Cultura y divulgación

encontrados: 136, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
23 clics

Calendario del Congreso Estatal de Astronomía 2018

Publicado el calendario para entrega de ponencias, participación en concursos e inscripción del Congreso Estatal de Astronomía que se celebrará entre el 1 y el 4 de Noviembre de 2018.
3 meneos
17 clics

La novedad del mundo

Ahora entiendo que el mundo humano es de invención reciente, a pesar de que anteriormente las colecciones de historia europea o de oriente me hacían vacilar ante la posibilidad de absorber, si quiera en términos generales, la historia humana.
11 meneos
204 clics

¿Qué es el 0 de enero y por qué es importante para la astronomía?

El 1 de enero es el primer día del año para todo el mundo. Excepto si eres astrónomo. La ausencia del 0 en el calendario es un foco de confusión desde que se decidió que se iba a empezar a contar los años comenzando por el 1 y no por el 0. El año siguiente al -1 a.C. fue el 1 d.C.; no se pasó por el 0. Es lo que provocó, por ejemplo, los debates sobre si el año 2000 era el primero del siglo XXI o el último del XX, como efectivamente es.
2 meneos
21 clics

Calendarios de colección

... Podemos asegurar que entre Ricardo Mesa y Botero consiguieron concienciarnos o al menos hacernos pensar que “lo gordo también es bello”.
2 0 7 K -53
2 0 7 K -53
9 meneos
104 clics

El calendario francés con “semanas” de 10 días que empezaba en septiembre

La principal novedad de este calendario era que el año no empezaba el 1 de enero, sino el 22 de septiembre, para coincidir con el equinoccio de otoño. Estaba compuesto por meses de 30 días agrupados en las cuatro estaciones del año. Los nombres de los meses, elegidos por el poeta Fabre d’Églantine, son completamente nuevos, y se basan en la naturaleza y la agricultura. Además, todos los meses de una misma estación comparten terminación, lo que hace más fácil saber a cuál pertenecen. Había cinco días considerados fiesta nacional, complementarios
5 meneos
111 clics

Calendario Astronómico para el mes de Septiembre de 2017

El 5 tenemos conjunción de la Luna y Neptuno al anochecer del día 5 y durante la madrugada del día 6. Durante el máximo acercamiento a las 05:00 UTC (día 6) la Luna se colocará a 0,7° SSE de Neptuno.
3 meneos
138 clics

Nos colamos en la producción del nuevo Calendario Pirelli

GENTLEMAN visita el set de producción del calendario Pirelli 2018
3 0 8 K -37
3 0 8 K -37
4 meneos
279 clics

¿Cae tu cumpleaños siempre entre semana? Las matemáticas del calendario

Hablando con mi mujer me comentó que su cumpleaños había caído varias veces en fin de semana. Como somos gente inquieta y nos gusta analizarlo todo estuvimos discutiendo durante un rato si sería casualidad, si hay fechas que caen con más probabilidad en un día u otro o si hay algún sesgo psicológico que nos haga recordar unos eventos más que otros. Lo último se escapa del objetivo de este blog, pero sin duda la primera pregunta representa un problema matemático bien definido. Así que pongámonos manos a la obra.
6 meneos
153 clics

Calendario Mundial: un calendario perpetuo para simplificar nuestros meses

En los años 30, una mujer estadounidense llamada Elisabeth Achelis diseñó una reforma a la que llamó Calendario Mundial: un nuevo calendario perpetuo, con el que todos años empezarían en domingo (que para los estadounidenses es el primer día de la semana) y terminarían en sábado. Este calendario, como el actual, se basa en cuatro trimestres, que al igual que el año empiezan en domingo y acaban en sábado. Los trimestres siempre tienen 91 días: el primer mes 31 (enero, abril, julio, octubre), y el resto 30 días.
27 meneos
87 clics

La Semana Santa sigue condicionando el calendario escolar de todo el año

Las fiestas caen tarde este año, lo que ha alargado el segundo gran periodo educativo, además de provocar la pérdida de días lectivos y un tercer trimestre muy compacto. Cantabria ha estrenado un sistema de cinco periodos de dos meses de clase con una semana de descanso entre ellos.
22 5 1 K 101
22 5 1 K 101
302 meneos
2637 clics
España presenta ante la UNESCO un yacimiento prehispánico que durante siglos marcó el calendario en Gran Canaria

España presenta ante la UNESCO un yacimiento prehispánico que durante siglos marcó el calendario en Gran Canaria

Se trata de una cueva guanche hallada en Gran Canaria. Un arqueólogo descubrió que, lo que en los años 90 se usaba como pajar, era en realidad un templo con el que los primitivos canarios hacían su calendario.
119 183 1 K 371
119 183 1 K 371
20 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sinestesia de calendario, cuando los calendarios se vuelven 3D

La sinestesia es un fenómeno que hace que las personas que la tienen perciban curiosos cruces entre sus sentidos, de tal forma que los sonidos pueden evocar sabores, o las palabras o números escritos tener colores, por ejemplo. Pero hasta hace unos días desconocía el fenómeno de la sinestesia de calendario, que hace que algunas personas vean las fechas como si estuvieran proyectadas delante de sus ojos en una especie de display de realidad aumentada en la que ven siglos, años, meses, y días con forma.
8 meneos
791 clics

El calendario que representa el ideal de belleza de la mujer latina

La pareja detrás de MoreMulher celebra la diversidad en la belleza de las mujeres de Nueva York City.
7 1 13 K -78
7 1 13 K -78
11 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emergencias solidarias

Profesionales del SEM (Sistema d'Emergències Mèdiques-Catalunya) han llevado a cabo una iniciativa de esas que te reconcilian con el género humano en general, y te infunden ganas de moverte y de transformar la realidad. Un calendario solidario realizado con fotografías de pacientes reales con el equipo médico del SEM que los atendió en un momento extremo.
13 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Basándonos en el calendario científico estamos en el año 12,016 de la humanidad

Tal vez es hora de un calendario más audaz, que represente la totalidad de la civilización humana. Pero ¿por dónde empezar? Queremos un calendario que represente la totalidad de la civilización humana, comenzando en el momento en que nos levantamos y comenzamos a dar forma al mundo que nos rodea como ninguna otra especie (en este planeta) ha hecho antes. Como geólogo de formación, la solución de Emiliani fue utilizar el comienzo de la época holocena que comenzó hace aproximadamente 12.000 años, la época geológica en la que estamos ahora.
17 meneos
84 clics

Una nueva historia para la humanidad - La era Humana [ENG]  

Toca ir reenfocando como pensamos sobre nuestro pasado. Necesitamos un nuevo año 0 para la humanidad. Pero, ¿cuál deberíamos elegir y por qué?
15 2 0 K 15
15 2 0 K 15
2 meneos
67 clics

Sinestesia de calendario, las personas que son capaces de "ver" el tiempo  

Cuando pensamos en el calendario, la mayor parte de personas imaginamos la habitual cuadrícula con números más o menos detallado. Hay un 1% de seres humanos que no tienen que imaginarlo. Lo ven flotando ante sus ojos. Un equipo de neurólogos de la Universidad de California San Diego acaban de publicar los resultados de un estudio en Neurocase que confirma que la sinestesia de calendario no es una imagen mental, sino un fenómeno de la visión. Esas personas son la clave para entender como procesamos el tiempo.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
18 meneos
341 clics

El calendario meteorológico que se lleva vendiendo 150 años (y ni siquiera acierta)

"En una España con índices de analfabetismo terribles circulaba de mano en mano y la gente confiaba en ellos", asegura Pascual. Estos calendarios fueron como agua de mayo para una sociedad agrícola que necesitaba saber no sólo si llovería al día siguiente, sino qué pasaría a meses vista para planificar las tareas del campo. Su popularidad hizo que surgieran numerosos imitadores, aunque de los dos originales sólo ha sobrevivido 'El Firmamento', cuyos derechos heredó la familia de Castillo tras su muerte.
5 meneos
75 clics

De dónde vienen los nombres de los doce meses del calendario

Enero, Febrero, Marzo, Abril... Los nombres con los que identificamos cada mes del calendario gregoriano se remontan a la época de la antigua Roma, pero ¿Cómo los eligieron exactamente? Las respuestas van desde dioses del Olimpo hasta pura vagancia y el ego de algún emperador que otro.
4 1 3 K -9
4 1 3 K -9
11 meneos
260 clics

¿Por qué utilizamos el calendario gregoriano y no otro de los muchos que existen?

Hoy es el 434 aniversario de algo que, aunque no utilices, lo tienes siempre en cuenta aunque sea de forma involuntaria. Hablo del calendario gregoriano, que a priori puede no sonar demasiado importante pero que al fin y al cabo contiene las medidas de tiempo que utilizamos hoy en día: horas, días, semanas, meses, años.
31 meneos
380 clics

El Calendario de Adán: ¿El Monumento Megalítico más Antiguo del Mundo?

Se ha planteado, no sin polémica, que el Calendario de Adán pueda ser la construcción más antigua realizada por la mano del hombre. Apodado a veces como “El Stonehenge Africano”, es anterior tanto a Stonehenge como a la Gran Pirámide de Gizeh en decenas de miles de años. Situado en Mpumalanga, Sudáfrica, es un círculo megalítico de unos 30 metros de diámetro y su antigüedad ha sido estimada por algunos estudios en más de 75.000 años. Se han identificado en este monumento diversas alineaciones astronómicas y posiblemente sea el único ejemplo.
25 6 2 K 24
25 6 2 K 24
164 meneos
3546 clics
Los días que no existieron (y los que se repitieron)

Los días que no existieron (y los que se repitieron)

La unificación del calendario (o, dicho de otro modo, la adopción generalizada del calendario gregoriano) fue un proceso histórico de siglos de duración, que comenzó en Europa en el siglo XVI y acabó tres siglos y medio más tarde. Antes de que el calendario actual se extendiera por todo el mundo, decenas de formas diferentes de contar el tiempo.
78 86 3 K 396
78 86 3 K 396
16 meneos
174 clics

Revelada la existencia de un calendario prehistórico en Stonehenge

El solsticio de verano se acerca rápidamente, y el próximo 20 de junio se espera que más de 20.000 personas se reúnan en el mundialmente famoso monumento de Stonehenge para celebrar el evento y contemplar el sol elevarse por encima de la Heel Stone
13 3 3 K 92
13 3 3 K 92
15 meneos
233 clics

Vsauce: Cómo se mueve la tierra [ENG]  

¿Sabías que en el año 1752 el mes de septiembre tuvo 11 días menos SÓLO en Inglaterra? ¿Sabías que en Honolulu hay un día al año en el que la sombra del sol no se mueve? Ambas preguntas tienen respuesta y es que medir el tiempo es algo realmente extraño. Michael de Vsauce nos explica cómo se mueve la tierra alrededor del sol, cómo se mueve el sistema solar por nuestra galaxia, de dónde salen los años bisiestos y cómo nos las hemos ingeniado para medir el tiempo y tener calendarios con tantos quebraderos de cabeza.
12 3 1 K 118
12 3 1 K 118
14 meneos
76 clics

La NASA ha puesto fecha a todos los eclipses del milenio

Los datos registrados por expertos de la agencia espacial estadounidense permiten saber cuándo tendrán lugar los eclipses lunares y solares hasta el año 3.000, a qué zona del planeta afectarán y durante cuánto tiempo.
11 3 0 K 132
11 3 0 K 132

menéame