Cultura y divulgación

encontrados: 266, tiempo total: 0.046 segundos rss2
22 meneos
278 clics

Egipto anunció nuevos descubrimientos arqueológicos “que reescribirán la historia”

Expertos hallaron los restos de un templo, ataúdes de hace 3.000 años, estatuas y un papiro de cuatro metros de largo y un metro de ancho con el capítulo 7 del Libro de los Muertos
18 4 1 K 10
18 4 1 K 10
10 meneos
254 clics

Los arqueólogos ya tienen claro qué nombre recibirá nuestra era en un futuro

El plástico domina nuestras vidas. Bolsas, embalajes, ropa, juguetes, transportes, botellas, informática… Desde que su uso se generalizó después de la Segunda
153 meneos
1728 clics
Arqueólogos mexicanos descubren 119 cráneos humanos en una torre azteca

Arqueólogos mexicanos descubren 119 cráneos humanos en una torre azteca

Hace cinco años, investigadores del Programa de Arqueología Urbana (PAU), del INAH, localizaron los vestigios del extremo noreste del Huei Tzompantli de México-Tenochtitlan, la gran plataforma con empalizada que los mexicas consagraron a Huitzilopochtli, su dios tutelar. Ahora, los arqueólogos localizaron el extremo este y la fachada externa de aquella torre o muro circular de cráneos humanos, de 4.7 metros de diámetro, de acuerdo con información dada a conocer por el INAH. El titular del PAU, Raúl Barrera Rodríguez, y la jefa de campo en la
76 77 1 K 290
76 77 1 K 290
2 meneos
48 clics

Arqueología de los paisajes sonoros: La sonata Primavera de Beethoven

Los sonidos y la música han acompañado al ser humano desde hace milenios. Hoy nos desplazamos al Museo Arqueológico Nacional para conocer la Vitrina Cero. Este espacio está dedicado hasta enero a la arqueología de los pasajes sonoros. Un viaje que recorreremos acompañados por Susana de Luis, conservadora del Departamento de Protohistoria y Colonizaciones del MAN.
126 meneos
1351 clics
Nuevos hallazgos podrían demostrar el uso original que tuvo la Catedral de Lugo

Nuevos hallazgos podrían demostrar el uso original que tuvo la Catedral de Lugo

Las primeras excavaciones arqueológicas realizados dentro del entorno de la catedral destaparon restos que podrían explicar cómo se originó el espacio de culto cristiano en Lugo. Durante el mes de noviembre, se realizaron tres catas en el claustro de la Catedral con motivo de su posterior rehabilitación. El resultado fue el descubrimiento de una gran necrópolis existente desde el siglo XIII construida sobre edificios de época romana o medieval. Además, se encontraron restos de un importante incendio.
71 55 1 K 308
71 55 1 K 308
6 meneos
154 clics

Los últimos días de la gran capital celtíbera

“Aquel año estalló una guerra muy grave en la Hispania Citerior –los celtíberos habían reunido hasta 35.000 hombres, número hasta entonces jamás alcanzado– y [el militar y político romano] Q. Fulvio Flaco mandaba esta provincia, y habiendo oído que la juventud de los celtíberos se armaba
4 meneos
57 clics

La ermita de Barbadillo del Mercado, sobre restos visigodos

Los sondeos realizados en la campaña de este verano identifican elementos constructivos del siglo IX. El Consistorio no descarta tramitar la declaración del inmueble como BIC y reclama la mejora de una bóveda y la cubierta
15 meneos
169 clics

Visita virtual completa al Museo Arqueológico Nacional de España

40 salas en 4 plantas 337 vitrinas y 250 plataformas sobre 13.000 objetos arqueológicos 3802 puntos de interés, 728 paneles gráficos, 2.583 cartelas explicativas, 329 ilustraciones, 86 mapas originales, 45 vídeos y 587 enlaces a la base de datos corporativa, ceres.es, para obtener más información en la red
12 3 0 K 95
12 3 0 K 95
10 meneos
202 clics

"Si encontrase el arca de la alianza la volvería a esconder"

Es ella la primera que bromea con lo de Indiana Jones y Lara Croft, haciendo referencia a su doble condición de mujer y arqueóloga.
183 meneos
4318 clics
Arqueólogos descubren cuerpos que se congelaron en La Hoya [ENG]

Arqueólogos descubren cuerpos que se congelaron en La Hoya [ENG]

Los restos que los arqueólogos han desenterrado en el norte de España no son para los débiles de corazón: Los esqueletos de hombres, mujeres y niños fse congelaron con el tiempo en los lugares exactos donde murieron, sus miembros fueron dispersos. El milenario pueblo de La Hoya no tuvo un final pacífico. Los investigadores ya sabían que una brutal masacre acabó con sus últimos habitantes; los arqueólogos han estado excavando el pueblo desde 1973. (Trad. Comen.)
91 92 0 K 421
91 92 0 K 421
6 meneos
66 clics

¿Quieres ser voluntario en la zona arqueológica de Marroquíes Bajos?

El Ayuntamiento de Jaén celebra en julio el primer campo de voluntariado arqueológico en Marroquíes Bajos veinte años después de las últimas excavaciones en la zona
26 meneos
45 clics

Denuncian a un hombre por extraer de forma ilegal varias piezas arqueológicas de un yacimiento íbero

Agentes de la división de Investigación Criminal de los Mossos han denunciado penalmente a un hombre por extraer piezas arqueológicas de manera furtiva de un yacimiento íbero en Banyeres del Penedès (Tarragona).
21 5 1 K 109
21 5 1 K 109
13 meneos
96 clics

Yo soñé con Viriato |

Esta es la historia de la persecución de unos restos arqueológicos que los historiadores del lugar han querido identificar con la antigua Erisana, oppidum nombrado por Apiano en su obra Historia Romana: Sobre Iberia.
6 meneos
306 clics

Los arqueólogos descubren en Australia el arte rupestre más “inusual” del mundo

Una investigación reciente en la región del Golfo de Carpentaria, en el norte de Australia, identificó un conjunto de motivos antropomorfos, miniaturas a pequeña escala con apenas unos diseños lineales. A simple vista no parecían gran cosa, pero un análisis más detallado permitió a los arqueólogos descubrir que tanto el tamaño como las formas de ese arte rupestre eran realmente “inusuales”.
14 meneos
286 clics

Arqueólogos amateurs descubren docenas de sitios prehistóricos y romanos durante el confinamiento

El confinamiento da tiempo para muchas cosas. Además de teletrabajar, cuidar y educar a los hijos, hacer deporte o ver películas y series, estar encerrado en casa ofrece múltiples opciones. Solo hay que estar atento y tener el interés y la pasión necesarios. Eso es lo que ha motivado a un grupo de arqueólogos aficionados que han encontrado docenas de sitios de época prehistórica, romana y medieval desde su sofá.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
57 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eudald Carbonell, arqueólogo: "El capitalismo es un sistema caduco que no soluciona los problemas que genera"

Una pandemia como esta, que se podría haber evitado en un mundo monitorizado como este, prueba que algo hemos hecho mal. Tenemos una globalización con pies de fango. La uniformización de nuestra especie en el planeta es un error estratégico. Planteo desde hace más de 15 años la planetización frente a la globalización, el mantenimiento de la diversidad frente a la uniformidad, el progreso frente al desarrollo. Esta globalización nos hace perder la memoria de los sistemas y culturas diversos, que nos da un pensamiento único. Mientras no tengamos
47 10 10 K 19
47 10 10 K 19
13 meneos
20 clics

La primera arqueóloga española: Encarnación Cabré

La primera arqueóloga española acompañó desde muy joven a su padre en las excavaciones que éste realizaba. Aunque más que acompañar, puede decirse que formaba parte activa del equipo. Tal es así que cuando Encarnación comenzó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid (1928), ya poseía experiencia arqueológica. Como ejemplo tenemos sus primeros trabajos en el Castro de las Cogotas (Ávila). Una actividad arqueológica que se incrementó en sus años de estudio.
11 2 2 K 92
11 2 2 K 92
231 meneos
1247 clics
Arqueólogos leoneses y cántabros localizan dos asentamientos militares romanos en Arrabalde (Zamora).

Arqueólogos leoneses y cántabros localizan dos asentamientos militares romanos en Arrabalde (Zamora).

Un equipo formado por arqueólogos leoneses y cántabros ha localizado dos recintos militares romanos de campaña junto al castro de Las Labradas, ubicado en Arrabalde, en la provincia de Zamora, "muy probablemente relacionados con el asedio y conquista de ese importante 'oppidum' astur durante la primera fase de las campañas de Augusto contra cántabros y astures, en el año 25 antes de Cristo", según indicó el arqueólogo José Ángel Hierro.
92 139 0 K 362
92 139 0 K 362
2 meneos
12 clics

Eudald Carbonell: "La covid-19 es el último aviso y, sin conciencia crítica de especie, a la próxima la humanidad

Eudald Carbonell Roura (Ribes de Freser, 1953) es uno de los arqueólogos de más prestigio y proyección internacional. Desde el año 1999 ocupa la cátedra de Prehistoria de la Universitat Rovira i Virgili y actualmente es investigador principal del Grupo de Autoecología Humana del Cuaternario de esta universidad e investigador del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES), un instituto transdisciplinar que trabaja en los principales yacimientos del mundo para averiguar el origen de las primeras poblaciones humanas y que fo
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
5 meneos
178 clics

Arqueólogos descubren botellas de cerveza del siglo XIX

Más de 600 botellas de cerveza antiguas que datan de 1800 se encontraron debajo de una escalera al excavar una bodega ubicada en Leeds, Inglaterra. De acuerdo con los Servicios Arqueológicos WYAS, las botellas se descubrieron durante las excavaciones a una serie bodegas de la época georgiana y victoriana.
4 meneos
12 clics

El descubrimiento arqueológico de Guayadeque ( Gran Canaria) es el más importante en el último siglo

Los estudios arqueológicos en la cueva funeraria descubierta el pasado verano en el barranco de Guayadeque han revelado que se trata de un enterramiento colectivo de los siglos IX al XI de "extraordinario" valor para investigar la historia y las costumbres de los primeros pobladores de la isla de Gran Canaria. Los restos encontrados, huesos pertenecientes a un mínimo de 72 personas de todas las edades y materiales para la momificación, son equivalentes a los que se hallaron en las primeras campañas arqueológicas en la Isla durante los últimos
4 0 1 K 18
4 0 1 K 18
10 meneos
259 clics

Imágenes exclusivas del Gran Museo Arqueológico de Egipto

Tras su inauguración, prevista en abril del 2020, se convertirá en el museo más grande del mundo dedicado a una sola civilización, albergando más de 45.000 piezas.
5 meneos
78 clics

El Gran Museo Arqueológico de Egipto  

El Gran Museo Egipcio reunirá más de 45.000 piezas procedentes de diferentes museos, de las cuales más de 20.000 no han sido todavía mostradas al público. Entre ellas destacarán dos salas dedicadas a Tutankamón que, con más de 5.000 objetos, reunirán la colección más amplia que podrá verse desde que su tumba fuera descubierta en 1922. Además, el resto de las salas albergarán obras que van desde la Prehistoria y el Periodo Pre-dinástico hasta el Periodo Romano Tardío.
14 meneos
57 clics

Lucha por el yacimiento arqueológico Marroquíes Bajos

En 1996 se descubrió en los arrabales de Jaén la ciudadela Calcolítica denominada zona arqueológica Marroquíes Bajos. Una superficie de 115 hectáreas declaradas con nivel de protección integral. El mayor conjunto en extensión encontrado en Europa, dotado de canales, fortificaciones e ingeniería hidráulica. Una macrópolis de hace 4.500 años de antigüedad, y por tanto la primera ciudad del continente encontrada hasta el momento. Por ello, el presidente del Instituto Almenara, Manuel Ochando, y el investigador Juan Manuel Molina preparan un inform
11 3 0 K 58
11 3 0 K 58
9 meneos
62 clics

El yacimiento arqueológico de Los Tejares en Lucena será un espacio turístico visitable

La edil de Patrimonio Histórico-Artístico, Mamen Beato, junto al técnico del área, Daniel Botella, han visitado esta mañana las obras de acondicionamiento del yacimiento arqueológico de Los Tejares, cuya finalización está prevista para dentro de siete meses. Esta actuación en el yacimiento del alfar romano, uno de los pocos de estas características conservado de la Hispania romana, tiene el objetivo de convertirlo en un espacio turístico y visitable.

menéame