Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.012 segundos rss2
2 meneos
27 clics

¿A quién pertenece el cielo?

Mientras un terreno es fácil de dividir y de asignarle una propiedad, el cielo es más complicado. ¿Quién es el propietario del cielo?
10 meneos
159 clics

Aurora austral y cielo estrellado vistos desde el Mar de Tasmania  

La Aurora austral brilla en el horizonte desde New Harbour Beach, en el Parque Nacional del Suroeste, Tasmania, Australia. (...) La aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos. En el hemisferio sur es conocida como Aurora austral, y en el hemisferio norte como Aurora boreal, cuyo nombre proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Bóreas...
134 meneos
3733 clics
Primer plano de región 2712 del Sol (ENG)

Primer plano de región 2712 del Sol (ENG)  

Primer plano de la hermosa región 2712 tomado el 28 de mayo de 2018. Imagen captada con un telescopio Lunt LS80THa y una cámara PointGrey Grasshopper 3. Fotógrafo: Göran Strand, Suecia.
64 70 0 K 598
64 70 0 K 598
8 meneos
607 clics

La Luna y un avión fotografiados desde Nebraska, Estados Unidos  

Fotografía de la Luna y un avión tomada la tarde del 23 de mayo de 2018, desde la ciudad de Lincoln en el estado de Nebraska, Estados Unidos. La imagen fue hecha a las 19:37 (hora local) con una cámara Canon PowerShot SX530 HS; tiene un tiempo de exposición de 1/160 de segundo y 250 de ISO. Crédito: Jerry Penry
149 meneos
1405 clics
Durante la madrugada de hoy lunes 28 de Mayo se podrá ver la conjunción de la Luna y Júpiter

Durante la madrugada de hoy lunes 28 de Mayo se podrá ver la conjunción de la Luna y Júpiter

Si las nubes os lo permiten, podréis disfrutar a simple vista de la conjunción. Los dos cuerpos celestes se ocultarán tras el horizonte aproximadamente al amanecer, en la longitud correspondiente a la Península Ibérica.
73 76 1 K 315
73 76 1 K 315
5 meneos
83 clics

Entre el cielo y la tierra: astrolapse en la Palma [guiri]  

Hay solo unas pocas regiones en el mundo donde los cielos se encuentran con la Tierra casi sin distinción entre los dos. La Palma en las Islas Canarias es uno de ellos. Las inusuales vistas de primer plano de algunas partes de la Vía Láctea (incluido el núcleo, Rho Ophiuchi o Cygnus) moviéndose detrás de los telescopios operativos de la OMC me ayudaron a darle esa dimensión humana a la película. El uso de una cámara astro-modificada también me permitió obtener casi toda la gama de colores que una DSLR...
173 meneos
5666 clics
Foto de espectros rojos tomada desde Oklahoma

Foto de espectros rojos tomada desde Oklahoma  

Fotografía de espectros rojos tomada la noche del jueves, 24 de mayo de 2018, desde Edmon, Oklahoma, Estados Unidos. Una vez en la página, pulsad en la imagen si deseáis verla más grande. Un destello rojo es una descarga eléctrica que se produce por encima de las nubes o cumulonimbus en tormentas intensas en la parte de la atmósfera denominada mesosfera. Por debajo tiene una estructura tipo filamentosa azul que puede alcanzar 30 kilómetros y en su parte superior es un destello luminoso rojo-anaranjado.
87 86 0 K 368
87 86 0 K 368
120 meneos
2499 clics
Reflejos de Venus y la Luna (ENG)

Reflejos de Venus y la Luna (ENG)  

Imagen del día de la NASA del 19 de Mayo de 2018. Posándose cerca del horizonte occidental, un brillante Venus vespertino y una esbelta media Luna joven, compartieron reflejos en un mar tranquilo el pasado 19 de Mayo después de la puesta del sol. La fotografía fue tomada desde una playa de Santa Marinella cerca de Roma. La hermosa conjunción celestial de los dos objetos más brillantes del cielo nocturno se pudo disfrutar en todo el mundo.
58 62 0 K 281
58 62 0 K 281
20 meneos
313 clics

¿Por qué nuestros antepasados no distinguían el color azul?

El orden de aparición de los colores en la lengua tiene una explicación: lo hacen, como todo, por necesidad. El día y la noche crean el blanco (o lo claro) y el negro (o lo oscuro), la sangre, el peligro, crea el rojo. El verde y el amarillo vienen de la naturaleza que nos rodea. ¿El azul? Podríamos señalar al cielo como evidencia, pero esta no es tan clara.
8 meneos
117 clics

La Vía Láctea sobre las Formaciones Rocosas de los Siete Hombres Fuertes  

Situados al oeste de las montañas de los Urales, las insólitas formaciones rocosas de Manpupuner son una de las siete maravillas de Rusia. No se sabe cómo se han formado estos antiguos pilares de 40 metros de altura. Para captar estas abruptas torres de piedra en una noche invernal, el fotógrafo de esta imagen tuvo que luchar contra un terreno accidentado y un clima poco favorable; lo consiguió finalmente en febrero de 2014. Muy por encima brillan millones de estrellas y la banda de la Vía Láctea cruza diagonalmente la escena.
18 meneos
244 clics

17 fotografías de animales desde el cielo

Una selección de las mejores fotografía aéreas de National Geographic.
15 3 3 K 80
15 3 3 K 80
5 meneos
31 clics

Mary Walton, la mujer que dio un respiro al cielo y a los oídos de los estadounidenses

La Revolución Industrial llegó a Estados Unidos en pleno siglo XIX como un eco de la Revolución Industrial ocurrida en Gran Bretaña y el resto de Europa a finales del XVIII. Se revolucionó la economía, la población se trasladó a las ciudades donde las fábricas ofrecían trabajo, la inmigración llegada del resto de mundo aumentó de manera exponencial, la sociedad se transformó… y los cielos de los EEUU comenzaron a saber qué era la polución. En 1879 Mary Walton ideó un sistema para reducir los gases y elementos nocivos que se lanzaban.
14 meneos
183 clics

El lenguaje de las nubes, las señales del cielo

Entender el lenguaje de las nubes nos permite identificar las señales que nos envía el cielo acerca de qué tiempo puede hacer en las próximas horas. Aspectos como el tipo de nubes y su evolución, los colores del cielo e incluso la facilidad para oír ruidos lejanos nos pueden estar indicando que algo está cambiando en la atmósfera.
7 meneos
47 clics

Un astronógrafo, instrumento para explicar mecánica celeste a invidentes [gal]

A finales del siglo XIX Manuel López Navalón funda el Colegio de Sordo-mudos y Ciegos del Distrito Universitario de Santiago de Compostela. Su talento intelectual le lleva a idear insrumentos para que los invidentes puedan aumentar su capacidad intelectual. Entre ellos, este astronógrafo para explicar movimientos de los astros, eclipses, horas de amanecer y atardecer... dotado de varillas móviles pero que no sabemos cómo funciona. Forma parte de la exposición itinerante "Ver y Tocar" del Museo Tiflológico de la ONCE en Pontevedra. Hasta el 11/3
20 meneos
29 clics

La luna se cita con júpiter

La próxima conjunción de la Luna y Júpiter será el día 7 de Febrero a las 21:51 hora peninsular española (20:51 UTC) estarán a 3,8 grados, hay que esperar a que ambos se levanten por el horizonte este, que no será antes de las 2:30 de día 8. Como hay que esperar a que se eleven un poco sobre el horizonte, la mejor hora para fotografiarlos será a las 4:35, pues a esa hora, la Luna huyendo ya de Júpiter estará muy cerca de Zuben Elakrab (gamma Librae) a 0,3 grados. (Información de OAN) La foto es arriesgada, aunque la Luna estará justo en cuart
16 4 3 K 38
16 4 3 K 38
4 meneos
155 clics

Fotos del cielo

Los candidatos que encontrarás a continuación incluyen algunas de las mejores fotos de astronomía que hemos visto jamás, y muestran una gama amplia de fenómenos celestes.
11 meneos
69 clics

Qué ver este año en el cielo

Para el año 2018 aventuramos las fechas que debemos estar atentos Eclipses de Sol y Luna Eclipse total de Luna, el 31 de enero Visible en Asia, Oceanía, Norteamérica, Centroamérica, NW de Sudamérica, y este de Europa y Africa. Hora máximo, día 31 a las 13h 29.m8 UT.
13 meneos
187 clics

La Vía Láctea desde Lønstrup, Dinamarca  

Excelente imagen de la Vía Láctea tomada la noche del sábado, 6 de enero de 2018, desde Lønstrup, en el norte de Dinamarca. El tiempo de exposición total de la imagen es de 166 segundos y 4000 de ISO; se utilizó una cámara Canon EOS 6D, un objetivo Samyang (24mm – f/2,8) y un filtro UHC. Crédito: Ruslan Merzlyakov
11 2 0 K 92
11 2 0 K 92
1 meneos
40 clics

¿Por qué Londres amaneció con un sol rojo?

Este lunes, los londinenses amanecieron con un sol rojo anaranjado. El color rojo tanto del sol como del cielo en Londres, es el resultado de un espectacular fenómeno creado por el huracán Ophelia.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
286 meneos
1596 clics
La minería a cielo abierto es uno de los mayores problemas creados por el ser humano

La minería a cielo abierto es uno de los mayores problemas creados por el ser humano

Joaquín Araújo, el naturalista español más importante, según la lista WIP de Internet, arrancó la conferencia señalando la ausencia de autoridades invitadas a la misma Los políticos argumentan que el daño que las heridas de las minas a cielo abierto ocasionan para el territorio es de un 0,24 % del planeta, pero es una trampa
118 168 2 K 282
118 168 2 K 282
1 meneos
46 clics

Qué es la muerte

El ser humano siempre ha tenido un temor natural a la muerte, y es que le tememos a lo desconocido. En éste artículo se aborda una teoría científica sobre la muerte que arrojará un poco de luz sobre el oscuro velo que cubre la realidad sobre lo que hay después de la vida tal y como la conocemos.
1 0 12 K -100
1 0 12 K -100
8 meneos
73 clics

La puerta del cielo, un milagro de película

Vittorio De Sica fue uno de los grandes directores italianos de la historia, clave en el neorrealismo italiano con películas como Ladrón de bicicletas (1948), Milagro en Milán (1951) o Umberto D (1952). La película de las que le voy a hablar se llama La puerta del cielo y se acabó de filmar en 1945. Más interesante que la propia película sería otra que contara su rodaje. Es una de esas malas películas cuya producción contiene una gran historia. Bueno, varias, con diferentes nombres: De Sica, un tal Pratelli, María Mercader, Goebbels, Pío XII...
20 meneos
233 clics

¿A qué se deben los colores del cielo al atardecer?

Cuando cae el sol, al atardecer, el cielo azul se tiñe con pinceladas naranjas, rojas y amarillas. Lo presenciamos a menudo, sin embargo, nunca deja de maravillarnos. Aún así, muy pocos sabemos como se produce este fenómeno natural casi tan antiguo como la existencia de la propia Tierra. ¿Qué sucede cuando el cielo cambia de color? lo cierto es que la mayoría ni siquiera sabemos porque el cielo es azul, así que empezaremos por el principio.
18 2 0 K 95
18 2 0 K 95
7 meneos
189 clics

Arcoíris doble desde Queensland, Australia. Foto

Arcoíris doble fotografiado al atardecer en la ciudad de Brisbane en el estado de Queensland, noreste de Australia.
12 meneos
194 clics

Contaminación lumínica: nuevas farolas que amenazan los cielos

La vuelta blanco en la iluminación urbana nos roba estrellas. Las luces led blancas se van imponiendo. Tienen ventajas pero nos impiden ver más estrellas que las lámparas naranjas. España destaca por su contaminación lumínica, pero hay regiones que la esquivan.

menéame