Cultura y divulgación

encontrados: 163, tiempo total: 0.014 segundos rss2
6 meneos
65 clics

Las 10 nuevas especies descubiertas en 2018

Podríamos pensar que ya lo hemos visto y descubierto todo. Pero aún existe mucho mundo: el planeta es territorio indómito de misterios, quizá infinitos, que hacen de cualquiera un aventurero en potencia capaz de revelar cosas hasta ahora desconocidas. Y aunque sabemos que la extinción animal es un grave problema, y que cada día podría ser el último para muchas especies, lo cierto es que no todo es muerte. La vida es el elemento que caracteriza a nuestro planeta, y así lo demuestra el hecho de que nuevas especies son descubiertas cada año.
15 meneos
329 clics

Timidez botánica, la rareza única de árboles que no se tocan  

Suponemos que ninguno hemos puesto en duda que la naturaleza reacciona y se comporta con la vitalidad que la caracteriza, la que le da su razón de ser, pero aún así, hay conductas que no dejan de sorprendernos. La timidez botánica o timidez de las coronas (crown shyness en inglés) es un fenómeno que se produce en algunas especies de árboles
12 3 18 K -25
12 3 18 K -25
1 meneos
24 clics

Así es cómo los árboles sienten timidez

Se trata de un fenómeno natural increíble en el que algunas especies de árboles crecen evitando tocarse entre sí. De esta manera, todas las ramas reciban la luz que necesitan y puedan crecer. Si te adentras en el bosque y miras hacia arriba podrás descubrir cómo las copas de los árboles crecen respetando su espacio, como si no quisieran tocarse entre ellos. Podría parecer una mera coincidencia, pero este fenómeno se cataloga científicamente como la timidez de los árboles. Este dato ha salido a la luz después de convertirse en un tema viral
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
3 meneos
112 clics

El color naranja de las zanahorias es reciente  

Las zanahorias eran color granate, amarillas y blancas hasta que los agricultores holandeses las cruzaron en 1770.
2 1 6 K -22
2 1 6 K -22
4 meneos
72 clics

Conoce cuáles son los elementos botánicos de la ginebra

Los elementos botánicos en la ginebra nos hablan acerca del lugar donde fue creada, así como de su evolución. Descubre sus características, y conoce más acerca de esta bebida espirituosa, indispensable en la coctelería.
185 meneos
3977 clics
Esta extraña planta subterránea reaparece 150 años después de ser descubierta

Esta extraña planta subterránea reaparece 150 años después de ser descubierta

Thismia neptunis vive bajo tierra y solo se deja ver durante algunas semanas al año. La primera vez que los científicos descubrieron esta esquiva planta fue en 1866: un botánico italiano llamado Odoardo Beccari, conocido por encontrar y categorizar cientos de especies de plantas, se encontró con la flor en el macizo de Gunung Matang, en el oeste de Sarawak, Malasia. Y durante siglo y medio, nadie volvió a verla.
83 102 1 K 352
83 102 1 K 352
4 meneos
5 clics

Jeanne Baret, botánica y primera mujer en dar la vuelta al mundo

Hablamos en ocasiones de mujeres del pasado que tuvieron serias dificultades para consumar sus vocaciones científicas debido a las circunstancias, y en este panteón un lugar de honor es para Jeanne Baret, que ha pasado a la historia como la primera mujer que nos conste consiguió dar la vuelta al mundo.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
1 meneos
19 clics

Beneficios de la albahaca en infusión

Los beneficios de la albahaca no solo son medicinales, sino que también se dice que tiene beneficios espirituales. El nombre científico de la albahaca es Ocimum basilicum, habiendo más de 60 variedades de albahaca, todas difieren algo en la apariencia y en sabor pero comparten en su mayoría, las propiedades medicinales. La variedad albahaca morada es la que más investigaciones científicas posee.
1 0 8 K -65
1 0 8 K -65
5 meneos
36 clics

Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más, explica un neurobiólogo

Stefano Mancuso, experto en inteligencia vegetal, sobre la extraordinaria capacidad sensorial de las plantas.
4 1 15 K -87
4 1 15 K -87
3 meneos
371 clics

Algo fascinante sucede cuando le das anestesia de plantas [ENG]

Cuando alguien menciona los anestésicos, probablemente pensamos inmediatamente en el alivio del dolor, pero hay mucho más en estos compuestos químicos complejos que la simple negación de la incomodidad.
44 meneos
270 clics
Olmo, el árbol de los pueblos

Olmo, el árbol de los pueblos

Enrique Loriente Escallada (Santander, 1933-2000) dedicó buena parte de su vida a recorrer los paisajes de su tierra, Cantabria, pasando por ríos y bosques, valles y prados, desde la costa hasta las altas montañas, en lo que fue sin duda su gran pasión: la botánica. La ninfa Ptelea para los griegos, Ulmus para los romanos. En la tradición de los pueblos queda la memoria de este árbol ligado a su carácter onírico, de muerte y resurrección.
35 9 1 K 262
35 9 1 K 262
7 meneos
132 clics

No es lo mismo tropical que subtropical, el fhysalis es una planta subtropical

Veo cantidad de documentos y videotutoriales donde confunden plantas subtropicales con tropicales, por ejemplo el physalis siempre es nombrada como planta tropical, siendo nativa principalmente en Perú, por eso se llama Physalis peruviana, Perú sin duda es una zona subropical.
5 meneos
33 clics

La señal que dejan las flores para que las abejas las encuentren

Algunas flores producen una corona o halo de color azul en la base de sus pétalos que sirve para que las abejas puedan encontrarlas más fácilmente, según un estudio que publica la revista científica Nature.
15 meneos
19 clics

Mujeres en la ciencia: Mary Agnes Chase, destacada botánica y activista

Mary Agnes Chase fue una botánica que llegó a clasificar miles de plantas de alrededor del mundo y elaboró uno de los tratados más importantes en su área. Además de esto es todo un ejemplo por su lucha por los derechos civiles de las mujeres y por tender la mano a otras chicas interesadas en la ciencia.
3 meneos
15 clics

Así es la flor prehistórica de la que proceden todas las demás

Este eslabón perdido de las angiospermas, a partir del cual brotaron todas las especies de flores que existen actualmente en el planeta, apareció hace unos 140 millones de años
3 0 3 K -17
3 0 3 K -17
11 meneos
81 clics

Alan Turing ya había descrito la belleza de la naturaleza con números. [ENG]

Aparte de lo mucho que ya sabemos del gran matemático Alan Turing, la Royal Society publicó nueva evidencia que apoya el trabajo sobre filotaxia que elaboró Turing un poco antes de su muerte. En el cual se describe el patrón que hay en los girasoles gracias a la secuencia de Fibonacci; pero, además, aquellas que no siguen tal patrón también pueden ser explicadas gracias a lo que hizo el legendario matemático. Aparte de que se pueden describir muchos otros patrones que hay en la naturaleza y que nos distinguen y nos hacen únicos.
8 meneos
53 clics

Poesía y botánica, el herbario de Emily Dickinson

Recuerdo el herbario que, de adolescente, tuve que hacer en el colegio. La compra de las hojas especiales, la recolección, las páginas de periódicos en las que había que poner a secar los ejemplares recogidos, las enciclopedias haciendo presión para secarlas, la identificación de las plantas y la frustración infinita cuando, a pesar del cuidado y el mimo, las flores se rompían, los pétalos se perdían y los estambres se desintegraban. ¿Dónde estará mi herbario? Lo poco que sé de plantas lo aprendí haciendo / sufriendo aquel herbario.
2 meneos
13 clics

Amalie Dietrich, naturalista

La naturalista Amalie Dietrich (1821-1891) nació un 26 de mayo.. Es conocida por su trabajo en Australia: pasó allí diez años, entre 1863 y 1873, recogiendo especímenes botánicos y animales para el Museo Godeffroy en Hamburgo (Alemania).
13 meneos
67 clics

El Botánico de Madrid digitaliza el 80 % de los ejemplares de su Herbario

El Herbario del madrileño Jardín Botánico, el más grande de España y uno de los más representativos de Europa, puede contemplarse ya en internet gracias a la digitalización del 80 por ciento de los pliegos relativos a 708.158 plantas vasculares.
11 2 0 K 51
11 2 0 K 51
4 meneos
77 clics

China cultiva plantas que brillan sin fuente de energía

Científicos chinos han cultivado una planta autoiluminante sin fuente de energía, introduciendo genes de microorganismos luminosos de origen marino en Nicotiana benthamiana, una pariente del tabaco.
4 0 9 K -35
4 0 9 K -35
14 meneos
66 clics

Plantas heridas mandan señales de alerta a sus compañeras

Descubren cómo un ejemplar de una planta atacada envía señales químicas por el aire para que sus compañeras de parcela se protejan. Ante un ataque, al día siguiente las raíces de la planta intacta vecina se habían vuelto más robustas
13 meneos
109 clics

El hombre más grande desde el Diluvio

Alexander von Humboldt revolucionó la ciencia en el siglo XIX. Su apasionante vida ha sido recogida en un libro por Andrea Wulf. Fue precursor de hombres como Charles Darwin.
3 meneos
74 clics

El árbol que da 40 tipos distintos de frutos

El árbol de los 40 frutos es un proyecto artístico y botánico realizado por el artista y profesor universitario neoyorquino Sam Van Aken, el cual lleva la milenaria tradición japonesa y china de crear árboles capaces de dar varios tipos distintos de frutos al límite
2 1 15 K -174
2 1 15 K -174
33 meneos
108 clics

La alternativa española para el aceite de palma existe y es un girasol 'mutante'

La alternativa española para el aceite de palma existe y es un girasol mutante. Noticias de Ciencia. Un girasol con alto contenido en ácido esteárico, una alternativa más saludable al ácido palmítico, fue desarrollado y patentado por científicos del CSIC.
8 meneos
353 clics

Dos ejemplares de la mayor flor del mundo brotan en el jardín botánico de Bélgica

El primer ejemplar en florecer de la conocida como 'flor cadáver' mide 143 centímetros, mientras que el segundo alcanza los 131.

menéame