Cultura y divulgación

encontrados: 450, tiempo total: 0.015 segundos rss2
13 meneos
205 clics

¡Cómo hemos cambiado!: El Día del ‘Subnormal’  

Este proceso es largo y su evolución conceptual puede percatarse desde 1910, cuando se hablaba de “anormal” como colectivo no normal. Después le siguió el término “inútil” para señalar que el sujeto no es útil, no sirve para nada. Así hasta llegar a 1970 cuando se acuña subnormal. A partir de aquí, la evolución ha sido constante y en la Constitución de 1978 se empezó a usar el término “disminuido” o “minusválido” a raíz de La Ley de Integración social de los minusválidos. VÍDEO: www.youtube.com/watch?v=nD8jL0D8w0I
10 3 0 K 68
10 3 0 K 68
14 meneos
137 clics

Tres expertos en inteligencia artificial sobre GPT-3: "avanzando más que nunca a pasos agigantados"

Es el último boom dentro de la industria de la Inteligencia Artificial. GPT-3 (siglas de Generative Pre-trained Transformer 3) es un modelo de lenguaje autorregresivo que utiliza el aprendizaje profundo para producir textos similares a los humanos. De la factoría OpenIA, son muchos los desarrolladores y especialistas en Inteligencia Artificial que están haciendo diversas pruebas con este código
11 3 1 K 35
11 3 1 K 35
5 meneos
82 clics

LMS: lo que necesitas saber de una plataforma de educación virtual

En el mundo de la formación online, la plataforma LMS - Learning Management System / Sistema para la Gestión del Aprendizajes - la que nos permite crear nuestra aula virtual desde donde impartir clases por internet. Dicho de otra manera, consiste en un programa que permite organizar materiales y actividades de formación en cursos. Permite gestionar las matriculas de los alumnos, hacer seguimiento de los procesos de aprendizaje y evaluación entre otras cosas.
33 meneos
755 clics

Lo que aprendí resolviendo integrales

Hace poco, discutía con varios amigos sobre la conveniencia de enseñar a los estudiantes de bachillerato a resolver integrales con lápiz y papel. Aunque con matices, yo estoy a favor de enseñarlas. El principal argumento de los partidarios de no hacerlo giraba en torno al hecho, indiscutible, de que la mayoría de profesionales que usan integrales en su trabajo las suelen resolver habitualmente mediante métodos computacionales. Aquella conversación ha pasado unos días resonando en mi cabeza.
14 meneos
157 clics

El aprendizaje por ámbitos ya se ha probado (en Finlandia). Y no funciona

En la Comunidad Valenciana vamos a poner en práctica una experiencia educativa que ha funcionado mal, con unos profesores que no tienen ninguna formación al respecto y con la que se obtiene peores resultados que con la instrucción directa a la hora de atender a los alumnos con dificultades de aprendizaje. Los profesores que llevarán a cabo este proyecto no han trabajado jamás por ámbitos. No es la mejor metodología, ni siquiera es mejor. En el país que tanto copiamos ya hay expertos que critican esta metodología y padres que no están nada...
9 meneos
807 clics

Encuentran en las profundidades del océano una “cucaracha gigante marina”

El océano es como el espacio para el hombre, hay tanto que explorar y descubrir que se antoja imposible predecir el número de especies y criaturas que desconocemos. Por esa misma razón, cuando encontramos algo nuevo es tan fascinante. Aunque cuando viene de las profundidades, fascinante no suele ser la palabra que mejor lo defina.
11 meneos
90 clics

“La ciencia puede mejorar la educación, esto es algo más que una moda”

A pesar de las evidencias sobre cómo aprendemos, la docencia se ha visto tradicionalmente como un arte. Ahora puede ser el momento de que esto cambie. En ¿Cómo aprendemos? se recogen principios fundamentales para las escuelas, algunos de ellos sorprendentes.
14 meneos
39 clics

El 99% del plástico termina en aguas profundas, según un informe de Oceana

El informe confirma que la basura que se acumula en las playas o en la superficie supone únicamente el 1 por ciento del total del plástico que se vierte a los océanos. El 99 por ciento restante acaba a cientos de metros de profundidad y pone en peligro zonas de alto valor biológico, como montañas, cañones y escarpes.
4 meneos
37 clics

Nuevos datos de tecnología y aprendizaje según PISA 2018

El uso de proyectores y ordenadores con acceso internet en el aula está correlacionado con mejoras equivalentes a un curso académico por encima. Si los alumnos usan portátiles y tablets en el aula obtienen peores resultados que aquellos que no los usan. Los alumnos que utilizan tablets muestran un retraso de hasta medio año académico con aquellos que no las usan. En países de gran éxito educativo como Estonia y China Taipei, los mejores alumnos no utilizan tecnología. Pero en Japón, EEUU y Australia la utilizan más de una hora semanal.
15 meneos
80 clics

¿Cómo Leen las Máquinas? De Palabras a Vectores  

Tecnologías aplicadas a la interpretación automática del lenguaje humano y el inicio de la capacidad de aprender en las máquinas.
12 3 1 K 79
12 3 1 K 79
3 meneos
34 clics

Prácticas docentes y habilidades digitales durante el confinamiento

La formación en competencias digitales de maestros, de estudiantes y familias serviría para mejorar el aprendizaje a distancia y reducir la brecha digital.
1 meneos
81 clics

Las aguas profundas en los cañones de Ningaloo, imágenes increíbles de vida acuática no descubierta  

Sumérjase en las serenas profundidades del Océano Índico a través de nuevas imágenes 4K del Instituto del Océano Schmidt en los cañones de Ningaloo en la costa occidental de Australia. Anteriormente no visto por los investigadores, la exploración captura la vida acuática y él fondo marino que han permanecido sin explorar durante años.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
13 meneos
110 clics

Dificultades de aprendizaje asociadas a mala conectividad cerebral

Las diferentes dificultades de aprendizaje no se corresponden a regiones específicas del cerebro que podrían estar dañadas, como se pensaba anteriormente, así lo afirman los investigadores de la Universidad de Cambridge. En cambio, una mala conectividad entre las diferentes áreas del cerebro está mucho más relacionada con las dificultades de aprendizaje.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
191 meneos
3020 clics
Un cefalópodo a más de 7.000 metros de profundidad

Un cefalópodo a más de 7.000 metros de profundidad

La filmación a mayor profundidad de un pulpo ha sido obtenida en la Fosa de Java, en el Océano Índico, a nada menos que 6.957 metros de profundidad, unos 1.800 metros más que el registro anterior.
101 90 2 K 372
101 90 2 K 372
7 meneos
144 clics

El pozo de Kola: el agujero perforado por el hombre más profundo del planeta

El pozo superprofundo de Kola, en la región rusa de Múrmansk, pasa por ser el agujero perforado por el hombre más profundo del planeta, con una longitud de 12.262 metros. Su origen está en la carrera en los años 70 entre EEUU y Rusia para llegar a la discontinuidad de Mohorovicic, el límite entre la corteza y el manto terrestre. La perforación se prolongó durante 22 años, entre 1970 y 1992, y se llegó una profundidad donde la temperatura alcanza los 200 grados centígrados, las mismísimas puertas del infierno. Las autoridades de la zona se plan
6 1 13 K -52
6 1 13 K -52
10 meneos
177 clics

La fugitiva: auge y caída de Linda Lovelace

El 12 de junio de 1972, en The Deuce y en la vida real Linda Lovelace atraviesa la alfombra roja del World Theatre de Nueva York vestida de blanco como una novia, posa para los fotógrafos y es aclamada por una multitud que abarrota el teatro. Como si fuese lo normal ver a gente practicando sexo explícito en una pantalla de cine, Garganta profunda se estrena a plena luz del día a solo tres calles de Times Square; por primera vez una película solo para adultos tenía trama y diálogos.
8 meneos
55 clics

Aprendizaje online: ¿Qué pasará cuando todo vuelva a la normalidad?

El aprendizaje online puede convertirse en un gran complemento al proceso de aprendizaje tradicional, permitiendo una mayor diversidad entre alumnos y culturas. ¿Lo ideal? Aprender a combinarlos de la manera más efectiva para obtener los mejores resultados.
11 meneos
340 clics

Vitiaz.: El vehículo ruso que explora el punto mas profundo del planeta

"El 8 de mayo de 2020, a las 22.34 hora de Moscú, el vehículo submarino deshabitado autónomo ruso Vitiaz llegó al fondo de la Fosa de las Marianas. Los sensores de Vitiaz registraron una profundidad de 10.028 metros". A diferencia de los dispositivos Kaiko (Japón) y Nereus (EEUU) que operaban antes en esta zona, el aparato Vitiaz funciona de manera absolutamente autónoma. Gracias al uso de elementos de inteligencia artificial en el sistema de control del vehículo.
9 meneos
154 clics

El Oceáno Atlántico sufre un cambio no visto en 10.000 años

Los cambios en la circulación oceánica pueden haber causado un cambio en los ecosistemas del océano Atlántico que no se han visto en los últimos 10.000 años, según revela un nuevo análisis de fósiles de aguas profundas.
25 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leer para generar conocimiento personal duradero

¿Has tenido alguna vez la sensación que al acabar de leer un libro ya no recuerdas partes relevantes? ¿sientes que no les has sacado el máximo rendimiento? ¿o que no has generado un aprendizaje personal que puedes aplicar en tu vida? El artículo explica en detalle un método de lectura para, además de disfrutar, generar un conocimiento duradero que enriquece tu vida como persona y profesional.
5 meneos
28 clics

Electrónica que imita el cerebro humano en un aprendizaje biológico eficiente (eng)

El memristor, dispositivo que funcione como una sinapsis cerebral real, ha sido desde hace tiempo un objetivo científico. Ahora, un equipo de la Universidad de Massachusetts ha encontrado, mientras se esforzaban en comprender mejor los nanocables de proteínas, cómo utilizar estos filamentos biológicos que conducen la electricidad para crear un dispositivo de memoria neuromórfica o "transistor de memoria". Funciona de manera extremadamente eficiente con muy poca potencia, como lo hacen los cerebros para transportar señales entre las neuronas.
30 meneos
44 clics

Relacionan la exposición al humo del tabaco en la infancia con el déficit de aprendizaje al llegar a adultos [ENG]

Con el envejecimiento de la población, déficits cognitivos como las dificultades en el aprendizaje y la memoria, se están convirtiendo en algo común. Se sabe que fumar afecta a las funciones cognitivas y que contribuyen a la aparición de déficits cognitivos. Un nuevo estudio longitudinal realizado en Finlandia muestra que la exposición al humo del tabaco durante la infancia puede causar problemas en el aprendizaje y la memoria al llegar a la mediana edad.
6 meneos
109 clics

Aprende gratis sobre el espacio y el universo gracias a la ESA

Aprende gratis sobre el espacio y el universo gracias a la ESA Más contenido gratis para no aburrise durante la cuarentena, esta vez de la mano de la Agencia Espacial Europea y el Planetario de Madrid.
234 meneos
6450 clics
5 plataformas de aprendizaje online gratuitas y en español liberadas por países pioneros en educación

5 plataformas de aprendizaje online gratuitas y en español liberadas por países pioneros en educación

Los países nórdicos como Dinamarca, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia se encuentran entre los primeros en la lista de las naciones con mejor sistema educativo. A ellos se les suma Estonia, región báltica que destaca por ser la número uno de Europa en las pruebas PISA. Todas estas naciones han desarrollado sistemas de educación clase A, y por ello es que han decidido tomar la iniciativa de poner a disposición sus plataformas de aprendizaje online gratuito y en español durante la pandemia.
101 133 2 K 386
101 133 2 K 386
3 meneos
43 clics

¿Cómo afecta el confinamiento al aprendizaje de vocabulario de los bebés?

El Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), junto a otros 22 laboratorios de diferentes partes del mundo, participa en un estudio internacional que busca identificar el impacto de este nuevo escenario en el proceso de incorporación de nuevas palabras de los bebés. Para ello, los padres tendrán que rellenar una serie de cuestionarios desde casa durante la cuarentena y después de la incorporación de los niños a sus actividades cotidianas.

menéame