Cultura y divulgación

encontrados: 555, tiempo total: 0.165 segundos rss2
11 meneos
77 clics

Especial: 40 años de The Smiths en 20 canciones

Vuelve Conexiones MZK en un capítulo muy especial en el que reivindicaremos la discografía de The Smiths a propósito de los 40 años que se cumplen desde que iniciaran su actividad discográfica. Cuando decimos reivindicaremos es que no estamos solos, sino que contamos con 20 compañeras y compañeros del mundo de la música y de la crítica musical, para acompañarnos. De periodistas como Julio Ruiz, Rafa Cervera, Carlos Pérez de Ziriza o Laura Pardo, a artistas como Natalia Quintanal, Antonio Luque, Jorge Martí, Ricardo Lezón, Leia Destruye, The Ne
14 meneos
385 clics

12 canciones de amor que en realidad están dedicadas a la droga

Tom Chaplin, líder de la banda británica Keane, acaba de revelar que su exitosa balada 'Somewhere Only We Know' va sobre "fumar hierba en el patio de la escuela". No han sido los únicos en crear letras ambiguas: aquí algunos ejemplos, de Ricky Martin a Los Planetas o The Beatles.
19 meneos
82 clics

El coche NO - Def con Dos

Pero Andate con ojo, no te equivoques, hagas lo que hagas, no me rayes el coche. El coche no!
8 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jorge Drexler: «Te estoy contando cosas que no he contado nunca»

Tras superar a fenómenos como Rosalía y Bad Bunny en los Grammy Latinos, Jorge Drexler, ganador de un Óscar a mejor canción, concede su entrevista más íntima y personal a XLSemanal.
176 meneos
2448 clics
Cada vez que pienso en ti - Alvarez Guedes

Cada vez que pienso en ti - Alvarez Guedes  

Cada vez que pienso en ti es el título de la canción que popularmente conocida como “Me cago en el año viejo, me cago en el año nuevo”. Para saludar a los amigos por Navidad y Fin de Año.
91 85 2 K 413
91 85 2 K 413
13 meneos
170 clics

La canción del niño himba

Es costumbre singular y poética que las madres himba cuenten la fecha del nacimiento de sus hijos, no desde que nacen, sino desde que piensan en ellos. Cuando deciden engendrar una criatura (tal vez el solo pensar en ella las decide) marchan solas bajo un árbol y esperan oír la canción del niño o de la niña que quiere venir. Cuando ya tienen su melodía van junto al hombre que va a ser su padre y se la enseñan. Mientras lo conciben ambos la cantan invitando a la criatura a venir al mundo.
10 3 0 K 108
10 3 0 K 108
3 meneos
76 clics

Nuevo single de Pálida Tez: “Automatismo craneoencefálico”

Pálida Tez presentan su nueva canción “Automatismo craneoencefálico”. El grupo está formado por: María Virosta (voz y guitarra), Samuel Cuevas (voz y guitarra), Manuel Castaño (batería) y Elena Perales (bajo). Su música se puede encuadrar dentro del noise pop y el shoegaze.
5 meneos
73 clics

La canción "Noche de Paz"

La canción Noche de Paz en diferentes idiomas y versiones.
46 meneos
109 clics

Fanáticos de un equipo de Marruecos, cantando una canción en honor a Palestina  

"Mi corazón está triste por ti, Palestina. Llevo años llorando por ti, querida Palestina. Los árabes están dormidos. El más bello de los países, aguanta, que Dios te guarde de los injustos árabes enemigos y de la avaricia de sionistas. Gaza, nunca te dejaré sola, a pesar de que estás lejos de mí…
10 meneos
106 clics

Ésta es la canción con armonía más antigua de la historia

La canción con armonía más antigua hasta ahora conocida, se trata de un himno religioso sumerio escrito hace 3400 años. La partitura es considerada todo un hito en el mundo de la musicología y fue hallada impresa en una lápida de arcilla que data de los años 1400-1250 antes de nuestra era. Fue descubierta por un grupo de arqueólogos norteamericanos durante la década de los 50, en Ugarit (actual Ras Shamra), una antigua ciudad portuaria situada en la costa mediterránea, al norte de Siria, zona en la que habitaron los Hurritas (Mesopotamia).
5 meneos
69 clics

À la claire fontaine. Una canción con 500 versiones

Es una canción compuesta en versos hexasilábicos o de asonancia alejandrina en /e/. Muy popular en Francia, y también lo es en Quebec después del siglo XVIII, donde era cantada, históricamente
11 meneos
123 clics

‘Lili Marleen’: un buen corto sobre la 2ª Guerra Mundial y algunas curiosidades de esa canción

Sin duda alguna, la canción más popular de la Segunda Guerra Mundial fue «Lili Marleen», estrenada en 1937 y cantada originalmente por Lale Andersen. ‘D-Day Plus 2’: un muy buen corto alemán ambientado en la Batalla de Normandía
19 meneos
125 clics

¿Por qué se canta en el pregón de Fiestas del Pilar el Canto a la libertad?

Es muy frecuente que muchas personas, sobre todo los turistas que nos visitan estas jornadas, se pregunten por qué se canta esta canción, la que se podría decir que es la más conocida del cantautor, escritor y político aragonés (...) La primera vez que se cantó la canción fue en el año 2009, de manera improvisada (como puedes ver en el vídeo de abajo, desde entonces se canta todos los años, incluido el 2010 año en que falleció (...) Hermano, aquí mi mano, será tuya mi frente, y tu gesto de siempre caerá sin levantar huracanes de miedo
15 4 0 K 88
15 4 0 K 88
2 meneos
28 clics

Vermú publican “Somos desastre (Que te den)”, el primer adelanto de su nuevo álbum  

Vermú publican “Somos desastre (Que te den)”, el primer single de adelanto de su nuevo álbum, que verá la luz a finales de este año. La canción y el videoclip que lo acompaña ya están disponibles en todas las plataformas digitales. Ha sido producida por Carlos Hernández Nombela, es una pseudoseguidilla que expresa el odio y el resquemor que deja una ruptura. El grupo mantiene en ella su característico sonido, que consiste en fusionar el pop/rock indie con los sonidos característicos del folclore manchego.
158 meneos
4268 clics
¿Cuál fue el trágico origen de la canción infantil ‘En Joan Petit quan balla’?

¿Cuál fue el trágico origen de la canción infantil ‘En Joan Petit quan balla’?

¿Quién no ha cantado y bailado la canción de Joan Petit? Es una célebre tonada infantil que combina movimientos y memoria. Pero ¿cuál es el origen de esta canción popular? Pues es un origen terrible, occitano, que hay que buscar en las batallas entre señores y campesinos del siglo XVII.
98 60 3 K 388
98 60 3 K 388
2 meneos
31 clics

El tiempo en ‘Canción de hielo y fuego’

Ser público de Canción de hielo y fuego es una experiencia común: vencida una primera reticencia adulta, uno queda atrapado en la rara compulsión de la ficción, sujeto de una pasión infantil por la trama. Este texto apunta a uno de los ingredientes de esa fascinación: la convivencia de distintas nociones de tiempo. Prima la visión circular, cíclica (el invierno), matizada por evidencias de progreso histórico y amenazada por aspiraciones mesiánicas y riesgos apocalípticos. Es decir, formas de linealidad histórica. Sucede además que en muchos de
2 0 3 K 10
2 0 3 K 10
3 meneos
164 clics

La música de 1982, el año del cambio

1982 fue el año del cambio, el PSOE ganó las primeras elecciones y el país se abría a un nuevo tiempo. En esta lista repasamos algunas canciones de aquel año. Así sonaba España en 1982. Por Juan Puchades.
10 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rozalén y Silvia Pérez Cruz presentan la canción “Amor del bo”  

Rozalén y Silvia Pérez Cruz lanzan la canción "Amor de bo". Es el segundo avance del álbum Matriz.
20 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rozalén y Rodrigo Cuevas: “Te quiero porque te quiero”  

Rozalén estrena “Te quieroporque te quiero”, la canción que abrirá su próximo disco, Matriz, y que canta junto al músico asturiano Rodrigo Cuevas. Rodrigo Cuevas es el hombre que le ha dado un giro a la música tradicional asturiana y española. El disco estará en preventa desde el 11 de octubre y editado el 11 de noviembre.
16 4 10 K 9
16 4 10 K 9
9 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rozalén presenta "En los márgenes", la canción original de la primera película de Juan Diego Botto  

“En los márgenes”, la canción original de la primera película como director de Juan Diego Botto que he compuesto Rozalén junto a Edu Cruz.
161 meneos
1686 clics
“The Queen is Dead”: La canción de los Smiths sobre el desprecio a la monarquía

“The Queen is Dead”: La canción de los Smiths sobre el desprecio a la monarquía

El 16 de junio de 1986, The Smiths lanzó su tercer material: ‘The Queen is Dead’. Es uno de los discos más importantes de la historia, con canciones icónicas de la banda como “Bigmouth Strikes Again” y “There Is a Light That Never Goes Out”. Sin embargo, recordamos la que da nombre al álbum, “The Queen is Dead”, porque hoy falleció la Reina Isabel II tras 70 años de reinado. La Reina Isabel fue tan longeva que incluso el mismo Mick Jagger recuerda ver fragmentos de su boda en la televisión. En 1986, cuando Inglaterra atravesaba por un...
84 77 2 K 317
84 77 2 K 317
8 meneos
75 clics

Especial: 10 canciones sobre Isabel II, reina de Inglaterra

La reina ha muerto, una reina que durante siete décadas ha estado ahí, dejando su impronta en las canciones de muchos artistas británicos y no británicos. Lo quieran o no ha formado parte de la cultura pop del siglo XX (y parte del XXI). La despedimos recordando diez de estas. The Smiths «The Queen Is Dead» (1986) Si hubiera llegado una década antes este clásico de The Smiths podría haber metido a Morrissey y Johnny Marr en un verdadero problema. Afortunadamente, los Sex Pistols ya habían dado ese paso.
113 meneos
1017 clics
El día que Orson Welles puso voz a dos canciones de la banda de 'heavy metal' Manowar

El día que Orson Welles puso voz a dos canciones de la banda de 'heavy metal' Manowar  

En 1982, los cuatro jóvenes que formaban una desconocida banda metalera estadounidense osaron pedirle al genial actor, director, productor y guionista Orson Welles que grabase para ellos en el estudio una narración para dos de sus canciones. Y él… aceptó. En realidad, habían pensado antes para ese trabajo en el actor Vincent Price, pero el caché de este era demasiado alto para el presupuesto de la banda. Las dos canciones en cuestión son Dark Avenger y Defender
71 42 0 K 412
71 42 0 K 412
121 meneos
718 clics
Joan Manuel Serrat, nuestras vidas en 300 canciones

Joan Manuel Serrat, nuestras vidas en 300 canciones

Serrat ha compuesto unas trescientas canciones. Ha publicado una treintena de lo que se llamaban discos de larga duración. Cada cual tiene sus propias canciones preferidas. Evidentemente hay donde escoger. Mucha gente de su generación las tiene grabadas en su memoria de juventud.
69 52 0 K 371
69 52 0 K 371
10 meneos
497 clics

Quevedo, autotune y por qué no escuchamos música como antes

La polémica generada por Quevedo y Rosalía en sus directos ha reabierto el debate sobre los modificadores de la voz y el concepto de concierto. Se sube al escenario, el público espera el tema del momento, Quédate, que ha sonado en todas las fiestas, discotecas y verbenas de este verano en lugar de cantar la canción sobre la base, deja sonar la música pregrabada con su voz y se pone a saltar y animar al público.

menéame