Cultura y divulgación

encontrados: 408, tiempo total: 0.011 segundos rss2
2 meneos
67 clics

Mirar al pasado, atestiguar el presente, fabular el futuro: una revisión a los cómics más sugerentes del segundo trimestre de 2022

Misterios incognoscibles y hechos históricos. Pasados y futuros confundiéndose. Apoteosis del arte y revoluciones amargas. Oriente Medio de ficción y fábula. Diosas olvidadas, antihéroes yokai, extraños convivientes de piso. Buscar justicia, dibujar, resistir, recordar y amar. El segundo trimestre de 2022 en cómic nos deja una nueva remesa de obras a recomendar que hacen de todo menos dejar indiferente. 1-Diez mil elefantes, de Pere Ortín y Nzé Esono Ebalé (Reservoir Books) Memoria de una parte olvidada de la historia de España —o quizás una a
16 meneos
66 clics

From Hell: Un cómic con vocación de novelón decimonónico

From Hell es una reconstrucción de los crímenes nunca resueltos de Jack el Destripador en el popular barrio londinense de Whitechapel. En 1988 se cumplieron cien años de los asesinatos y Alan Moore aportó su visión sobre el caso profusamente documentada con todos los estudios, investigaciones y supuestos hallazgos que se habían publicado en Inglaterra, especialmente la obra de Stephen Knight. Son más de quinientas páginas dibujadas por Eddie Campbell con un estilo impresionista, que recurre a menudo al garabateado, y que en algunos casos es dis
13 3 0 K 78
13 3 0 K 78
10 meneos
146 clics

Cómo conservar intacto el sentido de la maravilla

Bone parece a primera vista el sueño que podría tener un niño, con sus protagonistas con alma de cartoon dibujados con trazos sencillos, su frecuente recurso al slapstick de caídas, golpes y carreras, o sus chistes visuales de humor blanco que invitan a la carcajada (el mítico «¡estúpidas, estúpidas mostrorratas!»). Pero es algo más que eso. Bone es más bien el sueño que podría tener un adulto recordando inconscientemente la imaginación desbordante y el sentido de la maravilla que solo poseen los niños
10 meneos
97 clics

'Rosa', cuando dibujas los cómics que te gustaría haber leído en el instituto

Gaëlle Geniller es una de tantos autores de cómic que no tuvo una experiencia demasiado agradable en la secundaria y se refugió en las viñetas. Ahora, con la intención de dibujar la novela gráfica que le hubiera gustado leer a su yo adolescente, ha roto todos los tabúes y convenciones posibles con Rosa. Una historia situada en los años 20, para la cual acudió a clubes de striptease, sobre un niño criado solo por mujeres
9 meneos
85 clics

Batman: la venganza contra los humildes

Batman es, probablemente, el único superhéroe que agranda las leyendas de sus villanos: consiguen más furor entre el público que el propio héroe. ¿Por qué mucha más gente adora al Joker antes que a Norman Osborn o Lex Luthor? Porque el Joker es un perdedor del sistema, un monstruo creado por las condiciones del neoliberalismo (combinación del individualismo con un fracaso personal), mientras que Luthor y los enemigos de Spiderman, son ricos caprichosos que entienden que su poder económico debería darle acceso a un poder total sobre la sociedad.
4 meneos
38 clics

Santiago García y Javier Olivares: "Los aliens son el monstruo perfecto de la cultura porque no generan culpa"

La pareja creativa, ganadora del Premio Nacional de Cómic en 2015, regresa a las librerías con una reinterpretación de 'La guerra de los mundos' de H.G. Wells
7 meneos
41 clics

'RUR', la distopía futurista checoslovaca en la que se usó por primera vez el término "robot"

Considerado por la Gestapo como el "enemigo público número dos", el escritor checo Karel Capel en 1920 escribió RUR, una obra de teatro que introdujo por primera vez y popularizó el término robot, que venía del término servidumbre en lenguas eslavas. La historia contaba la vida en una fábrica de robots diseñados como un proletariado avanzado, más barato y más dócil. La distopía era la habitual, en un momento dado, terminaban rebelándose. Ahora, una novela gráfica checa ha rescatado esta obra en su centenario
7 meneos
158 clics

Pandilleros tokyotas y gallegos espaciales: una revisión a los cómics más sugerentes del primer trimestre de 2022

Y autobiografías del encanto y el desencanto. Superheroínas de vanguardia y detectives en horas bajas. Romanticismo desde los márgenes. Costumbrismo en los límites de la fantasía y de la realidad. Memorias históricas de represiones homicidas. Crónicas colectivas del calvario del autor de cómics. Vampiros, quimeras, alienígenas, yokais y galletas para perros. El primer trimestre de 2022 se ha presentado muy animado: he aquí una selección de un buen puñado de títulos que apuntan a otro buen año para los lectores de cómic de cualquier estilo, tem
12 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los multimillonarios sólo acuden al rescate en las películas y los cómics [EN]

Twitter ha dado un giro de 180 grados y ha vendido la compañía a la persona más rica del mundo por 44.000 millones de dólares. Los derechistas se divierten burlándose de las reacciones melodramáticas de los liberales de alto perfil que temen que la compra de Elon Musk conduzca a una mayor libertad de expresión en la plataforma para las personas que no se alinean con ellos políticamente, y muchos de los comentaristas de marca azul que viven en Twitter y no pueden pasar cinco minutos sin comprobar sus notificaciones están haciendo un gran espect
11 1 4 K 11
11 1 4 K 11
8 meneos
108 clics

Los mejores cómics para aprender por fin la historia de España

Como es bien sabido, la divulgación histórica no solo se hace a través de libros y artículos en webs o revistas, sino que se hace también en todo tipo de formatos. El de los cómics es un formato relativamente desconocido por la gente pero que tiene unas posibilidades de divulgación infinitas. Por ello, si quieres conocer con detalle cómo es el mundo de los cómics de historia, este programa de podcast es para ti.
268 meneos
4181 clics
Carlos Areces: "Allí donde hay un dibujo inédito de Ibáñez, mi afán es conseguirlo"

Carlos Areces: "Allí donde hay un dibujo inédito de Ibáñez, mi afán es conseguirlo"

Carlos Areces pobló su niñez de historietas que accedían a su imaginación desde las viñetas de los tebeos españoles, sobre todo de Mortadelo y Filemón. Ya adulto empezó a coleccionarlos, ampliando su espectro a otros autores y épocas anteriores. Coleccionista polifacético, Areces se ha convertido en un auténtico estudioso de la historia de los tebeos en España.
135 133 1 K 390
135 133 1 K 390
286 meneos
1703 clics
Jan se despide de 'Superlópez' tras 45 años: "Si otro dibujante lo retoma, espero que no me imite"

Jan se despide de 'Superlópez' tras 45 años: "Si otro dibujante lo retoma, espero que no me imite"

"Con más de 45 años de trabajo y un sinfín de números editados, Superlópez llega a su fin", reza el anuncio desvelado por la editorial Bruguera. Una decisión "muy meditada" que se gestó hace un año, cuando el dibujante y creador, Jan López, así se lo comunicó en febrero de 2021. El personaje, con el que han crecido varias generaciones, cuelga la capa y deja atrás un sinfín de historias y ediciones. Su adiós, sin embargo, no entristece en absoluto al historietista: a sus 82 años, ha creado historias con él y sin él...
150 136 1 K 410
150 136 1 K 410
4 meneos
33 clics

Muere el ilustrador de cómics Miguel Gallardo y creador de Makoki

En los años 90, Gallardo tuvo una prolífica carrera como ilustrador e historietista para la prensa nacional e internacional en La Vanguardia o The New Yorker
4 0 8 K -30
4 0 8 K -30
11 meneos
82 clics

El origen del género superhéroes del cómic estadounidense está en el Ku Klux Klan

Un estudio del académico Chris Gavaler, investigador de la historia del cómic, encontró que la figura del superhéroe estadounidense, alguien que bajo el anonimato de un disfraz y un antifaz imparte justicia, hay que buscarlo en el personaje Gran Dragón, de la novela The Clansman, de Thomas Dixon Jr, que también inspiró la película racista El nacimiento de una nación. Es la fórmula, explica, que emplearon Siegel y Shuster para Superman y que se quedó para siempre en la cultura popular
4 meneos
60 clics

A vueltas con la inmortalidad y el fin del mundo en los cómics de novela gráfica

Los cómics de ciencia ficción son obsesivos con el tema de la destrucción del planeta y las catástrofes ecológicas. También, es muy habitual encontrar el tradicional recelo ante los avances tecnológicos. Recientemente, en esta línea, dos novelas gráficas destacaron por su originalidad. "Highwayman" que planteaba el fin del mundo haga el ser humano lo que haga, como un destino inevitable, y "Preferencias del sistema", donde el mundo que se acababa era el de la cultura del siglo XX, sustituida por el contenido generado por los propios usuarios
92 meneos
3360 clics
Los tebeos de los Aurones, la serie de la que salieron más motes para patios de colegio

Los tebeos de los Aurones, la serie de la que salieron más motes para patios de colegio

La ofensiva comercial fue por tierra, mar y aire. Hubo cromos, pegatinas, agendas escolares, barajas de cartas, muñecos, libros, VHS y un tebeo de Los Aurones. Para ser una serie española, la apuesta por el merchandising fue total. El cómic se regalaba con las galletas Tosta Rica, un producto que se acababa de lanzar con dibujos de caramelos de la serie japonesa de Alicia en el país de las maravillas, pero paradójicamente, recordamos más a Los Aurones por los motes
58 34 1 K 470
58 34 1 K 470
216 meneos
2170 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

George Pérez anuncia que tiene cáncer terminal

George Pérez, histórico del cómic por sus trabajos en Jóvenes Titanes, Crisis en Tierras Infinitas, El Guantelete del Infinito y muchos otros títulos, ha anunciado en su página de Facebook que tiene cáncer de páncreas terminal y que le quedan entre 6 meses y el año de vida. Ha decidido no tratarse y pasar sus últimos días con su familia.
111 105 24 K 369
111 105 24 K 369
5 meneos
233 clics

Batman visita España y lo dibuja Paco Roca

Batman El Mundo - 14 historias de Batman alrededor del mundo realizada por autores de dichos países. Portada de Paco Roca.
11 meneos
95 clics

Uno de cada dos tebeos vendidos en Francia es un manga, y sus ventas se han duplicado en un año  

2020: 1º BD de género (92 millones de euros) - 2º manga (80 millones) - 3º BD juvenil (68 millones) - 4º cómic americano (21 millones). 2021: 1º manga (186 millones) - 2º BD de género (142 millones) - 3º BD juvenil (94 millones) - 4º cómic americano (26 millones).
34 meneos
35 clics

Congreso da luz verde a "reconocer el valor artístico y editorial" del cómic

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a instar al Gobierno, y específicamente al Ministerio de Cultura y Deportes, a reconocer "el valor artístico editorial del cómic y el tebeo en España", con medidas como la "plena incorporación" del cómic a sus políticas del libro. La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, a propuesta del grupo parlamentario socialista, ha aprobado por unanimidad hoy esta proposición no de ley que pide al Gobierno también "estudiar la elaboración del primer Libro Blanco del cómic"
29 5 0 K 56
29 5 0 K 56
342 meneos
9700 clics

Yo le voy a decir lo que he aprendido en los comics  

El diputado Guillermo Diaz contesta en el Congreso lo que ha aprendido en los comics.
175 167 5 K 356
175 167 5 K 356
5 meneos
65 clics

➡️ DC Comics Regalará Millones de NFTs —El Mayor Airdrop de NFT en la Historia del mercado

El evento FanDome 2020 de DC atrajo a 22 millones de espectadores el pasado otoño para conocer los próximos cómics, películas, programas de televisión y videojuegos de la marca. La empresa espera una asistencia aún mayor para el FanDome 2021 de octubre, y utilizará NFTs para ayudar a atraer a los espectadores y difundir la información sobre la transmisión. pagina de DC para participar en el airdrop: www.dcfandome.com/
35 meneos
98 clics

Editorial Bruguera: De la 13 Rue del Percebe a Mortadelo  

Esta historia empieza con la llegada de Joan Bruguera Teixidó y su familia (1910 ó 1912) al barrio del Coll. Aquí, en la calle Mora de Ebro, abrieron con unos cuantos trabajadores del barrio, una pequeña imprenta, El Gato Negro”. PRIMEROS AÑOS (1921-1936) Empezaron editando revistas, folletos y seriales. En 1921, lanzaron su primer gran éxito: El Pulgarcito. Joan Bruguera, el fundador murió al poco por lo que sus hijos, Pantaleón y Francisco Bruguera se hicieron cargo del negocio familiar.
29 6 1 K 51
29 6 1 K 51
19 meneos
56 clics

Spiderman supera a Superman en el récord de una venta de cómics con tres millones de euros

El cómic Amazing Fantasy # 15 de 1962, en el que Peter Parker y su alter ego Spiderman hacen su debut en las historietas, ha sido vendido este jueves por tres millones de euros en la casa de subastas Heritage Auctions. El récord lo poseía hasta ahora la primera aparición de Superman en Action Comics # 1, que se vendió en una transacción privada por 2,75 millones de euros en abril.El cómic de Marvel, que costaba solo 12 centavos cuando se publicó, presenta la historia del origen de Spiderman
5 meneos
77 clics

Ya no hay color bajo las máscaras

De haber vivido Cervantes en el Nueva York de la primera mitad de siglo pasado y haberse tenido que ganar las habichuelas dibujando cómics, es más que probable que Sancho, el primer sidekick de la modernidad occidental, además de gracioso medio lelo, hubiera sido negro. Porque este era uno de los retratos raciales del momento; y los cómics, lo crean o no, son más que un reflejo de la sociedad. En ocasiones, el más fiel.

menéame