Cultura y divulgación

encontrados: 149, tiempo total: 0.007 segundos rss2
22 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el mercado de Cabra, el pueblo de Carmen Calvo: aquí mató a 109 civiles la aviación republicana

Este miércoles se cumplen 80 años del ‘Guernica andaluz’: tres Tupolev soviéticos arrojaron 2.000 kilos de bombas sobre el mercado de abastos de la localidad. La mitad de los muertos fueron enterrados en una fosa común que ahora no reconoce la Ley de Memoria Histórica.
18 4 11 K 23
18 4 11 K 23
11 meneos
138 clics

Castellón nunca fue Guernica

Una cita en un libro llevó a un aficionado a la historia a descubrir uno de los grandes misterios de la Guerra Civil: la orden secreta de Hitler a la Legión Cóndor para bombardear cuatro pueblos de Castellón y probar armas que luego se utilizarían en la II Guerra Mundial. Una historia terrible… si fuera verdad. La polémica ha llegado al Senado
235 meneos
1566 clics
Los bombardeos de la II Guerra Mundial desplazaron los límites de la atmósfera

Los bombardeos de la II Guerra Mundial desplazaron los límites de la atmósfera

Los registros muestran que la onda expansiva de las bombas alteró violentamente la ionosfera. Los investigadores descubrieron que la concentración de electrones caía significativamente como consecuencia de la onda expansiva causada por las bombas que detonaban en la superficie. Su explicación es que estas ondas de choque calentaron la parte superior de la atmósfera aumentando la pérdida de ionización.
103 132 2 K 301
103 132 2 K 301
11 meneos
154 clics

Cómo las bombas de napalm fortalecieron los ataques de EE.UU durante la Segunda Guerra Mundial [ing]  

Bombardear los objetivos de tierra desde el aire era complicado y no siempre es preciso. Pero un nuevo tipo de bomba creo un nivel de destrucción inimaginable que fortaleció los ataques de EE. UU. en el Pacífico.
46 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bombardeo de 1869, un gran olvidado. Tras las difusas huellas de la mayor masacre de la historia de València

En 1868, tras la revolución de La Gloriosa que acabó con el reinado de Isabel II, se abrió un periodo de inestabilidad política. Tras un año de tensiones entre los republicanos y los partidarios de una nueva monarquía, se produjeron alzamientos en diferentes ciudades, entre ellas València, donde el sentimiento republicano era mayoritario. La rebelión fue sofocada y tras el efímero reinado de Amadeo de Saboya y la aún más breve I República, apenas seis años después de que su madre fuera expulsada de España Alfonso XII regresaba como rey al país.
38 8 18 K 15
38 8 18 K 15
1 meneos
6 clics

Blood road: El viaje en bicicleta de una estadounidense a los lugares que bombardeó su padre en Vietnam  

Durante treinta años Rebecca Rusch no sabía qué le había pasado a su padre, piloto de la US Air Force que había desparecido en Vietnam. Cuando se encontró su cuerpo y se identificó, la mujer decidió viajar en bicicleta hasta donde fue derribado. Un viaje que le llevó a seguir el sendero de Ho Chi Min, una carretera bombardeada constantemente por los estadounidenses, en la que aún quedan miles de proyectiles sin explotar. Se calcula que harán falta aún cien años para neutralizarlos todos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
309 meneos
14531 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
232 77 42 K 47
232 77 42 K 47
24 meneos
248 clics

En Suecia están apagando incendios forestales con bombas guiadas por láser  

Los incendios forestales pueden ser tan peligrosos y destructivos que a veces la única manera de detenerlos es tomar medidas drásticas y extrañas. La Fuerza Aérea de Suecia, por ejemplo, se ha visto obligada a bombardear, literalmente, uno de sus bosques para apagar un incendio. Cada bomba podía apagar las llamas en un área de más de 90 metros cuadrados. Esto es posible debido a que la explosión ocasiona un cambio de presión repentino que, básicamente, separa las llamas de su fuente de combustible.
21 3 2 K 25
21 3 2 K 25
25 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Memoria: El bombardeo del Mercado Central de Alicante [Documental]  

Memoria es un documental que relata como sucedió del bombardeo del Mercado Central de Alicante el 25 de Mayo de 1938, uno de los más terribles de la Guerra Civil en el que murieron más de 300 personas.
10 meneos
236 clics

Las bombas que arrasaron escaparates y crearon arte  

Arte en la defensa de los escaparates», un artículo de Etheria Artay publicado en enero de 1937 en la barcelonesa Mi Revista, narra la vida en la retaguardia, en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, y describe cómo era pasear por las ciudades parcialmente destruidas por los incesantes bombardeos y con los comercios cubiertos con las extrañas y hermosas tiras de papel. «Todos sabemos para qué sirven esas tiritas de papel engomado. ¡Naturalmente! Por este motivo los escaparates de Barcelona están adornadísimos, casi carnavalescos.
21 meneos
190 clics

«La miseria endurecía sus rostros». Simone de Beauvoir en Vallecas  

Pasea con el rostro ensombrecido por Ciudad Universitaria, lugar de encarnizados combates, o Tetuán (entonces llamado Tetuán de las Victorias), un barrio famoso por acoger a fuerza de la ley, anarquistas, apaches, atracadores. Era el punto final del paseante y la mayor parte de sus territorio, el que estaba más al norte, estaba sumido en la miseria con numerosas chabolas y casuchas. Y por Vallecas, un territorio aparte, casi un pueblo autónomo, orgulloso y proletario.
17 4 3 K 85
17 4 3 K 85
114 meneos
2037 clics
El día que se simuló un bombardeo atómico sobre Badajoz

El día que se simuló un bombardeo atómico sobre Badajoz

El globo libre es otro medio de transporte para bombas atómicas y soluciona igualmente el problema propuesto por Edward Teller (…). En la primavera de 1954 un globo meteorológico fue lanzado en Vernalis (California); después de cincuenta y dos horas de trayecto a la altura predeterminada de 11.300 metros, aterrizó en Badajoz (Extremadura), habiendo recorrido 10.000 kilómetros.
49 65 1 K 322
49 65 1 K 322
3 meneos
9 clics

El diario de Von Richthofen desvela que los nazis participaron en el ataque a Durango

La investigación sobre el bombardeo de Durango ha dado un giro inesperado. Hasta la fecha, los estudios de los investigadores sobre el ataque sufrido en la villa el 31 de marzo de 1937 arrojaban que fue obra únicamente de la Aviazione Legionaria italiana. Sin embargo, tal y como desvela hoy DEIA, esa conclusión no es totalmente exacta. El diario personal del jefe mayor del Estado nazi y último comandante de la Legión Cóndor, Wolfram Von Richthofen, corroboró que la aviación alemana también tomó parte en el raid
2 1 0 K 28
2 1 0 K 28
7 meneos
192 clics

Más allá del Deber – La increíble historia de Charlie Brown y Franz Stigler

20 de Diciembre de 1943, un bombardero estadounidense B-17 Fortaleza Volante gravemente dañado en una misión de bombardeo sobre Alemania lucha por mantenerse en vuelo, de regreso a Gran Bretaña. A los mandos está el segundo teniente Charlie Brown, de veintiún años. La mitad de su tripulación yace herida o muerta en su primera misión.
286 meneos
1840 clics
El bombardeo del Mercado de Alicante llega a la animación

El bombardeo del Mercado de Alicante llega a la animación

"El olvido" pretende combatir su propio título y recordar el bombardeo sobre el Mercado Central de Alicante en plena guerra civil, en el que se estima que murieron 300 personas y otro millar resultaron heridas. "Queríamos rescatar del olvido esta historia y rendir homenaje a las víctimas de este suceso, que se conozca a través del cine de animación con nuestra pequeña versión de lo que pudo pasar ese día. A partir del rumor de que había llegado un cargamento de sardinas al puerto de Alicante, el mercado se llena de gente y se oye un avión"...
128 158 5 K 289
128 158 5 K 289
7 meneos
60 clics

Cuando el Presidente Reagan ordenó bombardear la Unión Soviética  

El 11 de Agosto de 1984 el Presidente Ronald Reagan, probando los micrófonos antes de una intervención en la televisión, hizo la siguiente broma: “He ordenado ilegalizar a la Unión Soviética para siempre. Comenzaremos a bombardear en 5 minutos”. Reagan estuvo a punto de perder el segundo mandato por estas declaraciones, muchos achacaron la “broma” a que ya empezaba a padecer la demencia que tuvo después, no obstante otros, estaban seguros de que al presidente le encantaría encerrarse en el despacho oval y darle al botón rojo si pudiera.
7 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Japón bombardeó los Estados Unidos con miles de globos  

Las últimas fases del conflicto del Pacífico, durante la Segunda Guerra Mundial, vieron cómo los japoneses agudizaban su ingenio a la hora de intentar bombardear los Estados Unidos de cualquier forma que se les ocurriera. Eran conscientes de que no había mucho que hacer, pues no podían volar a través del océano con grandes bombarderos para repetir en tierras americanas la destrucción vivida, por ejemplo, en los bombardeos incendiarios estadounidenses sobre Tokio. Pero deseaban causar daño a toda costa, ya fuera tanto en forma de destrucción...
3 meneos
17 clics

175 años del bombardeo de Barcelona por el Ejército colonial borbónico

EL 3 de diciembre de 1842 es uno de los días más trágicos en la historia de Barcelona, y por ello merece ser recodado cundo se cumplen ahora 175 del horror. El Ejército borbónico bombardeó implacablemente la ciudad durante diez horas, destruyendo edificios históricos, hospitales, escuelas, teatros, casas de vecindad y comercios, además de causar …
3 0 11 K -48
3 0 11 K -48
16 meneos
324 clics

El niño del Blitz

La foto de este niño no dejará indiferente a nadie que la haya visto alguna vez, un niño que quedó huérfano después de que un cohete alemán V-2 destrozara su casa. Esta foto dió la vuelta alrededor del mundo. Esta es la historia tras la foto
13 3 0 K 70
13 3 0 K 70
21 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Bombardeo de Tokio. El bombardeo más mortífero de la Historia  

El ataque destruyó 41 km cuadrados (aproximadamente la cuarta parte de la ciudad) y murieron unas 100.000 personas, un número aún mayor que el producido por el lanzamiento de la Bomba Atómica en Hiroshima (85.000 muertos) o en Nagasaki (60.000 muertos).
17 4 12 K 54
17 4 12 K 54
15 meneos
150 clics

Bombardeo de Dresde: El crimen de los buenos

Nunca se sabrá el número exacto de muertos. En los primeros años se llegó a hablar de 350.000; con el paso del tiempo y de acuerdo con las investigaciones históricas más rigurosas, se fijó en 35.000 la cifra. “Cada año, se baja el número de muertos. La cifra de 35.000 es inaceptable para mí”, se lamenta Leandro Karoly en El drama de Dresde. Durante el momento de los ataques, Dresde tenía una población de 640.000 habitantes; sin embargo, estaba repleta de refugiados, la inmensa mayoría sin registro.
9 meneos
107 clics

El bombardeo veneciano que destruyó el Partenón de Atenas

Sucedió en la Guerra de la Liga Santa contra el Imperio Otomano, en 1687. Los turcos utilizaron el templo como polvorín y un cañonazo lo alcanzó de lleno.
7 meneos
30 clics

Rusia afirmó que mató a 120 combatientes del Estado Islámico en Siria en las últimas 24 horas

Unos 120 combatientes del grupo yihadista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) y más de 60 "mercenarios" extranjeros murieron en Siria en las últimas 24 horas a causa de los bombardeos aéreos rusos, anunció este sábado el Ministerio de Defensa ruso.
4 meneos
39 clics

Cristina Lucas traza el mapa de la guerra

C&P: La artista inaugura en la Sala Alcalá 31 Manchas en el silencio, una muestra historiográfica que reúne todos los bombardeos aéreos perpetrados contra la población civil. Entre las actividades relacionadas, hay encuentros con la autora y su equipo para proponer cambios, si se encuentran errores o carencias en el listado.
8 meneos
315 clics

Matadero Cinco: un soldado perdido en el tiempo

Durante mucho tiempo, este episodio del fin de la Segunda Guerra Mundial quedó oculto por los acontecimientos de Hiroshima y Nagasaki del verano del 45. Pocos datos se ofrecieron con precisión, especialmente el número de víctimas. Eran casi todos civiles o soldados heridos y la ciudad, su centro urbano, un lugar de gran valor histórico que no poseía interés militar alguno, salvo la venganza del mando británico por los raids alemanes. Los libros hablaron de ciento treinta mil personas muertas.

menéame