Cultura y divulgación

encontrados: 700, tiempo total: 0.027 segundos rss2
8 meneos
25 clics

Klaus Mäkelä: "Sibelius forma parte de mi ADN"

"Considero que sus siete sinfonías conforman un ciclo muy atractivo. Una evolución que parte de la tradición germana y el repertorio ruso, y se transforma en algo completamente libre y original con texturas cada vez más orgánicas. [...] todo empieza cambiar en la Tercera y en la Cuarta. Y en la Quinta la cuerda toca muy pocas melodías, aunque aporta muchas texturas. La Sexta y la Séptima son la música más bella y pura que escribió Sibelius. Y ambas forman un conjunto ideal, donde la Séptima sería algo así como el último movimiento de la Sexta."
5 meneos
23 clics

El Danubio Azul-Johann Strauss II  

Compuesta en 1866, El Danubio Azul (An der schönen blauen Donau) op. 314, es por mucho uno de los vals más reconocidos, y una de las piezas musicales más escuchadas y queridas en la historia de dicho arte. Usada en infinidad de series y peliculas, siendo 2001: Una Odisea del Espacio uno de los ejemplo más populares.
161 meneos
5887 clics
Elejandria, la web para descargar libros gratis en PDF, EPUB y MOBI, ¿es legal?

Elejandria, la web para descargar libros gratis en PDF, EPUB y MOBI, ¿es legal?

En Elejandria tenemos acceso a más de 1.000 libros clásicos y de todo tipo. La página es fantástica, pero, ¿es legal?
89 72 3 K 363
89 72 3 K 363
11 meneos
85 clics

Ocho mitos sobre música clásica  

Lista no exhaustiva y aleatoria de 8 mitos sobre la música clásica.
10 meneos
84 clics

Puertas de entrada a la música clásica del siglo XX (I)

La música clásica en general, y la clásica contemporánea en particular, es muchas veces percibida (no sin que existan algunos motivos para ello) como una tradición impenetrable, inextricable, estanca. Y, sin embargo, hay múltiples ejemplos de diálogo de la clásica contemporánea con otras formas musicales quizá más cercanas a los gustos del público, y hay puertas de entrada que permiten que el camino hacia ella resulte más transitable.
148 meneos
1369 clics
Fallece Neal Adams

Fallece Neal Adams

El legendario dibujante Neal Adams ha muerto de una sepsis a los ochenta años según su esposa, Marylin Adams. Se trata de uno de los autores imprescindibles e indispensables del medio, independientemente de géneros o filias editorials. Sin Neal Adams no se podría entender el mundo del cómic.
88 60 1 K 312
88 60 1 K 312
21 meneos
137 clics
La flauta mágica: todos los secretos ocultos de la ópera más popular de Mozart

La flauta mágica: todos los secretos ocultos de la ópera más popular de Mozart

Aunque La flauta mágica lleva la autoría de Emanuel Schikeneder, la obra tiene una amplia gama de influencias que se combinan en su trama compleja e intrincada: elementos de religión, de cuento de hadas y del teatro popular (magia, humor, misterio y proezas), y también ideales masónicos y de la Ilustración.
18 3 1 K 181
18 3 1 K 181
7 meneos
36 clics

Crear lectores y a la vez explicar los clásicos, el gran reto en las aulas

Seguro que en más de una ocasión has escuchado eso de que las lecturas obligatorias en los institutos y colegios quitan las ganas de leer a los alumnos y los jóvenes en un futuro. Con esta frase, repetida generación tras generación desde hace más de dos décadas, viene asociada la imagen de El Quijote, La Celestina o algún que otro libro clásico como La Regenta, de Clarín. La realidad de las aulas poco tiene que ver con libros de más de 500 páginas escritos en castellano antiguo. Las aulas apuestan cada vez más por la literatura juvenil.
3 meneos
71 clics

Mozart: Divertimento en mi bemol

El clarinete formaba parte de las orquestas italianas no así en las austriacas por lo que Mozart se puso manos a la obra y durante su nueva breve estancia en Milán, compuso dos divertimenti al estilo popular del divertimento italiano. Ambos escritos en mi bemol y si bemol, teniendo dos clarinetes participación destacada, dialogando, de manera cómica, con los cornos ingleses, las trompas o el fagot.
3 meneos
84 clics

Las matemáticas como se pensaban en la Grecia antigua

Los griegos vieron en esta disciplina la clave no solo para comprender el mundo, sino para alcanzar una verdad absoluta
172 meneos
3328 clics
La pieza más influyente del Heavy Metal es de 1918

La pieza más influyente del Heavy Metal es de 1918

Analizamos en guitarra eléctrica algunas de las canciones más famosas del metal, y como usan una de las melodías de sonido más oscuro y siniestro de la música clásica. Así,"Los Planetas (Marte)", de Gustav Holst utliza el tritono o intervalo del diablo (quinta disminuida) en su melodía, y su sonido aparece en temás míticos de bandas como Rainbow, Black Sabbath, Metallica...
99 73 2 K 341
99 73 2 K 341
9 meneos
64 clics

La Pasión según Johann Sebastian Bach, el evangelista "incorregible" de la música clásica

A la imagen que hoy nos queda de Bach como 'quinto evangelista', fervoroso creyente y músico docto, ha de añadirse un carácter agrio y cierta tendencia a rebelarse contra la autoridad.
13 meneos
810 clics

Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia  

Abordamos un nuevo género inabordable, presente en los mismos inicios del lenguaje cinematográfico, y que ha atravesado diversas etapas de esplendor hasta llegar a la actualidad. Los paranoides años cincuenta, los perturbadores setenta, la reivindicación de una ci-fi abstracta, indie y literaria de los últimos tiempos... el género siempre se ha movido en aguas cambiantes, y se ha sabido adaptar a lo que pedía el público sin perder por el camino su espíritu innovador.
4 meneos
32 clics

Vox Luminis, Café Zimmermann y la gloria de Bach nuestro señor

El coro belga y el conjunto instrumental francés retoman su colaboración con la ‘Pasión según san Juan’ en una sensacional velada, en la Sociedad Filarmónica de Bilbao.
17 meneos
586 clics

¿A qué jugábamos en 1984? Estos son los 15 mejores videojuegos clásicos de aquel año  

Continuamos viajando al pasado con una retrospectiva que nos está sirviendo para recordar clásicos de los videojuegos y fórmulas de éxito que debutaron y se extendieron como la pólvora a lo largo del tiempo. En esta ocasión, nos toca ver qué juegos debutaron en 1984. Un año donde nacieron varias fórmulas revolucionarias que aún siguen vigentes hoy en día.
2 meneos
36 clics

Mozart tituló una obra Bésame el culo

es una obra de música clásica, para varias voces, y que es bonita. Al menos a mí me lo parece. Su título es Leck mich im Arsch, que no les aportará mucho salvo que sepan alemán. Pero si saben ese idioma, una cara de sorpresa y quizás una sonrisa aparecerán en su cara. Y es que Mozart tituló una obra Bésame el culo, y es justo esta de la que estamos hablando. Mozart compuso esto, probablemente, en 1782 y seguramente no la escribió pensando en un recital importante, sino más bien en algo mucho menos formal y reducido.
2 0 0 K 31
2 0 0 K 31
11 meneos
154 clics

Los fundadores de Sierra recuperan, 20 años después, uno de los juegos más míticos de la historia del PC

'Colossal Cave Adventure' -título también conocido en España como 'La aventura original' desde que Dinamic lo versioneó en español en 1989- es, en su encarnación original de 1976 uno de los títulos fundacionales del género de aventuras de fantasía: a través de un rudimentario parser invitaba al jugador a explorar una cueva donde había un tesoro. Su principal influencia fue el entonces recientemente editado juego de rol de papel y dados 'Dungeons & Dragons' y su huella se dejó notar en los abuelos de la...
11 meneos
97 clics

¿Boicot a la cultura rusa? 10 clásicos del cine soviético que no podrías ver

Si se hiciera realidad un boicot cultural total a las manifestaciones cinematográficas rusas, como ha ocurrido en el ámbito deportivo, ¿tendría sentido no poder ver los filmes soviéticos realizados en 1925, 1966 o 1985? En esta lista de 10 títulos que dejaríamos de ver hemos incluido solo los producidos bajo la bandera de la Unión Soviética, dejando de lado reconocidas producciones rusas más recientes como El arca rusa, Leto, Sin amor o Leviatán, y teniendo en cuenta que conocidos cineastas como Nikita Mihalkov y Andrei Konchalovski están en es
13 meneos
113 clics

50 años de 'El Padrino', de un rodaje maldito al Olimpo del cine

50 curiosidades, anécdotas y secretos que agrandan, aún más si cabe, el mito de una obra maestra absoluta y eterna.
10 meneos
22 clics

'El Quijote', 'Bodas de sangre' o 'La vida es sueño' serán editados y vendidos como NFT

La editorial española Linkgua anunció que convertirá alrededor de 150 obras de la literatura hispana clásica en NFT de las que pondrá a la venta 50 copias de cada libro
10 meneos
42 clics

Días de cine clásico - Matrimonio a la italiana  

Disponible gratuitamente en RTVE "play", "Matrimonio a la italiana": "Sophia Loren y Marcello Mastroianni protagonizan esta cinta, considerada una de las mejores películas italianas de la historia".
13 meneos
69 clics

‘La Noche de los Muertos Vivientes’: un clásico del terror más vivo que nunca  

Nada fue igual después que Romero soltara hordas de zombies en las tierras agrícolas de Pensilvania con toda la intención de llevar un mensaje político que todavía resulta fresco. La Noche de los Muertos Vivientes es una obra fundacional de la historia cinematográfica que se sustenta en su capacidad para brindar a la cualidad del monstruo un significado político. El director se inspiró en la tensión racial y política que atravesaba Norteamérica a finales de la década de los ’60 para reflexionar sobre los verdaderos horrores que padecía el país.
10 3 0 K 71
10 3 0 K 71
4 meneos
47 clics

Un viaje a Delfos, el "ombligo" del mundo clásico

El Oráculo de Delfos, además de predecir el futuro, fue una importante herramienta política para las ciudades griegas
5 meneos
175 clics

Gyöngyhajú lány (Chica de pelo aperlado) - Omega  

Maravilloso tema de 1969, convertido ya en un clásico, de la banda húngara de rock progresivo Omega. La agrupación estaba liderada por el cantante László Benkő, fallecido el pasado 2020.
8 meneos
60 clics

Aram Jachaturian: Sinfonía nº 1 (Filarmónica Armenia - L. Tjeknavorian)  

"La 1ª Sinfonía de Jachaturian (1934) es la primera obra en la historia de la música armenia escrita en este género. [...] Es una obra cíclica en tres movimientos en la que los tres están unidos principalmente por el caracter de danza de las entonaciones rítmicas. [...] En el primero uno puede ver [...] las señas de identidad características de su lenguaje musical: patetismo, excitación romántica [...] El caracter improvisatorio y el monotemático como métodos temáticos deliberados ya se detectan en la 1ª Sinfonía." (khachaturian.am)

menéame