Cultura y divulgación

encontrados: 2010, tiempo total: 0.193 segundos rss2
8 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Daniel Jiménez Franco (1ª parte): “La finalidad de la cárcel en los sistemas penales del capitalismo es la despolitización del conflicto social”

La cebolla de los fines de la cárcel tiene varias capas, pero déjame centrarme en la que contiene a todas las demás: la despolitización del conflicto social es el fin general que sigue intacto porque los sistemas penales del capitalismo son aparatos fundamentales en la producción de esa falacia llamada “igualdad”, a su vez compuesta de perversiones ideológicas como la noción de contrato, el sujeto decisor libre y racional, el merecimiento (y su primo, el mérito; y su reverso, la culpa) o la ciudadanía misma.
11 meneos
127 clics

La Polla Records - El Sindicato  

¡Compañeros antes de llegar a la huelga, se impone un periodo de Reflexión! ¡No debemos dejarnos llevar por fanatismos sin sentido! Lo primero es negociar, lo segundo quedarnos dormidos! Tenemos una plataforma con peticiones de altura, las iremos olvidando según nuestro calendario! ¡No se asuste! No hay ningún motivo! Que no muerden,
10 1 0 K 13
10 1 0 K 13
10 meneos
39 clics

El filósofo Carlos Javier González: «Apuesto por volver a las redes y asociaciones vecinales, al contacto cercano entre individuos que comparten un espacio común»

No queremos perdernos nada ni bajar el ritmo y es precisamente ese ritmo el que está acabando con nosotros. Para sobrellevarlo, acudimos entonces a la autoayuda, a la omnipresente resiliencia, al mindfulness y un sinfín de nuevas espiritualidades que prometen ayudarnos a “gestionar” lo que está mal en nuestra vida. Pero ¿y si lo que está mal en nuestra vida es justamente el terreno en el que ésta se desenvuelve? ¿Y si fueran las condiciones en que se da nuestra vida lo que tendríamos que cambiar?
4 meneos
43 clics

Una prueba a gran escala del efecto de la clase social en el comportamiento prosocial (ENG)

¿Ser de una clase social más alta lleva a una persona a tener un comportamiento más o menos prosocial? En 8 estudios con muestras internacionales grandes y representativas, encontramos que las personas de clase alta tenían más probabilidades de hacer una donación benéfica, contribuir con un mayor porcentaje de sus ingresos familiares a la caridad, ser voluntarios y fueron más confiados y dignos de confianza en un juego económico al interactuar con un extraño que las personas de clase social baja.
4 0 6 K -20
4 0 6 K -20
17 meneos
37 clics

‘En Portada’ Aznalcóllar, ¿Quién contamina, paga?  

Hace 25 años, la mina de Boliden, en Aznalcóllar (Sevilla), se rompió y derramó casi seis millones de metros cúbicos de lodos tóxicos. Fue una de las mayores catástrofes ecológicas ocurridas en nuestro país. ¿Qué ha pasado en la zona desde entonces? Un equipo del programa ha vuelto al lugar para contarlo.
14 3 0 K 62
14 3 0 K 62
192 meneos
1682 clics
La noche temática - Generación pantallas, ¿una generación enferma?

La noche temática - Generación pantallas, ¿una generación enferma?  

Primero fueron los televisores, después los ordenadores, pero sobre todo, los teléfonos inteligentes y las tabletas. Desde hace 10 años la avalancha de pantallas ha transformado nuestra vida cotidiana. Desde entonces, internet, las redes sociales, los juegos y los videos consumen un tercio de nuestras horas de vigilia. | 2º parte, Personaje público: www.rtve.es/play/videos/la-noche-tematica/personaje-publico/5756340/
82 110 2 K 401
82 110 2 K 401
225 meneos
4886 clics
"Hemos perdido el superpoder de nuestra especie y no es solo por culpa del móvil"[ENTREVISTA]

"Hemos perdido el superpoder de nuestra especie y no es solo por culpa del móvil"[ENTREVISTA]

Los investigadores que consultó Hari explicaron que el problema viene de atrás (nada menos que de finales del siglo XIX) y que se está acelerando a una velocidad vertiginosa, que el detonante no son solo los teléfonos móviles. Y que hay un montón de experimentos en marcha que hacen pensar que podemos combatir eficazmente contra esta "enfermedad de espíritu" si nos lo proponemos. Hay mucha evidencia de que esa infancia que perdimos contenía muchas cosas que eran realmente importantes para la atención. Empezando por el ejercicio.
106 119 2 K 359
106 119 2 K 359
10 meneos
87 clics

Darwinismo social

Se conoce como darwinismo social la corriente de pensamiento surgida a fines del siglo XIX, fuertemente inspirada por la filosofía de Herbert Spencer, que consiste en una extrapolación de la teoría evolucionista de Darwin -basada en la selección natural, la lucha por la existencia y la supervivencia de los más aptos-, al terreno de la sociología, y que pretendía fundamentar biológicamente las ciencias sociales. Es una perversión de una teoría basada en observaciones biológicas que toma de ella solamente su fraseología pero no su esencia.
11 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución cubana es y será socialista

Un 16 de abril del año 1961 la barriada del Vedado, en La Habana, se hizo tribuna y miles de obreros y campesinos se congregaron para escuchar las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro durante las honras fúnebres a las víctimas de los bombardeos en los aeropuertos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba por parte de aviones norteamericanos.El discurso planteaba que los imperialistas no podían resistir la idea de que el triunfo se hubiera mantenido durante esos años y que el pueblo apoyara a sus dirigentes.
491 meneos
3150 clics

Sánchez Dragó desveló a la policía franquista que Federico Sánchez era Semprún

Tras nueve años de búsqueda infructuosa, la temible Brigada Político-Social se enteró de la identidad real del responsable de reconstruir el PCE gracias a una indiscreción del escritor.
204 287 4 K 348
204 287 4 K 348
5 meneos
266 clics

El país más feliz del mundo | Coral Bravo

Un año más se ha realizado el estudio que investiga cuáles son los países más felices del mundo y acabamos de saber los resultados. Se trata de la publicación anual del World Happiness Report, Índice global de Felicidad, de las Naciones Unidas que, con la colaboración de expertos de diversas universidades del mundo, analizan la felicidad, el bienestar, la placidez, la calidad de vida de los ciudadanos en 157 países, basándose, por supuesto, en distintas variables y diversos factores: apoyo social, salud, ingresos, libertad, satisfacción...
216 meneos
2308 clics
La desamortización de Mendizábal, una operación que solo benefició a los ricos

La desamortización de Mendizábal, una operación que solo benefició a los ricos

Cualquiera que conozca un poco de la España de la Guerra Civil y la posguerra sabe que el de la tierra, en las zonas del sur, era uno de los principales problemas.
89 127 1 K 323
89 127 1 K 323
8 meneos
130 clics

Ben Affleck y Matt Damon aprenden de Michael Jordan y desafían las normas empresariales de Hollywood  

Matt Damon y Ben Affleck se empeñaron en escribir sus propios guiones para tener mejores papeles y contar mejores historias. Ahora han creado una productora que pretende hacer frente a los estudios con un reparto más equitativo. Le entrevista completa --> cadenaser.com/nacional/2023/04/03/ben-affleck-y-matt-damon-aprenden-de
9 meneos
39 clics

Sobre la conformidad

La conformidad es la tendencia de un individuo a alinear sus actitudes, creencias y comportamientos con los de las personas que le rodean. La conformidad puede tomar la forma de presión social abierta o ser una influencia más sutil e inconsciente. Independientemente de su forma, puede ser una fuerza poderosa, capaz de cambiar el comportamiento de los grupos grandes, iniciar o terminar conflictos, y mucho más.
5 meneos
147 clics

Abriendo las tripas del capital social

En estas páginas les hemos hablado con alguna frecuencia de capital social (la noción sociológica, no la financiero-contable). Pero, ¿qué queremos decir con esto? Buena pregunta, no es algo que sea fácil de definir, y justo de esto quiero hablarles. Pero antes, déjenme que les recuerde la razón por la que a los economistas nos preocupa tanto. En los años 90, el sociólogo americano Robert Putnam, publicó un par de libros que atrajeron mucha atención.
2 meneos
84 clics

Parábolas bíblicas, justicia social y meritocracia

Son muchas las parábolas que se narran en los Evangelios. Hay dos en especial que nos interesan hoy: una de ellas genera suspicacia y extrañeza, y generaría rechazo si no fuera porque la cuenta el propio Jesucristo. La otra, en cambio, suele ser entendida y apoyada por la mayoría de la gente.
11 meneos
48 clics

‘Matria’: un potente drama social con una gran María Vázquez

La vida de Ramona (María Vázquez) está siempre al borde del abismo. Trabaja limpiando en una fábrica en un pueblo costero gallego y lucha por llegar a fin de mes; su pareja se dedica a beber continuamente y no valora sus esfuerzos; y su hija de 18 años, acaba de irse a vivir con su nuevo novio y ha dejado de estudiar. Continuamente con la soga al cuello, Ramona intenta salir del subyugante infierno en el que se ve atrapada. En su ópera prima presentada en la Berlinale, Álvaro Gago traslada al formato largo el cortometraje homónimo que le llevó
7 meneos
29 clics

Jacobo Serra: "Las redes sociales serán el tabaco del siglo XXI"

El músico publica «Doce», un disco concebido como una tragedia griega y que compuso superando la pérdida de su voz
40 meneos
62 clics

Nuccio Ordine: «Nuestra sociedad desprecia los saberes que no producen beneficio económico»

Nuccio Ordine: «Hemos olvidado que significa exactamente «ocio, tiempo libre». Ahora la escuela y la universidad están enfocadas hacia un saber práctico, que se considera la respuesta adecuada para plantear la educación. Toda la educación tiene que estar orientada hacia la estrella polar del trabajo. No tienen como tarea principal en estos momentos el formar jóvenes hombres y mujeres que piensan de manera independiente sino futuros empleados. Esta idea de profesionalizar el estudio en la enseñanza es una locura total».
33 7 0 K 78
33 7 0 K 78
21 meneos
240 clics

Invasión USA: Chuck Norris y su camisa vencen al socialismo  

Chuck Norris llegó para salvar al mundo de la amenaza roja. INVASION USA, una peli que... mejor júzguenlo ustedes.
17 4 1 K 19
17 4 1 K 19
7 meneos
175 clics

Origen social y acceso a trabajos “creativos”

(...) La proporción de músicos, escritores y artistas pertenecientes por origen a la clase trabajadora se ha reducido a la mitad desde la década de 1970. Concretamente, ha pasado de un 16,4% a un 7,9%. Un descenso más o menos proporcional al de los jóvenes nacidos en hogares de clase trabajadora, que en el mismo periodo ha pasado de un 37,6% al 21%. Las posibilidades de entrar en el trabajo creativo siguen siendo profundamente desiguales en términos de clase”, concluye el informe publicado en 'Sociology'.
5 meneos
38 clics

¿Deconstrucción? [Opinión]

La teoría de la deconstrucción, supone que existen identidades o determinaciones de las cuales podríamos desprendernos por simple voluntad, como si estas fuesen una elección y no estuviesen definidas por un proceso de cientos de años y millones de personas. Además de la cuestión del individuo, surge la idea de que uno es lo que es porque lo elije, en otras palabras, porque quiere. Es así que una estudiante universitaria puede dedicarle más tiempo a su deconstrucción que una madre de cinco hijos. La perspectiva, en ciertos ámbitos de lucha...
188 meneos
2325 clics
El experimento de los trillizos

El experimento de los trillizos  

En 1980 un chico descubrió que tenía un gemelo, luego un trillizo y más tarde que todo era un experimento social y que habían jugado con su vida. No es el argumento de una peli. Es una historia real.
86 102 0 K 340
86 102 0 K 340
5 meneos
50 clics

Cómo arrecifes hechos con restos humanos restauran la línea costera de Florida

Aquellas personas que buscan opciones de "entierro ecológico" pueden optar por ser enterradas en arrecifes artificiales, donde sus restos se convertirán en un hábitat para las criaturas marinas.
14 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Berlinale 2023 | 'Matria', la película gallega que dignifica a las mujeres obreras

Álvaro Gago, nominado al Goya por dos sus cortometrajes, se dispone en su ópera prima Matria a continuar esa senda de cine social europeo, que mira a la clase obrera de frente y sin prejuicios. Presentada en el Festival de Berlín es una ópera prima que continúa el retrato cotidiano del cortometraje del mismo título, con el que el director ganó premio en Sundance y logró estar nominado al Goya, dándonos un personaje femenino de esos que quedan en el imaginario colectivo del cine.

menéame