Cultura y divulgación

encontrados: 169, tiempo total: 0.010 segundos rss2
383 meneos
1251 clics
'Ibáñez', un documental que rinde homenaje al creador de Mortadelo y Filemón

'Ibáñez', un documental que rinde homenaje al creador de Mortadelo y Filemón

Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936) ha enseñado a leer a varias generaciones de españoles gracias a sus inmortales personajes como Mortadelo y Filemón, El Botones Sacarino o Rompetechos; además de reflejar los cambios sociales de los últimos 60 años en sus cómics. Sin duda uno de los personajes más conocidos, admirados y queridos de España, al que el programa Imprescindibles rendirá homenaje este domingo 20 de diciembre, a las 21:30 en la 2, con la emisión de Ibañez, un documental de Marcos Hernández y Marina Collazo.
189 194 0 K 305
189 194 0 K 305
23 meneos
84 clics

Amazon resucitará las Historias para no dormir de Chico Ibáñez Serrador con un remake

Amazon resucitará las 'Historias para no dormir' de Chicho Ibáñez Serrador con un remake de la mano de Rodrigo Cortés, Paula Ortiz, Paco Plaza y Rodrigo Sorogoyen.
19 4 1 K 47
19 4 1 K 47
188 meneos
7022 clics
Mortadelo con todas las letras: el caso del rótulo

Mortadelo con todas las letras: el caso del rótulo

La forma de dibujar las títulos de Mortadelo y Filemón ha evolucionado siguiendo los estilos de cada época durante más de sesenta años. La trayectoria de todos estos rótulos nos despierta una pregunta: ¿han compartido algún rasgo común?
112 76 1 K 310
112 76 1 K 310
930 meneos
1315 clics
Campaña en las Redes para que Francisco Ibáñez sea nominado a los Premios Princesa de Asturias

Campaña en las Redes para que Francisco Ibáñez sea nominado a los Premios Princesa de Asturias

El creador de conocidos personajes como Mortadelo y Filemón, ha sido galardonado y reconocido durante su dilatada carrera en numerosas ocasiones, pero hay un premio que aún no ha conseguido, el Premio Princesa de Asturias. Para paliar esta situación, que muchos seguidores del genial humorista consideran totalmente injusta, se ha comenzado una campaña en Internet para que Ibáñez sea candidato al Premio Princesa de Asturias y tenga alguna opción de obtener este reconocimiento mientras viva y poder recogerlo en persona.
344 586 5 K 384
344 586 5 K 384
69 meneos
1405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruguera lanza una colección con las mejores aventuras de Mortadelo y Filemón

Bruguera lanza una colección con las mejores historietas de las 200 aventuras largas de Mortadelo y Filemón que su creador, Francisco Ibáñez, lleva dibujando desde hace más de 60 años. Bajo el título "Esenciales F. Ibáñez", la nueva colección nace, según la editorial, con la voluntad de facilitar al lector "las aventuras más memorables de Mortadelo y Filemón con tapa dura y nuevas cubiertas".
45 24 20 K 19
45 24 20 K 19
19 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por España y contra el rey: Vicente Blasco Ibáñez vs Alfonso XIII

Durante los años veinte y treinta, casi toda Europa se llenó de dictaduras. En bastantes casos, y esos son los casos que nos interesan, con la ayuda directa de la monarquía, que lejos de desaparecer como institución fue la primera en legitimar y bendecir el nuevo orden político. Alfonso XIII fue uno de los que primero favorecieron la dictadura. Viendo el camino cómodo y fácil descubierto por Víctor Manuel, el rey comprendió muy bien que esa podría ser la solución a sus problemas.
15 4 4 K 95
15 4 4 K 95
9 meneos
702 clics

Comparativa de Chichén Itzá: 1892 vs hoy en día  

Chichén Itzá es uno de los sitios arqueológicos más importantes de México y de la cultura maya. Año tras año, atrae a miles de turistas, así como a visitantes de la misma zona.
579 meneos
3966 clics
El Príncipe de Asturias para Ibáñez

El Príncipe de Asturias para Ibáñez

Quiero pedirlo porque se me cae la cara de vergüenza cuando pienso que Escobar, autor de Zipi y Zape, murió en la indigencia en un asilo de ancianos y Manuel Vázquez falleció no arruinado, pero casi. Porque es lamentable que José Ortiz, ganador del Gran Premio del Salón del Cómic, tuviera que dejar de trabajar en España hace 18 años para centrarse en Italia. Porque unos 60 autores trabajan para editoriales de Francia...
223 356 6 K 345
223 356 6 K 345
20 meneos
206 clics

Las aventuras de Mortadelo y Filemón en otros idiomas

Artículo de La Página no Oficial de Mortadelo y Filemón que describe el éxito que tuvieron y los nombres que recibieron en otros idiomas además del Español. Son varias páginas: Alemania - Clever & Smart / Flip & Flap ; Brasil - Mortadelo e Salaminho; España - Mortadel·lo i Filemó / Txorizo ta Txistorra; Grecia - Mortantelo & Filemon / Antirix kai Symphonix ; Paises Bajos - Paling en Ko ; Paises Nórdicos ( Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia ); Resto de países y lenguas
16 4 0 K 37
16 4 0 K 37
13 meneos
209 clics

Recorre Chichén Itzá de manera virtual

Recorre una de las zonas arqueológicas más visitadas en México de manera virtual, Chichén Itzá. Está ubicada en la península de Yucatán. Consiguelo a traves de Google Arts & Culture, que en conjunto con el Museo Británico de Londres, lanzó una iniciativa para conservar y compartir, en formato digital, el archivo de arte y patrimonio maya antiguo más grande del mundo, con una colección online llamada “Explora el mundo de los mayas. Un viaje al pasado a través del arte antiguo, exploradores victorianos y tecnología digital”.
10 3 0 K 90
10 3 0 K 90
16 meneos
300 clics

Los apócrifos de Mortadelo, un intento de recopilación

En 1985 y por consejo de Ana María Palé, Francisco Ibáñez se va de Bruguera (la editorial se había declarado en suspensión de pagos en el 82 y cerraría en el 86) para continuar trabajando en la revista “Guai!”. Para la nueva publicación crearía a Chicha, Tato y Clodoveo (tres personajes que viven en el paro) y la doble página 7 Rebolling Street (versión ampliada de 13 Rúe de Percebe). En esta etapa trabajó a espaldas de la editorial junto a autores como Juan Manuel Muñoz...
13 3 0 K 67
13 3 0 K 67
10 meneos
49 clics

Chichén Itzá es al menos 400 años más vieja de lo que se creía

La mundialmente famosa ciudad maya de Chichén Itzá, con sus extensas ruinas a la sombra de su empinada pirámide icónica, fue fundada al menos 400 años antes de lo que se pensaba. No se fundó en el año 525 d. C, como se cree actualmente, sino alrededor del año 100 d. C, lo que reescribe este período de la historia de México. El Dr. Guillermo de Anda es un arqueólogo subacuático y jefe del proyecto del Gran Acuífero Maya (GAM), que explora y mapea cenotes, o sumideros sagrados, en la península de Yucatán.
7 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Destellos - Para Elisa  

Versión chicha del grupo peruano Los Destellos.
166 meneos
2013 clics
El cantautor español que removió conciencias en Suecia

El cantautor español que removió conciencias en Suecia

David Trueba dirige 'Si me borrara el viento lo que yo canto', un documental que retrata al músico Chicho Sánchez Ferlosio
88 78 1 K 305
88 78 1 K 305
8 meneos
21 clics

La Filmoteca de Albacete prepara un homenaje a Chicho Ibáñez Serrador con motivo de Halloween

Desde el 31 de octubre a la madrugada del 1 de noviembre, las películas que se podrán ver serán:
14 meneos
60 clics

La vida nueva de Chicho Sánchez Ferlosio

El rescate de un disco inédito y el estreno de un documental de David Trueba mantienen vivo el legado del inclasificable cantautor
11 3 1 K 79
11 3 1 K 79
8 meneos
143 clics

Y nunca estuvo triste una mañana

Tiene cien años desde el 4 de septiembre. Vivió su infancia en un asilo. Cuando tenía siete le amputaron una pierna (por un accidente). Perdió su primer amor (“por ser pobre y por ser un sastre de tercera”). Fue a Las Gaunas a ver a Zamora, “con su gorrilla, su rodillera; la guerra lo perjudicó”.
251 meneos
8831 clics
7 Rebolling Street,  cuando Ibáñez presentó una 13 Rue del Percebe "corregida y aumentada"

7 Rebolling Street, cuando Ibáñez presentó una 13 Rue del Percebe "corregida y aumentada"

En las dos páginas centrales de la revista Guai! Francisco Ibáñez fue más efusivo que nunca y presentó un mosaico con todos sus delirios. En la actualidad, hay quien critica su humor, pero en aquel edificio partido por la mitad había chistes para todos los gustos. Desde humor absurdo atemporal, a gags que era impensables que fuesen destinados a niños como los que protagonizaban los drogadictos de la azotea o el ladrón que a veces era terrorista, y otros que, efectivamente, tenían un punto homófobo o machista si se miran con los ojos de hoy
126 125 0 K 339
126 125 0 K 339
7 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Datos interesantes de la piramide Chichén Itzá

Chichén Itzá es una de las 7 maravillas del mundo moderno. Se encuentra ubicada en la península de Yucatán, en México, y es una de las construcciones mayas más llamativas que se pueden encontrar a lo largo y ancho de este país de América. Si ya has escuchado hablar sobre las civilizaciones mayas y todos los avances que lograron conquistar aún con su poco acercamiento a la tecnología como la conocemos hoy en día, no te parecerá extraño saber que existen muchos datos curiosos sobre la fundación de Chichén Itzá.
2 meneos
7 clics

Black Mirror se la inventó IBáñez Serrador hace más de medio siglo

NN23, uno de los capítulos del ciclo de ciencia-ficción “Mañana puede ser verdad” que, con la serie “Historias para no dormir”, constituyen dos de las grandes aportaciones de Ibáñez Serrador a una Televisión Española que, gracias a él, empezó a modernizarse. Antes de su llegada, lo que se veía en las pantallas de los pocos hogares españoles que disponían de una televisión era tan gris como lo era ese tiempo de miseria y falta de libertades.
1 1 4 K -16
1 1 4 K -16
19 meneos
74 clics

Por qué llamamos maestro a Chicho Ibáñez Serrador

Porque su legado traspasa lo meramente creativo. Fue un artista pluridisciplinar que tocó el teatro, los exitosos y vanguardistas programas televisión, el cine de terror e, incluso, la radio. Este amplio abanico, y la manera de abordarlo, es lo que le ha hecho mantenerse en los corazones de todos los que hemos disfrutado de su arte. Muchos nos hemos empapado de su buen hacer para nuestras propias creaciones.
16 3 3 K 70
16 3 3 K 70
148 meneos
1602 clics
Historias para no dormir - El cumpleaños

Historias para no dormir - El cumpleaños  

Un hombre se despierta el día de su 50 cumpleaños. Comienza para él una nueva existencia que acabará con la rutina en la que vive con su ordenada mujer, ya que ha planeado matarla. Primer capítulo de Historias para no dormir, de Chicho Ibáñez Serrador.
76 72 4 K 265
76 72 4 K 265
15 meneos
61 clics

Cinefórum CXLIV: Para entrar a vivir y La habitación del hijo

Chicho Ibañez Serrador, al modo de un Alfred Hitchcock o Rod Serling patrio, introduciría en el salón de nuestras casas sus Historias para no dormir, antología televisiva de cuentos de terror propios y ajenos (Bradbury, Poe, Henry James, Maupassant…); y lo haría, además, durante varias etapas (1966-1968 y 1982), hasta vivir una última mutación en 2006, rebautizadas como Películas para no dormir, proyecto-homenaje de seis telefilmes coordinados por él mismo (y uno de ellos también dirigido) bajo el impulso de Filmax.
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
138 meneos
5944 clics
Tete Cohete, el último personaje de Ibáñez para Bruguera (NSFW)

Tete Cohete, el último personaje de Ibáñez para Bruguera (NSFW)

Fue una mezcla de Carburito y Libertito Mecha, dos personajes infantiles aparecidos en una historieta de Mortadelo y Filemón, "A por el niño", de 1979. Tete Cohete se diseñó para la revista Pulgarcito pero, al poco tiempo, Ibáñez no pudo hacerse cargo de él y quedó en manos de sus célebres negros. El encanto de Tete residía en que era un gamberro salvaje, hasta el extremo, y con capacidad de manipular el medio, lo tuneaba todo. Releerlo despierta una duda: quizá hoy no sería del gusto de los padres actuales y hasta se censurase
73 65 5 K 297
73 65 5 K 297
180 meneos
2723 clics
Descubren "tesoro científico" bajo ruinas arqueológicas mexicanas de Chichén Itzá

Descubren "tesoro científico" bajo ruinas arqueológicas mexicanas de Chichén Itzá

Arqueólogos de México descubrieron una cueva con cientos de reliquias arqueológicas que podrían develar los misterios de la fascinante ciudad y centro ceremonial maya de Chichén Itzá, situada en la Península de Yucatán.
81 99 5 K 285
81 99 5 K 285

menéame