Cultura y divulgación

encontrados: 558, tiempo total: 0.017 segundos rss2
9 meneos
85 clics

Henri Pétain, el héroe francés de la I Guerra Mundial condenado a la infamia por colaborar con los nazis

Quizá si hubiera muerto un poco antes, digamos a los 80 años de edad, Pétain habría pasado a la posteridad como lo que ya era, el "león de Verdún", "campeón de Francia" y no como el traidor antisemita que colaboró con los nazis.
235 meneos
6808 clics

El "engaño" de los consumos de los híbridos enchufables

Este tipo de coches está cada vez más de moda y la disponibilidad de modelos aumentará en los próximos meses y años de manera notable así que vamos a echar un vistazo a sus consumos y a cómo se comunican sus cifras.
99 136 4 K 390
99 136 4 K 390
77 meneos
4912 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 trampas psicológicas que los supermercados utilizan para que gastes más

Los supermercados lo tienen todo muy bien pensado. Cada vez que vas a hacer la compra, desde el momento en que entras en la tienda estás viendo ante tus ojos exactamente lo que los responsables del supermercado quieren que veas. Son algunas de las trampas que utilizan para que acabes gastando siempre más dinero.
54 23 19 K 23
54 23 19 K 23
9 meneos
45 clics

¿Como educar a los niños en el consumo responsable?

Educar a los mas pequeños es garantía de futuro.
12 meneos
37 clics

Consumo de ostras en la antigua Roma

Los egipcios y los pueblos semitas consideraban los mariscos como alimentos sucios tal vez por el riesgo de intoxicación, pero los griegos y los romanos tenían aprecio a estos manjares. Los descubrimientos arqueológicos de Italia muestran ausencia de conchas antes del siglo I a.C. salvo raras excepciones. Con los viajes a Grecia posiblemente la élite romana recuperó el gusto por las conchas marinas.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
107 meneos
2169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En los próximos diez años, España y América Latina van a sufrir (y mucho) con el agua"- Glennon, U. Arizona

El agua se está convirtiendo en un problema político, económico y social de primer orden. Un problema de verdad. "Los seres humanos estamos huyendo de lugares con agua a lugares sin agua". Robert Glennon, profesor de la Universidad de Arizona, suele repetir esta idea. Pero ese es parte del problema. Aunque no lo notemos, las actividades del día a día consumen grandes cantidades de agua.
65 42 29 K 48
65 42 29 K 48
11 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué no es bueno consumir el caldo de las conservas

Tal y como aconsejan los expertos, en la lista de la compra debe incluirse un poco de todo: productos frescos como fruta o verdura, legumbres, congelados, huevos, algo de carne y pescado... Pero si algo no puede faltar son las conservas. Aunque, ¿por qué no recomiendan consumir su caldo?
14 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bajo consumo de carne en el embarazo aumenta riesgo de anemia en el bebé  

Investigación sobre la relación entre el consumo de carne durante el embarazo y la presencia de hierro en los recién nacidos, realizada en el Hospital de niños Pereira Rossell del Uruguay.
8 meneos
123 clics

Dando de comer una hamburguesa falsa a Bill Gates (para salvar el mundo)  

Video en el que Mark Rober junto con Bill Gates como estrella invitada analiza Beyond Meat e Impossible Burger para valorar cómo se comparan con la carne normal y valorar como de ciertas son las ventajas de las dietas basadas en plantas.
7 meneos
137 clics

Carne que no es carne

¿Qué piensa usted cuando lee en el etiquetado de una carne procesada la expresión “100% carne de pollo” o “100% pollo”? En España, el porcentaje de carne que figura en los eslóganes publicitarios no se refiere al peso total del producto alimentario, sino a la parte del producto que está elaborada con carne.
7 meneos
63 clics

¿Deberíamos dejar de comer pescado?

A pesar de la mejora en las últimas décadas, la contaminación acuática por sustancias tóxicas es alarmante. Los expertos coinciden en que los beneficios obtenidos de comer pescado superan los riesgos potenciales que entraña. Además existe el problema adicional de si el consumo de pescado es sostenible por la sobrepesca, la pesca ilegal (15% capturas), y la acuicultura intensiva, que extiende sus granjas de acuicultura eliminando zonas de gran valor ecológico.
274 meneos
1695 clics
Estado de la televisión en España: 100 millones de euros menos de ingresos en 2019 y audiencia a niveles de 1993

Estado de la televisión en España: 100 millones de euros menos de ingresos en 2019 y audiencia a niveles de 1993

Los españoles han visto este año la televisión una media diaria de 222 minutos por persona, es decir, más de tres horas y media. Representa un descenso respecto al 2018 de 13 minutos y es la peor marca de los últimos doce años, según informa Barlovento Comunicación. Pero si se elimina el efecto de los invitados (10 minutos) y del diferido (6 minutos), entonces el consumo televisivo ha sido de 206 minutos. Esa cifra sería la más baja desde 1993, hace ya 25 años.
120 154 2 K 290
120 154 2 K 290
5 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las redes eléctricas que necesita el nuevo modelo de consumo energético

En los últimos años, las redes de distribución eléctrica en España han abordado un proceso sin precedentes: su digitalización. Dotadas de inteligencia, se configuran en el sistema circulatorio del nuevo modelo energético y la plataforma óptima que necesita la transición energética para hacer posible una economía descarbonizada. La inteligencia es crítica en situaciones extremas, como el DANA, donde han sido puestas a prueba y han sido capaces de aportar información clave y capacidad de actuación para reponer el suministro en tiempo récord.
9 meneos
68 clics

Esta es la cantidad de energía que necesitamos para tener una vida decente

Un estudio realizado por un grupo de investigadores del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (Austria) sostiene que ya estamos generando energía más que suficiente para que todos los seres humanos del planeta tengan una vida digna. La crisis climática es intrínsecamente un debate sobre la cantidad de generación de energía que necesitamos para vivir. Las personas que viven en países desarrollados usamos más energía de la que realmente es necesaria para vivir una vida digna, pero en países en vía de desarrollo...
14 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consumo por Navidad mata al planeta

El derroche de comida, energía o de dinero invertido en regalos inútiles es un hábito muy arraigado que le pasa factura al planeta. Según Global Footprint Network, el ritmo actual de producción y consumo demanda los recursos de 1,75 tierras. Para 2050, se estima que serán tres. Pero hay alternativas para estas fechas que ahorran dinero y disgustos, y que también le sientan mejor al planeta.
11 3 10 K 30
11 3 10 K 30
5 meneos
24 clics

El negocio de la longevidad: Vivitos y consumiendo

Con una población cada vez más envejecida y que vive cada vez más, hay un nicho claro en el desarrollo de productos dirigidos a los mayores de 65 años. Por poner un ejemplo, el mercado mundial de dispositivos de asistencia para ancianos y personas con diversidad funcional se valoró en 14.000 millones de dólares en 2015 y se espera que supere los 26.000 millones para 2024, según un informe de 2017 de la empresa de inteligencia de mercado Coherent Market Insights.
7 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las claves para vender la felicidad | TEDxMadrid  

La felicidad se ha convertido en la mayor aspiración de la mayoría de los seres humanos. Pero extrañamente, ese anhelo también la convierte en la causa de nuestra insatisfacción, pues nunca llegamos a sentirla como deberíamos o esperamos. Con solo 5 claves, entenderemos cómo se nos vende cada día el producto más deseado del mundo, y una vez reconozcamos sus mecanismos, tal vez podamos decidir dónde reside aquello que de verdad necesitamos para sentirnos felices
2 meneos
20 clics

Edgar Cabanas y Happycracia: ‘Los libros de autoayuda nos dicen lo que queremos oír’

Diagnóstico Cultura habla con Edgar Cabanas, quien junto a la socióloga Eva Illouz firma Happycracia (Ed. Paidós). Es doctor en Psicología e investigador en la Universidad Camilo José Cela y en el Centro para el Estudio de las Emociones del Instituto Max Planck de Berlín. Un potente ensayo que está teniendo gran éxito en Europa y en el que denuncian cómo la ciencia y la ‘industria de la felicidad’ influyen y controlan nuestras vidas. Happycracia es un libro imprescindible que tenía que escribirse. Lean, no tiene desperdicio.
2 0 7 K -58
2 0 7 K -58
5 meneos
39 clics

Caca y desarrollo sostenible

Pensaba escribir sobre los beneficios para el suelo de la ganadería extensiva o los productos ecológicos y de kilómetro cero, pero esta mañana, mientras leía sentado con comodidad encima del señor Roca me he acordado de algo mucho más relevante y serio: tan importante como comer bien es el “descomer” de forma adecuada. La caca es tan importante como la comida buena y el agua potable. Cagar y luego tratar de forma adecuada la mierda es cosa de broma, es fundamental para la salud del planeta y para la salud de todas las personas.
14 meneos
141 clics

Arde su furgoneta cuando era probada por un empleado del taller pero no será indemnizado

El dueño de una furgoneta que se incendió cuando era probada por un empleado del taller al que había sido llevada para su reparación no tiene derecho a ser indemnizado por la compañía aseguradora porque el siniestro se produjo a más de 25 kilómetros del lugar donde iba a ser reparado. Una sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia que confirma la dictada en enero pasado por el Juzgado de Primera Instancia número 12 de esta ciudad. En su reclamación, el perjudicado reclamó una indemnización cercana a los 9.000 euros
36 meneos
1561 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo conservar el pan (y qué hacer si se queda duro)

Desperdiciamos un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial. Esta pérdida tiene lugar a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria y la industria a la distribución y los consumidores. Tras las frutas y verduras, el pan es el principal producto desperdiciado. Los panes más consumidos de España, los de barra, se estropean rápidamente. Por suerte hay trucos para alargar su vida útil.
25 11 10 K 20
25 11 10 K 20
22 meneos
276 clics

Por qué deberías desterrar los falsos vinagres de Módena y pasarte al de Jerez

En demasiadas y dolorosas ocasiones se ha considerado un líquido agrio sin mérito alguno, un condimento sin personalidad propia que sólo servía para dar vida a ensaladas mustias y gazpachos sosos, un maquillador para ocultar sabores rancios, un complemento que se ha ninguneado y que, injustamente, no ha merecido los aplausos ni la gloria de su compañero de mesa, el aceite de oliva. “La normativa española define al vinagre como el líquido apto para el consumo obtenido por doble fermentación”, prosigue la Sociedad Española de Bioquímica.
8 meneos
118 clics

¿Cuánto tiempo puede conservarse una botella de aceite de oliva virgen extra?

Un aceite de oliva virgen extra no caduca, en el sentido de que nunca va a perjudicar la salud del que lo tome, pero con el tiempo sí se produce una merma de sus cualidades organolépticas, es decir pierde su sabor y olor inicial, que lo caracterizan como virgen extra. Con el contacto con el oxígeno, el calor y la presencia de la luz, se pueden dar y se dan reacciones de oxidación sobre estos polifenoles, tocoferoles y también sobre el ácido oleico, que es antioxidante.
391 meneos
2888 clics
Alimentos kilométricos: el largo (e innecesario) viaje de la manzana

Alimentos kilométricos: el largo (e innecesario) viaje de la manzana

Muchos de los alimentos que terminan en la cesta de la compra tienen que recorrer largas distancias desde su origen hasta llegar a tus manos. Son los denominados 'alimentos kilométricos' y su viaje provoca un grave daño ambiental debido al aumento de emisiones de CO2 derivado de su transporte.
152 239 3 K 244
152 239 3 K 244
8 meneos
64 clics

Tendencias de consumo: Coco hasta en la sopa: una estrategia de marketing (con Madonna como madrina)

En el año 2009, Madonna recorría el mundo con su 'Sticky and Sweet Tour' y en las entrevistas de promoción no dudaba en revelar su secreto elixir de belleza y juventud: beber diariamente agua de coco. Aquellas declaraciones —y su foto con un envase de Vita Coco durante la campaña de Dolce Gabbana— fueron la espoleta que detonó el 'boom' de una bebida que, hasta ese momento, se vendía en tiendas de comida étnica y poco más. En cuestión de meses, el agua de coco pasó de calmar la sed de pijos y adinerados a formar parte de la compra de millones.

menéame