Cultura y divulgación

encontrados: 398, tiempo total: 0.013 segundos rss2
13 meneos
120 clics

Memocracia, el grupo punk de Burgos que defiende la Castilla y León rural

Estos cuatro jóvenes darán el salto más importante de su historia como grupo, teloneando en seis conciertos a La M.O.D.A. en la sala La Riviera de Madrid
2 meneos
15 clics

Cómo se hizo «El Talismán», la novela coescrita por Stephen King y Peter Straub que Steven Spielberg y los hermanos Duffer pretenden llevar a la pantalla

Stephen King y Peter Straub cuentan cómo fue el proceso de escritura conjunta de su novela El Talismán en esta entrevista para The Twilight Zone Magazine (febrero de 1985).
2 0 7 K -50
2 0 7 K -50
19 meneos
56 clics

Stephen King: «[…] la idea de que escribir sobre la violencia provoca violencia, es abrazar la hipocresía»

Transcripción de la conferencia dada por Stephen King en Killington, Vermont, el 26 de mayo de 1999, donde denuncia el fácil acceso a las armas de fuego en Estados Unidos. El acto tuvo lugar apenas un mes más tarde de la masacre de Columbine.
15 4 1 K 11
15 4 1 K 11
25 meneos
43 clics

Muere Ian McDonald, fundador de Foreigner y King Crimson

Ian McDonald, miembro fundador de las bandas KING CRIMSON y FOREIGNER, ha fallecido a la edad de 75 años. El músico murió el 9 de febrero en su casa de Nueva York, rodeado de su familia. El multiinstrumentista y compositor fue una parte integral del lanzamiento de la banda de Rock Progresivo KING CRIMSON. Sus aportaciones al teclado y a los instrumentos de viento llevaron al éxito del primer álbum de la banda, "In The Court Of The Crimson King", considerado uno de los discos clave del Rock Progresivo.
21 4 0 K 14
21 4 0 K 14
14 meneos
51 clics

Stephen King: «Creo que [Brian] De Palma es un digno aspirante al trono de Hitchcock… Sin duda es tan peculiar como Hitchcock»

[Carrie] Me gustó bastante. El punto de vista de la película era diferente al de mi libro; yo tendía a ver los acontecimientos de frente, sin humor, en una progresión directa de punto a punto (hay que recordar que la génesis de Carrie partía de una idea para una historia corta), mientras que creo que De Palma vio la oportunidad de hacer una película que fuera una visión satírica de la vida en el instituto en general y de los grupos de compañeros en particular.
17 meneos
276 clics

Stephen King: «Admiraba a Kubrick desde hacía mucho tiempo y tenía grandes expectativas en el proyecto, pero el resultado final me decepcionó profundamente»

Creo que hay dos problemas básicos en la película. En primer lugar, Kubrick es un tipo muy frío —pragmático y racional— y tenía grandes dificultades para concebir, incluso académicamente, un mundo sobrenatural. Solía hacerme llamadas transatlánticas desde Inglaterra a horas extrañas del día y de la noche, y recuerdo que una vez me llamó a las siete de la mañana y me preguntó: «¿Crees en Dios?». Me limpié la crema de afeitar de la boca, pensé un minuto y dije: «Sí, creo que sí». Kubrick respondió: «No, no creo que haya un Dios», y colgó.
9 meneos
137 clics

1408, y su terror psicológico  

Pese a estar basada en una novela de Stephen King, 1408 pasó relativamente desapercibida. Este film se centra no en el terror como tal, si no mas bien en el terror psicológico y el suspenso. Su trama sigue a Mike Enslin, un escritor de terror. Una persona cínica y escéptica. Que no cree en nada que no tenga explicación lógica. Sus escritos son básicamente evaluaciones de eventos paranormales en diferentes tipos de lugares, como hoteles. Un día recibe una postal de un hotel en Nueva York, con un claro mensaje: “No entres a la habitación 1408.”
130 meneos
730 clics
In the Court of the Crimson King, álbum pionero del rock progresivo

In the Court of the Crimson King, álbum pionero del rock progresivo  

Este artículo los dedicamos a los comienzos de la banda de rock progresivo King Crimson, considerada una de las pioneras y uno de los pilares del género, más allá de su diversificación sonora y mutaciones estilísticas. Ejercieron una fuerte influencia en el movimiento de rock progresivo de principios de la década de 1970 en bandas tales como Yes o Genesis y continúan inspirando a las generaciones posteriores de artistas de múltiples géneros musicales también.
102 28 2 K 403
102 28 2 K 403
8 meneos
23 clics

Annales Burgenses

Se han conservado estos Annales en un Obituario de la catedral de Burgos, esto es, en un calendario o especie de agenda en que siguiendo los días del año se fueron escribiendo noticias de los óbitos, enterramientos, memorias y aniversarios de muchos obispos, eclesiásticos, prebendados, bienhechores y otras personas de importancia relacionadas con la catedral de Burgos. El códice está escrito en su mayor parte en letra carolina de finales del siglo XIII o principios del XIV, aunque algunos folios sean del XV, con abundantes e interesantes notas
8 meneos
60 clics

Danny Glick y los niños-vampiro de Stephen King

Salem's Lot [1975] de Stephen King cuenta la historia de un escritor, Ben Mears, que regresa a su pueblo natal, Jerusalem’s Lot [Salem's Lot], en busca de inspiración. La nueva novela de Ben incorpora una experiencia traumática en la legendaria Casa Marsten, donde se aventuró cuando era niño. La casa todavía está en pie, pero sus nuevos ocupantes [Ben descubre eventualmente] son vampiros. Después de una serie de desapariciones, Ben se une a algunos lugareños con ideas afines en un intento por matar al monstruoso residente de Casa Marsten.
5 meneos
48 clics

Stephen King, un mal necesario  

Stephen King, consagrado como el rey del horror de la literatura moderna, ha vendido más de 350 millones de bestseller en el mundo. Estuvo marcado en su infancia por el asesinato de John Kennedy y la detención de un asesino en serie.
130 meneos
759 clics
El misterioso robo y falsificación del primer mapa del Caribe

El misterioso robo y falsificación del primer mapa del Caribe

El mapa, dibujado en 1514, se guardaba en la catedral de Palencia y al ser trasladado en 2019 a Burgos para una exposición se descubrió que alguien lo había cambiado por una copia. El caso nunca se hizo público y la fiscalía lo da por perdido. El estudio La cartografía americana en el testamento de Fonseca, de Jesús Varela y Marcos Vasallo Toranzo, publicado en 2016, explica que el mapa desaparecido tenía una “intencionalidad política más que técnica y que muestra una idea de unidad, de un todo español en los descubrimientos
72 58 0 K 265
72 58 0 K 265
8 meneos
58 clics

Bolívar y los indígenas

Es un lugar común denunciar las atrocidades de los conquistadores españoles sobre los nativos americanos, pero se suele olvidar lo que sucedió después de la independencia, a principios del siglo XIX. El problema era que sus propósitos no estaban acompañados de un conocimiento profundo de la realidad indígena y su fundamento comunitario, algo muy difícil de comprender desde su individualismo burgués. En su concepción liberal, el mundo se dividía en propietarios que ejercían a título personal el dominio sobre sus tierras. Las comunidades nativas…
11 meneos
64 clics

El fallido experimento de Stephen King para autopublicarse digitalmente hace veinte años

Casi dos décadas antes de que se fundara Substack, King intentó la autopublicación digital con una novela titulada The Plant, aunque no hay consenso sobre si fue un éxito o un fracaso. The Plant fue una novela por entregas sobre una editorial con una planta que exige sacrificios humanos a cambio del éxito financiero. En primer lugar fue difundida como una serie de tres entregas en edición limitada que el autor regaló a familiares y amigos en las navidades de 1982, 1983 y 1985.
169 meneos
575 clics
B. B. King, el rey del blues

B. B. King, el rey del blues

Nacido en Misisipi, el legendario B. B. King está considerado uno de los cantantes de blues más influyentes de la historia. A sus espaldas deja más de cincuenta discos y éxitos como "The Thrill is Gone". Galardonado en infinidad de ocasiones, incluidos quince premios Grammy, en 1987 entraría a formar parte del Salón de la Fama del Rock and Roll junto con otros grandes de la música.
93 76 1 K 348
93 76 1 K 348
23 meneos
67 clics

Halladas dos nuevas cuevas en Monte Castillo (Puente Viesgo) con vestigios de pinturas prehistóricas

Unos trabajos de desbroce y de construcción de un camino han sacado a la luz dos nuevas cuevas en Monte Castillo, en Puente Viesgo, en las que se han hallado vestigios de pinturas prehistóricas. Este hallazago ha sido confirmado, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, por el director de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria y del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), Roberto Ontañón.
16 meneos
81 clics

La Colegiata de Covarrubias, Burgos

Covarrubias es uno de los pueblos más encantadoras y monumentales de la provincia de Burgos. Se encuentra situado en el sur de la provincia, junto al cauce del río Arlanza. Según indicios arqueológicos, estas tierras fueron pobladas por celtíberos, romanos y visigodos. Entre los edificios más notables de esta ilustre villa burgalesa, brilla de manera especial la antigua Colegiata de San Cosme y San Damián, cuyo origen se remonta al siglo VII.
13 3 1 K 45
13 3 1 K 45
52 meneos
134 clics
Un nuevo dinosaurio descubierto en Burgos se llamará Andrés Iniesta

Un nuevo dinosaurio descubierto en Burgos se llamará Andrés Iniesta

La nueva especie saurópodo de cuello largo lleva el nombre Iniestapodus burgensis ("Pie de Iniesta burgalés"), en homenaje al centrocampista manchego
46 6 5 K 213
46 6 5 K 213
113 meneos
1336 clics

Sedes de los gobiernos españoles en la Edad Contemporánea al margen de Madrid

A lo largo de la Edad Contemporánea y por muchas vicisitudes, el centro de poder no siempre fue la villa de Madrid. Entre las ciudades que fueron sede de distintos gobiernos cabe destacar Bayona de Francia, Cádiz, Aranjuez, Barcelona, o Valencia; y como sedes carlistas se hacen notar Estella, y la Seu d'Urgell
66 47 3 K 335
66 47 3 K 335
5 meneos
191 clics

El chantre de Calahorra, la momia más escapista

En la frontera que discurre entre La Rioja y Álava se sitúa el municipio de Miranda de Ebro. Allí, expuesto en la iglesia de Santa María, descansa el cuerpo de una insigne momia que antes de ser momia fue chantre. Se trata de la famosa momia de Calahorra, una historia que traspasa los siglos. Corría en los lares de Burgos el siglo XIV cuando habitaba en la ciudad de Miranda de Ebro un hombre cuya leyenda llega a nuestros días. Pedro Pascual Martínez era el maestro cantor del coro de la iglesia o, lo que es lo mismo, chantre. Pascual era, además
8 meneos
59 clics

La Catedral de Burgos cumple 800 años: así fue su anterior centenario con los restos del Cid como gancho

Con motivo de los siete siglos desde la colocación de la primera piedra en la catedral de Burgos, los restos mortales del Cid fueron trasladados a la basílica el 20 de julio de 1921.
13 meneos
86 clics

Las mil y una vidas de la catedral de Burgos

En un recorrido por el templo en su octavo centenario descubrimos algunos de sus secretos como que el retablo del altar mayor no es el original y cómo un ilustre burgalés consiguió que en Canarias se hable español y no portugués
121 meneos
1019 clics

La jerga de los canteros de Munilla (Burgos)

La jerga de los canteros de Burgos, auténtica reliquia etnolingüística, debió ser muy similar, sino igual, a la que hablaron los de Galicia, Asturias, Cantabria y Vizcaya. Pero así como en Galicia era conocida, como verbo dos arxinas, o en la Transmiera cántabra como la pantoja, por ejemplo, en Burgos no debió recibir nombre alguno. A este respecto, y en lo que nos es conocido, cuando dos o más canteros burgaleses se reunían y decidían expresarse con su particular lenguaje, decían: vamos a garlear lo de nuestros aires
58 63 0 K 404
58 63 0 K 404
9 meneos
117 clics

Ochate, la leyenda del pueblo maldito

El 24 de julio de 1981, tras un legendario avistamiento OVNI, arranca la leyenda de Ochate, un pueblo del condado de Treviño en Burgos, a un paso de Vitoria
14 meneos
557 clics

¿Por qué «todos flotan» en Derry? (IT, Stephen King)

Una de las frases más enigmáticas de la novela de Stephen King: IT, es el «todos flotan» que Pennywise utiliza recurrentemente [«Todos flotamos aquí abajo», «Tu también flotarás», etc.] ¿Cuál es la razón, y a qué se refiere exactamente el payaso con «flotar». La frase, en todas sus variantes, se menciona muchas veces en la novela, ya sea en boca de Pennywise o de los Perdedores; sin embargo, el primer personaje en hacer referencia a esto es Georgie, más precisamente cuando le pregunta al payaso si el globo que este le está ofreciendo flota.
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30

menéame