Cultura y divulgación

encontrados: 156, tiempo total: 0.008 segundos rss2
88 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La extraña amistad entre Juan Carlos I y Augusto Pinochet

Augusto Pinochet fue recibido con vítores en España durante su visita a nuestro país por la muerte de Franco
65 23 16 K 41
65 23 16 K 41
9 meneos
105 clics

Oda ad Imperatorem

La estatua de Augusto descubierta en 1863 en la Villa de Livia, situada ésta en la zona suburbana de Prima Porta a tan sólo 12 kilómetros de la ciudad, muestra en su coraza, así como en el resto de elementos que la componen, todo un extenso y completo programa iconográfico en alusión a la vida política y militar del primer emperador romano. Se trata, pues, de toda una manifestación propagandística de la Nueva Era procurada por la pax romana, cuya imagen se convertiría en la imagen oficial y a quién se asimilaría con la misma Roma.
27 meneos
222 clics

Operación Lancia: pasará de tener 1,5 a 24 hectáreas

La Diputación reserva una partida de 50.000 euros para comprar las once fincas que rodean su yacimiento En algunas se hallan restos valiosos como el foro
22 5 1 K 20
22 5 1 K 20
8 meneos
155 clics

Los reyes que han durado más en el trono

Algunos monarcas, como la Reina Victoria, se hicieron famosos por la impresionante duración de sus reinados, mientras que otros rompieron récords en la historia por sus rápidas sucesiones. Hoy, haremos un repaso por los reinados más longevos de la historia, con casos curiosos como el de Nicolás I de Montenegro que reinó 58 años (1860-1918), Afonso I de Portugal (1109-1185) que reinó como conde de Portugal desde 1112, y como rey desde 1139 o el príncipe Juan II de Liechtenstein que reinó durante 71 años (1858-1929), siendo el reinado más largo.
144 meneos
1861 clics

Descubren un tramo de la antigua Vía Augusta romana que cruzaba Badalona  

La construcción de un edificio de viviendas en el barrio Coll i Pujol de Badalona ha puesto al descubierto un tramo del trazado de la Vía Augusta, que conectaba algunas de las principales urbes romanas, a su paso por la antigua ciudad de Baetulo. El tramo descubierto, ubicado a 350 metros de la puerta occidental de la ciudad, consta de 40 metros de largo y 5,5 metros de ancho y, de acuerdo con los primeros estudios, data de la primera mitad del siglo I aC, cuando se fundó la ciudad de Baetulo, embrión de la actual Badalona.
61 83 1 K 272
61 83 1 K 272
36 meneos
779 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los aviones espía de EEUU que localizaron tres campamentos romanos en León

Fotografías del ejército estadounidense tomadas entre 1945 y 1957 combinadas con la última tecnología por satélite sitúan en el Bierzo las tropas de Augusto.
25 11 10 K 19
25 11 10 K 19
11 meneos
110 clics

Las 10 mujeres más influyentes durante el Imperio Romano

Comencemos con Livia Drusila, la esposa del emperador Augusto, de carácter tranquilo se mantuvo en un segundo plano. Se podría decir que era la mujer romana perfecta ante los valores morales de la sociedad romana, pero ejercía el poder como consejera de su marido, era normal verla susurrando en el oído de su marido.
12 meneos
80 clics

La reforma militar de Galieno Augusto

l siglo III d. C. está marcado por las múltiples crisis que pusieron en jaque el modelo establecido en el Imperio Romano. Bien es cierto que ninguna de estas puso en duda el modelo político existente. Al contrario, el verdadero problema es que los miembros más poderosos de la élite se disputaban el imperio entre sí.El siglo III d. C. está marcado por las múltiples crisis que pusieron en jaque el modelo establecido en el Imperio Romano. Bien es cierto que ninguna de estas puso en duda el modelo político existente.
9 meneos
40 clics

No era Leopoldo II de Bélgica, sino el gran Rodin

Luis Pastor se muestra eufórico y no es para menos ya que gracias a su buen ojo y a su insistencia a través de Twitter ahora el Museo Lázaro Galdiano puede presumir de contar con un retrato del escultor Auguste Rodin (1840-1917) del que no se tenía constancia. El hombre de larga barba cana pintado de busto y perfil en la miniatura inventariada con el número 3711 se había identificado hasta la fecha como Leopoldo II de Bélgica (1835-1909), un monarca contemporáneo de Rodin, con el que guardaba gran parecido físico, y que ha pasado a la historia
11 meneos
127 clics

El cambio urbanístico de Roma

Las obras realizadas por Cesar Augusto en la ciudad de Roma
8 meneos
141 clics

Descubren que el retrato romano del Museo de Navarra hallado en Santacara en 1974 es Augusto divinizado  

Descubierto que la pieza conservada en el Museo de Navarra es, en realidad, uno de los pocos retratos de Augusto divinizado que se conservan en el norte peninsular. Asimismo, sus investigaciones han atestiguado que habría sido erigida en época de Claudio.
6 meneos
28 clics

Augusto Vivero y la Biblioteca de los sin dios

Augusto Vivero (1882-1939) pertenece a esa galería de personajes que, pese a no ocupar páginas destacadas en la historia, si tuvo un protagonismo destacado en algunos procesos, episodios y anécdotas importantes. La otra colección destacable de Ediciones Libertad fue obra unipersonal de Vivero, la Biblioteca de los Sin Dios, una colección de folletos de 32 páginas furibundamene anticlericales, que no sólo tuvieron que enfrentarse a las críticas más duras de las fuerzas clericales, tanto en España como en el extranjero, sino también, al parecer,…
9 meneos
30 clics

Cuando la guitarra clásica se entregó a la música popular brasileña: los trabajos de Aníbal Augusto Sardinha, alias Garo

Corría el año 1991 cuando el guitarrista Paulo Bellinatti sacó a la luz The works of Garoto, un trabajo discográfico en el que resucitaba la obra del compositor y virtuoso Aníbal Augusto Sardinha, una figura hecha a medida para un lugar y una época en que las antiguas tradiciones se fusionaban con el progreso vanguardista, las nuevas mentalidades sociales y los avances tecnológicos.
1 meneos
8 clics

Entrevista a Augusto Zamora sobre "Réquiem polifónico por Occidente" (y II)

“El siglo XXI será de Asia, la llave la tendrán Rusia, China e India, Europa podría sumarse independizándose de EEUU, si no lo hace agonizará con él”
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
9 meneos
146 clics

Corocotta, historia y mito

Corocotta es uno de esos personajes de la Historia que ha crecido más por todo lo que ha dicho de él que por lo que en realidad se sabe acerca de su persona. Considerado poco menos que el héroe nacional de Cantabria, lo cierto es que la única fuente que nos habla de él, apenas un par de frases, no nos da demasiadas pistas para afirmar cosas como que llevaba un hacha doble que afilaba cada día
2 meneos
60 clics

La ocupación musulmana (711-740)

La Edad Media de la Península Ibérica va a discurrir de forma muy diferente a la del resto de Europa Occidental. El reino visigodo había logrado unificar toda la península a fines del siglo VII. Pero la lucha entre facciones nobiliarias y el sistema de elección del monarca van a debilitarlo, hasta tal extremo, que no pudo hacer frente a la invasión musulmana que se inició el 711. La primera incursión musulmana contra la Península Ibérica ocurrió el 710. Tarif ben Malik y un ejército de unos 500 efectivos atravesó el estrecho de Gibraltar.
1 1 4 K -21
1 1 4 K -21
49 meneos
1511 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Covadonga y Pelayo: deconstrucción de un mito

Aunque recuerdan algo ocurrido hace trece siglos, los nombres de Pelayo y Covadonga despiertan reacciones muy emocionales entre los españoles de más de 40 años. Las posiciones conservadoras suelen ver en aquellos hechos algo propio y positivo, algo así como la cuna de la españolidad. Y al contrario, desde posturas progresistas se minusvalora aquella vieja historia de la Edad Media. Para un observador externo esto es bastante curioso, porque los primeros textos describen el levantamiento en armas de un pueblo que resiste a un ejército...
41 8 19 K 48
41 8 19 K 48
7 meneos
77 clics

Auguste: la mujer que hizo al doctor Alzheimer descubrir la enfermedad

El sótano de un hospital de Frankfurt escondía un tesoro de la historia de la ciencia que se creyó perdido durante décadas. Después de mucho buscar, el 21 de diciembre de 1995 Konrad Maurer, Stephan Volk y Hector Gerbaldo dieron con una carpeta de cartón azul. Allí estaba: el historial de la paciente que casi 90 años antes le había permitido al psiquiatra Alois Alzheimer describir una enfermedad que acabaría llevando su nombre y convirtiéndose en motivo de preocupación global.
4 meneos
38 clics

Crónicas astures. Gijón, la luz del horizonte  

Toda ciudad crece sobre sus señas de identidad y esas señas de identidad marcan el carácter y la vida de las gentes que la viven y hacen grande. Gijón lo hace sobre una genealogía romana, una tradición ilustrada, una industrialización portuaria y una modernidad cosmopolita. Y con esos mimbres se ha tejido esta ciudad desde hace 2.000 años. Con estos mimbres se presenta ante el Tercer Milenio confiando en que su pasado impulse su futuro.
11 meneos
74 clics

San Martín de Trevejo acogerá unas jornadas en defensa de las lenguas minoritarias

Durante esta jornada, promovida por el Ayuntamiento de San Martín de Trevejo, tendrán lugar diferentes charlas, debates y presentaciones de proyectos con los que se pretende poner en valor el patrimonio lingüístico de Extremadura, ha informado la organización en una nota.
5 meneos
57 clics

La historia del rey Augusto II el Fuerte y su fábrica de porcelana

A Augusto II, rey de Polonia y elector de Sajonia, lo apodaron “el Fuerte” debido a su inmensa fuerza física como a su virilidad -se supone que tuvo un hijo por cada día del año, de los cuales solo uno era legítimo-, pero tenía una debilidad: el buen vino. ¡Se dice que este monarca acostumbraba consumir hasta ocho litros diarios de esta bebida! Sin embargo, también fue víctima de lo que él mismo denominó “la enfermedad de la porcelana”: apasionado por este fino material chino, hizo construir la primera fábrica europea de porcelana en Meissen.
7 meneos
88 clics

Tiberio hijo adoptivo de Augusto

Tiberio fue en su juventud uno de los más grandes generales de Roma. En sus campañas en Panonia, Ilírico, Recia y Germania, sentó las bases de lo que posteriormente se convertiría en la frontera norte del Imperio. Sin embargo, se le llegó a recordar luego como un oscuro, recluido y sombrío gobernante, que realmente nunca quiso ser emperador; Plinio el Viejo lo llamó tristissimus hominum («el más triste de los hombres»).
220 meneos
3352 clics
Las guerras astur-cántabras, cuando Augusto perdió su primera Águila

Las guerras astur-cántabras, cuando Augusto perdió su primera Águila

Casi treinta años antes de la terrible derrota en Germania de las legiones en Teotoburgo, el primer emperador de Roma soportó en la zona de Picos de Europa el robo de las enseñas de su Legio I Augusta
97 123 1 K 321
97 123 1 K 321
270 meneos
3402 clics
Hallan el Arco de Jano Augusto que marcaba la entrada a la Bética

Hallan el Arco de Jano Augusto que marcaba la entrada a la Bética

El llamado Arco de Jano, una estructura que se construyó en la Vía Augusta sobre el siglo II a.C. y suponía la entrada a la nueva provincia romana de la Bética, ha sido hallado en Mengíbar (Jaén) por arqueólogos del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén. El Ianus Augustus "Arco de Jano", como lo define el catedrático francés de la Universidad de Burdeos, Pierre Silliéres, principal investigador sobre el estudio de las vías de comunicación romanas en Hispania, nació como un hito monumental
112 158 1 K 295
112 158 1 K 295
2 meneos
39 clics

El secreto del Doctor Noche y los resurreccionistas

El Ávila es una cadena de montañas de la cordillera de la costa que funge como pulmón vegetal y protector de la ciudad de Caracas desde tiempos inmemoriales. Es el boscoso armazón que separa la ciudad del puerto de la Guaira. Pero también, en sus entrañas, fue donde un enigmático médico alemán hizo realidad lo impensable: elaborar una fórmula que permitiese la momificación de las personas sin extraer las vísceras. Esta es la historia del Dr. Knoch y sus momias.

menéame