Cultura y divulgación

encontrados: 632, tiempo total: 0.026 segundos rss2
5 meneos
107 clics

THE THIRD MAN - (1949) - Anton Karas: La cítara que conquistó el mundo

Considerada una de las mejores películas de todos los tiempos, votada por el British Film Institute en 1999 como el más grande film británico, El tercer hombre es un film noir antológico dirigido por Carol Reed, que consiguió tres nominaciones al Oscar, Mejor dirección, Mejor fotografía y Mejor montaje. Solo Robert Krasker se alzó con la estatuilla, con su atmosférico uso de la fotografía, con una iluminación dura. Combinado de manera magistral con una extraña música a cargo de un ignoto Anton Karas convirtió al film en un clásico indiscutible
5 meneos
20 clics

Los datos no avalan que las madres se queden con la custodia en el 90% de los divorcios: desde el 2013 son el 66%

Circula un mensaje en redes sociales que asegura que las madres se quedan con la custodia de los hijos en el 90% de los casos de divorcio, además de “la casa” y “los muebles”. Lo cierto es que, en promedio, entre 2013 y 2020 ─los únicos datos disponibles en el Instituto Nacional de Estadística (INE)─ la madre quedó al cargo de los hijos en el 66% de los casos. Lo explicamos.
4 1 3 K 26
4 1 3 K 26
2 meneos
6 clics

El fantasma de la Ópera (1925) Joseph Carl Breil: El fantasma perdido

La historia de la banda sonora de este clásico del cine mudo es tan apasionante como la propia trama del film dirigido por el neozelandés Rupert Julian (...) El clásico inolvidable del cine mudo, hito indiscutible en la carrera de Lon Chaney, maestro del maquillaje, el “hombre de las mil caras”, será siempre recordado por la rutilante figura de su estrella, y a menos que algún arqueólogo musical se interese en excavar en las catacumbas de la historia, nunca podremos escuchar aquella música original
28 meneos
182 clics

Los dos hermanos bastardos de Alfonso XIII que reclamaron el apellido Borbón en el Supremo

Palacio Real desembolsó 750.000 pesetas, equivalentes, según De la Cierva, a 1.500 millones de pesetas de 1995, y hoy a 9 millones de euros. La familia, satisfecha, marchó a París, pero los hijos de Elena Sanz habían heredado de la familia de su padre el vicio del derroche, lo que unido a una mala administración y el cese en 1903 del subsidio enviado por Palacio, hizo que su tren de vida descarrilase. Y empezaron las reclamaciones: no solo dinero, sino, además, el reconocimiento del derecho a usar el apellido Borbón.
23 5 0 K 109
23 5 0 K 109
26 meneos
279 clics

Ernesto Sábato explica por qué los padres no pueden ser amigos de sus hijos  

En este fragmento de una entrevista a Ernesto Sábato en el programa A fondo (1977), el maestro argentino explica de forma magistral por qué padres e hijos no pueden ser amigos
301 meneos
3644 clics
'Historias de la puta mili', un tebeo que parecerá ciencia ficción a las nuevas generaciones

'Historias de la puta mili', un tebeo que parecerá ciencia ficción a las nuevas generaciones

Periódicamente se escuchan cantos de sirena sobre el retorno del servicio militar obligatorio. En Francia es constante, Letonia se está planteando reintroducirlo gradualmente, Noruega, Austria, Chipre, Grecia, Finlandia siguen con él, en Suecia volvió en 2017... En España se le dio carpetazo en los noventa con cientos de casos de suicidios de reclutas y muertes accidentales perdidos en los archivos. El reflejo de lo que era, si en algún lugar quedó plasmado, fue en el tebeo de Ramón Tosas Fuentes, "Ivá", Historias de la puta mili
137 164 0 K 625
137 164 0 K 625
8 meneos
94 clics

¿El rock ha muerto? ¡Viva el rock!

El rock no ha muerto, pese a que lo hayan matado varias veces. La primera, por accidente, se registró el 3 de febrero de 1959, el día que murió la música, cuando Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper fallecieron al estrellarse en Iowa el avión en el que viajaban. Luego se continuaron expidiendo certificados de defunción, aunque acto seguido nuevas bandas resucitaban el género, renovándolo o apelando a la nostalgia.
270 meneos
4195 clics
Madres y padres “quemados”: agotados de criar y trabajar, rompen el tabú del “burnout parental”

Madres y padres “quemados”: agotados de criar y trabajar, rompen el tabú del “burnout parental”

Se sienten “abrumados”, “saturados”, “agotados” con el tetris cotidiano que implica trabajar fuera de casa y criar hijos a la vez. Hablan de “sobrevivir” al día a día, cuentan que la demanda es tan grande que dejaron de ocuparse de ellos mismos y sienten algo que llaman “despersonalización: ya no soy yo”. ¿Por qué algunos se sienten así y otros no? ¿Son los hijos o es el sistema?
131 139 4 K 382
131 139 4 K 382
6 meneos
66 clics

Porteros en el Madrid de la Guerra Civil: los jueces más sospechosos para ambos bandos

A pesar de la imagen proyectada por el franquismo de que los porteros de Madrid, embriagados por el odio de clase, fueron cómplices de las "hordas rojas", situar la lupa sobre este colectivo, como sobre cualquier escenario de la Guerra Civil, arroja una gigantesca heterogeneidad de comportamientos y destinos. El cuerpo de Pascual Murcia Piazuelo, bedel de Barbieri 30, en Chueca, y guardián de prisiones, apareció cosido a balazos el 15 de agosto de 1936 en la Pradera de San Isidro.
170 meneos
1469 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Se confirma la leyenda, Michael Jackson hizo la música de Sonic the Hedgehog 3

Se confirma la leyenda, Michael Jackson hizo la música de Sonic the Hedgehog 3

El creador de Sonic confirma que Michael Jackson colaboró en la banda sonora de Sonic the Hedgehog 3, en cuyos créditos no salío por una discusión con Sega. Yuji Naka ha puesto punto y final a más de 25 años de misterio. El creador de Sonic se ha mostrado escandalizado en sus redes sociales ante el último juego recopilatorio del personaje, el notable Sonic Origins, porque en él se cambia la banda sonora de Sonic the Hedgehog 3.¿Y por qué le ha molestado tanto ese detalle? Porque como el propio Naka admite... ¡la original la había hecho Michael¡
99 71 12 K 340
99 71 12 K 340
98 meneos
3829 clics
Las imitaciones chuscas de 'E.T. el extraterrestre': bestiario de clones abyectos de la obra maestra de Spielberg en su 40 aniversario

Las imitaciones chuscas de 'E.T. el extraterrestre': bestiario de clones abyectos de la obra maestra de Spielberg en su 40 aniversario

Pese a que su influencia se puede seguir en películas como ‘Cortocircuito’ (1986), ‘Purple People Eater’ (1988), ‘El gigante de hierro’ (1999) o ‘Lilo & Stitch’ (2002) lo que nos importa ahora son sus primos zarrapastrosos directos. Debemos dar las gracias a un gran plantel de productores, guionistas y directores sin vergüenza sin los que no habríamos podido disfrutar de estas trece muestras de miseria espiritual. Una selección de sustitutos de todo a cien del adorable alien diseñado por Carlo Rambaldi. Un viaje roñoso para desafiar tu salud.
61 37 2 K 337
61 37 2 K 337
9 meneos
79 clics

La puta visibilidad docente

En los últimos días se ha hecho viral una fotografía de un docente que daba puntos extra por un retuit de una cantante. Hay más docentes cuya máxima es dotar de visibilidad a su trabajo. Una visibilidad que se traduce en la posibilidad de dar bolos, escribir libros para una editorial o, simplemente, aumentar su ego. El alumnado usado como excusa para la autopromoción. Qué pena. Qué pena el discurso. Qué pena que haya estúpidos que compren lo anterior como "ser buenos profesionales". La mercadotecnia está haciendo mucho daño a la educación.
1 meneos
17 clics

Esta partida de Dragones y Mazmorras ya dura 40 años, y sus creadores ahora juegan con sus hijos

Los juegos de rol de tablero vivieron su época dorada en los años 80, antes de la llegada de los ordenadores y las consolas. Pero nunca se han ido. En 1982, Robert Wardhaugh era un adolescente apasionado de la fantasía épica. Como otros muchos jóvenes de la época se aficionó a los juegos de rol de la saga Dragones y Mazmorras, la gran precursora.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
22 meneos
77 clics

Los 339 sacerdotes «Ama putean semeak» (hijos de puta) de monseñor Lauzurika

Cuando se cumplen 62 años del histórico documento de los 339 curas vascos al Vaticano, creo necesario reivindicar la memoria y lucha de una parte del clero vasco durante aquel período franquista. Y reclamar también un reconocimiento expreso del compromiso de aquellos curas con su Pueblo, así como de la complicidad de la jerarquía de la Iglesia con el Franquismo. Lo que hasta ahora nunca se ha hecho. El obispo Mons. Javier Lauzurika afirmó que los 339 curas vascos firmantes, además de «rebeldes», fueron unos «ama putean semeak» (hijos de puta).
18 4 1 K 75
18 4 1 K 75
6 meneos
98 clics

Forajidos de leyenda: Kid Curry

Un refrán muy gallego dice que el Miño lleva la fama y el Sil, el agua. Es bastante habitual que, en muchos mitos, quien realmente se lleva la fama sea quien tal vez no la merece del todo. Esto es lo que ocurre con el mito de Butch Cassidy y el Sundance Kid, inmortalizados en una peli de dos de los grandes de Hollywood, Paul Newman y el otro. Siendo como fueron dos forajidos importantes, lo cierto es que en su banda hubo gente mucho peor. Uno de ellos fue Kid Curry, o sea Harvey Logan.
161 meneos
1225 clics
“Las expediciones al antiguo Sahara español mostraron los valores de una naturaleza hoy perdida”

“Las expediciones al antiguo Sahara español mostraron los valores de una naturaleza hoy perdida”

El territorio que se disputan Marruecos y el pueblo saharaui fue recorrido durante casi un siglo por cartógrafos, geólogos, botánicos y zoólogos españoles. Julio Caro Baroja también entrevistó a sus pobladores nómadas, los “hijos de las nubes”. Nos lo cuenta un experto en el tema, el profesor José Antonio Rodríguez Esteban.
74 87 0 K 316
74 87 0 K 316
7 meneos
38 clics

Lo de Évole con los 'Hijos de la guerra'

Évole ha entrevistado a personas que huyeron de las guerras de Siria, Ruanda, Bosnia y la II Guerra Mundial. En Lo de Évole, muestra las cicatrices que deja la guerra en los niños que las sufren.
3 meneos
36 clics

«¡No somos delincuentes juveniles!»

En los años 50 existían más de 10.000 bandas callejeras en los EEUU. La mayoría de sus miembros eran hijos de inmigrantes: irlandeses y latinos, pero también asiáticos y afroamericanos que solían reunirse en los esquinas de las calles para marcar su territorio e improvisar letras contra sus enemigos. Un tipo de música grupal, sin acompañamiento instrumental, similar a las canciones que entonaban los presidiarios durante sus jornadas de trabajos forzados, mitad góspel y mitad blues: lo llamaron «doo-woop» .
13 meneos
175 clics

Salvajada final: Las portadas de los álbumes de Blue Öyster Cult (ING)

Demasiado listos para ser auténticos "heavy metal", los siete de la banda contribuyeron a la composición de las letras con colaboraciones ocasionales de Patti Smith (ex-pareja de Lanier) y el autor de Ci-Fi Michael Moorcock. El crítico musical Robert Christgau los llamó "intelectuales de armario" y Meltzer dijo que eran "hard rock comedia". "Éramos una parodia de la bestia del heavy metal... una especie de broma privada de lo que realmente es el heavy metal", dijo el líder de la banda Eric Bloom a la revista musical Sounds en 1978.
10 3 0 K 22
10 3 0 K 22
18 meneos
91 clics

Gervasio Sánchez: “La guerra no es una puta aventura”

Entrevista con el veterano periodista, con cuarenta años de experiencia cubriendo conflictos armados: "El conflicto en Ucrania es peligroso para la estabilidad emocional de Europa"
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
4 meneos
35 clics

Band of Horses, la inspiración tras la tormenta

La banda estadounidense liderada por Ben Bridwell regresa después de seis años con un disco que surgió después del “final de algunas relaciones personales”
7 meneos
97 clics

Nombres de bandas que no sabías que se inspiraron en canciones de otros

Muchos músicos bautizaron sus grupos tomando prestados el título o alguna frase de los éxitos de sus ídolos, como At the Drive-In homenajeando a Poison, St. Vincent a Nick Cave y Simple Minds a David Bowie; The Low Flying Panic Attack, Suburban Kids with Biblical Names y Between the Buried and Me también optaron por bucear en las letras de sus artistas favoritos
197 meneos
6476 clics

En "La princesa prometida" hay muchas historias de amor...

La de una princesa que no quería ser princesa. La de un pirata muerto. La de una venganza. Pero hay una historia de amor que pasa desapercibida y que es esencial...
111 86 4 K 403
111 86 4 K 403
194 meneos
1995 clics
John Williams cumple 90 años: Sus 10 bandas sonoras imprescindibles

John Williams cumple 90 años: Sus 10 bandas sonoras imprescindibles

Si hay un compositor que ha marcado la música contemporánea en el mundo del cine, ese ha sido John Williams. La cultura popular no se entendería sin las melodías que acompañan las imágenes de largometrajes que son todo un símbolo del séptimo arte: un niño en bicicleta sobre la luna, una niña con un abrigo rojo mientras todo lo demás es blanco y negro, la entrada triunfal de un villano icónico. Toda esa magia, no sería posible sin las partituras de una de las...
111 83 0 K 379
111 83 0 K 379
5 meneos
273 clics

Frankie Valli, la cara hortera y desconocida de Grease  

Frank Valli, desconocido y hortera autor de una de las bandas sonoras más escuchadas de la historia.

menéame