Cultura y divulgación

encontrados: 214, tiempo total: 0.010 segundos rss2
15 meneos
191 clics

Los pozos de nieve y hielo

Disponer de nieve y hielo durante los meses más calurosos para refrescar bebidas y conservar alimentos, además de para usos terapéuticos, resultó ser toda una necesidad, generándose a su alrededor una industria que llegó a ser hasta tradicional, creando puestos de trabajo y contribuyendo al desarrollo de todo un entramado comercial, para acabar dejándonos al final todo “un patrimonio industrial de la nieve”.
5 meneos
83 clics

Viaje al centro de la Tierra... para comerciar con sus habitantes

Podríamos estar hablando de la novela Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne , pero no. En esta ocasión no hablamos de ciencia ficción, sino de la realidad. Una realidad que supera la ficción del visionario francés, una expedición de los Estados Unidos al centro de la Tierra para comerciar con sus habitantes. Para ello, se tienen que dar dos circunstancias: un entusiasta que defienda la teoría de que hay vida en el centro de la Tierra y de que se puede viajar hasta allí, y un presidente estadounidense un tanto excéntrico dispuesto a creer.
8 meneos
12 clics

El comercio global de plantas amenaza la salud de los bosques

Los bosques dan numerosos beneficios a la sociedad. Algunos tangibles, como los productos comerciales: recursos madereros, micológicos, cinegéticos, piscícolas... También beneficios intangibles, como la fijación de carbono, la protección de los recursos hídricos ... El comercio con animales, plantas, semillas, madera y sustrato conlleva un incremento exponencial de especies exóticas invasoras. Comprar plantas producidas en otros países contribuye a la difusión de plagas y enfermedades exóticas que afectan a cultivos y masas forestales.
2 meneos
60 clics

Coleccionistas de dinosaurios: un comercio que mueve millones  

Ni Picassos ni tibores chinos, los grandes coleccionistas de fósiles adornan sus casas con un cráneo de un "Tyrannosaurus Rex" o con el esqueleto de un "Velociraptor". El comercio de fósiles es legal y libre en algunos países y se pagan millonadas.
199 meneos
3100 clics

La demoníaca invención del cero

El cero causa una revolución cuando el matemático Fibonacci (Leonardo de Pisa) lo introduce en Europa en el siglo XII, en su Liber abaci (Libro del ábaco); Fibonacci lo aprendió de los árabes en sus viajes acompañando a su padre por el norte de África. El nuevo sistema decimal, con el cero incluido, simplificaba de una manera casi mágica los cálculos de los comerciantes, acostumbrados al ábaco, que no precisa del cero. La lucha fue tremenda, y el cero fue acusado de elemento demoníaco. Al final, y como ocurre con las revoluciones, la lucha…
92 107 3 K 273
92 107 3 K 273
1 meneos
7 clics

Comercio minorista y marketing digital de contenidos

El pequeño negocio debe centrarse en el marketing de contenidos para triunfar en redes sociales
1 0 7 K -56
1 0 7 K -56
14 meneos
90 clics

El papel internacional del euro

La proporción de la Unión Europea en el producto interior bruto mundial es del 27%, la zona euro un 12%. En los pagos mundiales el euro es la segunda moneda más utilizada. Fue de un 36% en 2017. El dólar estadounidense representa aproximadamente el 40% del total. Sesenta países y territorios de todo el mundo, en los que viven unos 175 millones de personas, usan el euro como moneda. El porcentaje del euro en las tenencias mundiales de divisas se sitúa actualmente en torno al 20%. En comparación, el del dólar estadounidense es superior al 60%.
11 3 0 K 60
11 3 0 K 60
25 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sostenibilidad alimentaria murciana

Vídeo de Jesús Pagán, cofundador de Foodtopía, la cadena alimentaria murciana de carácter sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
20 5 4 K 62
20 5 4 K 62
8 meneos
36 clics

Con las librerías y contra Amazon

Perderse para oler y tocar papel en una librería. Esa es una de las más dulces desapariciones. Pero cada vez lo tenemos más difícil porque mis queridas librerías están amenazadas por criaturas luciferinas como Amazon. Los libreros son héroes en su combate desigual contra los gigantes del comercio electrónico.
11 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El comercio de madera a larga distancia fue la base de la construcción del Imperio Romano (ENG)

Los requisitos de madera de la antigua Roma eran inmensos y complejos, con diferentes tipos de árboles de varios lugares alrededor del Imperio Romano y más allá utilizados para muchos propósitos, incluida la construcción, la construcción naval y la leña.
5 meneos
102 clics

18 artículos que han moldeado el comercio global durante 8 milenios

Durante más de 8.000 años, el deseo de obtener productos de países distantes ha impulsado la evolución de complejas redes de comercio internacional. Esas rutas comerciales han dejado su huella en las culturas y mercados de todo el mundo, que en muchos casos todavía se pueden ver hoy en día. He aquí 18 de los bienes que le han dado forma a la economía global desde la prehistoria hasta nuestros días.
9 meneos
304 clics

Los otros Mercadona: cuál es la cadena líder en cada país de Europa

Mercadona abrió el pasado julio sus primeras tiendas en la vecina Portugal, iniciando así un proceso de expansión internacional que otras cadenas, como las francesas Carrefour o Auchan (Alcampo) o las alemanas Lidl o Aldi acometieron hace años. Se ha elaborado una información en la que muestra qué cadena de supermercados lidera el sector en cada país de la UE.
6 meneos
91 clics

La creatividad de las librerías en la época de Amazon

Ante la competencia desproporcionada que suponen Amazon y el resto de empresas de venta de libros y otros objetos por internet, esos conceptos se han vuelto esenciales para la supervivencia de las librerías. Seleccionar, mediar, aproximar, en formas creativas que seduzcan a los lectores y los conciencie de la necesidad de apoyar a sus librerías.
19 meneos
60 clics

El enigma del estaño de la edad de bronce (ENG)

Los resultados demuestran que incluso en la Edad del Bronce, deben haber existido rutas comerciales complejas y de largo alcance entre Europa y el Mediterráneo Oriental. Las materias primas altamente apreciadas como el estaño, así como el ámbar, el vidrio y el cobre fueron las fuerzas impulsoras de esta temprana red de comercio internacional.
16 3 0 K 19
16 3 0 K 19
9 meneos
148 clics

De cómo China pudo conquistar el mundo con el comercio y cómo terminó conquistada (1405)

A principios del siglo XV, China podría haberse convertido en la potencia hegemónica mundial y por lo tanto, podría haber cambiado la Historia.
19 meneos
26 clics

Los primates, en riesgo de extinción por culpa del comercio y consumo mundial de productos básicos  

De manera alarmante, alrededor del 60 por ciento de las especies de primates están ahora en peligro de extinción y alrededor del 75% tienen poblaciones en declive como resultado de las crecientes presiones antropogénicas que resultan en la deforestación, la degradación del hábitat y el aumento del conflicto espacial entre una población humana en expansión y el rango natural de primates. El estudio encuentra que las crecientes demandas del mercado...
15 4 2 K 62
15 4 2 K 62
15 meneos
31 clics

“El colonialismo de hoy se ejerce a través de algoritmos, big data y tratados de libre comercio”  

Este luchador por los derechos del colectivo LGTBI, comprometido con los más débiles –los refugiados, la clase trabajadora marginada y sin voz–, acaba de publicar el ensayo Aprendizajes globales. Descolonizar, desmercantilizar y despatriarcalizar desde epistemologías del Sur (2019), en el que reflexiona sobre los “tiempos de oscuridad” en los que vivimos, una época caracterizada por el avance de la ultraderecha, la degradación de la democracia, el neocolonialismo, la explosión de la desigualdad, la mercantilización del saber...
12 3 3 K 47
12 3 3 K 47
4 meneos
13 clics

Cada vez que gastamos dinero, estamos emitiendo un voto por el tipo de mundo que queremos

Nuestro cometido es hacer del comercio online un lugar más amable, práctico y estético en el que redescubrir antiguos oficios. Tradición, sostenibilidad, tecnología e innovación unificadas por el trabajo constante, honrado y dignificante. Nacemos con un simple objetivo, ser el portal referente del consumo responsable. Impulsamos el comercio de proximidad, recuperamos oficios artesanos, luchamos por proteger nuestro entorno, apostamos por el futuro en la innovación...
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
7 meneos
108 clics

China y su Collar de Perlas

Pekín ha desarrollado una estrategia geopolítica que combina puertos comerciales con bases navales militares, llamada el Collar de Perlas. A través de esta línea, combinado con una armada potente, en China pretenden asegurar su dominio marítimo sobre Asia-Pacífico. En su búsqueda por nuevos mercados y ampliar su economía, ya sea para vender sus productos como adquirir materias primas, China es consciente que necesita asegurar las largas rutas de suministro. Si no, su ascenso estará a merced de otros poderes navales.
4 meneos
11 clics

La arqueología está desentrañando nuevas historias sobre el comercio marítimo indígena en Australia (ENG)

Se ha asumido durante mucho tiempo que la Australia indígena estaba aislada hasta que los europeos llegaron en 1788, a excepción del comercio con partes de la Indonesia actual que comenzó hace al menos 300 años. Pero una reciente investigación arqueológica sugiere al menos 2,100 años adicionales de conexiones a través del Mar del Coral con Papua Nueva Guinea.
21 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado: "La derecha dejó de existir después de la segunda guerra mundial"

"Bolsonaro y Trump no son más que la reacción de la población ante la burla o tomadura de pelo llamada posmodernidad o posverdad. Todo este camelo que una parte es el Papa Francisco con la teología de la liberación, el subcomandante Marcos o los altermundistas, perciben otra realidad, otro mundo. Es un movimiento que desde el protocristianismo ha vivido de los descontentos."
17 4 17 K -30
17 4 17 K -30
8 meneos
5 clics

Datos históricos del comercio de tortugas se vinculan a la pesca ilegal (ING)

Una nueva investigación del Acuario de la Bahía de Monterey encuentra que las rutas comerciales históricas de conchas de tortuga pueden haber establecido las bases para la pesca moderna ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés). El estudio, publicado en la revista ‘Science Advances’, analiza 150 años de registros de comercio de conchas de tortuga y deriva varios modelos de captura realistas para explorar el comercio de tortugas marinas carey en peligro de extinción. En español: bit.ly/2uymSME
4 meneos
12 clics

Mujeres que invirtieron su dinero en los proyectos coloniales del siglo XVII. El caso de la Compañía Virginia [ENG]

Milicent Ramsden, Lady Elizabeth Gray, Lucy Russell, condesa de Bedford: estos son solo algunos de los nombres de las mujeres que invirtieron en la Compañía de Virginia a principios del siglo XVII. En mi artículo , exploro el papel de las mujeres que se "aventuraron" con su dinero, en lugar de hacerlo en persona, en el comercio y la colonización del Nuevo Mundo.
63 meneos
2806 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Este mapa representa las que fueron las rutas comerciales más importantes del mundo

“Crear este mapa me ha hecho darme cuenta de lo importante que es para la expansión del conocimiento no solo que éste sea accesible, sino también bonito”. Con esta reflexión resume Martin Mansson los casi cinco años que lleva trabajando en el mapa 11-12th Century Trade Routes (Rutas comerciales de los siglos XI y XII) en un intento por mostrar las mayores rutas comerciales del mundo.
41 22 9 K 293
41 22 9 K 293
7 meneos
17 clics

15 de Marzo - Puntos clave a tener en cuenta para un consumo responsable

Hoy, 15 de marzo, es el día mundial del consumo responsable. Una iniciativa mundial que nació con el objetivo de apoyar el medioambiente y que recalca la importancia que tienen nuestras decisiones. Siempre digo que nuestras acciones individuales cuentan y mucho, porque las grandes empresas (y las no tan grandes) se adaptan a nuestros gustos y a nuestras acciones. Nosotros somos los que tenemos la decisión final en cada producto que compramos así como en la manera de comprarlo.

menéame