Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.007 segundos rss2
12 meneos
47 clics

Un acercamiento a la cartografía mesoamericana

Pocos años después de la llegada de Colón a América, Pedro Mártir de Anglería, cronista de Indias de los Reyes Católicos, escribió una obra titulada “Décadas del Nuevo Mundo”. Es una de las obras historiográficas más interesantes de los años sucesivos al Descubrimiento de América. En un punto de esa obra, el autor describe varios mapas que le habían llegado de Ultramar, realizados por los nativos, y que representaban el territorio mexicano. [...] ¿cómo era la cartografía precolombina en Mesoamérica? ¿Hubo una cartografía indígena?
11 meneos
231 clics

El centro David Rumsey Map ofrece acceso gratuito a un recurso de más 60000 mapas (ENG)

El centro David Rumsey Map es parte de la Universidad de Standford. Su sitio ofrece acceso gratuito a un recurso de más de 67,000 mapas. En total, hay más de 88,000 si contamos las imágenes asociadas. La colección es excepcional en calidad y número de mapas de todas las épocas .
4 meneos
75 clics

John Emslie, artista cartográfico  

John Philipps Emslie (1839–1913) fue un magnífico ilustrador geográfico y astrológico britanico. A continuación comparto algunas de sus obras. Al final os dejo los enlaces de las webs origen por si queréis descargar alguna para hacer un regalo chulo. Estas láminas quedarían genial en un cuadro.
4 0 0 K 39
4 0 0 K 39
4 meneos
64 clics

Epidemia: cartografía de un virus zombi

A mediados de los 80, Ulrich Beck hizo el esbozo del surgimiento de un nuevo paradigma del riesgo. Según el sociólogo, las estructuras míticas, simbólicas y sociales sobre el miedo se verían modificadas debido a un nuevo tipo de amenaza. Hasta entonces, todas las inseguridades, miserias y terrores que acosaban al ser humano podían resumirse en las relaciones conflictivas con la alteridad y la diferencia. “El infierno son los otros”, sentenció Sartre. El otro, el judío, el inmigrante, el negro, el que no pertenece a nuestra comunidad.
130 meneos
2895 clics
Mapas antiguos en Google Earth

Mapas antiguos en Google Earth

La colección de mapas David Rumsey es una de las más impresionantes del mundo con más de 150 mil mapas, ilustraciones y fotografías de instrumentos cartográficos. Además, lo más impresionante es que comparten las imágenes en alta resolución para su descarga. La página web es: www.davidrumsey.com/
68 62 1 K 287
68 62 1 K 287
101 meneos
846 clics

Alonso de Chaves y el arte de navegar de la España del siglo XVI

Cosmógrafo, cartógrafo y maestro de pilotos, su magna obra Quatri partitu en cosmographia pratica i por otro nombre llamado Espeio de Navegantes es un compendio magistral de la cosmografía y el arte de navegar de la España del siglo XVI.
56 45 0 K 217
56 45 0 K 217
106 meneos
1639 clics
Una detallada cosmografía en 1459

Una detallada cosmografía en 1459

Hay varios mapas que se levantaron en un periodo clave para la Humanidad, que supuso el paso de la Edad Media, y de sus concepciones más cerradas, a otra en la que el mundo se abría, surgían nuevas rutas, se descubrían tierras y se conocía la existencia de pueblos y naciones muy distintos a los existentes. En este contexto se puede situar el mapamundi que levantó un monje veneciano llamado Fra Mauro, que vivió en el siglo XV. Es muy interesante, no sólo por su el dibujo geográfico, sino por otros elementos que lo acompañan.
54 52 0 K 275
54 52 0 K 275
79 meneos
1671 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cartografía de MAGALLANES y ELCANO  

Una carta náutica es una representación a escala de las aguas navegables y las regiones terrestres adjuntas. Circunnavegar el mundo no era fácil en 1519, y los marinos tenían que aprovechar las corrientes y orientarse en alta mar mediante la observación de astros. En aquella época ya existían cartas náuticas, donde se trazaban los rumbos de los buques.
39 40 11 K 14
39 40 11 K 14
228 meneos
9919 clics
Cómo se dibujaron las provincias en España: los cartógrafos del s. XIX son insuperables

Cómo se dibujaron las provincias en España: los cartógrafos del s. XIX son insuperables

[..] Recientemente, el geólogo Jorge Ginés compartió este interesante experimento resultante de dividir la península en regiones de Voronoi. Esto significa tomar unos puntos cualesquiera (en este caso las capitales de provincia) y aplicar el diagrama ideado por el matemático ruso Georgy Voronoi, que consiste en crear tantas regiones como puntos existan asignando a cada región todo aquel territorio que esté más cerca de ese punto que de ningún otro.
105 123 2 K 269
105 123 2 K 269
255 meneos
8642 clics

Publicada en formato digital la cartografía militar de España  

Los mapas SERIES OTAN M7814, M7815, P713, P735 Y P736 (ESCALA 1:50.000) realizados por el ejército ya son públicos y están disponibles para la consulta de todo el territorio nacional. Además, se añaden otros productos como mapas a diferentes escalas o las Cartas Náuticas Electrónicas (ENC). Permite visualizar la cartografía militar realizada por el Centro Geográfico del Ejército de Tierra (CEGET) y el Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire (CECAF).
117 138 1 K 335
117 138 1 K 335
5 meneos
169 clics

El mejor plano de Moscú era de la CIA

Para el personal diplomático estadounidense destacado en Moscú, en un contexto de tensión creciente, andar por ahí preguntando direcciones podía desembocar en situaciones delicadas, en especial para el pobre nativo visto hablando con un extranjero. El método local era poco práctico y no daba muy buena imagen, así que el Departamento de Estado pensó que sería buena idea dar a su personal un plano de la ciudad que les ayudara a orientarse, y a no meterse en líos, mientras desempeñaban sus tareas. Se lo pidió a la recién estrenada CIA.
14 meneos
82 clics

¿Son sostenibles las estaciones de esquí? El caso de Pirineo Aragonés

Este trabajo es una continuación del presentado el año pasado en la Conferencia Esri España 2018. Forma parte de una serie de story maps e investigaciones que realizarán a lo largo de los sucesivos cursos los alumnos de Geografía de tercer curso de ESO del Colegio del Salvador de Zaragoza.
11 3 0 K 22
11 3 0 K 22
277 meneos
1413 clics
Diego de Prado y Tovar, el olvidado capitán leonés del siglo XVI que exploró Australia

Diego de Prado y Tovar, el olvidado capitán leonés del siglo XVI que exploró Australia

El olvidado leonés, militar, navegante, cartógrafo y naturalista, escritor de tratados de artillería y de obras de teatro —además de espía—, nació en Sahagún, procedía de la familia de los marqueses de Prado y vivió hasta la increíble edad de 96 años a caballo entre la mitad del siglo XVI y la del XVII. Divisó por primera vez tierra firme australiana, que estuvo a punto de pisar con la expedición de Pedro Fernández de Quirós y Luis Váez de Torres, en la que participó en 1605
113 164 2 K 269
113 164 2 K 269
9 meneos
38 clics

Se publican los servicios WMS y WFS del Repertorio de Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA)

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) da un paso más en la mejora de la accesibilidad a los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) publicando por primera vez los servicios Web Map Service (WMS) y Web Feature Service (WFS) del más completo y actualizado repertorio de información geográfica sobre el territorio andaluz, al que aportan información el conjunto de organismos que conforman el Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía.
150 meneos
2269 clics
La historia de la cartografía de España

La historia de la cartografía de España

La cartografía constituye un capitulo notable dentro de la Historia, porque su relación con los descubrimientos, exploraciones, colonizaciones, guerras, y toda clase de movimientos y relaciones humanas es directa y determinante.
80 70 0 K 325
80 70 0 K 325
138 meneos
835 clics
La misión Gaia comienza a cartografiar la 'barra' de la Vía Láctea

La misión Gaia comienza a cartografiar la 'barra' de la Vía Láctea  

La combinación de datos de la misión Gaia de la ESA con telescopios espaciales y terrestres ha deparado la primera medición directa del grupo de estrellas de la barra central de la Vía Láctea. El equipo combinó datos del segundo catálogo de datos de Gaia con varios estudios en el infrarrojo mediante un código informático llamado StarHorse, elaborado por Anna Queiroz, coautora del estudio, y otros colaboradores del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona y el Instituto Leibniz de Astrofísica. Más: bit.ly/2Jzdz7E
67 71 1 K 274
67 71 1 K 274
7 meneos
26 clics

Leonardo da Vinci al servicio de César Borgia [CAT]

El 2 de mayo se cumplieron 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci. El maestro de la ‘Gioconda’ trabajó tres años como ingeniero militar de César Borgia durante los cuales realizó el primer mapa cenital de la historia —un gran avance para la cartografía— y un proyecto de canales navegables para la ciudad que tenía que ser la capital del ducado de los Borgia, Cesena.
4 meneos
87 clics

El mapa de Tupaia, el enigma del Pacífico

En julio de 1769, Tupaia, un navegante tahitiano y ariori (una especie de sacerdote) se unió a la tripulación del HMS Endeavour en su exploración de las tierras desconocidas del sur del Pacífico. Fue el autor de un enigmático mapa que cubre más de 7 000 kilómetros de Rapa Nui al este a Rotuma al oeste y más de 5 000 kilómetros de Hawái al norte a Rapa Iti en el sur. Sin duda se trató de una gran contribución, pero, al no seguir las convenciones cartográficas europeas, su interpretación ha sido una incógnita.
10 meneos
85 clics

La teoría de la Tierra en expansión (1963)

En mi creciente colección de Atlas impresos hay algunos que, para mí, tienen un significado especial. Además de los del siglo XIX, que son una delicia, hay algunos de mediados del siglo XX que son toda una joya del diseño. Entre esos, mi favorito es el gigantesco volumen del “Atlas de Nuestro Tiempo”, del Reader´s Digest, en una de las ediciones españolas de ese clásico, en concreto la que data de 1963. En esa época la teoría de la tectónica de placas (...) todavía no había sido aceptada mayoritariamente.
7 meneos
121 clics

Mapas con la cuencas fluviales de todo el mundo [ENG]  

El cartógrafo Robert Szucs ha creado una serie de mapas preciosos con los ríos de todo el mundo.
63 meneos
2806 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Este mapa representa las que fueron las rutas comerciales más importantes del mundo

“Crear este mapa me ha hecho darme cuenta de lo importante que es para la expansión del conocimiento no solo que éste sea accesible, sino también bonito”. Con esta reflexión resume Martin Mansson los casi cinco años que lleva trabajando en el mapa 11-12th Century Trade Routes (Rutas comerciales de los siglos XI y XII) en un intento por mostrar las mayores rutas comerciales del mundo.
41 22 9 K 293
41 22 9 K 293
137 meneos
5125 clics
Castilla en los mapas

Castilla en los mapas

Castilla es quizás una de las regiones históricas españolas que más ha variado su representación cartográfica con el paso del tiempo. No solo porque su devenir histórico hizo que fuera incorporando amplias regiones de la península Ibérica, también porque en el siglo XX ha sido dividida en unidades administrativas de nueva creación.Cuando nace Castilla (s. IX) es un territorio situado, a grandes rasgos, entre las actuales Cantabria, Álava y Burgos. En su expansión hacia el sur alcanza las estribaciones del Sistema Central...
73 64 2 K 292
73 64 2 K 292
8 meneos
26 clics

LOFAR: Una nueva ventana hacia el universo [Eng]

Un equipo de 200 astrónomos de 18 países ha publicado este martes la primera parte de un importante estudio sobre el cielo que ha descubierto la existencia de cientos de miles de nuevas galaxias y objetos celestes, en su mayoría desconocidos hasta ahora. «Hemos abierto una nueva ventana hacia el universo», explica Cyril Tasse, astrónomo del Observatorio de París y participante. El descubrimiento ha sido posible gracias al innovador radiotelescopio europeo de matriz de baja frecuencia LOFAR (Low Frequency Array). | Rel. y en español: #1 y #2
8 meneos
182 clics

Un mapa del futuro hecho en el siglo XII

En varias ocasiones hemos tratado una cuestión que siempre debemos tener en cuenta a la hora de acercarnos a la cartografía: ¿qué representan los mapas? ¿Lugares? ¿Espacios? ¿Hechos históricos? ¿Todo eso a la vez? La respuesta a esa pregunta nos lleva a plantearnos los infinitos significados de lo que el mapa nos quiere transmitir. En este sentido, un mapa no solo nos puede enseñar lugares, ni hechos históricos transcurridos en el pasado: un mapa nos puede llegar a mostrar, entre otras cosas, el futuro (por muy extraño que nos resulte).
4 meneos
43 clics

¿En realidad es tan importante conocer la batimetría de los fondos marinos?

Igual que en tierra firme, cuando vas a estudiar diferentes especies, tanto animales como vegetales, te basas en mapas y planos de la zona a estudiar, hay veces en las que tienes que hacer lo mismo en estudios marinos. La batimetría sería ese “plano” del fondo marino que usaremos en muchos nuestros estudios.

menéame