Cultura y divulgación

encontrados: 476, tiempo total: 0.012 segundos rss2
11 meneos
53 clics

Canarias, la llave para el golpe de Estado del 36

En sus cuatro meses como Capitán General, Franco va fraguando el plan que dará su paso definitivo en el amanecer del 18 de julio
77 meneos
2302 clics
Esta es la moneda de 2€ dedicada al Garajonay que España emitirá en 2022

Esta es la moneda de 2€ dedicada al Garajonay que España emitirá en 2022

Hoy se ha hecho público el diseño de la primera moneda conmemorativa de 2 euros española de 2022, que estará dedicada al Parque Nacional de Garajonay. Es la decimotercera moneda de la serie dedicada a los sitios que son Patrimonio Mundial de la UNESCO en el país, y cuyo orden se decide por el año de proclamación como tal.
55 22 1 K 293
55 22 1 K 293
8 meneos
166 clics

¿Te suena el nombre de Agustín de Betancourt?

Lo más probable es que tu respuesta sea negativa, ya que por desgracia su figura apenas ha permeado en nuestra cultura popular. Sin embargo, acabamos de citar a uno de los ingenieros más prestigiosos de la Europa de su tiempo.
27 meneos
346 clics

Insólito hallazgo en Fuerteventura: un niño descubre entre las grietas de un malpaís una "excepcional" pieza aborigen

Se trata de una cerámica que perteneció al pueblo maho y que goza de un gran valor arqueológico, pues nunca se había visto una decoración y una tipología similar en Canarias.
22 5 1 K 95
22 5 1 K 95
5 meneos
54 clics

De Lanzarote Malocello a la erupción volcánica de La Palma, breve historia de las Islas Canarias

La actualidad en España se ha fijado en Canarias por el volcán de La Palma, pero los españoles suspenden en Geografía e Historia de las Islas Canarias. Para los ciudadanos de cada país su historia es la que aparece en los libros de texto. Y, precisamente, su devenir histórico será el que marque la línea editorial de esos textos. Si en ese país su pasado más contemporáneo resulta dramático por guerras, revoluciones o conflictos civiles, el contenido curricular para la enseñanza básica de la historia suele evitar profundizar en esos periodos.
14 meneos
42 clics

Serpiente invasora de Gran Canaria ha acabado con la mayoría de los reptiles autóctonos de la isla

Un par de investigadores del Grupo de Investigación de Ecología y Evolución de las Islas, Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC, han descubierto que una especie invasora de serpiente ha matado a casi todos los reptiles nativos de Gran Canaria. En 1998, se importaron serpientes reales de California a la isla de Gran Canaria. Posteriormente, algunas escaparon o fueron liberadas intencionalmente por dueños de mascotas. Desde entonces, las serpientes se han apareado, reproducido y poblado la isla.
11 3 2 K 58
11 3 2 K 58
2 meneos
45 clics

V Festival de cine Fantástico de Canarias “Isla Calavera”

Da comienzo la tercera edición del Isla Calavera, festival internacional de cine fantástico de Canarias. Presentación de largometrajes , cortos, invitados y actividades paralelas.
233 meneos
2897 clics
La poderosa influencia de las Canarias en el español caribeño (y qué hace que los canarios suenen como cubanos o venezolanos)

La poderosa influencia de las Canarias en el español caribeño (y qué hace que los canarios suenen como cubanos o venezolanos)

La lengua española llegó a Canarias y a América Latina prácticamente al mismo tiempo. Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera fueron conquistadas en la primera mitad del siglo XV, y en 1496, la corona de Castilla culminó su conquista sobre el resto de islas, Gran Canaria, Tenerife y La Palma. Es decir, solo cuatro años después de que Cristóbal Colón llegara a América.
109 124 1 K 342
109 124 1 K 342
13 meneos
86 clics

El secreto del molino de La Gomera que elabora uno de los mejores gofios de Canarias: “La molturación es un arte”

El pequeño y confesable secreto de Cristina es, a su vez, una de las causas de por qué sus gofios son de alta calidad. "La realidad es que a mí de pequeña no me gustaba el gofio", se sincera cuando visitamos su molino, en la parte alta de San Sebastián de La Gomera, la capital de esta pequeña isla de apenas 22.000 habitantes, situada al oeste de Tenerife. Sonríe Doña Isabel cuando se le pregunta por la ironía de que ahora su hija sí lo coma, aunque evidentemente solo apuesta por los que ella misma muele.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
5 meneos
55 clics

La erupción del volcán canario que arrasó el principal puerto de la ruta a América

La erupción volcánica de Trevejo, de Arenas Negras o de Garachico, acontecida durante nueve largos y angustiosos días del año 1706, se originó en el municipio de El Tanque, Tenerife, donde provocó innumerables daños en las tierras y, a tan solo ocho kilómetros ladera abajo sepultó la que por aquel entonces era la Villa, conocida como la caleta del genovés, y puerto comercial más importante de la isla de Tenerife, terminando con el período de máximo esplendor de aquella localidad norteña.
146 meneos
4037 clics
Así fue la explosión del Timanfaya: la erupción volcánica que arrasó con una cuarta parte de Lanzarote

Así fue la explosión del Timanfaya: la erupción volcánica que arrasó con una cuarta parte de Lanzarote

Los campesinos descubrieron que la tierra arrasada por la lava se volvió más fértil, y de ahí nació el popular vino de la Geria. Además, la zona es un gran atractivo turístico y en ella se llevan a cabo investigaciones de la NASA.
74 72 1 K 324
74 72 1 K 324
16 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de Canarias en 10 minutos  

La historia de Canarias es increíble. ¿Sabes cómo fue la vida de los aborígenes canarios? ¿Cómo se produjo su conquista? ¿Sabes que fue un punto estratégico mundial importantísimo? ¿Y que hubo mucho piratas merodeando el archipiélago? Te lo contamos todo eso de forma entretenida, sencilla y gráfica. Y tan solo en 10 minutos
23 meneos
66 clics

Cristóbal Colón, uno de los primeros en registrar la erupción de los volcanes de Canarias en 1492

Se trata de un hecho que quedó patente en las dos versiones que existen en la actualidad del documento, puesto que el original entregado a los Reyes Católicos y la copia del propio navegante han desaparecido. Por un lado, está la recopilación hecha por Fray Bartolomé de Las Casas y, por otra, el libro 'La historia del almirante' escrito en el siglo XVI por su hijo, Hernando Colón. En ambas versiones hay leves diferencias en cuanto al momento en que lo vieron aunque se mantiene la descripción que observaron desde el agua.
4 meneos
99 clics

Volcan de La Palma en National Geographic 2005

Establecen la posible teoría de un megatsunami luego de una erupción en el volcan Cumbre Vieja en la isla de La Palma, en las Islas Canarias, España.
3 1 10 K -47
3 1 10 K -47
5 meneos
77 clics

Hambre y pobreza: el infierno de Canarias en la Primera Guerra Mundial que la historia ocultó

Recorrido por Las Palmas con la novelista Mayte Uceda, que acaba de publicar 'El guardián de la marea’, para sumergirnos en los años de miseria que las islas sufrieron entre 1914 y 1918 a pesar de la neutralidad de España en el conflicto
17 meneos
689 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pequeña clase de geología de las Islas Canarias  

Hoy les voy a dar una clase de Geología. En esta foto podemos ver que las Islas Canarias nacieron de un punto caliente y que las islas más viejas son las que están “más secas” y que las más nuevas como El Hierro y La Palma son las islas que todavía siguen en el punto caliente. En 2011 erupcionó el volcán de El Hierro y ahora en el 2021 ha erupcionado el de La Palma.
34 meneos
273 clics

Los castillos más bonitos de Canarias

Cuando pensamos en castillos españoles siempre vienen a la mente los de la península, o suele ser lo más habitual, y cuando hablamos de las islas Canarias hacemos lo propio con sus playas y sus imponentes paisajes. Sin embargo, esta comunidad autónoma española también cuenta con lugares históricos increíbles y las torres y fortalezas forman parte de ellos. Repasamos algunos de los castillos más bellos de Canarias, para que no se te olvide conocerlos si viajas a estas islas españolas.
7 meneos
95 clics

Haeckel, el ideólogo científico del nazismo, inspiró su teoría de «las especies» en Canarias

El pionero investigador alemán escribió sobre el Teide y visitó Lanzarote hace 161 años. En Lanzarote se detiene a identificar determinadas especies marinas que, entre otros aspectos, le fascina y que le ayuda a configurar teorías sobre razas en Europa de una cultura intelectual superior.
17 meneos
39 clics

Hallan una nueva especie endémica de pinzón en Canarias

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el pinzón esconde hasta cinco especies distintas localizadas en Azores, Madeira, Eurasia y el norte de África, y también en Canarias (Fringilla canariensis), en lo que resulta el hallazgo de una nueva especie endémica en el archipiélago.
14 3 1 K 34
14 3 1 K 34
19 meneos
196 clics

Búnkeres de la costa canaria: la memoria olvidada de la Segunda Guerra Mundial

San Andrés, en Santa Cruz de Tenerife, esconde una historia poco conocida para cualquiera que no resida en la zona. Para conseguir llegar hasta el recóndito punto oculto en lo alto de las montañas que protegen el barrio, lo mejor es preguntar a los habitantes de la zona por el búnker de San Andrés. «Aparque en la pista militar y de allí busque un camino de piedra. La única forma de llegar es andando».
15 4 0 K 21
15 4 0 K 21
105 meneos
2549 clics
Construir con tierra cruda

Construir con tierra cruda

La tierra cruda ha sido un material muy empleado en la arquitectura vernácula de Canarias, pero casi sin ser vista, generalmente para quedar ocultada o disimulada en la mezcla con otros materiales. La tierra, mágica mezcla de lo inorgánico del mineral y de lo orgánico del ser vivo, posibilita que la muerte de lo construido con ella y otros materiales naturales, como la madera, sea devuelto algún día a la tierra.
50 55 0 K 333
50 55 0 K 333
17 meneos
67 clics

Viaje por La Gomera - El silbo gomero  

En este cuarto capítulo del viaje por La Gomera visitaremos el mirador de Igualero desde el que puede verse la impresionante montaña de la Fortaleza, el encantador pueblo de Agulo y, lo más importante, escucharemos como suena el silbo gomero. Relacionada: www.meneame.net/story/descubriendo-historia-silbo-gomero
29 meneos
173 clics

«Panza de burro»: un canto a la libertad del lenguaje

«La guagua es la guagua» contesta la protagonista de Panza de burro cuando una niña madrileña le dice, entre risas, que la guagua es el bus. Una niña que reproduce lo que aprende en su entorno: cómo se debe hablar, cómo no; que guagua es una palabra para denominar un autobús, pero su verdadero nombre, el español, castellano y correcto, es autobús. Un clima de formalismos, acentos neutros y lecciones lingüísticas marcadas a fuego, que chocan con muchas realidades del país.
9 meneos
15 clics

Estreno La Piel del Volcán

El cineasta Armando Ravelo es entrevistado sobre la película “La piel del volcán” que será estrenada en cines de Canarias el próximo 21 de mayo.

menéame