Cultura y divulgación

encontrados: 699, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conoce los riesgos a que te expones por llevar tú móvil al baño

Según los expertos, ha habido brotes de shigella, hepatitis A, SARM, estreptococo, gastroenteritis común, todos asociados con baños públicos, Por otro lado la orina también es peligrosa, ya que puede transmitir conjuntivitis e infecciones respiratorias al lograr contacto con la cara, los ojos, la nariz o la boca. Para quienes es inevitable llevar el celular al baño la mejor manera para evitar una enfermedad es limpiarlo con paños desinfectantes o alcohol.
4 1 5 K -18
4 1 5 K -18
169 meneos
1999 clics
Los mini cerebros creados en laboratorio con neuronas humanas desatan un debate ético

Los mini cerebros creados en laboratorio con neuronas humanas desatan un debate ético

Suponen un diseño tridimensional del tejido neural, lo que los convierte en el modelo más realista del cerebro que tenemos hasta la fecha. Se desarrollan a partir de células madre que acaban dando lugar a estas pequeñas bolas de 4 milímetros de tamaño compuestas por hasta 3 millones de células (neuronas y células gliales). Ya desde sus comienzos en 2013, el trabajo con mini cerebros es un tema que ha levantado mucho polvo.“Sus células son capaces de organizarse solas en estructuras que recuerdan al cerebro”, dice Josep Santaló
77 92 1 K 316
77 92 1 K 316
13 meneos
39 clics

El corazón del pez cebra se regenera gracias a unas células especiales  

Después de un infarto agudo de miocardio, millones de células cardíacas, llamadas cardiomiocitos, mueren y son reemplazadas por una cicatriz. El corazón no se recupera nunca del todo. Esto ocurre en los mamíferos, como los humanos, pero en otros animales la reparación puede ser total. Es el caso de los peces cebra... www.cell.com/cell-reports/fulltext/S2211-1247(19)31229-X?_returnURL=ht
12 1 0 K 74
12 1 0 K 74
8 meneos
13 clics

Logran crear embriones artificiales con una sola célula de oreja de ratón

El equipo del español Juan Carlos Izpisúa del Instituto Salk en EE UU ha conseguido crear estructuras similares a blastocitos, a partir de una sola célula cultivada de oreja de ratón. Estos embriones artificiales podrían ser utilizados en el futuro para probar medicamentos y estudiar los inicios de la vida.
15 meneos
41 clics

Logran ratones más longevos y sanos, con menos cáncer, obesidad y colesterol

Viven un 13 por ciento más que su congéneres y con mejor salud, sufren menos de obesidad y cáncer. Son unos ratones cuyos telómeros -extremos de los cromosomas- son más largos de lo habitual gracias a la intervención de un equipo español de científicos, que no ha recurrido a la manipulación genética. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España (CNIO), encabezados por su directora, María Blasco, han publicado un estudio en la revista Nature Communications sobre estos ratones con un cien por cien de telómeros hipe
12 3 2 K 72
12 3 2 K 72
42 meneos
426 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren cómo se formaron las primeras células del planeta

Un estudio científico ha arrojado algo de luz a cómo se formaron las primeras células de la Tierra. Según los autores del mismo, unas moléculas llamadas ciclofosfolípidos pueden haber sido el ingrediente necesario para que las protocélulas formaran estructuras internas llamadas vesículas, que probablemente iniciaron el proceso evolutivo.
3 meneos
7 clics

Investigadores asturianos relacionan con el cáncer oral un gen de células madre activo en adultos fumadores

Investigadores asturianos han logrado relacionar el gen 'Nanog', presente en las células madre embrionarias, con la incidencia del cáncer oral en personas fumadoras y consumidoras de alcohol. Según el estudio, publicado en 'Journal of Clinical Medicine', la presencia de este gen, vinculado a la progresión del cáncer, es más frecuente en adultos fumadores y consumidores de alcohol que en pacientes que no lo son.
230 meneos
2681 clics
Ahora ya sabemos cómo sobreviven los tardígrados en condiciones extremas [ENG]

Ahora ya sabemos cómo sobreviven los tardígrados en condiciones extremas [ENG]

Se sabía desde hace tiempo que las células de los tardígrados están protegidas por una proteína denominada Dsup, simplificación de "Damage suppression protein". Estudios previos han demostrado incluso que introduciendo Dsup en células humanas estas son protegidas ante niveles peligrosos de radiación de rayos X sin sufrir daños. Pero hasta ahora, los científicos no tenían ni idea de cómo funcionaba esta proteína "inmortalizadora". El estudio: elifesciences.org/articles/47682
93 137 0 K 233
93 137 0 K 233
10 meneos
25 clics

Aprovisionamiento del sistema inmunitario para inducir muerte celular inmunogénica en células de cáncer colorrectal (ENG

Los enfoques actuales destinados a inducir la muerte celular inmunogénica (DCI) para incitar una respuesta inmune contra los neoantígenos cancerosos se basan en el uso de quimioterapéuticos y otros agentes. Los resultados se ven obstaculizados por cuestiones de eficacia, enfoques combinatorios, dosificación y toxicidad. Aquí, adoptamos una estrategia basada en el uso de una inmunomolécula que supera las limitaciones farmaquímicas.
29 meneos
32 clics

Científicos chinos modifican células sanguíneas para bloquear el VIH sin efectos secundarios  

Un equipo de científicos chinos, cuyo trabajo se presenta hoy en New England Journal of Medicine, se hizo una pregunta: ¿Qué pasaría si se capacitaran las propias células del paciente para bloquear al VIH? En busca de respuestas, se pusieron manos a la obra y para ello utilizaron una de las herramientas más potentes de las que dispone la genética en la actualidad: CRISPR-Cas9.
24 5 0 K 34
24 5 0 K 34
338 meneos
1012 clics
Descubren un grupo de antihistamínicos que puede eliminar células leucémicas

Descubren un grupo de antihistamínicos que puede eliminar células leucémicas

Un equipo de investigación del Instituto de Investigación contra la Leucemia de la Fundación Josep Carreras ha descubierto el potencial de un grupo de antihistamínicos para eliminar células leucémicas
125 213 0 K 277
125 213 0 K 277
15 meneos
20 clics

Hallada una molécula culpable de expandir las células tumorales

Científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras han descubierto una molécula en el genoma no codificante que provoca la proliferación de células y facilita que las tumorales se multipliquen y expandan. Los resultados se publican en Nature Communications. Artículo (ENG): www.nature.com/articles/s41467-019-11910-6
5 meneos
94 clics

Una ‘milagrosa’ inyección en el pene

Una clínica de Madrid ofrece tratamientos con células madre para agrandar el miembro y potenciar las erecciones. Los expertos lo consideran una pseudociencia
31 meneos
1090 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vale, estoy lleno de escutoides, ¿y ahora qué?

En 2018, nuestro grupo de investigación describió que las células epiteliales se empaquetan adoptando una forma geométrica desconocida hasta ahora, el escutoide. Esto fue una bomba mediática, con difusión en medios de comunicación nacionales e internacionales. Con escutoides en grafitis pintados en estaciones, en monólogos en la televisión norteamericana, o en joyas hechas con impresoras 3D. Pero… ¿y ahora qué? ¿Qué implicaciones tiene este descubrimiento en biología o biomedicina?
3 meneos
19 clics

Crean el primer mapa celular del parásito de la malaria

Un equipo internacional de científicos ha creado el atlas de actividad genética que abarca el ciclo de vida completo del parásito de la malaria. Se trata del primer mapa de este tipo para un organismo unicelular y permitirá conocer las etapas clave de desarrollo del organismo para controlar la enfermedad y producir fármacos y vacunas contra un parásito cada vez más resistente. Artículo en Science (ENG): science.sciencemag.org/content/365/6455/eaaw2619
1 meneos
2 clics

Nuevas células madre en ratones podrían ayudar a la reparación de los dientes

Un estudio internacional liderado por científicos del Centro de Biotecnología de la Universidad Técnica de Dresde (Alemania) ha descubierto una nueva población de células madre mesenquimales en ratones. Además, han demostrado que estas células contribuyen a la formación de la dentina, el tejido duro que cubre el cuerpo principal de un diente, lo que podría abrir la puerta a nuevos métodos para el tratamiento de reparación dental.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
288 meneos
621 clics
Científicos revierten el proceso de envejecimiento en células madre cerebrales de ratas [EN]

Científicos revierten el proceso de envejecimiento en células madre cerebrales de ratas [EN]

Una nueva investigación, publicada hoy en Nature, revela cómo el aumento de la rigidez cerebral a medida que envejecemos causa disfunción en las células madre cerebrales, y demuestra nuevas formas de revertir las células madre más viejas a un estado más joven y saludable. Los resultados tienen implicaciones de gran alcance sobre cómo entendemos el proceso de envejecimiento y cómo podríamos desarrollar tratamientos para las enfermedades cerebrales relacionadas con la edad.
107 181 0 K 236
107 181 0 K 236
9 meneos
9 clics

Controlando los cambios de forma de los esqueletos de las células (ING)  

Un equipo interdisciplinario de investigadores de Caltech ha diseñado una forma de estudiar y manipular el citoesqueleto de las células en tubos de ensayo en el laboratorio. Comprender cómo las células controlan el movimiento podría algún día conducir a pequeños robots bioinspirados para aplicaciones terapéuticas. El trabajo también contribuye al desarrollo de nuevas herramientas para manipular fluidos a escalas muy pequeñas relevantes para la biología molecular y la química.
16 meneos
106 clics

Desarrollan una membrana de madera ultradelgada que puede filtrar el agua de mar

Filtrar el agua que te bebes tiene su ciencia. En la mayoría de procesos de filtración, se utiliza una membrana con poros muy estrechos que deja atrás las sales y solo permite el paso de las moléculas de agua. Sin embargo, no resulta ser una alternativa tan sostenible al estar hecha generalmente de algún polímero. Pero eso podría cambiar pronto. Un grupo científicos de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey diseñaron un nuevo tipo de membrana. Esta, a diferencia de cualquier otra que se haya fabricado antes, está hecha de madera.
13 3 0 K 76
13 3 0 K 76
6 meneos
52 clics

Cómo unas células sordas y manipuladoras originan el cáncer  

Las células normales obedecen a las señales que reciben de nuestro organismo que les dicen cuándo dividirse, cuándo mantenerse latentes y cuándo morir. Así, una célula sana puede dividirse y dar lugar a células hijas idénticas, a las que transmite esta información y que, por tanto, responderán y se comportarán de la misma manera que ella. Sin embargo, en algunas ocasiones, la información contenida en estas células puede sufrir alteraciones que las vuelven insensibles a estas señales de control.
3 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué son los "humanimales" y cómo Japón quiere ser el primer país en apoyar su desarrollo

El gobierno de Japón cambió recientemente las pautas para la investigación con células madre permitiendo a un equipo de científicos que avance en el desarrollo de órganos humanos dentro de animales gracias a las células madre.
2 1 6 K -36
2 1 6 K -36
7 meneos
33 clics

"Jaulas moleculares" destruyen células cancerosas

Una investigación, liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha propuesto el uso de "trampas" formadas por aminocácidos para matar células de tumores cancerígenos, de forma selectiva. Este avance ayudará en el diseño de nuevos tratamientos contra esta grave enfermedad
1 meneos
109 clics

Malos habitos que te hacen subir de peso

Sabias que si te rodeas con gente obesa probablemente termines con unos kilos de mas. Existen malos hábitos que nos hacen subir de peso sin que nos demos cuenta ,
1 0 11 K -79
1 0 11 K -79
3 meneos
4 clics

Un método para seleccionar células de mamífero con la mitad de cromosomas

Investigadores del CNIO han descubierto mediante un rastreo químico de más de 1.000 compuestos varias moléculas que permiten aislar de forma eficiente en el laboratorio células de mamífero con un set único de cromosomas. Este nuevo sistema permitirá profundizar de forma sencilla y rápida en el estudio de la genética de los organismos más complejos. Este estudio también tiene una implicación en el campo de la oncología ya que los efectos del DAB se podían reproducir con pequeñas dosis del agente antitumoral taxol
103 meneos
761 clics
La misión LightSail 2 ya está enviando información a casa [ENG]

La misión LightSail 2 ya está enviando información a casa [ENG]  

El pasado 25 de junio de 2019, el nanosatélite de la Sociedad Planetaria conocido como LightSail 2 despegó del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida a bordo de un cohete Falcon Heavy. Es la segunda vela solar lanzada por la Sociedad, la primera, LightSail 1, fue enviada al espacio en 2015. Al igual que su predecesora, el propósito de esta nave es probar la tecnología que permitirá que las velas solares operen dentro de la órbita terrestre baja (LEO).
51 52 0 K 188
51 52 0 K 188

menéame