Cultura y divulgación

encontrados: 135, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
30 clics

Cuando la guitarra clásica se entregó a la música popular brasileña: los trabajos de Aníbal Augusto Sardinha, alias Garo

Corría el año 1991 cuando el guitarrista Paulo Bellinatti sacó a la luz The works of Garoto, un trabajo discográfico en el que resucitaba la obra del compositor y virtuoso Aníbal Augusto Sardinha, una figura hecha a medida para un lugar y una época en que las antiguas tradiciones se fusionaban con el progreso vanguardista, las nuevas mentalidades sociales y los avances tecnológicos.
1 meneos
8 clics

Entrevista a Augusto Zamora sobre "Réquiem polifónico por Occidente" (y II)

“El siglo XXI será de Asia, la llave la tendrán Rusia, China e India, Europa podría sumarse independizándose de EEUU, si no lo hace agonizará con él”
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
9 meneos
146 clics

Corocotta, historia y mito

Corocotta es uno de esos personajes de la Historia que ha crecido más por todo lo que ha dicho de él que por lo que en realidad se sabe acerca de su persona. Considerado poco menos que el héroe nacional de Cantabria, lo cierto es que la única fuente que nos habla de él, apenas un par de frases, no nos da demasiadas pistas para afirmar cosas como que llevaba un hacha doble que afilaba cada día
7 meneos
77 clics

Auguste: la mujer que hizo al doctor Alzheimer descubrir la enfermedad

El sótano de un hospital de Frankfurt escondía un tesoro de la historia de la ciencia que se creyó perdido durante décadas. Después de mucho buscar, el 21 de diciembre de 1995 Konrad Maurer, Stephan Volk y Hector Gerbaldo dieron con una carpeta de cartón azul. Allí estaba: el historial de la paciente que casi 90 años antes le había permitido al psiquiatra Alois Alzheimer describir una enfermedad que acabaría llevando su nombre y convirtiéndose en motivo de preocupación global.
5 meneos
57 clics

La historia del rey Augusto II el Fuerte y su fábrica de porcelana

A Augusto II, rey de Polonia y elector de Sajonia, lo apodaron “el Fuerte” debido a su inmensa fuerza física como a su virilidad -se supone que tuvo un hijo por cada día del año, de los cuales solo uno era legítimo-, pero tenía una debilidad: el buen vino. ¡Se dice que este monarca acostumbraba consumir hasta ocho litros diarios de esta bebida! Sin embargo, también fue víctima de lo que él mismo denominó “la enfermedad de la porcelana”: apasionado por este fino material chino, hizo construir la primera fábrica europea de porcelana en Meissen.
7 meneos
88 clics

Tiberio hijo adoptivo de Augusto

Tiberio fue en su juventud uno de los más grandes generales de Roma. En sus campañas en Panonia, Ilírico, Recia y Germania, sentó las bases de lo que posteriormente se convertiría en la frontera norte del Imperio. Sin embargo, se le llegó a recordar luego como un oscuro, recluido y sombrío gobernante, que realmente nunca quiso ser emperador; Plinio el Viejo lo llamó tristissimus hominum («el más triste de los hombres»).
270 meneos
3402 clics
Hallan el Arco de Jano Augusto que marcaba la entrada a la Bética

Hallan el Arco de Jano Augusto que marcaba la entrada a la Bética

El llamado Arco de Jano, una estructura que se construyó en la Vía Augusta sobre el siglo II a.C. y suponía la entrada a la nueva provincia romana de la Bética, ha sido hallado en Mengíbar (Jaén) por arqueólogos del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén. El Ianus Augustus "Arco de Jano", como lo define el catedrático francés de la Universidad de Burdeos, Pierre Silliéres, principal investigador sobre el estudio de las vías de comunicación romanas en Hispania, nació como un hito monumental
112 158 1 K 295
112 158 1 K 295
2 meneos
39 clics

El secreto del Doctor Noche y los resurreccionistas

El Ávila es una cadena de montañas de la cordillera de la costa que funge como pulmón vegetal y protector de la ciudad de Caracas desde tiempos inmemoriales. Es el boscoso armazón que separa la ciudad del puerto de la Guaira. Pero también, en sus entrañas, fue donde un enigmático médico alemán hizo realidad lo impensable: elaborar una fórmula que permitiese la momificación de las personas sin extraer las vísceras. Esta es la historia del Dr. Knoch y sus momias.
31 meneos
129 clics

El español que se arruinó para llevar las corridas en Roma

El emperador Octaviano Augusto no le habría gustado que su mausoleo se convirtiera en establo de vacas. Suficientemente grande para contener la tumba de todos los emperadores romanos y sus familias durante casi un siglo; cuando fue terminado, en el I d.C., la estatua de bronce de Augusto que dominaba el monumento se podía ver desde toda la ciudad de Roma. Mil seiscientos años después fue ahí donde el desafortunado empresario español Bernardo Matas intentó establecer las corridas de toros en Roma.
8 meneos
210 clics

En esta imagen hay un único alemán que se atrevió a negarle el saludo a Hitler: esta fue su trágica historia

En la Alemania de Hitler, y por mucho que uno fuera alemán, había que seguir una serie de normas, de lo contrario, un acto de desafío podía ser castigado cruelmente. El infame saludo nazi fue adoptado por el partido en la década de 1930 y era “obligatorio”. Por eso esta imagen fue histórica. El saludo “sieg heil” de Hitler debían realizarlo todos los ciudadanos alemanes como una demostración de lealtad al Führer, a su partido y a su nación. El hombre que vemos en la fotografía negando dicho saludo se llamaba August Landmesser.
6 2 7 K 25
6 2 7 K 25
12 meneos
61 clics

Así se reparte la bolsa de premios del Masters de Augusta

En total, el Masters repartirá una bolsa de premios de 11 millones de dólares. De ellos, 1.980.000 dólares serán para el ganador, 1.188.000 dólares para el segundo clasificado y 748.000 dólares para el tercero. A continuación detallamos lo que percibirá cada jugador según la posición final que ocupe en la clasificación cuando concluya esta última ronda.
10 2 3 K 38
10 2 3 K 38
10 meneos
11 clics

La realidad virtual como nueva terapia para maltratadores

Los condenados por violencia de género presentan una menor capacidad para reconocer expresiones faciales de miedo. La simulación virtual podría corregir este déficit emocional mediante el aumento del nivel de empatía hacía las víctimas. María Victoria Sánchez-Vives y su equipo del IDIBAPS (Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer), en colaboración con el grupo de Mel Slater de la Universidad de Barcelona, han demostrado que los maltratadores presentan una menor capacidad para reconocer el miedo en el rostro humano.
10 meneos
70 clics

Restos del Templo de Marte en el Hornito de Santa Eulalia de Mérida

del antiguo Templo de Marte se pudieron rescatar para su uso en la reforma del Hornito cuatro arquitrabes completos, con friso y cornisa, así como restos de otros dos, más dos columnas con capitel y una basa original, marmóreas piezas esculpidas siguiendo el orden corintio
2 meneos
15 clics

Heliogábalo, el Emperador del sol

Se ha escrito, leído y visionado mucho acerca de los antiguos emperadores romanos. Pero aún así, la historia de muchos de ellos nos sigue sorprendiendo e impresionando. No he encontrado en toda la historia del Imperio Romano y de sus caudillos, un personaje y una vida tan insólita, extravagante e inconexa a la vez, como la del emperador Marco Aurelio Antonino Augusto, más conocido por nosotros como Heliogábalo.
1 1 6 K -43
1 1 6 K -43
5 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Augusto Ferrer-Dalmau: “La guerra es el punto de no retorno, cuando el hombre es él al cien por cien, y eso tiene su bel

Gonzalo Altozano nos presenta su entrevista con Augusto Ferrer Dalmau. Se trata de uno de los pintores más importantes de la actualidad en España.
123 meneos
3061 clics
August Kubizek y Adolf Hitler: una amistad en la edad del pavo

August Kubizek y Adolf Hitler: una amistad en la edad del pavo

Hay un libro de memorias del único amigo adolescente de Hitler, August Kubizek. Se ha empleado con frecuencia para demostrar que Hitler era en realidad gay, pero eso sería forzar las escenas en las que se cogen de la mano o duermen juntos desnudos. Lo que sí que ponen de manifiesto estas memorias es a un Hitler que era un adolescente hipersensible y reprimido que, en Viena, una de las ciudades más cosmopolitas y multiculturales del mundo en aquel entonces, si no la que más, no pudo resistir su identidad germánica diluida y reaccionó.
61 62 4 K 348
61 62 4 K 348
50 meneos
364 clics

Una empresa cordobesa reconstruye Augusta Emerita para que te pasees por ella con el móvil

Una aplicación para teléfonos y tablets hace posible ver cómo era la Mérida del siglo I mientras recorres las calles y edificios más singulares
41 9 2 K 34
41 9 2 K 34
135 meneos
2490 clics
Caminando por los teatros romanos de la Antigua Hispania (II)

Caminando por los teatros romanos de la Antigua Hispania (II)

Con la llegada al poder de Augusto, como primer emperador de Roma, en el año 27 aC. Se producirá uno de los episodios más importantes, para el desarrollo de la cultura romana en el Mediterráneo. La denominada Pax Romana, fue un periodo de relativa paz y estabilidad, que comenzó con el hecho simbólico de cierre de las puertas del Templo de Jano, por parte de Augusto, tras su regreso de las guerras Cántabras. Durante el mandato de Augusto al menos entre nueve y diez teatros romanos fueron construidos en Hispania.
66 69 5 K 308
66 69 5 K 308
5 meneos
42 clics

Cuando el emperador salvó la Eneida

Hablar de la Eneida es mencionar a la época clásica de la literatura. La Eneida, una de las obras cumbres del pensamiento occidental, trata sobre las aventuras de Eneas, héroe troyano e hijo de Afrodita, Diosa del Amor, tras el saqueo de su tierra por parte de los aqueos. Sin embargo, aunque resulte curioso, la idea inicial sobre esta obra no tenía nada de literario.
7 meneos
83 clics

La Divina Augusta

Fue la primera, la eximia, la perfecta, la divina. Esposa del primer Augusto, madre del emperador Tiberio, abuela, bisabuela y tatarabuela de los emperadores Claudio, Calígula y Nerón. La primera emperatriz que tuvo el Imperio Romano no fue la primera esposa de Octavio Augusto, ni siquiera la segunda y es que el de Livia Drusila fue el tercero de los matrimonios del emperador. Aunque tampoco para ella este fue su primer marido. Cuando solo contaba con 15 años fue conducida hasta el matrimonio con el cuestor romano Tiberio Claudio Nerón.
8 meneos
115 clics

Fotografía histórica Auguste Vautier-Dufour  

A finales del 1800, el pionero de la fotografía Auguste Vautier-Dufour se enfrentó a un problema: ¿Cómo hacer fotografías de un paisaje, a larga distancia, sin tener que cargar las pesadas cámaras de la época? Una serie de experimentos lo llevaron a la creación del llamado telefoto estereoscópico.
155 meneos
2167 clics
Salonina Matidia: el último descubrimiento en las entrañas de Roma

Salonina Matidia: el último descubrimiento en las entrañas de Roma

Para Roma, se trata del mayor descubrimiento arqueológico del nuevo milenio: el templo que el emperador Adriano dedicó a Salonina Matidia, madre de su mujer Vibia Sabina, y probablemente el único templo del mundo dedicado a una suegra –por claros motivos dinásticos– con los epítetos de “amadísima, castísima y suma pulcra”. De hecho, Matidia, que era sobrina de Trajano, garantizaba para Adriano su ligamen dinástico con la familia imperial. Éste último la divinizó en el año 119
63 92 0 K 251
63 92 0 K 251
14 meneos
190 clics

La fotografía, evolución histórica: la afirmación de la mirada pura  

Por vez primera, la fotografía actúa como un arma en la lucha por la mejora de las condiciones de vida de las capas pobres de la sociedad. A finales del siglo XIX la fotografía cuenta con medio siglo de historia y puede considerarse un oficio consolidado. El colonialismo y el desarrollo de las ciencias-humanas (como la antropología, la medicina experimental y la sociología) impulsaron al fotógrafo a participar en las grandes expediciones comerciales, militares y científicas que franquearon los pasos a las potencias occidentales.
11 3 2 K 73
11 3 2 K 73
5 meneos
24 clics

Auguste Dupin, el primer detective de la literatura

Edgar Allan Poe cambió la historia de la literatura al escribir el relato Los asesinatos de la Rue Morgue, y dar vida en él al caballero Auguste Dupin, reconocido unánimemente como el primer detective de la literatura y precedente de todos los que le siguieron después. Aunque heredero de toda una tradición literaria anterior, Dupin es el primero que utiliza técnicas de investigación modernas, científicas y basadas en la deducción racional, lejos de los obsoletos métodos preexistentes, que carecían de todo rigor analítico.
4 meneos
420 clics

La escandalosa y promiscua vida de Julia la Mayor, hija del primer emperador romano

Octavio fue el primer emperador del próspero Imperio Romano, pasando a ser llamado desde el momento en el que tomó posesión del cargo como ‘Augusto’ (sobrenombre que el senado decidió otorgar a quien ostentaba tal magno cargo). Tuvo que ordenar desterrar a una isla de 1 kilometro y medio a su propia y única hija natural Julia, al enterarse de la escandalosa y promiscua vida que llevaba, justo en el momento en el que él mismo había dictado una serie de leyes que castigaban el adulterio y los excesos sexuales

menéame