Cultura y divulgación

encontrados: 619, tiempo total: 0.033 segundos rss2
25 meneos
362 clics

¿Por qué Irak tuvo que enterrar su Fuerza Aérea durante la Segunda Guerra del Golfo?  

En 2003, el ejército estadounidense descubrió enterrados bajo miles de kilos de arena del desierto, a diversos cazas Mig-25 "Foxbat" y cazabombarderos SU-25 "Frog Foot", junto al aeródromo de Al-Taqqadum cerca de Bagdad, Irak.
5 meneos
91 clics

Carmen Capote, la canaria que acabó haciendo chocolate para el presidente de Francia

Hija de un industrial tabaquero de La Palma, carrera en Finanzas, trasiego internacional dentro de la industria del automóvil, políglota y también cocinera en el mismísimo Palacio del Elíseo, residencia del presidente de Francia. "Aquella fue la mejor cocina de mi vida. Hablamos de un lugar que es la forma en la que Francia se enseña al mundo a través de la comida, que es una de las banderas del país. Hazte una idea de que solo limpiando plata hay allí 30 personas, todo a mano. Es casi una ciudad en miniatura, con todos sus pequeños oficios"
6 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El presidente Ford cae por los escalones de un avión (en)  

Enero de 1975, el presidente de los Estados Unidos, Gerald Ford, pierde el equilibrio y cae por la escalerilla del avión que lo llevó, en visita oficial, a Salzburgo (Austria).
139 meneos
7700 clics
Increíbles imágenes de un avión de combate de la Segunda Guerra Mundial que un buzo logró conseguir en el fondo del mar

Increíbles imágenes de un avión de combate de la Segunda Guerra Mundial que un buzo logró conseguir en el fondo del mar

Un buzo se sumergió en las profundas aguas frente a la costa de Croacia y logró capturar impactantes imágenes de aviones derribados de la Segunda Guerra Mundial.(fotos y texto)
70 69 4 K 333
70 69 4 K 333
10 meneos
226 clics

Los "wing walkers" que desafiaban a la muerte, 1920-1980 [en]  

Surgido como un espectáculo temerario en las exhibiciones aéreas de la década de 1920, el "wing walking" consistía en moverse a lo largo de las alas de un avión durante el vuelo. Comenzó alrededor de 1920 como una demostración del equilibrio y la estabilidad de los aviones. A medida que las acrobacias se volvían más complicadas, estos artistas aéreos intentaban acrobacias más difíciles como hacer el pino, colgarse de los dientes o saltar de un avión a otro. Muchos aseguraban que ganaban dinero jugando con la posibilidad de que alguien muriese.
15 meneos
292 clics

La decepcionante realidad del chocolate blanco: "no es chocolate"

Desde chile, un nutricionista asegura que el llamado chocolate blanco, solo es una mezcla de manteca, azúcar y leche; pero no contiene cacao.
7 meneos
244 clics

Cómo un accidente aéreo decapitó a la Flota del Pacífico de la URSS

El 7 de febrero de 1981 ocurrió un accidente que dejó decapitada a la Flota del Pacífico de la URSS y llevó al rechazo total de los aviones Tu-104 por parte de los militares: instantes después de despegar desde Leningrado —actual San Petersburgo—, uno de estos aviones se desplomó con toda la cúpula militar de la región a bordo.
11 meneos
928 clics

Revelan imágenes de las pruebas del avión Lockheed A-12 en el Área 51 (Fotos)

Las fotos de los años 60 que un exmilitar ha publicado en las redes sociales muestran las pruebas de la aeronave de la CIA en uno de los lugares más secretos del mundo.
147 meneos
1921 clics
La historia del chocolate, el regalo de los dioses

La historia del chocolate, el regalo de los dioses  

En la sociedad actual, el chocolate es un regalo popular y se presenta en muchas formas, incluidos bloques, pasta y polvo. Sin embargo, hace varios siglos, el chocolate se consideraba un artículo de lujo y solo se presentaba en una forma: como bebida.El chocolate se produce a partir del árbol del cacao, que es originario de América Central y del Sur. Según el análisis químico, el primer consumo conocido de cacao se remonta a entre 1400 y 1100 a.C.En esa etapa temprana, no se utilizaron las semillas de cacao, sino la pulpa de la fruta.
88 59 0 K 295
88 59 0 K 295
249 meneos
15478 clics
Curiosidades y anécdotas de una azafata sin secretos

Curiosidades y anécdotas de una azafata sin secretos

Os aseguro que las anécdotas de azafatas podrían dar para un “best seller”
129 120 4 K 398
129 120 4 K 398
85 meneos
3047 clics
La fabricación de aviones modernos mostrada en time‑lapse

La fabricación de aviones modernos mostrada en time‑lapse  

En el canal How to Machines dedicaron un vídeo a mostrar cómo es el proceso de fabricación de algunos aviones modernos
46 39 2 K 302
46 39 2 K 302
5 meneos
103 clics

Elaboran en Madrid el mayor turrón de chocolate del mundo

200 kilos de chocolate, 100 litros de nata, 30 kilos de glucosa y alrededor de 20 kilos más de otros ingredientes componen el dulce, elaborado en el Palacio de Cibeles
8 meneos
220 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¿Qué es el beso negro?

Hoy en día, los juegos anales están de moda. Todo el mundo habla de temáticas anales, y no, no nos referimos solo al sexo anal. La gente está probando de todo: desde juguetes anales hasta el pegging. En efecto, este juego no conoce límites, amigo.Para todos esos curiosos que quieren ampliar el repertorio del sexo anal, tenemos el beso negro.
7 1 6 K 38
7 1 6 K 38
5 meneos
330 clics

5 pasos para masturbar tu punto G masculino  

Te descubrimos las distintas técnicas para activar tu punto G masculino.
8 meneos
214 clics

Combate aéreo en Vietnam, la lucha en el aire historia de la aviacion

El poderío que demostró la aviación militar en los dos grandes conflictos bélicos que se desarrollaron a principios del siglo XX, me refiero a la primera y segunda guerra mundial, dio a entender que ese sería el elemento principal para dominar futuras guerras. Uno de ellos es el conflicto que sucedió en Vietnam años después de la culminación de la II Guerra Mundial. El combate aéreo en Vietnam no fue tan exitoso ni rindió tanto frutos como había sido en conflictos bélicos anteriores.
8 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

M&M la historia de sus bolitas de chocolate

M&M’s y la historia de sus bolitas de chocolate.: Según cuenta Andrew Smith en su libro “The Oxford Companion to American Food and Drink”, durante la contienda Forrest Mars viajó a España y vio cómo los soldados del frente recubrían con azúcar el chocolate antes de comerlo. Al rebozarlo de esta manera impedían que se derritiera en las manos debido a las altas temperaturas. Y claro… como os podéis imaginar, a Mars se le pusieron los ojos con el signo del dólar...
4 meneos
598 clics

M-15 Belfegor: el avión más feo e inútil del mundo | Fotos  

A principios de los años 70, los funcionarios soviéticos decidieron que era hora de retirar el biplano universal An-2 y construir un avión nuevo y original para el uso agrícola. Sin embargo, el sustituto de la antigua aeronave, el M-15 Belfegor polaco, resultó toda una decepción.
256 meneos
8861 clics
Así creaban las cortinas de humo durante la Segunda Guerra Mundial (en)

Así creaban las cortinas de humo durante la Segunda Guerra Mundial (en)  

Demostración de cómo creaban una cortina de humo para proteger a los barcos y aviones durante la Segunda Guerra Mundial.
143 113 0 K 455
143 113 0 K 455
2 meneos
172 clics

La Torre Gemela Sur ofreció la misma resistencia que el aire al "impacto" del segundo avión del 11-S [Eng]  

Este vídeo demuestra científicamente que la Torre Sur ofreció tanta resistencia como el aire al "impacto" del segundo avión en los atentados del 11S. Vídeo original: minuto 0:53: www.youtube.com/watch?v=VBEQFrArWCw
1 1 22 K -95
1 1 22 K -95
170 meneos
6400 clics
Moncayo: un cementerio de aviones en una montaña española a más de 2.000 metros

Moncayo: un cementerio de aviones en una montaña española a más de 2.000 metros

Desde 1969 se han estrellado nueve aviones en esta zona montañosa: siete militares -todos ellos pertenecientes Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF)- y dos civiles-, a los que hay que sumar un bombardero Túpolev SB Katiuska republicano derribado allí el 24 de agosto de 1937.
88 82 0 K 367
88 82 0 K 367
4 meneos
95 clics

Analizando casos de contagios  

Mientras más información tengamos sobre la forma en la que se contagia el virus más posibilidades tendremos de tomar medidas eficaces de prevención.
7 meneos
269 clics

El posible regreso de los dirigibles, los 'aviones' que se arreglaban en el aire

Lo delicado de la estructura de los dirigibles y la relativa baja velocidad permitían reparar destrozos en pleno vuelo, incluso los que sobrevolaban el Atlántico.
49 meneos
1031 clics

Cómo filmó Hitchcock la escena del avión estrellándose en el mar en "Enviado especial" de 1940  

Cómo filmó Hitchcock la escena del avión estrellándose en el mar en "Enviado especial" de 1940
39 10 1 K 323
39 10 1 K 323
25 meneos
629 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ekranoplan, un gigantesco avión ruso que usaba un fenómeno a su favor para ser invisible al radar  

El avión podía viajar a 500 km/h y transportar una carga de hasta 600 toneladas. Tenía ocho motores en la parte frontal que permitían impulsarlo inicialmente a gran velocidad y otros dos en la trasera, situados en una gigantesca, cola, para luego mantener esa propulsión sin necesidad de los motores delanteros. Las ventajas teóricas eran desde luego llamativas: alta velocidad, prácticamente invisibles al radar e invisbles al sonar, evitaban las minas navales, y con una capacidad de transporte militar realmente destacable.
20 5 15 K 71
20 5 15 K 71
470 meneos
1125 clics
De paseo por la naturaleza: ¿Por qué se destruyen todavía nidos de aviones y golondrinas?

De paseo por la naturaleza: ¿Por qué se destruyen todavía nidos de aviones y golondrinas?

Si una golondrina consume unos 850 insectos diarios, un avión común alrededor de 500 moscas y mosquitos al día ¿Cómo es posible que todavía se sigan destruyendo sus nidos? ¿No entendemos que son un beneficio enorme para nuestra sociedad? Destruir estos nidos es un delito: “La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, recoge el listado de las especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular en función de su valor científico, ecológico...
171 299 0 K 346
171 299 0 K 346

menéame