Cultura y divulgación

encontrados: 348, tiempo total: 0.075 segundos rss2
79 meneos
140 clics
Los bosques de Alemania mueren lentamente

Los bosques de Alemania mueren lentamente  

Las áreas boscosas han perdido en solo un año 120.000 hectáreas en Alemania. Debido al cambio climático, los árboles ya no pueden resistir a las tormentas. "Incluso con vientos menores se doblan, quiebran o caen con facilidad, porque la sequedad debilita las raíces”, afirma Dohle. Cuando el experto recorre sus terrenos en Mecklemburgo-Antepomerania, ve cómo están cambiando las cosas. "Los pequeños lagos y arroyos simplemente se secan. En 2018 solo tuvimos la mitad de la lluvia normal. Nunca vi algo parecido en 20 años”, lamenta.
66 13 2 K 261
66 13 2 K 261
9 meneos
47 clics

El fuego y los bosques ibéricos

Como todos los veranos, se sucede en nuestro territorio nacional la plaga de incendios forestales que acapara portadas de diarios y bloques de información de los diferentes medios de comunicación. Como todos los veranos también, se acumulan en estos medios las ligeras y poco documentadas opiniones de periodistas sobre las causas del fuego y sus posibles soluciones. En esta entrada del blog os vamos a dar nuestra opinión sobre los incendios forestales, sus causas, sus posibles soluciones y qué hacer en un terreno después del paso del fuego.
35 meneos
45 clics

Europa pierde bosques a un ritmo alarmante

Muchos de los bosques de la UE, que representan aproximadamente el 38% de su superficie terrestre, se manejan para la producción de madera y, por lo tanto, se talan regularmente. Pero la pérdida de biomasa aumentó en un 69% en el período de 2016 a 2018, en comparación con el período de 2011 a 2015, según datos satelitales.
29 6 1 K 89
29 6 1 K 89
21 meneos
75 clics

La noche temática - La cara oscura del chocolate

En los bosques de Costa de Marfil, las plantaciones ilegales siguen destruyendo el bosque protegido. El 90% ya ha desaparecido. Los niños que vienen de Burkina Faso trabajan allí gratis. Sufriendo la sequía y hambre, están dispuestos a trabajar a cambio solo de comida, usando machetes, cargando peso y rociando glifosato sin protección.
17 4 0 K 14
17 4 0 K 14
26 meneos
32 clics

La salud de los bosques españoles empeora, y ya tienen más de un 25% de sus árboles dañados

Los bosques españoles tuvieron un mal año en 2019 tras el alivio que vivieron el curso anterior. Su salud empeoró, de manera que más del 25% de los árboles estaban dañados, según el último Inventario de Daños Forestales del Ministerio de Agricultura. Es el segundo peor dato de toda la serie histórica, que arrancó en 1991. "Los bosques se ven amenazados por los inciertos escenarios climáticos futuros, por lo que el seguimiento del estado de nuestros montes es ahora, si cabe, más necesario que nunca". Este es el vaticinio y la advertencia que...
21 5 2 K 13
21 5 2 K 13
10 meneos
9 clics

Identifican el punto de inflexión de temperatura para los bosques tropicales (eng)

Todos los seres vivos tienen puntos de inflexión: puntos sin retorno, más allá de los cuales no pueden prosperar. Un nuevo informe en Science muestra que las temperaturas máximas diarias por encima de 32.2 grados Celsius hacen que los bosques tropicales pierdan carbono almacenado más rápidamente. Para evitar este escape de carbono a la atmósfera, los autores, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá, recomiendan medidas inmediatas para conservar los bosques tropicales y estabilizar el clima.
9 meneos
232 clics

El Bosque Torcido: nadie sabe por qué sus árboles crecen así

Todos los árboles tienen una extraña curva cerca de la raíz, apuntando hacia el norte. A ti, ¿qué teoría te parece más convincente?
7 2 10 K -13
7 2 10 K -13
10 meneos
396 clics

Mapa de los últimos bosques vírgenes de Europa

Aunque parezca mentira, aún quedan bosques vírgenes en Europa, vergeles salvajes en los que no se aprecia la mano del hombre. Un equipo internacional de investigadores, dirigidos por la Universidad de Humboldt en Berlín, ha elaborado un estudio y un mapa que muestran el sorprendente número de esos bosques antiguos que se mantienen en el continente. En España, están situados principalmente en Pirineos y la cornisa cantábrica.
482 meneos
1328 clics
El planeta pierde en tres décadas 178 millones de hectáreas de bosque

El planeta pierde en tres décadas 178 millones de hectáreas de bosque

Informe quinquenal de la FAO: África y Sudamérica al frente de la deforestación, aunque la buena noticia es que esta se ralentiza y también se incrementa la gestión sostenible. Los bosques aún ocupan un tercio de la superficie de la Tierra.
191 291 1 K 286
191 291 1 K 286
161 meneos
2066 clics
Mindfulness al natural: Friluftsliv, Shinrinyoku, Keyif y otros caminos de pensamiento

Mindfulness al natural: Friluftsliv, Shinrinyoku, Keyif y otros caminos de pensamiento

El significado literal del término sueco "allemansrätten", es 'el derecho de todos', que en la Constitución de Suecia desde 1994 dice: «Todos tendrán derecho a la Naturaleza, según el allemansrätten». En finés: "jokamiehenoikeus", este derecho de acceso público a la naturaleza que también comparten Suiza y Noruega, consiste en poder transitar y pernoctar breve y temporalmente en terrenos abiertos de propiedad privada, con fines de recreación y ejercicio, siempre y cuando se respete y se cuide al medio ambiente, flora y fauna.
72 89 4 K 366
72 89 4 K 366
4 meneos
93 clics

Baños de Bosque o Shinrin Yoku: aprende a disfrutarlos en 7 pasos  

Qué es un Baño de Bosque japonés o Shinrin Yoku, cuáles son los beneficios para la salud que avala la ciencia, y cómo darse un baño de bosque
3 1 14 K -69
3 1 14 K -69
14 meneos
266 clics

La enigmática Granja de Ulló

La vieja Granja de Ulló se encuentran en el Concello de Vilaboa, en la parte interior y norte de la Ría de Vigo. Se esconde entre un frondoso bosque a escasos 150 m de las Salinas de Ulló cuyo acceso pasa por recorrer el sendero que transcurre entre estas y las Marismas para luego tomar un camino entre la densa vegetación aunque bien señalizado.
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
11 meneos
18 clics

La importancia de las aves en la dispersión de semillas

En la nota de muestra la importancia de las aves y la dispersión de semillas,un recurso valioso para regenerar los bosques.
8 meneos
12 clics

El comercio global de plantas amenaza la salud de los bosques

Los bosques dan numerosos beneficios a la sociedad. Algunos tangibles, como los productos comerciales: recursos madereros, micológicos, cinegéticos, piscícolas... También beneficios intangibles, como la fijación de carbono, la protección de los recursos hídricos ... El comercio con animales, plantas, semillas, madera y sustrato conlleva un incremento exponencial de especies exóticas invasoras. Comprar plantas producidas en otros países contribuye a la difusión de plagas y enfermedades exóticas que afectan a cultivos y masas forestales.
13 meneos
44 clics

Alemania pausa la construcción de la Tesla Gigafactory: más de 90 hectáreas de bosque están siendo deforestadas

Tesla se ve obligada a parar temporalmente la construcción de su fábrica en Berlín. La 1ª Gigafactory en Europa, anunciada el mes de noviembre, dio comienzo su construcción al este de Berlín, en el bosque de Gruenheide. Sin embargo, por preocupaciones medioambientales, han tenido que frenar la construcción temporalmente. Un grupo de activistas locales teme el impacto que pueda tener en el suministro de agua y la vida silvestre del área. Uno de los primeros pasos para la construcción era precisamente talar 91 ha de bosque para despejar el área.
10 3 2 K 37
10 3 2 K 37
25 meneos
113 clics

Los bosques frente al cambio climático  

El verano pasado la desaparición de piceas y pinos alertó a los guardabosques alemanes.
9 meneos
16 clics

Territorios protegidos amortiguan los efectos de la deforestación y degradación de los bosques

Durante milenios, las comunidades indígenas y poblaciones locales del Amazonas han servido como guardianes de facto de lo que ahora es la mayor extensión de bosque tropical que queda en el planeta. Un reciente estudio, que utilizó tecnología innovadora para medir las emisiones de carbono causadas por la degradación y la perturbación de los bosques, sugiere que los territorios indígenas y las áreas naturales protegidas en la Amazonía emiten cantidades de carbono que no se habían detectado, pero que sus emisiones netas siguen siendo bajas.
15 meneos
462 clics

Qué puedes esperar que ocurra si te encuentras con un lobo [ENG]  

Video sobre la reacción de los lobos en un bosque al encontrarse por casualidad con una persona. La reacción normal es la huída, no el ataque.
15 meneos
90 clics

Este es el nuevo escarabajo invasor que amenaza nuestros bosques

El ‘Xylosandrus compactus’, originario de Asia, Madagascar y África, ha sido localizado por primera vez en Mallorca y potencialmente puede atacar 225 especies vegetales
4 meneos
37 clics

Biotecnología forestal: árboles transgénicos

Las plantaciones agroforestales han aumentado a nivel mundial. Sus aplicaciones son muy variadas: producción de madera y productos alimentarios, el establecimiento de cortavientos y biofiltración, y más recientemente, como materia prima para la producción de biocombustibles, entre otras. Sin embargo, poco oímos hablar de árboles transgénicos ¿verdad? Lógicamente, no es nuestra primera fuente de alimentación y de ahí que el interés por hacer biotecnología en forestal no sea tan grande como en agroalimentación. Pero además, hay otros motivos.
2 meneos
10 clics

Descubren en Nueva York el bosque más antiguo, de hace 386 millones de años

Científicos han descubierto restos del bosque fósil más antiguo del mundo en una cantera de arenisca en Cairo, cerca de Nueva York (Estados Unidos).
1 1 0 K 21
1 1 0 K 21
85 meneos
1379 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan el bosque fósil más antiguo del mundo  

Un equipo de científicos ha encontrado los restos del bosque fósil más antiguo del mundo en una cantera de arenisca en el pueblo de Cairo, situado en el Estado de Nueva York (noreste de Estados Unidos). La red de árboles se habría extendido desde Nueva York hasta Pensilvania y está datado de hace 386 millones de años.
37 48 15 K 32
37 48 15 K 32
21 meneos
118 clics

Los 64 millones de olivos jiennenses, el mayor bosque humanizado del planeta

La provincia de Jaén posee el mayor bosque humanizado que existe en el planeta, compuesto por los 64 millones de olivos plantados en territorio jiennense. En total, más de medio millón de hectáreas de olivar que convierten a la provincia de Jaén en el mayor productor mundial de aceite de oliva, ya que en cada campaña suele aportar en torno al 25% de la producción total. Un paisaje que maravilla e impresiona al visitante que conoce Jaén por primera vez, que asiste atónito al espectáculo de los valles, las colinas y las montañas con un tapiz sin
17 4 1 K 40
17 4 1 K 40
7 meneos
28 clics

Los bosques retienen el carbono cada vez durante menos tiempo

Una investigación internacional con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado que los bosques retienen carbono cada vez durante menos tiempo. Las conclusiones, publicadas en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se han obtenido tras analizar datos de entre los años 1955 y 2018 de 695 bosques de tres zonas climáticas: tropical, templada y fría, y compararlos con modelos de simulación ESM (Earth System Model).
18 meneos
26 clics

La tala de los bosques tropicales tendrá un impacto peor del que se pensaba

Varios estudios han demostrado que el calentamiento global ha sido estimulado por la actividad humana, específicamente, por la tala masiva de los bosques, lo cual impide la absorción del CO2, un conocido gas de efecto invernadero. Una nueva investigación de carácter internacional ha revelado que entre 2000 y 2013, la tala de bosques tropicales intactos incrementó los niveles de carbono emitidos a la atmósfera mucho más de lo que se creía. Y según las cifras informadas, este aumento es del 626 por ciento en el impacto calculado sobre el clima.
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13

menéame