Cultura y divulgación

encontrados: 1424, tiempo total: 0.144 segundos rss2
11 meneos
52 clics
Dani Nel·lo y Robert Crumb: arqueología de viñetas y surcos

Dani Nel·lo y Robert Crumb: arqueología de viñetas y surcos

Dani nel·lo profundizó en Zaragoza con la charla ‘Cómic + Música’ en el singular universo de Robert Crumb y su compartida querencia por los viejos discos de blues, country y jazz.
10 meneos
29 clics
2020- STRANGE ADVENTURES – Tom King, Mitch Gerads y Evan “Doc” Shaner

2020- STRANGE ADVENTURES – Tom King, Mitch Gerads y Evan “Doc” Shaner

“Strange Adventures” fue el título de una ilustre antología de CF que publicó DC desde 1950 a 1973 y que, bajo la supervisión de su principal editor, Julius Schwartz, se convirtió en uno de los títulos más importantes de un género entonces no particularmente popular entre los lectores. En sus páginas, a partir de 1958 y ya en plena Edad de Plata, fueron publicándose, entre las de otros personajes, las aventuras de Adam Strange, el héroe de dos mundos, el suyo propio, la Tierra, y el de su bella esposa Alanna, Rann. Tanto sobre aquel título...
63 meneos
9482 clics
Selección de los mejores cómics reeditados del 2023. Algo para recordar: Algo nuevo, algo viejo…

Selección de los mejores cómics reeditados del 2023. Algo para recordar: Algo nuevo, algo viejo…

Selección de lo más destacable de las reediciones de cómics que aparecieron en España a lo largo del 2023.
39 24 1 K 371
39 24 1 K 371
2 meneos
33 clics

‘La primera Escuadrilla Azul’, de Daniel Ortega y Antonio Gil

Si hay algo que saben hacer Daniel Ortega y Antonio Gil en La primera Escuadrilla Azul es contar un buen relato en un marco histórico en el que la ideología, siendo importante, no es determinante. Lo fácil, desde luego, es lo contrario, pero la Historia, de nuevo con mayúsculas, exige a veces un tratamiento como el de este álbum. Si lo miramos de manera aséptica, no dejamos de estar viendo la aventura de un grupo de militares españoles ayudando al régimen nazi en los años de la Segunda Guerra Mundial...
7 meneos
1239 clics
Norma edita el primer integral de "Las Aventuras de Blake y Mortimer"

Norma edita el primer integral de "Las Aventuras de Blake y Mortimer"

El clásico de Edgar P. Jacobs estrena edición integral en castellano, en su primera edición en este formato con carácter no limitado. Nos adentramos en esta espléndida edición que cuenta además con textos de Antonio Altarriba y Jorge García.
6 meneos
1546 clics

2023. Algo para recordar

Selección de "lo mejor del año" en cuanto a cómic publicado en España en 2023, centrando la selección en material nuevo y dejando fuera reediciones.
4 meneos
37 clics

‘Justicia’, de Alex Ross, Jim Krueger y Doug Braithewaite

El cómic de superhéroes ha cambiado mucho y las premisas que lo popularizaron no son las que hoy en día rigen, al menos no en las corrientes mayoritarias, pero lo clásico, lo nostálgico, lo épico y eminentemente entretenido sigue resurgiendo cada cierto tiempo, ya sea en historias nuevas o, como nos ocupa aquí con Justicia, con reediciones. Y si hablamos de esa forma de entender los superhéroes, Alex Ross tiene un lugar destacado por méritos propios. Puede que no sea exactamente el tebeo de héroes disfrazados con el que tantas generaciones...
8 meneos
146 clics
Super Groom: Justiciero a la fuerza. Divertido Superbotones

Super Groom: Justiciero a la fuerza. Divertido Superbotones

Spirou se convierte en superhéroe en esta nueva serie a cargo de Vehlman y Yoann.
144 meneos
2305 clics
Imprescindibles - Paco Roca, dibujando la vida

Imprescindibles - Paco Roca, dibujando la vida  

Paco Roca es el referente, el autor que ha lanzado los cómics hacia el siglo XXI y los ha convertido en novela gráfica.
68 76 0 K 324
68 76 0 K 324
8 meneos
54 clics

Palmarés del Festival de BD de Angoulême 2024

Ayer se dio a conocer el palmarés del Festival de BD de Angoulême 2024, uno de los más prestigiosos de Europa. (Noticia en francés)
8 meneos
153 clics

Mujer Vida Libertad: lo justo y lo correcto frente a la tiranía

Marjane Satrapi coordina este volumen coral que ahonda en la Revolución del Velo frente al restrictivo régimen iraní.
2 meneos
50 clics

‘Jóvenes Titanes. Beast Boy’, de Kami Garcia y Gabriel Picolo

Beast Boy es la segunda entrega de la revisión de los Jóvenes Titanes que hacen Kami Garcia y Gabriel Picolo después de Raven (aquí, su reseña), y el tono es muy similar. El tono y la estructura, lo que hace que, lógicamente, haya poco margen para las sorpresas. Dicho esto, lo cierto es que la historia funciona bastante bien. No era sencillo, porque hablamos de una línea que DC instauró para ofrecer versiones adolescentes de sus personajes… y los Titanes ya ostentan esta condición, pero Garcia y Picolo saben encontrar la manera de definirles...
10 meneos
68 clics

A ladrillazo limpio Un elogio de ‘Krazy Kat’

Aprovechando la reciente edición de este clásico del cómic, el autor del artículo ahonda en esta genialidad de principios de siglo XX.
6 meneos
48 clics
‘Un puñado de historias de terror’, de Santipérez

‘Un puñado de historias de terror’, de Santipérez

Cada autor tiene un rincón, un género, un tipo de historia, algo en lo que se siente más cómodo que haciendo cualquier otra cosa. Si hablamos de Santipérez, eso es el cómic de terror. Pero el más revuelto y turbio. Hay pocos ilustradores que sepan conseguir una sensación de repulsa, de asco incluso, más brillante que la que tienen sus lápices. No es la única forma en la que sabe encontrar el horror, pero en esa brillan más que prácticamente nadie. No hay más que ver los relatos de Un puñado de historias de terror para darse cuenta, y mucho más
16 meneos
106 clics
“Tintín y el lago de los tiburones” (Raymond Leblanc, 1974)

“Tintín y el lago de los tiburones” (Raymond Leblanc, 1974)

En la hemeroteca constan hasta seis películas protagonizadas por Tintín, sin tener en cuenta las series animadas de Belvision que adaptaron diez álbums en más de un centenar de capítulos de escasos cinco minutos. Estas seis películas son “El cangrejo de las pinzas de oro” (1947), “Tintín y el misterio del Toisón de Oro” (1961), “Tintín y el misterio de las naranjas azules” (1964), “Tintín en el templo del sol” (1969), “Tintín y el lago de los tiburones” (1972) y “Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio” (2011). De estas...
13 3 0 K 45
13 3 0 K 45
2 meneos
47 clics

‘Adeline’, de Àlex López

¡Ah, la adolescencia!, ese periodo en el que las hormonas se desatan, la familia empieza a ser un incordio y las redes sociales un motor indispensable de la vida. Por ahí van los tiros de Adeline, de Àlex López, y el resultado no podría ser más divertido. Estructurado como colección de historias cortas, anécdotas divertidas que van perfilando la personalidad y la propia vida de su protagonista, se lee con mucho agrado así, por separado, y en un conjunto que demuestra una continuidad más férrea de lo que podríamos pensar al principio...
217 meneos
821 clics
Muere Martí, mítico dibujante de 'El Víbora' y creador de 'Taxista' o 'Dr. Vértigo'

Muere Martí, mítico dibujante de 'El Víbora' y creador de 'Taxista' o 'Dr. Vértigo'

El popular dibujante Martí Riera Ferrer (Barcelona,1955) ha fallecido a consecuencia de un cáncer, según nos ha confirmado Emilio Bernárdez, editor de la editorial La Cúpula, donde publicó casi toda su obra. Arquitecto de formación, Martí, como se lo conocía en el mundo del cómic, estaba vinculado al ambiente underground de Barcelona y fue uno de los autores más populares de la famosa revista El Víbora desde sus inicios, donde desarrolló series que están consideradas clásicos del cómic español,
116 101 1 K 393
116 101 1 K 393
180 meneos
2849 clics

‘No te vayas’, una novela gráfica sobre el miedo a algo inevitable: perder seres queridos

El dibujante Jordan Crane tiene un problema, muchas veces sufre paranoias relacionadas con el miedo a perder a sus seres queridos. Pueden ser sus amigos, o puede ser su pareja si tarda más de lo debido en llegar a casa. De este problema recurrente surge su última novela gráfica, elaborada durante veinte años, y que solo consiste en diferentes capas de consciencia: los recuerdos, los miedos y lo que leemos
69 111 0 K 439
69 111 0 K 439
205 meneos
2326 clics
Madrid-Cierra Crisis Comics, la primera librería 'friki' que llegó a la calle de la Luna

Madrid-Cierra Crisis Comics, la primera librería 'friki' que llegó a la calle de la Luna

Miguel Rodríguez, el dueño de este emblemático establecimiento, se inició en el oficio vendiendo cómics con 12 años en el Rastro Abrió en 1988 y ha vivido la separación de sus socios, el nacimiento del manga y el mejor momento de la calle del cómic
100 105 2 K 406
100 105 2 K 406
8 meneos
74 clics
Hollywoodland: Historias jamás contadas del celuloide

Hollywoodland: Historias jamás contadas del celuloide

En la obra de Benoît Drousie (Zidrou), Eric Maltaite y Philippe Ory llamada “Hollywoodland” veremos esas historias jamás contadas protagonizadas por rostros desconocidos que nunca llegaron a aparecer en pantalla pero que también forman parte de la historia de meca del cine. En el verano de 1923, trece letras gigantes, un despliegue masivo de bombillas y varias capas de pintura blanca dieron a luz al icónico letrero «Hollywoodland». Este símbolo monumental, originalmente concebido como una estrategia publicitaria para una nueva subdivisión...
7 meneos
166 clics

Los 13 mejores cómics para recordar a H. P. Lovecraft

Howard Phillips Lovecraft (20 de agosto de 1890-15 de marzo de 1937) es el maestro del horror cósmico, el creador de las abominaciones más espantosas de la galaxia y de los monstruos que habitan en las más profundas tinieblas. También un hombre racista, como nos ha recordado la serie de HBO Territorio Lovecraft. Fue un escritor extraño a su tiempo que creó su propia mitología y su propia forma de terror, muy diferente de la literatura gótica del siglo XIX.
12 meneos
17 clics

La mitad de los autores de cómics en España ingresa menos de 20.000 euros al año

El 51% de los autores de cómics en España ingresa menos de 20.000 euros al año. El 78% de los creadores son hombres, un 20% son mujeres y un 2% no binarios. Son algunos de los datos que arroja la publicación Libro Blanco del Cómic en España, un estudio presentado este jueves y realizado por la Asociación Sectorial del Cómic de España, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española. El documento analiza la situación del sector y propone una serie de iniciativas para fomentar la producción de tebeos en el país.
10 2 0 K 28
10 2 0 K 28
2 meneos
21 clics

‘Merel’, de Clara Lodewick

Incluso quienes no la hayan vivido, saben que la vida rural puede ser complicada. La comunidad se mueve de una manera contundente, y si eso en ocasiones puede ser una bendición, en otras desemboca en un tormento importante. Merel va hacia la segunda vía, mostrándonos la vida en un pueblo de Flandes y siguiendo los pasos de una mujer de cuarentaytantos años que de la noche a la mañana se convierte en una apestada en el pueblo sin haber hecho nada para merecerlo y después de una broma interpretada con desatino.
2 meneos
21 clics

‘Family Simulation!!’, de Aco Matsuyoshi

Si hay una base narrativa que podemos dar por usada en casi todas las situaciones imaginables es la de la historia de amor. No hace falta que pongamos ejemplos, porque bien podría ser esta una pregunta del mítico Un, dos, tres para que cada uno de nosotros citara los que le vengan a la cabeza. El devenir de los tiempos ha hecho que encontremos tipologías de parejas que aporten algo de frescura, pero el fondo es similar. Si hablamos de Family Simuation!! esto nos lleva a decir que es una historia de amor homosexual, apostando por esa diversidad.
14 meneos
358 clics
Star Wars le debe mucho a este cómic de aventuras y ciencia ficción europeo, pero George Lucas sigue negándolo

Star Wars le debe mucho a este cómic de aventuras y ciencia ficción europeo, pero George Lucas sigue negándolo

Diez años después de que Valérian debutara en el cómic, George Lucas estrenó Star Wars: Una Nueva Esperanza, la primera película de la saga que revolucionó el cine y la cultura pop. Star Wars se presentó como una epopeya espacial original y novedosa, pero pronto se descubrió que tenía muchas coincidencias con Valérian. Tantas, que algunos las consideraron un plagio descarado.
12 2 1 K 42
12 2 1 K 42

menéame