Cultura y divulgación

encontrados: 343, tiempo total: 0.031 segundos rss2
24 meneos
470 clics

Un estudiante pone fin a un misterio de la física que la ciencia no ha podido resolver en un siglo

Los investigadores no sabían por qué las burbujas de aire en un tubo de ensayo parecían «atrapadas» y no se elevaban libremente hasta la superficie como ocurre en otros recipientes más grandes, como los vasos de agua. Un estudiante de licenciatura de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, ha resuelto un misterio que lleva décadas intrigando a los científicos. Las burbujas de aire en un vaso de agua se elevan libremente hacia la superficie, y los mecanismos detrás de esta situación se explican fácilmente...
20 4 0 K 68
20 4 0 K 68
65 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los niños más atractivos sacan mejores notas (estudio)

Un reciente estudio llevado a cabo por economistas estadounidenses concluyó que los estudiantes más atractivos no solo obtienen mejores resultados académicos sino que también permanecen más tiempo escolarizados. Encontraron evidencia de que los profesores suelen tener una mejor relación con estudiantes más atractivos y además tienen menos casos de problemas de comportamiento. Así al llegar a la adultez las personas consideradas más atractivas tienen una posición más ventajosa para enfrentarse a la vida profesional.
42 23 12 K 12
42 23 12 K 12
9 meneos
68 clics

Un denunciante anónimo puede tumbar a un presidente en Estados Unidos: ¿quién es el chivato?

Un denunciante anónimo es capaz de tumbar a un presidente en Estados Unidos. ¿Cómo es posible? La figura del ‘whistleblower’ o ‘informante’ surgió con la propia nación americana, en el siglo XVIII. Allí, quien destapa abusos del poder es protegido por la ley y aplaudido como un héroe. En pocos países sucede lo mismo. En España tampoco.
4 meneos
262 clics

Nuevo estilo pictórico: burbujismo

Si el pintar con puntos diminutos se cataloga como puntillismo y, por ejemplo, se califica de cubismo a ciertas obras basadas en figuras geométricas, es lógico pensar que el estilo pictórico que define a estas pinturas de Darian Mederos se denomine burbujismo.
17 meneos
55 clics

José Manuel Naredo: "Se ha generado un sistema de adquisición de riqueza sin utilidad social"

"Quienes tienen la propiedad y pueden crear dinero se llevan el gato al agua mientras se genera una polarización social muy fuerte. Es un régimen clientelar en el que los que están fuera se quedan marginados""Si para vivir se necesita trabajar y obtener un salario, ahí hay un poder desigual. Con la mejora de principios de siglo y el sindicalismo hubo importantes mejoras, pero estamos en otra fase, que es al revés""Ahora se confunde la libertad de hacer lo que quieran los propietarios, que es algo más del Antiguo Régimen que de la utopía liberal
14 3 1 K 17
14 3 1 K 17
11 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La burbuja de las 'leches' vegetales: un 'agüita' que sale muy cara

Pese a la moda de tomar 'leche' de avena, de alpiste y hasta de guisantes, debemos saber que en ningún caso su consumo sustituye al de la leche de verdad. No me andaré con rodeos: las bebidas vegetales se parecen a la leche de vaca como un huevo a una castaña. Por supuesto, pueden ser un buen recurso para personas con intolerancias, alergias o para aquellos que por distintos motivos quieran reducir o evitar el consumo de alimentos de origen animal. ¡Incluso para aquellos a los que simplemente les guste el sabor!
15 meneos
36 clics

Montañas sin hielo, ríos sin agua y océanos sin vida, la catástrofe de no reducir emisiones

Un mundo con avalanchas sepultando pueblos y ciudades de montaña, islas y costas sumergidas por el aumento del nivel del mar, y un océano cada vez más ácido, caliente e inhabitable para una gran cantidad de seres vivos, este es el futuro que le espera a la humanidad si no se actúa ya contra el cambio climático, han advertido más de 100 científicos en un nuevo informe de la ONU. Se necesita reducir urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar la magnitud de los cambios en los océanos y en los mantos de hielo [...]
12 3 2 K 68
12 3 2 K 68
10 meneos
23 clics

Rubi - Un experimento con burbujas en la Estación Espacial Internacional (ING)

Las burbujas pronto se harán en el espacio como parte de un experimento que combina una visión científica con un proceso objetivamente genial en la Estación Espacial Internacional. El experimento de ebullición multiescala, conocido cariñosamente como Rubi, tiene como objetivo ampliar nuestro conocimiento del proceso de ebullición. Sin gravedad, la ebullición tiene lugar en cámara lenta y produce burbujas más grandes. Esto permitirá a los científicos observar y medir efectos que son demasiado rápidos y demasiado pequeños en la Tierra.
22 meneos
25 clics

Hace 40 años, los científicos predijeron el cambio climático

Hace unas semanas, el mundo celebraba el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Sin embargo, ha pasado casi inadvertido otro aniversario científico, quizá de igual importancia para el futuro de nuestra civilización. Hace cuarenta años, un grupo de científicos se reunió en Woods Hole para la primera sesión del “Grupo Ad Hoc sobre Dióxido de Carbono y Clima”. La reunión dio lugar a la preparación del llamado Informe Charney, la primera evaluación exhaustiva sobre el cambio climático.
18 4 2 K 42
18 4 2 K 42
9 meneos
11 clics

Los humanos está conduciendo un millón de especies a la extinción (ING)

Hasta un millón de especies de plantas y animales se enfrentan a la extinción debido a las actividades humanas, dice el informe más completo hasta ahora sobre el estado de los ecosistemas globales. Sin una acción drástica para conservar los hábitats, la tasa de extinción de especies, ya decenas a cientos de veces más alta que el promedio en los últimos diez millones de años, solo aumentará, dice el análisis.
50 meneos
691 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evolución del fracking en los EE.UU

Desde 2015, 172 compañías del sector han quebrado en los EE.UU., con una deuda conjunta de unos 100.000 millones de dólares. Y las compañías sobrevivientes han perdido aproximadamente el 80% de su valor.Para la mayoría de la prensa generalista, una revolución que ha permitido el sueño de devolver a los EE.UU. a la posición del primer productor de hidrocarburos líquidos del mundo y le permite soñar con ser el primer exportador en 2021. Para unos pocos que entienden mejor la economía del fracking, una pesadilla económica...
35 15 13 K 64
35 15 13 K 64
27 meneos
38 clics

«La Policía, Falange y los ayuntamientos informaron de los antecedentes políticos de los ferroviarios españoles»

El director del Museo del Ferrocarril de Madrid, Francisco Polo, estima que a unos 82.800 ferroviarios españoles se les abrió expedientes por pertenecer a sindicatos o partidos en la Républica
22 5 2 K 15
22 5 2 K 15
11 meneos
72 clics

Las teles privadas dejan morir unos informativos en caída libre

La peor parte del declive de la televisión lineal se la llevan los informativos, a los que les está resultando imposible cortar la sangría de espectadores. Prueba de ello es que Antena 3, cuyos telediarios han terminado la temporada como líderes, es la única cadena que supera la barrera de los dos millones de audiencia. De paso, ninguna otra cadena -ni privada ni pública- puede decir que ha ganado telespectadores estos últimos meses.
11 meneos
77 clics

¿Posverdad escéptica? Los desastres del informe sobre muertes por pseudoterapias de la APETP

En pocas palabras, y antes de adentrarme en la confusa maraña argumental que plantea el texto de la APETP, unos cálculos tan deficientes no pueden ser considerados ni siquiera como “especulativos”, “exploratorios”, “heurísticos” o “aproximados”. Estos datos son simple y llanamente falsos. Y lo son debido a carencias metodológicas, no por falta de datos, como sus autores apelan a nuestra clemencia a lo largo del informe.
7 meneos
76 clics

Los secretos de una burbuja de jabón congelada

A medida que las burbujas de jabón se congelan bajo ciertas condiciones, se puede observar una cantidad de cristales de hielo en crecimiento que se arremolinan en un efecto que recuerda visualmente a una bola de nieve. Sin embargo, hasta el momento no se ha estudiado la física que hay tras este fenómeno y cómo se congelan las burbujas de jabón.
647 meneos
8833 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Desolador informe: Caminamos a la extinción y "de la manera más dramática posible"

Desolador informe: Caminamos a la extinción y "de la manera más dramática posible"

Los resultados globales serían devastadores. Alrededor de 1.000 millones de personas se verían obligadas a intentar desplazarse de lugares inhabitables, y 2.000 millones se enfrentarían a la escasez de agua. La agricultura colapsaría en los subtrópicos y la producción de alimentos se vería dramáticamente afectada en todo el mundo. Se erosionaría la cohesión interna de los Estados-nación como los EE.UU. o China y aumentarían los conflictos armados. De hecho, los analistas sospechan que se darían todos los ingredientes para un posible...
218 429 40 K 259
218 429 40 K 259
433 meneos
1289 clics
Ecologistas en Acción alerta sobre la "alta probabilidad" de un desastre ambiental en la mina de Riotinto

Ecologistas en Acción alerta sobre la "alta probabilidad" de un desastre ambiental en la mina de Riotinto

Ecologistas en Acción ha encargado un estudio a Steve H. Emerman, experto de la Universidad de Utah, que revela el "diseño defectuoso" del sistema de presas de lodos de Riotinto (Huelva). Aseguran que hay "mucha agua debajo de la primera capa seca de la presa, la causa principal de la rotura de presas". Recomiendan "rediseñar el sistema de vertidos y llevar a cabo un proceso de drenaje, para quitarle el agua a los lodos
155 278 1 K 346
155 278 1 K 346
22 meneos
346 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Somos tan distintos los españoles a la hora de ver la tele según la comunidad autónoma?

Beatriz Talegón destacaba en 2018 las diferencias entre el comportamiento televisivo de Cataluña y el resto de España. El vídeo con sus declaraciones ha resucitado en redes sociales en junio de 2019 y ha generado una polémica que ha llegado a televisión. "El programa más visto de la tele, para que nos hagamos una idea, dice mucho de los perfiles. Allí, en España, es Sálvame. Aquí lo más visto son los informativos", comentó en la conferencia Directes a la República.
7 meneos
38 clics

¿Qué es la financierización y por qué es importante?

Guía sobre la financierización. Los mercados financieros mundiales se han expandido enormemente en las últimas décadas, lo que ha dado lugar a una caída de la producción y el comercio ‘reales’ y ha influido en numerosos aspectos de nuestra economía, sociedad y medio ambiente. Las investigaciones han demostrado que la financierización ha aumentado la desigualdad, ha ralentizado la inversión en la producción ‘real’, ha incrementado la presión sobre las personas y los hogares endeudados y ha dado lugar a una merma de la responsabilidad democrática
15 meneos
95 clics

El acelerón de los tipos negativos reabre el temor a una burbuja en la renta fija mundial

Caída en picado. Ese es el denominador común que comparten las rentabilidades de un buen puñado de bonos soberanos mundiales, con los europeos a la cabeza. Y en las últimas semanas el retroceso ha ido a más al punto de adentrar a un creciente número de referencias en territorio de rendimientos negativos. Por todo ello, ahora se reabre un debate que ha estado muy presente en los últimos tiempos, aunque había bajado su intensidad hasta este último rebrote: ¿se está cebando un burbuja en la renta fija? Los analistas tienen opiniones enfrentadas
12 3 0 K 24
12 3 0 K 24
7 meneos
44 clics

La posverdad de la burbuja informativa

Desde que Pariser introdujo el concepto de filtro burbuja para explicar la construcción de nichos ideológicos en Internet, gran parte de las investigaciones sobre la desinformación se han centrado en describir cómo los usuarios de las redes se recluyen en estas cámaras de eco ideológicas.
16 meneos
194 clics

La primera burbuja especulativa fue la de los oficios en Castilla, no la de los tulipanes holandeses

En 1616, Francisco de Araoz compró la licencia para ejercer el oficio de alguacil mayor en Sevilla por 81.000 ducados. En aquellos tiempos, por una casa principal en la calle Mayor de una capital de provincia como Cuenca se pagaban cerca de 1.000 ducados, por una dehesa de Andalucía, unos 4.000, y la manutención de dos niñas alcanzaba un coste de 5 ducados al año.
13 3 2 K 43
13 3 2 K 43
2 meneos
50 clics

Informer: un thriller almodovariano sobre terrorismo islamista

Una de sus subtramas está justamente en esa línea. La del policía infiltrado en una red de ultras que se mete tanto en su personaje que le cuesta abandonar el romance que tiene con una señora mayor de extrema derecha.
9 meneos
49 clics

Sapiens, el exterminador

Podría llenar este artículo de las tremendas conclusiones del último informe de expertos en biodiversidad de la ONU, pero entonces me acusarían de tremendismo. Podría destacar las alarmantes cifras del masivo exterminio que estamos causando, pero entonces me acusarían de alarmismo. Sabemos que estamos explotando los recursos naturales del planeta muy por encima de su límite de recuperación. incluso desde un punto de vista exclusivamente económico, el desmoronamiento de la vida salvaje en la Tierra es el peor negocio para la economía mundial.
223 meneos
3901 clics
KAS: Historia del primer refresco de burbujas español

KAS: Historia del primer refresco de burbujas español

Si bien la marca KAS, tal y como la conocemos, nació en Vitoria, en 1956 por Luis Knörr Elorza, su origen se remonta hasta 1870, cuando su abuelo, Román Knörr Streiff (de origen alemán) junto a su esposa Pilar Ortiz de Urbina, fundaron una fábrica de cerveza llamada La Esperanza.
108 115 5 K 344
108 115 5 K 344

menéame