Cultura y divulgación

encontrados: 313, tiempo total: 0.105 segundos rss2
17 meneos
30 clics

"Si viviera hoy se asombraría de tanto enfrentamiento cultural": España resucita a Alfonso X

España celebra a una figura que, incomprensiblemente, se mantiene casi olvidada en su Historia. Ciudades e instituciones recuerdan la huella que dejó hace 8 siglos un rey. Alfonso X es aún hoy conocido como el rey sabio. España tiene una curiosa tradición de apodos para sus monarcas: el conquistador, el cruel, la loca o el hechizado, el prudente o felón. Por eso, seguir siendo El Sabio, con la resaca que trae la revisión histórica, dice mucho de Alfonso X (1221–1284).
3 meneos
14 clics

Paul Klee y España, la historia de un sueño en busca de Goya

El historiador Alfonso de la Torre publica un ensayo sobre la influencia del artista suizo en el arte de posguerra. Tan reconocible como inclasificable, la obra de Paul Klee se cimentó en sus años más jóvenes sobre el expresionismo alemán para transitar después por la abstracción geométrica y el surrealismo. Pero antes de convertirse en el gigante del arte del siglo XX que deslumbró al mundo con sus sinfonías de amarillos, azules y rojos, Klee soñó con empaparse de la cultura española.
5 meneos
76 clics

¿Qué relación tenían Blasco Ibáñez, Alfonso XIII, Franco y la masonería?

Nadie antes había atacado de forma tan virulenta al rey, ni siquiera Valle-Inclán, como lo hizo el autor valenciano
77 meneos
657 clics
La política naval del rey Sabio

La política naval del rey Sabio

Alfonso X el Sabio fue un rey castellano que vivió durante el siglo XIII y fue el responsable de inaugurar un programa de política naval y marítima en su amplio territorio. Contemplado con la visión actual parece que fue uno de los primeros en darse cuenta de la importancia que tenía el control del mar y la defensa costera para los intereses de su reino, amenazados por otros como Portugal, Aragón, Inglaterra o los estados italianos.
60 17 0 K 386
60 17 0 K 386
8 meneos
15 clics

En Roma hubo algunas mujeres abogadas

En un principio las mujeres también participaron de la profesión de «advocatis», como se llamaba a aquellos que defendían a sus clientes ante los pretores, los jueces. Caya Afrania dedicó gran parte de su vida y sus energías a la defensa de otros, pero, por lo visto, con la excusa de su aparente vehemencia a la hora de llevar a cabo la defensa de sus clientes irritó tanto a los jueces que provocó que finalmente se dictara la llamada Lex Afrania que prohibía a la mujer el ejercicio de la abogacía.
11 meneos
40 clics

La protección del medio ambiente bajo Alfonso X

Mucho antes del inicio de la industrialización, ya se hizo visible la preocupación de las autoridades y de algunos particulares por el estado del medio ambiente. Sus razones eran muy distintas a las actuales, ciertamente, con pretensiones de conservación y más óptimo aprovechamiento de los terrazgos de bosque, caza y pesca del realengo. Alfonso X el Sabio así lo entendió, y en las Cortes de Sevilla de finales de 1252 se establecieron varias disposiciones al respecto.
21 meneos
88 clics

La sublevación de Jaca

Durante mucho tiempo la institución de la monarquía fue el sostén del régimen de la Restauración. La principal característica de este sistema era el turnismo en el gobierno entre dos grandes partidos: el Partido Liberal y el Partido Conservador. Ambos partidos tenían intereses muy parecidos y estaban integrados por el mismo tipo de gente: los caciques, grandes industriales, banqueros y espadones del ejército. Sus diferencias políticas eran mínimas.
18 3 0 K 24
18 3 0 K 24
19 meneos
43 clics

Leontxo García, de Maravillosa Jugada, sobre el Libro del Axedrez de Alfonso X en la Real Biblioteca escurialense  

¿Sabías que la dama es una aportación española al milenario juego del ajedrez? Esta y otras cosas las cuenta el periodista y ajedrecista Leontxo García, conocido por su blog -y meme- de Maravillosa Jugada, en un vídeo rodado por Patrimonio Nacional en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial, junto al Libro del Axedrez, dados e tablas de Alfonso X el Sabio, en su 800 aniversario.
399 meneos
1482 clics
"Nadie es realmente libre sin los medios económicos para disfrutar de su tiempo"

"Nadie es realmente libre sin los medios económicos para disfrutar de su tiempo"

Llega a los cines comerciales 'Libertad', una película sobre la iniciación a la vida adulta y los privilegios de clase de una adolescente de vacaciones veraniegas que firma la guionista de '10.000 KM'.
163 236 5 K 346
163 236 5 K 346
8 meneos
23 clics

Alfonso X vuelve a reinar en Sevilla

La ciudad que se entregó al monarca castellano y en la que está enterrado se prepara para conmemorar el octavo centenario de su nacimiento VIII centenario de Alfonso X: La deuda de Sevilla con el rey que salvó la Giralda Título de 'Municipio Alfonsí' para una treintena de ciudades andaluzas.
191 meneos
1118 clics
Alfonso X "El Sabio", un rey adelantado que se ganó su apodo en la historia

Alfonso X "El Sabio", un rey adelantado que se ganó su apodo en la historia

Con motivo del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X, la Biblioteca Nacional de España (BNE) inaugura la exposición “Los libros del rey Sabio”, un compendio de las obras más importantes del monarca, “un rey innovador, anticipado a su tiempo y con ambición que supo entender el valor de la divulgación cultural”. Fue pionero en realizar códices de lujo regio estandarizando el castellano y el gallego, gestó un molde narrativo que se mantiene hasta la actualidad y supo ver “el valor de la imagen para la difusión de las ideas”.
94 97 3 K 279
94 97 3 K 279
5 meneos
21 clics

Alfonso XIII, el abuelo del rey emérito, al que le apasionaban las pelis porno

Pionero en la producción de películas pornográficas en España, la compañía Club Caníbal aborda la figura del borbón en 'Alfonso el Africano', una obra teatral producida por el Centro Dramático Nacional.
4 1 8 K -22
4 1 8 K -22
108 meneos
1285 clics
Claro de luna Debussy

Claro de luna Debussy

La suite fue escrita en 1890, un año antes de que Debussy escriba dos colecciones de canciones (Fiestas galantes) sobre textos de Verlaine, y una de las cuales será nuevamente titulada Clair de lune.
54 54 1 K 447
54 54 1 K 447
15 meneos
23 clics

Clara Campoamor, mujeres en la historia  

Clara Campoamor fue miembro de la comisión encargada de realizar el proyecto de la Constitución de la II República y se convirtió en la defensora de los derechos de las mujeres.
13 meneos
63 clics

Victoria Kent, la “feminista que se opuso al voto femenino” frente a Clara Campoamor

La lucha entre dos feministas El 1 de octubre de 1931 fue un gran día para el avance en la libertad e igualdad de las mujeres españolas. Hoy hace 90 años que las Cortes aprobaron el artículo de la Constitución de la II República por el cual las españolas podrían participar de manera directa en la política con su derecho a votar. El voto femenino se lograba así y las mujeres lo ejercerían de facto en las elecciones de noviembre de 1933.
5 meneos
108 clics

Un genio maldito: Alfons Figueras

"Alfonso Figueras es un historietista único y genial. No existe actualmente ni en España ni en el mundo nadie que se le pueda aproximar. La importancia de Figueras desgraciadamente solo es comprendida por unos pocos aficionados. Inexplicablemente este historietista magistral no ha encontrado en el lector español la comprensión que sus trabajos merecen"
7 meneos
55 clics

Melquíades Álvarez y la solución reformista para España que el rey Alfonso XIII rechazó

Álvarez fue protagonista de un tiempo que guarda muchas semejanzas con el que vivimos, y recuperar su legado es una tarea oportuna. Una crisis social y económica de proporciones alarmantes, la quiebra del bipartidismo, el conflicto territorial en Cataluña o el descrédito de la Corona, son circunstancias que, salvando la distancia histórica, acercan la España de Alfonso XIII a la nuestra.
1 meneos
189 clics

El protagonista del vídeo de "Sole, que te meto con el mechero" reaparece 27 años después

″¿Quién ha sido? La Sole, que te meto un guantazo, mierda. Qué mierda que eres. Que te meto con el mechero, Sole... Ay, endevé cómo me ha puesto... ¿Tú te crees?”. La reacción del joven Cesáreo al recibir un huevazo mientras le entrevistaban para el programa Al ataque de Alfonso Arús en 1994 fue uno de los primeros virales incluso antes de que Internet y, por supuesto, las redes sociales llegasen a nuestra vida. Este verano, 27 años después de este momento, Cesáreo —al que conocían como El Chicharra— ha reaparecido. El de Vallecas ha creado su
1 0 13 K -88
1 0 13 K -88
13 meneos
55 clics

La Real Biblioteca de El Escorial conserva la descripción más antigua del ajedrez (Día Mundial del Ajedrez)

La cuenta de Twitter de Patrimonio Nacional muestra distintas viñetas del "Libro del ajedrez, dados e tablas”, escrito en Sevilla en 1283, y patrocinado por Alfonso X el Sabio, de cuyo nacimiento se conmemora en 2021 el octavo centenario. Una de las escenas del manuscrito conservado en la Real Biblioteca de El Escorial podría mostrar la legendaria partida entre Alfonso VI y el visir de al-Mutʿamid. Esta es una de las muchas iniciativas que se suceden cada 20 de julio, día proclamado por la ONU por la fecha de fundación de FIDE en París.
23 meneos
63 clics

Podcast de siete capítulos narrados por Alsina sobre el Desastre de Annual, cien años después

Onda Cero ha estrenado esta serie documental que contextualiza y narra los acontecimientos sucedidos en Marruecos hace justo ahora un siglo, y que fue conocido como "Desastre de Annual". Aquellos sucesos acabaron marcando el siglo XX español: la depuración de responsabilidades -basándose en el famoso Expediente Picasso- acabará creando un sentimiento de desafección e indignación en los militares africanistas, y estrechando el cerco sobre el rey Alfonso XIII. El monarca aceptará en 1923 el golpe de estado de Primo de Rivera.
21 meneos
782 clics

La verdad del chico para todo de Antonio Vega: "Vivía como un yonqui sin serlo"

Alfonso Ussía publica un libro sobre sus años locos como recadero de una estrella del pop español en apuros. Cuando Madrid era un puente entre la bohemia y el poblado
2 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clara Roquet sorprende con una brillante y dolida lectura de la condición del privilegio

'Libertad', que compite en 'La Semana de la Crítica', es el único largometraje español en Cannes. La directora no ha asistido al estreno por encontrarse contagiada de COVID
177 meneos
984 clics
Las Cantigas de Santa María de Alfonso X que conserva El Escorial ya están en internet

Las Cantigas de Santa María de Alfonso X que conserva El Escorial ya están en internet  

Patrimonio Nacional ha iniciado hoy la conmemoración del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio con la publicación en su web de los dos volúmenes originales que conserva en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y que forman parte de las Cantigas de Santa María. En concreto, se trata del Códice Rico y del Códice de los músicos. A partir de hoy, los usuarios podrán acceder de forma libre y gratuita a ambos códices a través de la web de Patrimonio Nacional.
78 99 0 K 339
78 99 0 K 339
2 meneos
42 clics

El cardenal Segura, de Rasputín de Alfonso XIII a enemigo de la República

La falta de tacto del cardenal primado Pedro Segura tensó las relaciones Iglesia-Estado durante la Segunda República, aunque tampoco se mordió la lengua ante Franco
24 meneos
24 clics

Patrimonio Nacional 'liberará' antes de julio los códices de las Cantigas de Alfonso X

La presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, ha confirmado que antes de julio se mostrarán los dos códices de las Cantigas de Santa María, la colección de más de 400 cantares en gallego elaborada por el rey Alfonso X el Sabio en el siglo XIII. El Códice Rico y el Códice de los Músicos han dormido un sueño secular custodiados en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial. A partir de finales de mes, los manuscritos estarán ya al alcance del mundo a través de la página web www.patrimonionacional.es.
20 4 1 K 32
20 4 1 K 32

menéame