Cultura y divulgación

encontrados: 263, tiempo total: 0.020 segundos rss2
6 meneos
48 clics

Vivir con la selva

Los pigmeos han poblado las selvas de la cuenca del Congo desde hace más de 55.000 años. Allí han sabido prosperar gracias a estrategias ecológicas y culturales elaboradas.Cuando la fauna y la flora comenzaron a sufrir las consecuencias, los conservacionistas contrataron «guardas» para contener a los furtivos, pero en lugar de eso, algunos se han dedicado a perseguir a los pigmeos, sembrando el hambre y la degradación.
72 meneos
766 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Tienes que ver El colapso, la serie del año sobre el fin de la civilización

Tienes que ver El colapso, la serie del año sobre el fin de la civilización

¿Qué pasaría si, algún día, dejasen de funcionar las tarjetas de crédito? ¿Si comenzase el desabastecimiento? ¿Si se viniese abajo nuestro sistema de vida? Antes de que España fuese testigo del acaparamiento y desabastecimiento de papel higiénico en las primeras semanas del confinamiento–el primer capítulo se estrenó en Francia en noviembre de 2019–, Les Parasites ya habían imaginado el primer paso de una hecatombe mundial en la que un sistema económico basado principalmente en el consumo se detuviese en seco.
65 7 8 K 366
65 7 8 K 366
3 meneos
24 clics

Cómo destruir la civilización en diez sencillos pasos

1. Afirmar que la ciencia, la razón, y la racionalidad son herramientas de la opresión. 2. Centrarse en la igualdad de resultados en vez de en la igualdad de oportunidades. 3. Enseñar a una generación de estudiantes que sentirse ofendidos por ciertas «ideas» les hace mejor
2 1 9 K -50
2 1 9 K -50
455 meneos
6219 clics

Cómo destruir la civilización en 10 sencillos pasos [ENG]

1- Afirmar que la ciencia, la razón, y la racionalidad son herramientas de opresión. 2- Centrarse en la igualdad de resultados en vez de en la igualdad de oportunidades. 3- Enseñar a una generación de estudiantes que sentirse ofendidos por ciertas cosas les hace mejores personas. 4- "Descolonizar" los currículos académicos sustituyendo epistemologías sólidas (método científico) por otras altamente subjetivas (autoetnografía). Afirmar igualmente que quien tenga problemas con esto no sólo se equivoca sino que es mala persona. [...]
249 206 14 K 304
249 206 14 K 304
4 meneos
16 clics

Hallan en México los restos de una civilización 8.000 años más antigua que los mayas

Se trata de una antigua mina de ocre, y serían los restos humanos más antiguos del continente americano.
3 1 11 K -63
3 1 11 K -63
359 meneos
3977 clics
Descubren en Yucatán cueva con restos de civilización 8.000 años anterior a los Mayas

Descubren en Yucatán cueva con restos de civilización 8.000 años anterior a los Mayas

A pocos kilómetros de las playas donde los turistas se tuestan al sol, un equipo de investigadores explora el acuífero de Quintana Roo, un traicionero complejo de cuevas sumergidas. En sus profundidades han hallado los restos de una civilización 8.000 años anterior al Imperio Maya. Son los indicios arqueológicos de actividad humana más antiguos de todo el hemisferio oeste. Lo fascinante del hallazgo arqueológico no es solo su antigüedad, sino su estado de conservación. Los exploradores calculan que aún quedan 2.000 km de cueva por explorar.
171 188 0 K 330
171 188 0 K 330
644 meneos
5901 clics
El holocausto que protagonizó la civilización azteca y que a nadie le interesa recordar

El holocausto que protagonizó la civilización azteca y que a nadie le interesa recordar

Según las evidencias arqueológicas, la cultura azteca sacrificaba anualmente entre 20.000 y 30.000 personas que solían provenir de los guerreros capturados de los pueblos subyugados por la Triple Alianza. La masacre era tal que para la antropóloga australiana Inga Clendinnen lo único que podría compararse a tal genocidio es el holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial con la particularidad de que, según las fuentes españolas de la época, los aztecas además consumían partes de los cadáveres.
289 355 12 K 529
289 355 12 K 529
288 meneos
4196 clics
Penrose tenía razón: los aliens pueden extraer energía de un agujero negro

Penrose tenía razón: los aliens pueden extraer energía de un agujero negro

Un equipo de investigadores confirma experimentalmente, por primera vez, una teoría formulada por Roger Penrose hace medio siglo. Una vieja teoría de hace 50 años, que empezó como una especulación sobre cómo una supuesta civilización alienígena podría usar un agujero negro para extraer energía, acaba de ser verificada experimentalmente en un laboratorio de investigación de Glasgow. El estudio acaba de ser publicado en Nature Physics.
134 154 3 K 312
134 154 3 K 312
16 meneos
94 clics

Los secretos del Antiguo Egipto, la civilización menos cruel en la que el adulterio era pecado

Esta sociedad era monógama y consideraba el adulterio como un pecado, pero los monarcas no solo podían contar con varias esposas, sino también practicar el incesto —algo evidente teniendo en cuenta que los dioses estaban casados con sus hermanas—. Existía, además, la prostitución, que era una actividad socialmente aceptada, y la homosexualidad, tolerada pero mal vista.
308 meneos
2509 clics
Aceite milenario, el producto que puede ayudar a salvar los olivos monumentales

Aceite milenario, el producto que puede ayudar a salvar los olivos monumentales

"Lleva aquí más de 1000 años, no es nuestra", explicaba Ramón a sus hijos para evitar que vendieran un olivo. No le hicieron caso y con 30.000 euros en el bolsillo el árbol acababa decorando el moderno edificio de una empresa alemana. Dedicados a uso ornamental (rotondas, campos de golf, jardines privados…) se trata de un mercado especulativo en el que ocurre como en el arte: "sólo hace falta alguien encaprichado y dispuesto a pagarlo para que la cifra suba",
119 189 0 K 367
119 189 0 K 367
7 meneos
371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que el templo más antiguo del mundo oculta una inesperada disposición geométrica

Descubren que el templo más antiguo del mundo oculta una inesperada disposición geométrica
5 meneos
122 clics

Mato Tipila: desde los osos gigantes, hasta los volcanes milenarios

Deja que te cuente una historia, o mejor, dos. Una leyenda de esas que calan hondo, que habla de creación, de la tierra y del cielo. Una fantasía que nació hace ya mucho tiempo en el centro de un continente salvaje, mucho antes de que llegaran los colonos. Cuentan que, aunque las tribus mantenían sus rivalidades, los Kiowa y los Lakota mantenían la paz y que los niños se alejaban de vez en cuando del asentamiento para encontrarse con amigos de otros clanes. Así empezó el problema. Lejos del campamento, un grupo de niñas Kiowa y Lakota estaban..
9 meneos
30 clics

Covid-19, Antropoceno y retorno de la naturaleza

Resulta irónico, y a la vez muy revelador de nuestra época, que el año en que el Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno iba a presentar a la Comisión Internacional de Estratigrafía una propuesta para admitirlo oficialmente como una nueva era geológica, en apenas tres meses un virus haya puesto en jaque toda nuestra dinámica civilizatoria. Lo más paradójico es reparar que “el acontecimiento”, como gusta especular en los cenáculos oligárquicos, no ha sido provocado por un 11S ciberterrorista, ni por una sublevación de la Inteligencia Artificial.
14 meneos
186 clics

La sorprendentemente milenaria historia del parchís

Aunque hoy en día el abanico se ha ampliado extraordinariamente, resistiendo la competencia digital (aunque, como veremos, eso ya no es problema), los juegos de mesa se pueden dividir tradicionalmente en dos tipos: los de estrategia y los de azar. Vamos a dejar aparte los primeros, entre los que se cuentan el ajedrez y las damas, por ejemplo, para centrarnos en los segundos, que también suelen llamarse de carreras porque su desarrollo se basa en hacer un recorrido. Ahí se pueden adscribir la oca y el parchís, entre otros.
11 meneos
125 clics

Las 10 contribuciones más importantes de la antigua Grecia a nuestra sociedad

Los griegos no se limitaron a vivir únicamente en sus ciudades-estado, se expandieron por todo el Mediterráneo creando importantes colonias, su ambición y competitividad contribuyeron a crear un legado en multitud de campos que hoy en día perduran. Estas fueron sus 10 contribuciones más destacadas:
7 meneos
158 clics

Tecnología sabía y milenaria

Puentes invencibles trenzados con raíces, chozas de juncos maleables y resistentes, cercas de espinos... son ingenios de pueblos milenarios. A toda esta sabiduría se le llama hoy "Lo-TEK" y se intenta copiar porque encierra soluciones eficaces, perdurables y sostenibles. Un libro recoge estas proezas.
13 meneos
143 clics

Civilizados hasta la muerte: el precio del progreso

Si, como Keynes, esperabais un mundo igualitario de plenitud compartida y tiempo libre a raudales en el que disfrutar de la compañía de vuestros seres queridos, pensad que nuestros antepasados ocuparon un mundo muy parecido a ese hasta la aparición de la agricultura. Lo que vino a llamarse «civilización» surgió hace unos diez mil años, y desde entonces hemos estado progresando para alejarnos de él. Cuando uno avanza en la dirección equivocada, el progreso es lo último que necesita. El «progreso» que define nuestra época a menudo se parece más a
9 meneos
151 clics

¿Los mexicas veían a los españoles como dioses?

Aunque parezca mentira, aún se repite bastante que los mexicas vieron a los españoles como dioses blancos.
13 meneos
101 clics

“No tengo miedo al contagio, sino a que la civilización se derrumbe”

“La epidemia de Covid-19 va camino de convertirse en la emergencia sanitaria más importante de nuestra época”. Así arranca el testimonio que el escritor italiano Paolo Giordano (Turín, 1982) empezó en febrero, mientras el virus se extendía por su país. Es el primer documento literario publicado sobre estas semanas de desconcierto y confinamiento. “Un libro insólito en un momento insólito”, dice su autor, revelado a los 26 años con el superventas La soledad de los números primos, que ganó el premio Strega en 2008. El autor relata su día a día mi
12 1 0 K 114
12 1 0 K 114
18 meneos
302 clics

Cuatro razones por las que nuestra civilización no se irá apagando: colapsará

El temor latente a que la civilización tenga sus horas contadas ha generado un mercado alternativo de ingenuos “felices para siempre” que se aferran desesperadamente a su confianza en el progreso ilimitado. Optimistas irredentos como el psicólogo cognitivo Steven Pinker tranquilizan a esta muchedumbre ansiosa asegurándole que la nave titánica del progreso es insumergible. Las publicaciones de Pinker le han convertido en el sumo sacerdote del progreso.
8 meneos
330 clics

10 bellísimos puentes medievales, que no son los clásicos

Los puentes siempre fueron germen de civilización. En torno a ellos crecieron ciudades y se desarrollaron reinos. Estos son 10 de los más bellos y menos conocidos de España España está llena de puentes maravillosos y cargados de historia, ya sean de época clásica, de la Edad Media o de tiempos modernos. Pero más allá de los archiconocidos, como el de Ronda, el de Alcántara, el de Córdoba o el de Salamanca, hay infinidad de vados de origen romano o medieval perdidos por la geografía que enamoran por la belleza de sus formas o por su emplazamien
11 meneos
435 clics

Condenada una juguetera por vender un crustáceo milenario

La empresa vendía 'Triops cancriformis' (llamados 'tortuguitas') como entretenimiento para niños. Se hallan en el fondo de charcos y lagunas, donde se desplazan con el vientre hacia abajo. Tienen el récord de permanencia sobre la faz de la tierra: 220 millones de años sin sufrir casi variaciones en su forma. Son crustáceos muy pequeños con caparazón achatado. Un juzgado penal de Barcelona ha condenado a la administradora de una empresa por comercializar un juguete con estos animalitos, que en Catalunya son una especie autóctona protegida.
3 meneos
29 clics

Las señales de radio repetidas cada 16 días podrían ser de una civilización alienígena

Una posibilidad para explicar las primeras señales cósmicas FRB repetitivas, detectadas a 500 millones de años luz con una cadencia de 16 días, es que tengan un origen artificial. Así lo ha manifestado Avi Loeb, presidente del departamento de astronomía de la Universidad de Harvard, si bien admite que estas novedosas señales FRB (ráfagas rápidas de radio) recién descubiertas por astrónomos canadienses, podrían ser generadas también por jóvenes estrellas de neutrones llamadas magnetares, o por otro fenómeno natural aún no descubierto.
2 1 8 K -62
2 1 8 K -62
194 meneos
2235 clics
El Patriarca del Teide

El Patriarca del Teide

Un estudio revela que el ejemplar de cedro canario, 'ciudadano' del Parque Nacional de Tenerife, tiene 1.118 años. El árbol se encuentra en la cumbre del volcán protegido con una valla para evitar daños
93 101 1 K 240
93 101 1 K 240
9 meneos
63 clics

Los vikingos, la única civilización europea que vivió en equidad de género

Efectivamente, la sociedad vikinga se posicionó desde hace un milenio como una de las primeras civilizaciones en establecer un sistema equitativo de género. Desde el principio, las mujeres vikingas participaron en la exploración del mundo, siendo valoradas de igual manera que sus compañeros masculinos.
7 2 14 K -25
7 2 14 K -25

menéame