Cultura y divulgación

encontrados: 9296, tiempo total: 0.247 segundos rss2
7 meneos
56 clics

Megaterremotos fueron la causa de la evolución arquitectónica de Teotihuacán, y su posterior abandono

Teotihuacán, una de las más influyentes culturas mesoamericanas, ha sido testigo de devastadores terremotos desde los albores de las civilizaciones americanas. Esta ciudad ubicada en el Valle Central de México, que floreció entre los años 150 a.C. y 650 d.C., fue escenario de una sociedad altamente desarrollada que construyó imponentes pirámides y templos.
15 meneos
95 clics

Por qué leer libros es tan importante para cultivar la inteligencia de nuestros hijos

Por supuesto, podemos vivir sin la lectura. No es esa la cuestión. Lo importante es que entonces perdemos una parte esencial de nuestra humanidad. No es casualidad que los libros hayan sido el blanco de tiranos de todo tipo desde el principio de los tiempos
11 meneos
110 clics
Okinawa: la última batalla (y la más sangrienta) de la Segunda Guerra Mundial

Okinawa: la última batalla (y la más sangrienta) de la Segunda Guerra Mundial

En el verano de 1945 los americanos lucharon por tomar esta pequeña isla del archipiélago japonés en una dura campaña que se cobraría 189.000 muertos, la mayoría japoneses.
14 meneos
72 clics
Las líneas de Nazca daban la bienvenida a pájaros, no a OVNIS [ENG]

Las líneas de Nazca daban la bienvenida a pájaros, no a OVNIS [ENG]

En medio del caótico levantamiento social de 1968, "Recuerdos del futuro" de Erich von Däniken capturó la imaginación de la generación de los baby boomers al afirmar que los extraterrestres habían utilizado alguna vez las Líneas de Nazca en el sur de Perú como un aeródromo. Su argumento se basa en una pregunta aparentemente desconcertante: Si los diseños solo pueden verse desde lo alto del cielo, ¿quién más sino alienígenas de otros mundos se suponía que debían verlos?En resumen, la respuesta son los pájaros.
19 meneos
88 clics

'A las barricadas' o cómo la Varsoviana Soviética se convirtió en el himno más conocido de la Guerra Civil  

En este vídeo, laSexta Columna descubre la relación entre la II República española y la Revolución Rusa y analiza junto a expertos el contexto que provocó el surgimiento de este movimiento que supuso el nacimiento de la Unión Soviética.
15 4 3 K 93
15 4 3 K 93
16 meneos
105 clics
Batalla de las Malvinas, el fin del sueño del káiser

Batalla de las Malvinas, el fin del sueño del káiser

En diciembre de 1914 los británicos acabaron con la armada alemana en un cruento combate naval cerca de las Mavinas en el que destruyeron sus mejores naves.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
15 meneos
221 clics

El mayor cementerio de barcos del mundo, en la ciudad de Alang, India  

En este vídeo vamos a hablar de cómo se varan los barcos mercantes en el mayor cementerio de buques del mundo. En ALANG, la India, la mitad de la flota mundial de buques va a morir allí, para ser desguazados, veremos como los varan y cuáles son las duras condiciones de trabajo del personal que trabaja en estos grandes astilleros de desguace.
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
5 meneos
148 clics

El mito de perderse en el espacio en los cómics clásicos de la ciencia-ficción

Las cabeceras de EC Comics dedicadas a la ciencia ficción y fantasía en el espacio en los años 50 tenían varios mitos recurrentes. Por supuesto, los alienígenas eran el principal, al igual que las paradojas espacio/tiempo, etc… pero había un modelo de historia que tiene un encanto imperecedero, la de aquellos que se perdían en el espacio o los que encontraban naves abandonadas de náufragos espaciales. Una idea que luego llegó a la TV, cine y también está presente en múltiples videojuegos
16 meneos
242 clics

Sofia Alaoui revela en 'Animalia' lo que sucederá cuando lleguen los extraterrestres

La cineasta franco-marroquí fantasea con la llegada de los extraterrestres a la Tierra en esta ópera prima con la que denuncia la codicia del capitalismo y el clasismo
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
5 meneos
46 clics

Eurípides y Las Niñas de Cádiz cantan bingo en el teatro entre risas y sangre

La compañía llega al Teatro Quique San Francisco con 'Las bingueras de Eurípides', su particular versión de 'Las bacantes'.
17 meneos
121 clics
Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Así como la década de 1960 dio la bienvenida a la Nueva Ola en el campo de la literatura de CF, también marcó el comienzo de un renacimiento musical que duró hasta bien entrada la década de 1970 y en el que los músicos integraron las visiones que les inspiraron sus lecturas tanto de CF como de Fantasía. La cultura popular estaba muy comprometida con el advenimiento de la Era Espacial. Los gurús de aquella generación leían a Tolkien, Asimov, Herbert y Heinlein, y la iconografía tanto de epopeyas antiguas como de galaxias futuristas impregnó sus
14 3 1 K 43
14 3 1 K 43
5 meneos
87 clics
El misterio del mayor robo de arte de Argentina

El misterio del mayor robo de arte de Argentina

Un Cézanne, un Degas, un Renoir, un Matisse... unos ladrones sustrajeron un botín millonario del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires.
35 meneos
144 clics
Un estudio científico demuestra que las canciones pop son cada vez más tontas

Un estudio científico demuestra que las canciones pop son cada vez más tontas

El estudio ha medido la frecuencia en el uso de los pronombres, en el uso de formas verbales compuestas, de puntos, comas y signos de interrogación, de palabras de significado complejo, de rimas, de líneas que se repiten, de sentimientos positivos o negativos... El estudio, además, ha categorizado las canciones en cinco géneros: rock, pop, rap, country y rythm & blues. Y ha cruzado los datos con la popularidad de las canciones (número de escuchas) y de sus letras En síntesis, encontramos que las letras se han vuelto más simples con el tiempo
24 11 2 K 408
24 11 2 K 408
7 meneos
22 clics

Salones parisinos y el Siglo de las Luces

El salón fue un evento cultural especialmente francés, una reunión social privada donde una mezcla de invitados discutía abiertamente sobre arte, literatura, filosofía, música y política. Los salones se relacionaban en particular, pero no exclusivamente, con París y casi siempre eran organizados por mujeres ricas y bien relacionadas.
2 meneos
48 clics

El juego de Las Caras, la tradición de Viernes Santo en la que puedes acabar ganando (o perdiendo) mucho dinero

“Las Caras parecen tener su origen en el primer Viernes Santo, pues los romanos despojaron a Jesús de sus vestiduras y se las jugaron a los dados. Una segunda hipótesis es que Judas se jugó las treinta monedas con las que entregó a Cristo, mientras que una tercera habla de que los soldados romanos pagaron monedas por la túnica de Jesús que habría sido subastada, por lo que solo se juega en Semana Santa”.
1 1 3 K -24
1 1 3 K -24
7 meneos
97 clics
Atolladero (1995), de Oscar Aibar. Wester de ciencia ficcion Futurista

Atolladero (1995), de Oscar Aibar. Wester de ciencia ficcion Futurista  

Atolladero es una pelicula basada en el comic Atolladero Texas. Rodada en el desierto de las Bardenas Reales (Navarra). Entre otras anecdotas un actor murio durante el rodaje y una explosion de un coche fallo y tuvieron que recurrir al ejercito. Desierto de Sonora, Texas, año 2048. El policía Lennie quiere ir a California, no se resigna, como su jefe, el sheriff Nick y los habitantes de Atolladero, a vivir bajo la tiranía del juez Wedley. Enterados de su marcha, todos le quieren muerto antes que no verle compartir su desoladora suerte.
15 meneos
142 clics
El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

A comienzos del siglo XX, la física había logrado explicar muchos aspectos de la naturaleza, pero había algo que no cerraba: algunos fenómenos que se observaban no se comportaban siguiendo las reglas de esta disciplina científica. Esto ocurría, en particular, cuando se quería estudiar la naturaleza a escala pequeña. Y es que, como empezaron a darse cuenta los expertos, el mundo a nivel atómico y subatómico funciona con reglas distintas a las que gobiernan al mundo visible.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
2 meneos
108 clics

Prince Láuder o la belleza del ‘collage’

Las composiciones del artista mexicano han captado la atención de revistas y marcas internacionales. “Reinterpreto lo que ya está creado”, dice.
8 meneos
211 clics

¿Por qué luchaban en filas?

Bienvenidos Mentes Inquietas. Alguna vez has visto una película histórica y te has preguntado, ¿por qué los soldados se quedan ahí de pie intercambiando disparos?
147 meneos
399 clics
Vernor Vinge, influyente autor de ciencia ficción que advirtió sobre la “singularidad” de la IA, ha muerto [ENG]

Vernor Vinge, influyente autor de ciencia ficción que advirtió sobre la “singularidad” de la IA, ha muerto [ENG]

Vernor Vinge, prolífico escritor de ciencia ficción, profesor y uno de los primeros pensadores en conceptualizar los conceptos de “singularidad tecnológica” y ciberespacio, falleció a la edad de 79 años. La noticia de su fallecimiento el 20 de marzo fue confirmada a través de una publicación en Facebook del autor y amigo David Brin, citando complicaciones de la enfermedad de Parkinson. Vinge, autor ganador del Hugo con clásicos de ciencia ficción como Un fuego sobre el abismo y Al final del arcoiris también enseñó matemáticas e informática...
79 68 0 K 407
79 68 0 K 407
5 meneos
21 clics

Defensa en el Pleno de las Cortes de la bajada de las ratios en educación (Comunidad Valenciana)[VAL]

La intervención del representante de la Comisión Promotora en las Cortes se ha centrado en defender la necesidad de la reducción de las ratios, para mejorar la atención del alumnado y hacer un seguimiento lo más individualizado posible que contribuiría a evitar situaciones graves como las que se han vivido recientemente en algunos centros educativos. Se ha recordado que durante la pandemia se redujeron las ratios y que esta fue la medida mejor valorada por el profesorado puesto que los permitía trabajar mejor y con más atención a los alumnos.
3 meneos
14 clics

Lorenzo Roal gana el Premio Hiperión de poesía por su obra 'Oro en las grietas'

El autor ha sido reconocido por "la perfección y belleza formal" de un poemario "al servicio de temas como el amor, la amistad y la poesía".
9 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puede un científico creer en Dios? - Javier Santaolalla y su poca favorable visión del ateísmo  

El doctor en física Javier Santaolalla habla sobre su visión del ateísmo.
4 meneos
132 clics
La historia de la española prostituida en el burdel nazi, ¿real o inventada?

La historia de la española prostituida en el burdel nazi, ¿real o inventada?

Pasado este tiempo y con la novela ya leída, desde la propia Amical no se han mostrado tan entusiastas con el libro. “Es un libro asqueroso, repugnante”, asegura tajante Margarita Catalá, hija de Neus Catalá y presidenta del Amical de Ravensbrück, en declaraciones a El Confidencial, uno de los pocos medios que no se hizo eco de la novela.
19 meneos
127 clics
El puente flotante de Arlés

El puente flotante de Arlés

Arlés es una ciudad fluvial francesa, situada cerca del Mediterráneo, pero sin llegar a ser costera. Se sitúa en las orillas del río Narbona, cuyo cauce sí que comunica con este mar. Es conocida tanto por su puerto romano como porque durante meses tuvo un visitante muy famoso, Van Gogh, que allí pintó algunas de […]
17 2 3 K 82
17 2 3 K 82

menéame