Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.011 segundos rss2
69 meneos
176 clics

El miedo de TVE a producir series basadas en la realidad actual

No logró superar la barrera del diez por ciento de cuota de pantalla. El estreno en prime time de Acacias 38 no ha interesado al público. Una serie con calidad visual, bien producida, pero que da la sensación de que llega tarde a la televisión. De nuevo, la cadena pública apuesta por una telenovela de época para intentar salvar sus tardes. Un culebrón que busca reproducir el modelo de Amar en tiempos revueltos, pero en formato aún más retro. No será la única ficción de estas características. También está pendiente de estreno 6 hermanas...
3 meneos
58 clics

Mujeres y fitness

Voy a hablar de consejos específicos o temas complejos ya que creo que primero de todo se tienen que establecer unas bases. A partir de ahí, podemos añadir información, pero si las bases no está claras, no es productivo entrar en temas más específicos. Así que hoy, en esta primera parte, os daré los 5 mejores consejos que puedo dar a las chicas antes de empezar, para que empiecen con una buena predisposición, energía y actitud.
2 1 9 K -96
2 1 9 K -96
4 meneos
412 clics

Impresionantes fotos de satélite que cambian nuestra forma de ver el mundo

Daily Overview es un nuevo proyecto que comparte una foto de satélite de Digital Globes cada día, en un intento de cambiar la forma en que vemos el planeta Tierra. El proyecto se inspira en la experiencia del Overview Effect, que es el cambio cognitivo de perspectiva y visión del mundo que experimentan los astronautas cuando ven la Tierra desde el espacio por primera vez
5 meneos
49 clics

Las bases neurobiológicas detrás del autismo

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo en que el cerebro madura de forma anómala, desde etapas tan tempranas como la primera mitad del desarrollo... Relacionada:www.medciencia.com/desarrollan-una-nueva-tecnica-para-detectar-el-auti
12 meneos
101 clics

¿Por qué hace frío en Islandia?

Publica eldiario.es una noticia con el titular "Islandia quiere ser la Suiza de los datos". El asunto es que Islandia, con unas leyes más favorables que otros países, podría hacer negocio con empresas que quieran guardar sus datos en lugares seguros. Otra ventaja sería el frío, que ahorraría mucho dinero en refrigeración. Y ahí dice la noticia: La corriente del Golfo mantiene el termómetro bajo, evitando así las necesidades de refrigeración artificial... Pues es exactamente al contrario, la corriente del Golfo suaviza el frío islandés.
11 1 0 K 129
11 1 0 K 129
3 meneos
67 clics

Fotos aéreas del sistema penitenciario estados unidos (Eng)  

Hay unos 2,2 millones de personas tras las rejas en Estados Unidos. Eso es más gente que hay en todo Nuevo México. Y hay más cárceles y prisiones que los colegios y universidades de este país. Sin embargo, puede ser difícil de comprender la importancia de encarcelamiento en Estados Unidos, en parte porque muchos de estos establecimientos están escondido lejos de la vista en las zonas rurales.
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
4 meneos
184 clics

Fotografías aéreas que analizan de forma artística la influencia de las ciudades en el medio ambiente. [ENG]  

Como parte de una nueva exposición que explora la relación entre las ciudades y los habitantes el artista digital y ilustrador Istvan ha creado una serie de mapas de ciudades que parecen hacer sangrar a su entorno. Las obras no son científicas, son como una representación de cómo las ciudades pueden afectar al medio ambiente local. Los mapas fueron creados digitalmente y se imprimen en grandes laminas de cristal acrílico para la exhibición de Arte Contemporáneo de Venecia de enero de 2015.
6 meneos
71 clics

Las bases españolas de la Antártida

Científicos, técnicos y militares realizan cada año proyectos de investigación en el gélido continente. El aislamiento, las bajas temperaturas o la exposición a la luz solar durante las 24 horas del día son algunas de las dificultades que superan estos profesionales. Te invitamos a descubrir el trabajo que desarrolla el personal que reside en las bases españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla.
216 meneos
4825 clics
Antártida: Un año en el hielo y el Síndrome Polar T3

Antártida: Un año en el hielo y el Síndrome Polar T3  

Crónica de un año en estas estaciones remotas; durante la temporada de verano de octubre a febrero, cuando el sol brilla las 24 horas del día y durante el largo invierno de febrero a octubre donde el sol se oculta durante cuatro largos meses de oscuridad. Un lugar donde se filmó la película "La Cosa" y las severas condiciones climáticas se dividen en 3 categorías
89 127 1 K 422
89 127 1 K 422
7 meneos
374 clics

Las 19 mejores fotos aéreas hechas por drones en 2014 [ENG]  

El cielo es el límite cuando se trata de usos creativos de drones (aviones no tripulados) para la fotografía.
15 meneos
770 clics

Compara fotos aéreas de España desde 1929 hasta la actualidad

Observa como las ciudades han cambiado su dibujo urbano, como el Delta del Ebro ha modificado su forma, la instalación de invernaderos en el poniente almeriense, las zonas arrasadas por los incendios, etc. Todo ello gracias a este catálogo de ortofotos que se han ido haciendo desde principios de S.XX en España, y que ahora es posible consultar de manera online y comparar, gracias a los servicios ofrecidos por las distintas instituciones.
12 3 1 K 118
12 3 1 K 118
11 meneos
33 clics

Antibullying. Buscando las bases para campañas anti-acoso eficaces

El avance de la evolución de las tecnologías lleva consigo de una forma intrínseca una condición de cambio en la sociedad actual. Ese cambio no sólo se refleja en acciones que benefician a las comunidades, sino que también afecta a diversas problemáticas sociales. Un ejemplo de ello es el acoso o también llamado bullying, que ha evolucionado adaptándose a las nuevas tecnologías creándose el ciber-acoso (cyberbullying) en víctimas, en gran medida, menores de edad.
371 meneos
18862 clics
El distópico mundo de las bases submarinas abandonadas

El distópico mundo de las bases submarinas abandonadas

Aún existen. Son lugares que parece salidos de una película post-apocalíptica, pero en realidad se trata de enormes bases submarinas de la era soviética, abandonadas tras la Guerra Fría. Sumergidas bajo el mar o embalses, sirvieron en otra época de búnkeres y centros de operaciones militares. Debajo, un paseo en imágenes por algunas de las más utilizadas en su época.
163 208 6 K 493
163 208 6 K 493
8 meneos
196 clics

Cómo es vivir bajo el agua

Algunas personas piensan que vivir bajo el agua es una utopía futurista, pero de hecho hay científicos que pasan largas temporadas bajo el mar. Uno de ellos, Deron Burkepile, nos cuenta cómo es su experiencia de vida submarina.
1234» siguiente

menéame