Cultura y divulgación

encontrados: 997, tiempo total: 0.705 segundos rss2
7 meneos
105 clics

Oriente Medio exprés. Capítulo 3: Dubái o la desmesura en el desierto

En episodios anteriores: Abu Dabi | Kuwait La primera blasfemia se escapó a unos 20 kilómetros del edificio más alto del mundo, cruzando la Marina de Dubái en un coche de alquiler en mitad de la noche. Vinieron unas cuantas más después; según la densidad de rascacielos iba aumentando también lo hacía la frecuencia de mis obscenidades. «¿Pero es que nadie les ha dicho que paren? ¿Nadie se ha detenido un momentito a mirar a su alrededor y ha dicho «bueno, pues ya estaría bien de rascacielos por ahora»? ¿Cuántos (...)
11 meneos
69 clics

La larga oscuridad en Vorkuta. Parte 1  

Vorkuta es una ciudad minera de carbón, situada en el noreste de la Rusia europea, justo al norte del Círculo Polar Ártico. Su población estaba empleada en minas de carbón y otras instalaciones industriales y militares. Después del colapso de la URSS, muchas minas se cerraron debido a accidentes y altos costos de operación y la gente comenzó a mudarse a otras regiones. Las ciudades de Vorkuta quedaron parcial o completamente abandonadas, algunas fueron demolidas.
13 meneos
72 clics

Mihailo Tolotos, el monje griego que vivió toda una vida sin ver a una mujer

Según cuenta la leyenda, en 1856 Mihailo fue abandonado en los escalones de un monasterio en la cima del Monte Athos poco después de que al nacer su madre muriera. Fue adoptado por los monjes y criado dentro de los confines del monasterio, donde las leyes ancestrales prohibían la entrada de mujeres. Vivió en el monte Athos durante décadas, rodeado únicamente por monjes y una comunidad masculina. Nunca dejó el lugar y murió allí en 1938, a los 82 años de edad. Se cree que nunca tuvo la oportunidad de presenciar el rostro de una mujer.
9 meneos
30 clics

Encuentran en Jerusalén una inscripción de hace 2.000 años que es un recibo comercial de la época romana

Según los investigadores, la inscripción fue tallada con una herramienta afilada en una losa de piedra caliza (qirton). Al parecer, la losa de piedra se utilizó originalmente como osario (arca funeraria), de uso común en Jerusalén y Judea durante el periodo romano temprano (37 a.C. a 70 d.C.). Los osarios suelen hallarse en tumbas fuera de la ciudad, pero también se ha documentado su presencia dentro de ella, quizá como mercancía vendida en el taller o la tienda de un artesano local.
11 meneos
33 clics

LA CIUDAD DE AUGUSTO (II) | El teatro de Caesaraugusta

Ven a descubrir los restos del teatro romano de Caesaraugusta y la historia de cómo estuvo a punto de ser destruido. Este es el segundo video de una serie de tres dedicados a los restos romanos enterrados bajo las calles de Zaragoza.
8 meneos
53 clics

La ciudad autónoma somos nosotros

Reseña del libro `La ciudad autónoma: una historia de la okupación urbana` de Alexander Vasudevan, traducido y publicado recientemente por Alianza Editorial.
3 meneos
22 clics

Roma, tierra sagrada desde hace casi 3.000 años, y contando

Según la leyenda, Roma nació el 21 de abril del año 753 a.C., cuando Rómulo, el superviviente de los dos fundadores rivales, enganchó su arado y trazó un perímetro circular en las colinas sobre el río Tíber. Todo lo que había dentro era urbs, el espacio de la ciudad consagrado por los sacerdotes que interpretaban la voluntad de los dioses; todo lo que había fuera era ager, territorio abierto no consagrado. "Tenemos una ciudad fundada por los auspicios y augurios", escribió el historiador romano Livio.
10 meneos
280 clics

¿Qué había antes de la Ciudad de las Artes y las Ciencias? La riada que cambió Valencia

La Ciudad de las Artes y las Ciencias está construida sobre el lecho del Turia. No es que el río se haya volatilizado, o que los valencianos se volvieran locos y se...
6 meneos
172 clics

Rey Carlos III: cómo es Poundbury, la ciudad experimental y "utópica" que ideó el monarca en Inglaterra

Saber cómo piensa un rey no es tarea sencilla, pero en el caso de Carlos III hay un atajo para conocer cómo imagina la sociedad sobre la que reina. El camino hacia esta visión del monarca empieza en la estación de Waterloo en Londres, donde un tren al suroeste de Inglaterra llega a Dorchester, en el condado de Dorset, en dos horas y media. Diez minutos más en autobús y llegas al destino. El lugar parece un homenaje a la arquitectura tradicional inglesa. Edificios y casas de estilo victoriano, georgiano y neoclásico reciben al viajero.
11 meneos
148 clics

Qué es el estoicismo, la filosofía griega de hace 2.000 años que hoy se ha vuelto a poner de moda

En términos generales, los estoicos entienden que el florecimiento humano (la 'eudaimonia', la vida buena) consistía en alcanzar esa 'apatheia', esa paz mental. Su principal herramienta está una distinción básica: las cosas que podemos controlar, por un lado, y las que no, por el otro. En el fondo, y simplificando, el interés estoico se centra en las primeras: en las cosas que dependen de nosotros mismos. Y, más concretamente, en los pensamientos y actitudes que tenemos sobre lo que nos ocurre.
8 meneos
141 clics

El secreto de la gigantesca ciudad ambulante que Napoleón llevó a la conquista de Rusia

El Ejército napoleónico transportaba hospitales de sangre, albañiles, panaderos, 30.000 carruajes para transportar ropa de cama y libros, 150.000 caballos y 600.000 soldados de veinte nacionalidades que consimuan alimentos con una voracidad sin precedentes
239 meneos
8045 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un hombre encuentra una ciudad entera milenaria excavando un agujero en su casa

Un hombre encuentra una ciudad entera milenaria excavando un agujero en su casa  

Ocurrió en 1963 en Derinkuyu, en la Cappadocia. Este señor estaba haciendo renovaciones en su casa cuando los trabajadores tiraron uno de los muros del sótano. Fue entonces cuando descubrieron una habitación nueva de la que ninguno de los inquilinos de la casa sabía de su existencia. Los trabajadores entraron y siguieron trabajando solo para descubrir que no se trataba solo de una habitación, sino que había una ciudad al completo conectada por galerías.
111 128 29 K 389
111 128 29 K 389
7 meneos
143 clics

Un muro en avenida Oceanía y las grafiteras que lo hicieron suyo

La calle cambia porque es de todos, dice una de las grafiteras que intervino un muro en avenida Oceanía, al oriente de la Ciudad de México. En ese muro y a través del grafiti, jóvenes y veteranas, más de cien artistas latinoamericanas crearon un lugar para encontrarse, conocer su obra y reconocerse.
11 meneos
95 clics

¿Por qué una copa griega del siglo IV a.C llegó trozo a trozo al MET de Nueva York?

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met) ha sido acusado en diversas ocasiones de exhibir piezas robadas y obtenidas de manera ilegal. Uno de los casos más sonados es el de la reconstrucción de una antigua copa griega. Los fragmentos de una cílica griega de más de 2.500 años de antigüedad llegaron poco a poco al museo hasta que fue reconstruida y expuesta, pero todo era parte de un plan ilícito. El pasado mes de septiembre, la oficina del fiscal de distrito de Manhattan confiscó la cílica para devolverla a Italia.
190 meneos
1127 clics
Aparece el primer estrato arqueológico de la ciudad fenicia de la Vila Joiosa

Aparece el primer estrato arqueológico de la ciudad fenicia de la Vila Joiosa

El seguimiento arqueológico de la rehabilitación de un inmueble de la calle Fray Posidonio Mayor trajo consigo este descubrimiento. Lo que inicialmente era un simple estrato conservado en una pequeña superficie ha derivado en el hallazgo de fragmentos de ánforas, platos de engobe rojo y cerámicas grises fenicio-púnicos del s. VI a. C., los mismos que aparecen en las tumbas de Casetes. Y es que hasta la fecha se conocía únicamente el mundo de los muertos, a través de los grandes cementerios de Casetes (desde la segunda mitad del s. VII a. C.)
89 101 0 K 334
89 101 0 K 334
5 meneos
118 clics

Antropología y ciudad, una relación personal

En territorios con un escaso desarrollo industrial, las ciudades han priorizado su crecimiento vinculándolo con la necesidad de los gobiernos municipales de obtener recursos vía impuestos y tasas, así como de promover e impulsar actividad productiva.
16 meneos
61 clics

Adrienne Mayor, historiadora: "Hace más de 2.500 años, los mitos griegos ya estaban imaginando cómo imitar, aumentar y superar la naturaleza mediante la biotecnología"

Entrevista a la historiadora Adrienne Mayor, investigadora de la universidad de Stanford y autora de "Dioses y robots", "Amazonas", "Mitrídates el Grande" o "Fuego griego", entre otras obras
15 meneos
512 clics

Urbanismo radial: nueve ejemplos del mundo visto desde arriba  

Este patrón ha estado presente a lo largo de la historia, desde la antigüedad hasta la actualidad. Dependiendo del contexto histórico, ubicación o propuesta del urbanismo, el elemento presente en el centro de la ciudad puede variar. Plazas, iglesias o centros político-administrativos se encuentran entre los elementos más comunes y su ubicación central, así como el diseño urbanístico de estos lugares, no es casualidad. En general, el trazado que realiza la distribución radial de las calles tiene como objetivo resaltar un determinado elemento.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
79 meneos
1382 clics
El modelo original de la ciudad-jardín (Garden City)

El modelo original de la ciudad-jardín (Garden City)

El siglo XIX fue prolífico en la proposición de modelos alternativos a la denostada ciudad industrial y posliberal. El último de ellos, nacido con el cambio de centuria, protagonizaría la siguiente. Ebenezer Howard presentó su idea de la ciudad-jardín en 1898. En ella recogía parte de la tradición residencial inglesa para fundamentar sobre la misma un modelo urbano y territorial para el futuro de las ciudades, aunque su objetivo principal era la reforma de la sociedad.
41 38 0 K 324
41 38 0 K 324
27 meneos
92 clics

"Graecum est, non legitur"

Durante la Edad Media, cuando los escribas encontraban citas griegas en los textos que copiaban, solían escribir graecum est, non legitur ("es griego, no se lee") en el margen de la página, porque ignoraban el griego y sus letras. Con esta expresión escribas y estudiantes manifestaban que el griego les resultaba ininteligible. La frase latina pasó también al inglés ("it's greek to me"), y al español ("es griego para mí").
23 4 1 K 105
23 4 1 K 105
9 meneos
62 clics

Europa Low Cost: Roadtrip balcánico (segunda parte)

Para leer la primera parte, sigue este enlace La carretera de Kotor a la frontera croata bordeaba la bahía en un recorrido escénico inacabable tanto por su longitud como porque las carreteras montenegrinas no destacan por su anchura, así que cruzarse con un camión era una aventura de final incierto. Pero el estrés de la conducción se compensaba con creces con las vistas de las Bocas de Kotor desde todos los ángulos posibles. Al cabo de poco más de una hora llegué a la frontera. Un puesto fronterizo es uno de los lugares más (...)
6 meneos
80 clics

Descubren la posible ubicación de Madinat Al Zahira, la ciudad perdida de Almanzor

La búsqueda de esta antigua ciudad es uno de los grandes retos arqueológicos en Córdoba desde el siglo XVIII. Se sabe que existió pero hasta ahora no ha sido encontrado resto alguno de un lugar que se construyó para intentar competir con otra de las grandes joyas de la Córdoba omeya: la ciudad palatina de Madinat Al Zahara, que sí que está localizada, excavada y que hasta que se puede visitar.
27 meneos
94 clics
La Ciudad de la Selva, el gran campamento secreto de los guerrilleros antifranquistas

La Ciudad de la Selva, el gran campamento secreto de los guerrilleros antifranquistas

No fue una leyenda, porque los vecinos y la Guardia Civil conocían su existencia, pero el paso de los años desdibujó su geometría, redefinió sus marcos y le confirió la categoría de mito. La tradición oral había deformado y mitificado la Ciudad de la Selva, que no era conocida por los paisanos como tal, sino como los chozos de los escapados, allí donde estaban los rojos, un espacio difuso que, desde la aldea de Casaio, se extendía por los montes de la comarca ourensana de Valdeorras, limítrofe con el Bierzo y la Cabrera.
21 6 1 K 311
21 6 1 K 311
54 meneos
271 clics
Los filósofos más destacados de la antigüedad:elige a los mejores VOTACIÓN

Los filósofos más destacados de la antigüedad:elige a los mejores VOTACIÓN

Explorando la grandeza filosófica del pasado: Una selección de los filósofos más influyentes de la antigüedad. A lo largo de la historia, la humanidad ha contado con grandes pensadores y filósofos que han influenciado el curso de la historia. Desde la Antigüedad, estas mentes brillantes han dejado un legado que ha trascendido a través de los siglos y que sigue siendo relevante en la actualidad. En este artículo, nos centraremos en los filósofos más importantes de la antigüedad.
46 8 5 K 315
46 8 5 K 315
16 meneos
63 clics

Por qué las lenguas clásicas ayudan a entender el presente

¿Qué tienen que aportarnos en el mundo actual las lenguas de la Antigüedad como el griego clásico, el hebreo, el árabe clásico, el latín? ¿Y qué vinculación tienen con la filosofía? (...) la vida contemplativa. Hannah Arendt fue muy clara al señalarla como una necesidad propia del humano. […] requerimos de las humanidades, precisamente para tener una vida verdaderamente humana, digna de ser vivida» (...) nuestro tiempo y atención son bienes de mercado, robar un pedacito de ellos para «aprender algo bueno» es parte de las humanidades

menéame