Cultura y divulgación

encontrados: 174, tiempo total: 0.005 segundos rss2
239 meneos
5559 clics
El ordenador del Apolo (medio siglo del Apolo 11 parte 2)

El ordenador del Apolo (medio siglo del Apolo 11 parte 2)

En cada nave Apolo tripulada junto a los tres astronautas había un cuarto tripulante imprescindible. Se trataba del AGC (Apollo Guidance Computer), aunque todo el mundo lo conoce como «el ordenador del Apolo», a secas. Sin embargo, cada vez que se habla del AGC suele ser para hacer énfasis en sus prestaciones, que eran irrisorias comparadas con cualquier cacharro electrónico de hoy en día. Curiosamente, se suele pasar de puntillas sobre el asunto más importante de todos: ¿para qué necesitaban realmente el ordenador los astronautas del Apolo?
107 132 0 K 201
107 132 0 K 201
24 meneos
263 clics

La NASA restaura el centro de control de la misión Apolo y es espectacular

Para celebrar este 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, la NASA ha restaurado el centro de control de la misión Apolo, exactamente el mismo que llevó la misión a su éxito hace casi 50 años. Este proceso ha durado 7 largos meses y ha involucrado años de investigación en material fotográfico y documental para recrear la misma sala en la que se encontraba el centro de control de la misión Apolo original.
20 4 2 K 68
20 4 2 K 68
10 meneos
260 clics

El motín del Apolo 7

La misión Apolo 7 fue la última del programa Apolo en recibir la mayor distinción de la NASA: la Medalla al Servicio Distinguido. Cuarenta años después del fin de la misión, en octubre de 2008, Walter Cunningham fue el único representante de la tripulación en la entrega de dicho honor: Eisele había fallecido en 1987 y Schirra en 2007. A pesar de que la NASA declaró inicialmente que el Apolo 7 había completado sus objetivos «al 101%», ninguno de los tres astronautas volvió al espacio jamás.
26 meneos
187 clics

¿Han encontrado el módulo lunar Snoopy del Apolo 10?

El astrónomo Nick Howes ha declarado que ha encontrado a Snoopy medio siglo después usando telescopios situados en Hawái, Arizona y Australia. La notica ha acaparado titulares de todo el mundo, sin duda porque coincide «casualmente» con el 50º aniversario del Apolo 10 —y casi con el del Apolo 11—. ¿Pero es cierto? Rel. bit.ly/2XWWYza
21 5 2 K 18
21 5 2 K 18
194 meneos
2192 clics
La Luna al alcance de la mano (medio siglo del Apolo 10)

La Luna al alcance de la mano (medio siglo del Apolo 10)

Mientras lees estas líneas, en algún lugar del sistema solar interior hay un viejo módulo lunar abandonado. Sus sistemas dejaron de funcionar hace medio siglo y nadie sabe dónde está exactamente, solo que sigue dando vueltas alrededor del Sol. Es la única etapa de ascenso de un módulo lunar que ha sobrevivido hasta nuestros días. Su nombre, Snoopy, el módulo lunar del Apolo 10. Apolo 10, el «alunizaje interruptus», pasaría a la historia del programa Apolo por ser una de las más emocionantes.
102 92 2 K 251
102 92 2 K 251
4 meneos
114 clics

Una foto pone en cuestión la veracidad de la célebre misión lunar Apolo 17  

El canal estadounidense Fox News ha apoyado la controversia con un tuit: "Juzgue usted mismo: los escépticos dicen que esta imagen desacredita el alunizaje".
3 1 16 K -112
3 1 16 K -112
10 meneos
75 clics

Fresnedillas de la Oliva: El pueblo de Madrid más 'alunizante' que recibió la señal de aterrizaje del Apolo 11  

Cuentan que durante una de sus visitas a las instalaciones de la NASA, el presidente John Fitzgerald Kennedy vio a un conserje barriendo y le preguntó por qué estaba allí. El empleado respondió sin dudar: "Señor, estoy ayudando a poner a un hombre en la Luna". Probablemente esa historia sea una leyenda, pero lo que sí es cierto es que miles de trabajadores colaboraron desde abajo para que Neil Armstrong pudiera pisar la superficie lunar aquel 20 de julio de 1969. Entre esas personas figuran varios los vecinos de Fresnedillas de la Oliva.
35 meneos
1081 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Caca en la Luna: Los excrementos de los astronautas del programa Apolo

Una de las preguntas más frecuentes que reciben los astronautas es «cómo van al baño». Actualmente disfrutan de diferentes soluciones basadas en succión, pero en la época del programa Apolo, todos sus «compromisos biológicos» debían ser guardados en bolsas y contenedores. Eso significa que los astronautas de las misiones lunares dejaron pis y caca en la superficie de nuestro satélite. El interés científico por este material es muy grande, y tienen una buena razón: Después de 50 años de exposición a la hostilidad del espacio, quieren saber si...
2 meneos
28 clics

Una nueva mirada a las rocas de la misión Apolo

Los científicos se disponen a estudiar con nuevas técnicas las muestras lunares obtenidas hace cincuenta años.
129 meneos
1081 clics
Pilotando el módulo lunar por primera vez (medio siglo del Apolo 9)

Pilotando el módulo lunar por primera vez (medio siglo del Apolo 9)

De todas las misiones Apolo tripuladas, la menos recordada es probablemente el Apolo 9. No fue la primera y tampoco viajó a la Luna. Para más inri, tuvo lugar después del viaje del Apolo 8 a la Luna y antes del ensayo del alunizaje del Apolo 10 en órbita lunar, así que es comprensible que para muchos fuese una especie de decepción. Pero el Apolo 9 fue una misión esencial. Antes de llevar a cabo un alunizaje era necesario probar primero un módulo lunar con tripulación y ensayar las maniobras necesarias para hacer realidad el objetivo de la NASA.
79 50 1 K 283
79 50 1 K 283
12 meneos
72 clics

Un hallazgo excepcional: pedazos de la Tierra en la Luna (podcast)

Ellos no se dieron cuenta, pero cuando los astronautas del Apolo 14 trajeron a la Tierra muestras lunares, entre ellas había por lo menos un fragmento de la tierra
10 2 2 K 42
10 2 2 K 42
11 meneos
77 clics

Michael Collins, el tercer hombre del Apolo 11

Mientras Armstrong y Aldrin se dedicaban a hacer fotos y recoger muestras, Collins daba vueltas a la Luna en el “Columbia” él solito, a la espera de que sus compañeros volviesen al módulo de mando para regresar a la Tierra. Collins formaba parte del tercer grupo de astronautas seleccionado por la NASA en 1963. Había sido piloto militar en las Fuerzas Aéreas estadounidenses y vivió su primera experiencia en el espacio en 1966 con la misión Gemini 10, en la que realizó dos caminatas espaciales.
183 meneos
3787 clics
Tallando en mármol una copia de Apolo y Dafne de Bernini

Tallando en mármol una copia de Apolo y Dafne de Bernini

Proceso desde que sese modela en arcilla la escultura hasta su acabado final en mármol.
97 86 2 K 314
97 86 2 K 314
200 meneos
8384 clics

50 años de Earthrise: cómo se hizo la icónica imagen que cambió nuestra percepción de la Tierra  

Hoy, hace exactamente 50 años, Frank Borman, Jim Lovell y William Anders, los astronautas a bordo del Apollo 8, se convirtieron en los primeros humanos en rodear la Luna. Una fecha histórica donde se tomó una instantánea para la posteridad: Earthrise.
101 99 2 K 292
101 99 2 K 292
109 meneos
2095 clics
Astronautas e IA: el marciano ‘retorno’ de las misiones Apolo

Astronautas e IA: el marciano ‘retorno’ de las misiones Apolo

La cápsula Orión volverá a poner astronautas en la Luna y Marte. Hay grandes similitudes con las misiones Apolo, pero la inteligencia artificial será clave en la misión. La cápsula Orión recuerda tanto a la de las misiones Apolo que nos hace soñar con la vuelta del humano a la Luna. Está pensada para llegar a Marte. Así será el viaje. Nos lo cuenta el jefe del proyecto, Patrick Rodi, de Lockheed Martin
58 51 0 K 310
58 51 0 K 310
107 meneos
1328 clics
Apolo 11 entre bastidores: se públican por primera vez los audios de la misión [ENG]

Apolo 11 entre bastidores: se públican por primera vez los audios de la misión [ENG]  

Cuando Neil Armstrong dio sus legendarios primeros pasos en la Luna el 20 de julio de 1969, definió una generación. La NASA, que se prepara para celebrar el 50 aniversario del alunizaje del Apolo 11 el año que viene, ha desenterrado y hecho públicas nuevas conversaciones de la misión, dándonos una visión sin precedentes de lo que estaba sucediendo entre bastidores.
52 55 2 K 305
52 55 2 K 305
9 meneos
129 clics

La parte de atrás de la conquista lunar

El tipo que aparece en la imagen tocando el ukelele mientras sus compañeros atienden a la gente es Neil Armstrong. Los tres acaban de regresar del viaje más alucinante realizado jamás por ningún ser humano, pero a Neil no le gustan los focos ni las cámaras. Viste el mono de la cuarentena y toca el instrumento distraído, como si la cosa no fuera con él. A lo largo de su vida tuvo que ponerse muchos trajes, el de ingeniero, el de piloto de X15, astronauta de la misión Gemini y el que le sirvió para dar los primeros pasos en la Luna.
14 meneos
70 clics

Todos los detalles de la misión Apolo 11 en más de 19.000 horas de audio y transcripciones inéditas

Sabemos mucho sobre la misión Apolo 11, pero en un viaje tan largo como ese hay mucho más material. ¿De qué hablaban los astronautas al llegar a la Luna? ¿Cómo discutieron los problemas técnicos? Estas 19.000 horas de audio son un recorrido increíble por la misión espacial más mítica de la historia.
18 meneos
499 clics

Qué responder cuando tu cuñado asegura que nunca llegamos a la Luna  

¿Llegó el hombre a la Luna? Según la historia oficial, sí. Y no solo Neil Amstrong. Hasta doce norteamericanos pisaron nuestro satélite entre 1969 y 1972. Sin embargo, cuarenta y cuatro años después del último paseo por la luna, muchos siguen pensando que todo se trató de una maquiavélica operación de marketing del Tío Sam y que lo que pisaron eran un estudio de Hollywood, Michigan o Kentucky.
1 meneos
13 clics

Las pisadas de los astronautas incrementaron la temperatura del suelo de la Luna

En los años de 1970 los científicos detectaron un inesperado aumentado temporal de la temperatura en el subsuelo de la Luna a través de unos sensores dejados en el satélite durante las misiones Apolo 15 (1971) y Apolo 17 (1972).
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
117 meneos
1728 clics
Observatorio LRO de la NASA: Tour lunar en 4K

Observatorio LRO de la NASA: Tour lunar en 4K  

En este gran recorrido por la superficie de la Luna realizado por la NASA, la cámara sobrevuela nuestro satélite, acercándose para observar de cerca diversos sitios interesantes, según datos proporcionados por el LRO (Orbitador de Reconocimiento Lunar).
63 54 2 K 297
63 54 2 K 297
17 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a Alan Bean

Otro de los moonwalkers que se nos va. En esta ocasión nos dice adiós Alan Bean, el cuarto ser humano en pisar la Luna durante la misión Apolo 12. Bean ha fallecido el 26 de mayo a la edad de 86 años. Tras su muerte ya han fallecido todos los miembros de esa misión. Bean entró en la NASA en 1963 como miembro del tercer grupo de astronautas de la agencia. Primero fue asignado al programa Gémini, aunque no llegó a volar en ninguna misión. Posteriormente fue trasladado al AAP (Apollo Applications Program)
14 3 13 K 22
14 3 13 K 22
47 meneos
2595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera historia del Apolo 17... y por qué nunca volvimos a la Luna

El 11 de diciembre de 1972, el Apolo 17 llegó a la Luna. Este no solo fue nuestro último alunizaje, sino también la última vez que abandonamos la órbita baja terrestre. Ahora que la NASA ha cancelado la misión con la que iba a volver a la Luna a través de un vehículo lunar, es importante recordar cómo llegamos hasta la superficie del satélite y por qué dejamos de hacerlo. Tripulada por el comandante Eugene A. Cernan, el piloto del módulo de mando Ronald E. Evans y el piloto del módulo lunar Harrison P. Schmitt, la misión Apolo 17 fue la...
34 13 11 K 17
34 13 11 K 17
7 meneos
128 clics

Los minutos finales del alunizaje del Apolo 11 narrados por Neil Armstrong

Por debajo de la voz de Armstrong se oye el sonido original de las comunicaciones entre el Eagle y Houston en las que Buzz Aldrin va pasando información sobre el descenso y sobre las alarmas 1201 y 1202 que daba el ordenador de a bordo, que iba un tanto asfixiado con todo lo que tenía que hacer.
8 meneos
285 clics

Por qué ningún país volvió a enviar una persona a la Luna desde que EE.UU. lanzó el Apolo XVII en 1972

Seis expediciones estadounidenses llegaron a la Luna entre 1969 y 1972, cuando Eugene Cernan cerró el ciclo de los alunizajes. Después de él, ningún hombre ha vuelto al satélite natural de la Tierra en más de 45 años.

menéame