Cultura y divulgación

encontrados: 117, tiempo total: 0.005 segundos rss2
34 meneos
108 clics

El lado oscuro del telescopio

«Ay, qué bonito, pasarse la vida mirando a las estrellas». Si cada vez que un astrofísico escucha esta frase se tomara un chupito, el número de estrellas dobles catalogadas en el cielo aumentaría súbitamente. Aunque la vida del científico puede ser maravillosa, lamentablemente no siempre es así. Hay un montón de inseguridad laboral en el mundo de la astronomía, por lo que es difícil saber a dónde te acabarás mudando con el siguiente contrato. En ocasiones, estos contratos a corto plazo hacen que sea difícil tener planeadas cosas que serían...
30 4 1 K 135
30 4 1 K 135
13 meneos
109 clics

Cómo los astrónomos analizan las imágenes (ENG)

Breve explicación, con imágenes, de cómo se analizan e interpretan las imágenes tomadas por telescopios, usando un diagrama de Hertzsprung-Russell (o diagrama H-R), que ayuda a interpretar la fase de la estrella ateniendo a su color. En inglés (vía reddit www.reddit.com/r/space/comments/4on5o0/how_astronomers_analyze_images/ ).
10 3 0 K 96
10 3 0 K 96
51 meneos
114 clics

Traducen tabillas cuneiformes con cálculos astronómicos sobre la órbita de Júpiter

Una de las noticias arqueológicas con se abrió 2016 fue el descubrimiento en Mesopotamia de un conjunto de tablillas de arcilla con signos cuneiformes. Al parecer una de ellas es un texto sobre astronomía con cálculos para predecir el movimiento de Júpiter, lo que arroja más luz sobre los conocimientos sobre la bóveda celeste de los sabios babilonios.
42 9 0 K 429
42 9 0 K 429
14 meneos
158 clics

Los maravillosos Herschel  

El pequeño le pregunta a su padre si cree en fantasmas, y este levanta la mirada al cielo y le enseña la bóveda llena de estrellas. Le explica que muchas de ellas están a muchísima distancia, y que cuando su luz llega hasta nosotros, es muy probable que muchas de ellas ni siquiera existan ya. La consecuencia de todo ello, y que hace que su hijo abra los ojos en un asombro mezclado de un cierto miedo y excitación, es que «el cielo está lleno de fantasmas». Es imposible no sentir un escalofrío cuando uno se enfrenta a un concepto como ese.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
8 meneos
84 clics

Astrónomos ven a un agujero negro 'escupiendo' estallidos rojos

Sucedió después de que el agujero negro V404 Cygni tragara material de su compañera binaria. Estuvo emitiendo estallidos de color rojo durante dos semanas. Los estallidos eran material que el agujero negro era incapaz de tragar.
11 meneos
49 clics

Hallan cuatro planetas gigantes a gran distancia de sus estrellas

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto cuatro nuevos exoplanetas gigantes que orbitan alrededor de estrellas mucho más grandes que nuestro sol.
2 meneos
6 clics

Con esta euforia se vive un eclipse en un avión lleno de astrónomos  

“Aquí viene. Oh, Dios mío. Ahí viene la sombra. ¡Pero mírala! ¡Ahí está la corona! ¡Anillo de diamantes! ¡La totalidad!” Es imposible no contagiarse un poco de alegría de la persona que graba este vídeo, el astrónomo Joe Rao del Museo Americano de Historia Natural. Una docena de aficionados vieron el último eclipse desde un avión comercial.
1 1 2 K -19
1 1 2 K -19
19 meneos
258 clics

Tránsito de la ISS sobre Saturno. (ENG)  

Desde la baja órbita terrestre con el sistema solar exterior de fondo, la imagen compuesta a partir de fotogramas de vídeo, sigue el tránsito de la Estación Espacial Internacional sobre Saturno el pasado 15 de enero.
16 3 0 K 79
16 3 0 K 79
1 meneos
3 clics

David Bowie ya tiene su propia constelación

Astrónomos belgas han rendido homenaje al legendario músico David Bowie y le han puesto su nombre a una constelación de siete estrellas, visualmente cercana a Marte. Su forma se parece al rayo pintado sobre el rostro del artista en la portada de su disco Aladdin Sane.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
2 meneos
47 clics

Videos astronómicos con dibujos de Guillo

El viernes 27 de noviembre, el Instituto Milenio de Astrofísica MAS lanzó dos videos dedicados a acercar la astronomía a los niños. La idea comenzó en 2014, cuando el Director del Centro y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015, Mario Hamuy, junto al popular dibujante “Guillo” decidieron unir el arte y la astronomía a través de una serie de videos donde se pudiesen difundir conceptos básicos tanto para niños como cualquier persona que desee obtener conocimientos del tema.
13 meneos
91 clics

El reloj astronómico en la Catedral de Saint-Jean

La ciudad de Lyon es considerada por muchos la capital gastronómica de Francia, aunque, éste es uno de los tantos títulos constantemente en disputa con la capital del país. Existen muchas diferencias entre ambas ciudades, pero una de las más representativas se encuentra en sus catedrales. La Catedral de Saint-Jean Baptiste de Lyon se distingue de Notre Dame por albergar uno de los relojes astronómicos más antiguos de Europa. El reloj indica de manera exacta la fecha, la posición de la luna , el sol, la tierra, así como de las estrellas...
12 1 0 K 11
12 1 0 K 11
7 meneos
131 clics

El tipo que destruyó los canales de Marte

Eugène Antoniadi, el astrónomo que aparece en la imagen de cabecera de este post, se atrevió a ir contra la corriente principal de opinión en su tiempo para afirmar, con pruebas, que los canales que tantos veían no existían realmente. "El director del Observatorio de Hem (Francia), Mr. Jonckhèere, hubo de telegrafiar al Observatorio Yerkes (Estados Unidos), si era cierto que, según afirmaban los periódicos, el telescopio de un metro de abertura era impotente para ver los canales de Marte. A ese telegrama se dio la siguiente contestación:
1 meneos
6 clics

Descubren el objeto del sistema solar más distante jamás visto

Ahora que creíamos haber alcanzado el súmum de las visitas a las "afueras" de nuestro patio vecinal espacial, con la reciente visita de Plutón a cargo de la New Horizons, los astrónomos nos sorprender con algo aún más lejano, aunque todavía dentro de los límites de nuestro sistema solar. Lo que acaban de detectar es una roca 103 veces más distante del sol de lo que lo estamos nosotros de nuestra estrella, o si ya estáis familiarizados con el término, un cuerpo situado a 103 unidades astronómicas.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
3 meneos
8 clics

Los honorarios astronómicos que Aguirre concedió a Lord Foster

Publica íntegro el contrato ‘extraviado’ del arquitecto Norman Foster. Para la construcción de dos edificios de la Ciudad de la Justicia, la Audiencia Provincial y el Tribunal Superior de Justicia, dos edificios que no se llegaron a construir pero por los que la Comunidad de Madrid pagó al británico 10,6 millones de euros de las arcas públicas.
2 1 2 K -9
2 1 2 K -9
11 meneos
87 clics

Astrónomos captan la desintegración de una 'Tierra'

Un equipo de astrónomos ha visto por primera vez una estrella moribunda del mismo tipo que el Sol que está devorando un planeta similar a la Tierra. Sus observaciones las hicieron con el Telescopio Espacial Kepler, que descubrió un gran número de exoplanetas hasta la fecha. La mayoría de ellos es hallada respecto de estrellas en la plenitud de su vida, como lo está nuestro Sol actualmente. Pero tras una avería mecánica en 2013, el instrumento empezó a ver otros astros menos brillantes, entre ellos la enana blanca conocida como WD 11451+017....
28 meneos
71 clics

Astrónomos aficionados descubren nuevo cometa

El pasado lunes 24 de agosto, un grupo de astrónomos de Brasil descubrió un cometa periódico hasta el momento desconocido, que por las características de su órbita entra en la misma clasificación que el famoso cometa Halley. El hallazgo ocurrió en el modesto Observatorio Sonear, en el estado de Minas Gerais.
23 5 0 K 46
23 5 0 K 46
3 meneos
35 clics

El astrónomo que convierte las estrellas en instrumentos musicales

Gracias al astrónomo Burak Ulas, la expresión «música celestial» ya se puede utilizar en sentido literal. Este doctorando en el Izmir Turk College Planetarium y músico aficionado ha transformado las vibraciones de una estrella binaria eclipsante, Y Cam A, en una pieza sonora que acompaña con su piano. El resultado es «un nuevo tipo de sonido para la tierra desde el universo,» según Ulas. La compleja relación entre los objetos astronómicos y los sonidos es en realidad un antiguo tema de estudio.
3 meneos
17 clics

Joseph Lepaute Dagelet, un astrónomo aventurero

Esta historia llamó la atención al autor a partir de un artículo de la Gazeta de Caracas del 15 de Mayo de 1816, por sus trágicas connotaciones.
1 meneos
24 clics

Vega, el brillo del verano

Vega es la quinta estrella más brillante en el cielo nocturno. Se encuentra a 25 años luz de distancia, tiene un diámetro de aproximadamente tres nuestro Sol y es 58 veces más luminosa. Es fascinante observarla en las noches de verano.
1 0 9 K -113
1 0 9 K -113
3 meneos
148 clics

Como dibujar estrellas dobles

Manual para astro-observadores aficionados a plasmar lo que observan (en este caso estrellas dobles) en el papel. En este caso nos explica como dibujar con el ordenador, la bonita estrella Almach.
2 meneos
14 clics

Que es el seeing en astronomía

Buen artículo con una clara explicación de lo que significa el seeing y la importancia que tiene en observación astronómica.
2 0 8 K -88
2 0 8 K -88
6 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calidad del cielo oscuro según escala de Bortle

Artículo explicativo de los diferentes niveles de cielo oscuro en observación astronómica
6 0 11 K -94
6 0 11 K -94
4 meneos
16 clics

Antonio de León y Gama : Historia de la Astronomía

Un importante astrónomo colonial Antonio de León y Gama. No por conocida, deja de sorprender la figura de este multifacético científico y filósofo mexicano,
9 meneos
199 clics

Cómo iniciarse en la astronomía

Cuando era pequeño recuerdo ver en mi pueblo, en una noche de verano, miles de estrellas. La Vía láctea cruzaba con un esplendor increíble y se veían miles y miles de pequeñas estrellitas, era un cielo muy oscuro y la contaminación lumínica brillaba por su ausencia. Fue una imagen impresionante, me impactó tanto que me hizo empezar a observar la estrellas... pero ¿Cómo empezar?
17 meneos
273 clics

Cómo se vería el cielo de la Tierra con distintos fenómenos astronómicos (ING)  

Este vídeo ha sido creado por la agencia espacial rusa, Roscosmos, para mostrar cómo se vería nuestro cielo nocturno si ciertos objetos astronómicos estuvieran más cerca, como por ejemplo la galaxia de Andrómeda. Un espectáculo que realmente se podrá ver en unos 5.000 millones de años, cuando la Vía Láctea y Andrómeda choquen. Luego muestra el remanente de supernova conocido como el Anillo y la nebulosa del Cangrejo. Finalmente muestra un agujero negro como el de la película Interstellar que haría el cielo más brillante y no oscuro.
15 2 0 K 86
15 2 0 K 86

menéame