios, los artefactos y las comunidades se entrelazan de manera inseparable, constituyendo las varias formas de identidad que caracterizan nuestras trayectorias. Identidades epistémicas y estéticas. Identidades que permiten organizarse a los grupos sociales alrededor de signos y símbolos de afiliación, afinidades y lealtades.
155 meneos
3069 clics
Aparece el diario de un joven emboscado durante la guerra civil

Aparece el diario de un joven emboscado durante la guerra civil  

Valentí Ambrós, de 17 años, recibió el 25 de abril de 1938 la orden de incorporarse al ejército popular de la República. Había nacido en 1920 y pertenecía a la Quinta del Biberón, reclutada como un último recurso para combatir a las tropas “nacionales”. Y entonces, para evitar “las filas perversas del marxismo que acaudilla el traidor Negrín”, decidió esconderse en el bosque como ya lo había hecho meses antes su padre. Fue uno más de los cientos de desertores que serían conocidos como los “emboscados” y ahora han encontrado su diario.
77 78 4 K 401
77 78 4 K 401
9 meneos
299 clics

Como se genera un consumidor por Zigmunt Bauman

Texto del sociólogo Zigmunt Bauman, publicado por primera vez en su libro Work, consumerism and the new poor en el año 1998.
5 meneos
34 clics

Chucho recuperan ‘Los fragmentos perdidos’ de ‘Los Diarios de Petróleo’ por su 20 aniversario

Se cumplen 20 años desde que Chucho publicaran su disco más ambicioso, Los Diarios de Petróleo (Chewaka/Virgin 2001) una obra dividida en cuatro partes. Un primer fragmento que incluía cinco canciones (cuatro caras B), un segundo fragmento similar, el fragmento principal o disco y un último fragmento de similares características que los dos primeros. En conjunto, 28 temas con los que que Fernando Alfaro hacía un minucioso resumen vital en lo que fue el tercer disco de su banda. Los tres fragmentos adicionales y sus 12 caras B hoy descatalogado
8 meneos
732 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fiebre inexplicable por los encendedores de Zippo

No hay Zippos en casi ningún sitio de la ciudad. Entonces recordamos el consejo del experto estanquero de la mañana, que nos sugería acudir a una galería comercial como alternativa a Internet. Llegamos allí. El estanco es amplio y luminoso. Bajo la atenta mirada de un aburrido vigilante de seguridad, entramos. Nada más preguntar, nos señala un expositor que habíamos pasado por alto al cruzar la puerta. Nos damos de bruces con el caracerístico logo de la compañía de Bradford. ¡Por fin! Pero la dependienta extingue nuestra euforia enseguida:
332 meneos
5426 clics
Beatriz Alba, enfermera de UVI Móvil:

Beatriz Alba, enfermera de UVI Móvil:

Y entonces Beatriz entorna la memoria y empieza a contar. Éstas son las comillas de una pandemia: "Era un señor que se estaba muriendo. Decidimos ponerle un sedante. Y antes de dormirse nos miró y nos dijo que nos quería". "Llegamos a una casa y era un chico de 40 años tosiendo constantemente. Se había arrastrado por el suelo para abrirnos la puerta". "Entramos la médico y yo y la mujer estaba fatal. Tosía tanto que casi podían verse los aerosoles. Me impactaron sus ojos, el miedo atroz al vernos. Éramos como cazafantasmas, no nos veían...
144 188 8 K 369
144 188 8 K 369
7 meneos
173 clics

¿ Cuánto se gasta en los hogares europeos en alcohol ? [ING]

En 2019 los hogares de la UE gastaron 117.000 millones de euros en bebidas alcohólicas (equivalente al 0,8% del PIB). Representa el 1,6% de su consumo total. Nótese que no se incluye el gasto en restaurantes ni hoteles.
9 meneos
164 clics

Cómo leer la cantidad de sal en el etiquetado de los alimentos

Para el correcto funcionamiento del organismo, necesitamos un máximo de 1,25 g de sal al día. Sin embargo, cada español consume unos 6,30 g cada día, un poco por encima de los 5 g de ingesta diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por lo general, la sal presente en los alimentos frescos no rebasa los 0,25 g en cada 100 g de producto, algo que contrasta con la que contienen productos procesados como una hamburguesa (2,75 g) o dos salchichas cocidas (1,6 g). ¿Dónde podemos ver esta información?
2 meneos
75 clics

Cómo la genética derrotó a la industria de los desodorantes en China

Con sus 1.379 millones de personas, China parece el mercado perfecto. Los números juegan en beneficio de las ventas. A no ser que hablemos de desodorantes, por ejemplo. Y es que estos productos no funcionan demasiado bien en este país ni otros de Asia. Pero, ¿por qué? La respuesta no es la higiene personal, sino las necesidades de la población china, el marketing y un pequeño alelo que lo modifica todo.
1 1 1 K 14
1 1 1 K 14
348 meneos
2658 clics
UNED admite que su plataforma 'online' está obsoleta y consume demasiados recursos

UNED admite que su plataforma 'online' está obsoleta y consume demasiados recursos

La universidad pública detalla que, al no tener personal cualificado, con los años se han detectado carencias técnicas y funcionales que han sido cada vez más difíciles de solventar. La institución pública lleva impartiendo enseñanza virtual desde el año 2000, precisamente en 2006 se canalizó todo en una única plataforma docente que lleva más de una década funcionando como herramienta principal del alumnado y el profesorado. Con el paso del tiempo el software y el lenguaje de programación se ha ido quedando obsoleto. Precisamente, el propio…
149 199 2 K 359
149 199 2 K 359
4 meneos
56 clics

La inspiración no viene

La inspiración no viene si estamos siempre pensando en futuro, que es en lo que se basa el capitalismo. Hacer vivir en futuro de un consumo de algo como felicidad, y este nunca llega. Pues sale siempre otro que lo suplanta.
8 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El precio de la nostalgia: por qué los consumidores están dispuestos a pagar miles de dólares por camisetas de los 90

Es casi como una suerte de constante de décadas y de siglos. Las antigüedades se convirtieron en algún momento en productos especialmente valiosos por los que los consumidores estaban dispuestos a pagar mucho, mucho dinero. Una silla de cierto período o un jarrón de tal dinastía se convertían en preciadas posesiones a las que solo podían acceder los más ricos. El producto era un valor y lo importante no solo era la nostalgia por otra época sino también la percepción de esas cosas como algo más que productos.
7 meneos
112 clics

Ingredientes para la receta: El bacalao

Hace unos años escribía Juan Carlos Capel, gran gastrónomo y experto en pescado, que, “atendiendo a su origen y número de anécdotas, recetas y bibliografía documental, el bacalao es, sin lugar a dudas, el pescado más enciclopédico de la gastronomía española”. Cierto es, y cuesta más decidir que no contar que buscar algo para decir, por lo menos por ahora. Allá voy, a ver que sale. [Breve repaso a la historia del consumo del bacalao]
1 meneos
12 clics

Los diarios de Hitler eran un estafa millonaria

En abril de 1983 la revista alemana Stern comenzó a publicar extractos de los diarios de Hitler. Había pagado por ellos 10 millones de marcos y varios expertos los habían dado por buenos. Era un sueño periodístico hecho realidad, hasta que se descubrió la verdad. Los diarios de Hitler eran un estafa millonaria.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
20 meneos
67 clics

Overshoot Day: El planeta se queda sin batería, los recursos que la Tierra puede regenerar se agotan el 22 de agosto de

Vivimos de prestado a partir de ahora. Un préstamo que deberán pagar las generaciones futuras. El próximo 22 de agosto es el día en que nuestra demanda de recursos naturales desde que comenzó el año superará la capacidad que tiene el planeta para regenerarlos a lo largo de todo 2020. La humanidad consume la despensa de la naturaleza (agua, alimentos, combustibles,…) a una velocidad 1,75 veces superior a su capacidad de renovación.
16 4 2 K 73
16 4 2 K 73
4 meneos
295 clics

¿Por qué no debes beber nunca alcohol en la playa?

¡Cómo nos gusta un día de playa en verano! El sol, la brisa y la calma (si vas sin niños), invitan a relajarse... y seguramente te habrás fijado que es muy frecuente el consumo de alcohol: cerveza, vino, sangría, etc. En más de una ocasión te he hablado de la importancia de reducir o eliminar el consumo de alcohol en tu vida, pero además, existen ocasiones en las que el riesgo que entraña su consumo se multiplica.
17 meneos
124 clics

El capital del miedo: La comercialización de la seguridad

Artículo que reflexiona sobre el miedo y la inseguridad social, y como se utilizan estas dimensiones para el beneficio propio de la clase política y la sociedad de consumo.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14

menéame